robot de la enciclopedia para niños

Río Meta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Meta
Rio Meta.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Río Orinoco
Nacimiento Confluencia de los ríos Humea, Guatiquía y Guayuriba
Desembocadura Río Orinoco
Coordenadas 4°09′51″N 72°55′30″O / 4.1641666666667, -72.925
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bandera de Arauca Arauca (COL)
Bandera de Casanare Casanare (COL)
Bandera del Meta Meta (COL)
Bandera de Vichada Vichada (COL)
Bandera de Apure Apure (VEN)
Cuerpo de agua
Longitud 1000 km
Superficie de cuenca 93.800 km²
Caudal medio 6.490 /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: 50 m s. n. m.
Mapa de localización
Curso del Meta en Colombia

El río Meta es un río muy largo que se encuentra en la región de la Orinoquía colombiana. Es uno de los afluentes más grandes del río Orinoco. El río Meta recorre Colombia y, en su parte final, sirve de frontera con Venezuela por unos 220 kilómetros.

Este río tiene una longitud de 804 kilómetros, pero si contamos los ríos que lo forman, su extensión supera los 1000 kilómetros. De esta gran distancia, 785 kilómetros son navegables, lo que significa que los barcos pueden viajar por ellos.

El río Meta desemboca en el río Orinoco en un punto donde se unen tres lugares: el departamento colombiano de Vichada y los estados venezolanos de Apure y Amazonas.

El río Meta es muy importante para el transporte. Por él viajan barcos que conectan pueblos y veredas (pequeñas comunidades) a los que es difícil llegar por carretera. Algunos de estos lugares son La Primavera, Orocué, Santa Rosalía y Puerto Carreño, que es la capital del departamento de Vichada.

Geografía del Río Meta

Cuando el río Meta llega a la región de los Llanos Orientales de Colombia, cambia de dirección y fluye hacia el noreste. Su recorrido es bastante recto a través de la llanura.

¿Cómo se forma el río Meta?

El río Meta es el límite natural entre varios departamentos de Colombia. Primero, separa el departamento del Meta del departamento de Casanare. En este tramo, recibe el agua de otros ríos como el río Upía, el río Manacacías, el río Cusiana y el río Cravo Sur.

Luego, el río Meta marca la frontera entre Casanare y el departamento del Vichada. Aquí, se le unen ríos como el río Pauto, el río Guachiría, el río Ariporo y el río Casanare, hasta que se encuentra con el río Cravo Norte.

Finalmente, el río Meta divide Vichada del departamento de Arauca. Después de esto, durante unos 200 kilómetros, forma la frontera natural entre Colombia y Venezuela, fluyendo hacia el este hasta llegar a Puerto Carreño, donde desemboca.

La Cuenca del Río Meta: Un Gran Territorio

La cuenca hidrográfica del río Meta es el área de tierra donde toda el agua, ya sea de lluvia o de otros ríos, fluye hacia el Meta. Esta cuenca es muy grande, con una superficie de 93.800 kilómetros cuadrados.

En su parte superior, la cuenca es muy ancha, extendiéndose por unos 350 kilómetros. Sin embargo, en la parte baja del río, entre el río Cinaruco en Venezuela y el río Vita en Colombia, la cu cuenca es más estrecha, de solo unos 90 kilómetros.

¿Por qué el río Meta solo tiene afluentes por un lado?

El río Meta tiene una característica especial: solo recibe afluentes (ríos más pequeños que se unen a él) por su orilla izquierda. Esto se debe a que la orilla derecha es más alta, como una especie de barrera natural, que impide que otros ríos fluyan hacia el Meta desde ese lado.

Los estudios más recientes sobre cómo se mueven los ríos (conocidos como dinámica fluvial) nos muestran que el río Meta se formó al "capturar" el curso de varios ríos que antes nacían en los Andes y desembocaban directamente en el Orinoco. Con el tiempo, el Meta fue desviando sus aguas.

Esto hace que los llanos de Colombia se dividan en dos zonas diferentes:

  • La parte occidental, cerca de los Andes, es más húmeda. En la época de lluvias, el río Meta se desborda en esta orilla y trae sedimentos ricos en nutrientes de la cordillera. Por eso, los suelos y los ríos de esta zona son muy fértiles.
  • La parte oriental, que es una llanura más alta, tiene una estación seca más larga. Sus suelos y aguas son pobres en nutrientes. Los ríos de esta zona, como el río Vita, el río Tomo, el río Tuparro y el río Vichada, no desembocan en el Meta, sino directamente en el río Orinoco.
Archivo:Río Meta y afluentes
El río Meta y sus afluentes principales. Observa cómo el Meta solo tiene afluentes por la orilla izquierda, mientras que la orilla derecha, que es más elevada, impide que se formen afluentes por ese lado.

Importancia Económica del Río Meta

Desde la ciudad de Puerto López, el río Meta es navegable. Esto lo convierte en una vía muy importante para el comercio y el transporte de productos en los llanos de Colombia y Venezuela.

Ver también

kids search engine
Río Meta para Niños. Enciclopedia Kiddle.