Cuaternario para niños
Era Eratema |
Período Sistema |
Época Serie |
Inicio (millones de años) |
---|---|---|---|
Cenozoico | Cuaternario | Holoceno | 0,0117 |
Pleistoceno | 2,58 | ||
Neógeno | Plioceno | 5,333 | |
Mioceno | 23,04 | ||
Paleógeno | Oligoceno | 33,90 | |
Eoceno | 56,00 | ||
Paleoceno | 66,00 |
El Cuaternario es el período geológico más reciente de la escala temporal geológica. Es el tercer y último período de la Era Cenozoica. Comenzó hace unos 2.59 millones de años y continúa hasta hoy.
Este período es muy importante porque fue cuando apareció el Homo sapiens (los seres humanos) en la Tierra. También se extinguieron muchas especies grandes de animales y plantas. Las aves y los mamíferos se convirtieron en los animales dominantes. Por eso, a veces se le llama también Antropozoico, que significa "la era de los humanos".
Contenido
¿Cómo se descubrió el Cuaternario?
El nombre "Cuaternario" fue propuesto por un geólogo italiano llamado Giovanni Arduino en 1759. Él notó que los depósitos de tierra en el valle del río Po, en Italia, podían dividirse en cuatro capas.
Más tarde, en 1829, el geólogo francés Jules Desnoyers usó este término para describir sedimentos en Francia. Estos sedimentos eran claramente más jóvenes que las rocas del período anterior, llamado Terciario.
Durante mucho tiempo, los científicos debatieron cuándo debía empezar exactamente el Cuaternario. En 2009, la Comisión Internacional de Estratigrafía decidió que comenzaría hace 2.59 millones de años. Esta fecha se eligió porque coincide con el inicio de importantes períodos de frío y glaciaciones en el hemisferio norte.
Las Eras del Cuaternario: Pleistoceno y Holoceno
El Cuaternario se divide en dos épocas principales:
- El Pleistoceno: Es la primera y más larga época del Cuaternario. Se caracterizó por muchos ciclos de glaciaciones.
- El Holoceno: Es la época actual del Cuaternario. Comenzó hace unos 12 000 años y sigue hasta hoy.
El Pleistoceno y los ciclos de glaciaciones
Durante el Pleistoceno, la Tierra experimentó muchos períodos de frío intenso, llamados glaciares. En estos períodos, grandes capas de hielo cubrían hasta el 40% de la superficie terrestre. Estos períodos glaciares se alternaban con otros más cortos y cálidos, llamados interglaciares, donde el hielo retrocedía.
Estos ciclos de frío y calor ocurrían cada 40 000 a 100 000 años. Los científicos han identificado muchos de estos ciclos a lo largo del Pleistoceno.
El Holoceno: Nuestra Época Actual
El Holoceno es el período interglaciar en el que vivimos. Cuando terminó la última gran glaciación, el hielo se derritió y el nivel del mar subió unos 120 metros. Esto inundó grandes áreas de tierra.
Aunque ahora vivimos en un período cálido, los científicos creen que el ciclo de glaciaciones aún continúa. Es posible que en el futuro, dentro de miles de años, la Tierra vuelva a experimentar otro período glacial.
¿Cómo era la Tierra en el Cuaternario?
Durante el Cuaternario, los continentes se movieron muy poco. Sin embargo, hubo grandes cambios en la geografía del planeta debido a las glaciaciones.
El Hielo Cubrió Gran Parte del Planeta
Durante las glaciaciones, enormes capas de hielo cubrieron gran parte de Norteamérica, Europa y Siberia. Por ejemplo, en Norteamérica, una capa de hielo de hasta 4 kilómetros de espesor cubrió Canadá y el norte de Estados Unidos. En Europa, el hielo cubrió el norte, incluyendo las islas británicas y gran parte de Alemania y Rusia.
