Coccoidea para niños
Datos para niños Coccoidea |
||
---|---|---|
![]() Cochinilla cerosa en una rama de limonero
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hemiptera | |
Suborden: | Sternorrhyncha | |
Superfamilia: | Coccoidea | |
Familias | ||
Ver texto |
||
Los cocoideos, también conocidos como insectos escamas o cochinillas, son un grupo grande de pequeños insectos. Pertenecen a la superfamilia Coccoidea dentro del orden de los hemípteros. Existen cerca de 8000 especies diferentes de cochinillas.
La mayoría de las cochinillas viven en plantas. Se alimentan de la savia que extraen directamente del sistema vascular de la planta. Algunas especies, como las del género Newsteadia, se alimentan de tejido fúngico (hongos).
Contenido
¿Cómo son las cochinillas?
Las cochinillas tienen apariencias muy variadas. Algunas son muy pequeñas, midiendo solo 1 o 2 milímetros. Otras pueden ser más grandes, de unos 5 milímetros, y algunas están cubiertas con una cera pegajosa.
Las hembras adultas de la mayoría de las especies no se mueven. Se quedan fijas en las plantas donde se alimentan. Producen una capa de cera que les sirve como protección.
¿Dónde viven y cómo se controlan las cochinillas?
Las cochinillas se alimentan de muchas plantas diferentes. Por esta razón, varias especies son consideradas plagas en la agricultura y en los jardines. Su capa cerosa las hace difíciles de eliminar con algunos productos.
Para controlarlas, a veces se usan aceites especiales que las asfixian. También se puede recurrir al control biológico, que consiste en usar otros seres vivos que se alimentan de las cochinillas. En plantas de interiores, el agua jabonosa puede ser útil para controlar pequeñas infestaciones.
¿Cómo se reproducen las cochinillas?
Las hembras de cochinilla son especiales porque, a diferencia de otros hemípteros, mantienen su forma juvenil al llegar a la edad adulta. Los machos adultos solo tienen un par de alas y no se alimentan. Viven solo uno o dos días.
Este par de alas es inusual en los hemípteros, ya que han perdido las alas traseras, como ocurre en las moscas. Sin embargo, los machos de cochinilla tienen filamentos en la cola, algo que no tienen las moscas. La forma en que se reproducen las cochinillas varía mucho. Algunas especies pueden reproducirse sin necesidad de un macho.
¿Son útiles las cochinillas?
Aunque muchas son plagas, algunas especies de cochinillas son útiles para los humanos. Por ejemplo, de Dactylopius coccus se obtiene el carmín, un colorante rojo. De Kerria lacca se extrae la laca, usada en barnices y otros productos.
Además, algunas cochinillas se utilizan para controlar plantas invasoras. Esto significa que se introducen en un lugar para que se alimenten de una planta que está creciendo demasiado y causando problemas.
¿Cómo evolucionaron las cochinillas?
Las cochinillas son parte de un grupo de insectos llamado Sternorrhyncha. Los científicos estudian su ADN para entender cómo se relacionan con otros insectos.
Sternorrhyncha |
|
||||||||||||||||||||||||
Familias de cochinillas
Las cochinillas se dividen en muchas familias, incluyendo algunas que ya no existen. Aquí te mostramos algunas de ellas:
- Archecoccoidea Borchsenius, 1958
- † Apticoccidae Vea & Grimaldi, 2015
- † Arnoldidae Koteja, 2008
- † Burmacoccidae Koteja, 2004
- † Callipappidae MacGillivray, 1921
- † Coelostomidiidae Morrison, 1927
- † Electrococcidae Koteja, 2000
- † Grimaldiellidae Koteja, 2000
- † Grohnidae Koteja, 2008
- † Hammanococcidae Koteja & Azar, 2008
- † Jersicoccidae Koteja, 2000
- † Kozariidae Vea & Grimaldi, 2015
- † Kukaspididae Koteja & Poinar, 2001
- Kuwaniidae MacGillivray, 1921
- † Labiococcidae Koteja, 2000b
- † Lebanococcidae Koteja & Azar, 2008
- Lithuanicoccidae Koteja, 2008
- Macrodrilidae Poinar, 2020
- Marchalinidae Morrison, 1927
- Margarodidae Cockerell, 1899
- Matsucoccidae Morrison, 1927
- Monophlebidae Morrison, 1927
- Ortheziidae Amyot & Audinet-Serville, 1843
- Pennygullaniidae Koteja & Azar, 2008
- Phenacoleachiidae Cockerell, 1902
- Pityococcidae McKenzie, 1942
- Putoidae Tang, 1992
- † Serafinidae Koteja, 2008
- Steingeliidae Morrison, 1927
- Stigmacoccidae Morrison, 1927
- Termitococcidae Jakubski, 1965
- † Weitschatidae Koteja, 2008
- Xylococcidae Pergande in Hubbard & Pergande, 1898
- Neococcoidea Borchsenius, 1950
- Aclerdidae Cockerell, 1905
- † Albicoccidae Koteja, 2004
- Asterolecaniidae Cockerell, 1896
- Beesoniidae Ferris, 1950
- Calycicoccidae Brain, 1918
- Carayonemidae Richard, 1986
- Cerococcidae Balachowsky, 1942
- Cissococcidae Brain, 1918
- Coccidae Fallen, 1814
- Conchaspididae Green, 1896
- Cryptococcidae Kosztarab, 1968
- Dactylopiidae Signoret, 1875
- Diaspididae Targioni-Tozzetti, 1868
- Eriococcoidae Cockerell, 1899
- Halimococcidae Brown & McKenzie, 1962
- † Hodgsonicoccidae Vea & Grimaldi, 2015
- † Inkaidae Koteja, 1989
- Kermesidae Signoret, 1875
- Kerridae Lindinger, 1937
- Lecanodiaspididae Targioni-Tozzetti, 1869
- Micrococcidae Silvestri, 1939
- Phoenicococcidae Stickney, 1934
- Porphyrophoridae Signoret, 1875
- Pseudococcidae Cockerell, 1905
- Rhizoecidae Williams, 1969
- Stictococcidae Lindinger, 1913
- Tachardiidae Green, 1896
Galería de imágenes
-
Fósil de Pseudococcidae Electromyrmococcus (en las mandíbulas de una hormiga) en ámbar dominicano del Mioceno
-
Una hembra de cochinilla acanalada Icerya purchasi Maskell) con ninfas
-
Cochinilla bajo una hoja de laurel
Véase también
En inglés: Scale insect Facts for Kids