Parque nacional natural Tamá para niños
Datos para niños Parque nacional naturalTamá |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Temperatura | Entre 6 y 25 °C | |
Ciudad cercana | Chinácota | |
Coordenadas | 7°14′36″N 72°13′19″O / 7.24324, -72.2219 | |
Datos generales | ||
Administración | SINAP - Minambiente | |
Fecha de creación | 2 de mayo de 1977 | |
Superficie | 480 km² | |
Altitud | 350 - 3450 | |
Ubicación en Colombia
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Natural Tamá es un lugar especial en la Cordillera Oriental de la Región Andina de Colombia. Fue creado el 2 de mayo de 1977 para proteger su increíble naturaleza.
Este parque se encuentra en el departamento de Norte de Santander, cerca de los municipios de Toledo, Herrán y Chinácota. Es una zona muy importante para los ríos Táchira, Oirá y Margua.
Dentro del Parque Tamá, puedes encontrar cuatro tipos de paisajes naturales: bosque húmedo tropical, bosque subandino, bosque andino (también llamado bosque de niebla) y páramo. Es un lugar con mucha variedad y belleza.
El Parque Tamá está conectado con el Parque Nacional El Tamá en Venezuela. Juntos, forman una gran área protegida que cruza la frontera entre los dos países.
Contenido
¿Qué hace especial al Parque Nacional Natural Tamá?
El Parque Tamá tiene paisajes muy llamativos. Puedes ver páramos, bosques de niebla con senderos para explorar, cascadas impresionantes y antiguos caminos reales. También hay cadenas montañosas que te dejarán sin aliento.
Una de las atracciones más destacadas es una cascada de más de 820 metros de altura, ¡una de las más altas del mundo! La gran variedad de seres vivos y su buena ubicación lo hacen un lugar ideal para el turismo de naturaleza.
¿De dónde viene el nombre Tamá?
El nombre "Tamá" tiene un origen muy antiguo. Proviene de una lengua indígena que ya no se habla.
Plantas del Parque Tamá
En el páramo del parque, crecen muchas plantas interesantes. Hay matorrales, varias especies de frailejones (plantas que parecen peludas y son muy importantes en los páramos), pajonales y rosetas gigantes. También se encuentra el bambú paramuno.
Animales del Parque Tamá
El Parque Tamá es hogar de muchos animales. Algunos de los mamíferos más conocidos son el oso de anteojos (también llamado oso andino), que es una especie en peligro de extinción, marsupiales, venados y osos hormigueros.
En cuanto a las aves, puedes encontrar el paujil copete de piedra, el colibrí de páramo, el guácharo y el periquito aliamarillo. Este último es una especie única de esta región.
La importancia del agua en el Parque Tamá
El Parque Nacional Natural Tamá es una fuente muy importante de agua. Los ríos y quebradas que nacen aquí benefician a las comunidades cercanas. Esta agua se usa para la agricultura, la ganadería y para abastecer los acueductos de pueblos y ciudades.
El agua del parque es vital para más de 2 millones de personas en los departamentos de Norte de Santander, Boyacá y Arauca en Colombia, y en los estados de Táchira y Apure en Venezuela.
Comunidades que viven cerca del Parque Tamá
Las personas que viven en el área protegida y sus alrededores son principalmente campesinos. Ellos viven en pequeñas fincas y se dedican a la agricultura y la ganadería para su sustento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tamá National Natural Park Facts for Kids
- Parques nacionales naturales de Colombia
- Parques nacionales de Venezuela
- Parque nacional El Tamá