Se calcula que, en el momento de mayor frío, el 30% de la superficie terrestre estaba cubierta por hielo. Hoy en día, solo el 10% está cubierto por glaciares.
Cambios en el Nivel del Mar y la Geografía
Cuando el hielo avanzaba, retenía grandes cantidades de agua. Esto hacía que el nivel del mar bajara más de 100 metros en todo el mundo. Al bajar el nivel del mar, se formaban "puentes de tierra" que conectaban continentes o islas.
Por ejemplo:
- El Canal de la Mancha se secaba, uniendo Gran Bretaña con Europa.
- El Estrecho de Bering se cerraba, conectando Asia con Norteamérica.
- Las islas de Indonesia, Nueva Guinea y Japón se unían al continente asiático.
Cuando el hielo se derretía en los períodos interglaciares, el nivel del mar subía de nuevo. Esto hacía que el Mar Negro y el Mar Báltico pasaran de ser lagos de agua dulce a mares de agua salada.
El Clima del Cuaternario
Durante los períodos más fríos del Cuaternario, la temperatura de los océanos era unos 4-5°C más baja que la actual. En los períodos más cálidos, pudo ser 1-2°C más alta.
La presencia de tanto hielo en los continentes cambió los patrones del viento. Cerca de los glaciares, los vientos eran muy fuertes. Estos vientos transportaban grandes cantidades de polvo y sedimentos, que se acumulaban en forma de "loess" en lugares como el valle del Río Misuri o el norte de China.
Los desiertos también eran más grandes y secos durante las glaciaciones, porque había menos evaporación de agua de los océanos.
La Vida en el Cuaternario: Plantas y Animales
Los cambios extremos de clima afectaron mucho a las plantas y animales. Cuando el hielo avanzaba, las plantas y animales se movían hacia el sur para escapar del frío.
A finales del Pleistoceno, hubo una gran extinción de mamíferos muy grandes, conocidos como megafauna. Casi todos los continentes, excepto África y Asia, perdieron a sus animales de más de una tonelada de peso.
Algunos de estos animales extintos incluyen:
- Los mamuts y mastodontes (parecidos a los elefantes).
- El oso de las cavernas.
- El megaterio (un perezoso gigante).
- El gliptodonte (un armadillo gigante).
- El Smilodon (un tigre dientes de sable).
- El megacero (un alce gigante).
Los Neandertales, una especie humana antigua, también desaparecieron durante este período.
Las extinciones continuaron en el Holoceno, y esta vez, la acción humana tuvo un papel importante. La velocidad a la que las especies se extinguen hoy en día es mucho mayor que en el pasado.
La Aparición del Ser Humano

Los últimos australopitecinos, que caminaban sobre dos piernas pero tenían un cerebro pequeño, vivieron en la primera mitad del Pleistoceno.
El género Homo (al que pertenecemos) apareció al comienzo del Pleistoceno, hace unos 2.4 millones de años.
- El Homo habilis fue la especie más antigua de nuestro género. Vivió hace unos 2.5 a 1.44 millones de años. Tenía un cerebro más grande y probablemente fabricaba herramientas de piedra sencillas.
- El Homo erectus vivió entre 1.8 millones y 300 000 años atrás. Se cree que conocía el fuego y fue el primer humano en salir de África, llegando a Europa y Asia.
- El Homo neanderthalensis (hombre de Neandertal) vivió en Europa y Asia occidental desde hace 250 000 hasta 29 000 años. Estaba bien adaptado al frío y vivía en grupos.
- El Homo sapiens (nosotros) apareció en África hace unos 250 000 años. Aprovechando los puentes de tierra que se formaban cuando el nivel del mar bajaba, se extendió por todos los continentes, excepto la Antártida, y reemplazó a los neandertales en Europa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Quaternary Facts for Kids
- Era Cenozoica
- Geología histórica
- Pleistoceno
- Episodios geoclimáticos del Cuaternario
- Glaciación