robot de la enciclopedia para niños

Jepri para niños

Enciclopedia para niños

Jepri: El Dios Escarabajo del Antiguo Egipto

Jepri, también conocido como Khepri, era un dios muy importante en la mitología egipcia. Se le consideraba el dios del Sol que se creaba a sí mismo y era un símbolo de la vida que nunca termina. Su nombre significa "El que llega a ser (por sí mismo)", lo que muestra su poder para transformarse y aparecer cada día.

Jepri era representado de varias maneras. A menudo se le veía como un escarabajo que empujaba el disco del Sol por el cielo, como si lo hiciera salir cada mañana. También podía aparecer como un hombre con cabeza de escarabajo, que a veces llevaba un cetro uas (un bastón de poder) y un anj (el símbolo de la vida).

Archivo:Khepri
Jepri representado como un hombre con cabeza de escarabajo.

¿Quién era Jepri en la mitología egipcia?

Jepri era una de las formas del dios Sol en el Antiguo Egipto. Los egipcios creían que el Sol pasaba por diferentes etapas a lo largo del día, y cada etapa tenía su propio dios o manifestación. Jepri era el dios del Sol al amanecer, cuando el Sol "nacía" de nuevo.

El significado del nombre de Jepri

El nombre "Jepri" viene de una palabra del Idioma egipcio antiguo, ḫpr, que significa 'llegar a ser', 'transformarse', 'nacer' o 'crear'. Por eso, Jepri era visto como el dios que se transformaba o se creaba a sí mismo cada mañana, trayendo un nuevo día.

Jepri y otros dioses del Sol

Jepri no era el único dios del Sol en Egipto. Había otros dioses solares importantes:

  • Jnum era un dios de la noche, que se creía que creaba un huevo del que surgía la luz del Sol.
  • Atum era otro dios del Sol que se había creado a sí mismo.
  • Ra era el dios principal del Sol, especialmente en su momento de mayor fuerza durante el día.

Jepri era la forma del Sol que aparecía al amanecer, Ra era el Sol del mediodía, y Jnum era el Sol de la noche. Se les consideraba como hermanos o diferentes aspectos del mismo poder solar.

El escarabajo sagrado como símbolo de Jepri

El escarabajo sagrado, llamado ḫprr en egipcio, era un animal muy importante para Jepri. Los antiguos egipcios observaban cómo estos escarabajos empujaban bolas de estiércol por el suelo. Para ellos, esto se parecía al Sol moviéndose por el cielo. Además, veían cómo los escarabajos jóvenes salían de estas bolas, lo que les hizo pensar que el escarabajo era un símbolo de la vida que renace y se transforma.

Por eso, Jepri, el dios que se transforma cada mañana como el Sol, fue asociado con el escarabajo. El escarabajo simbolizaba el ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento, y la capacidad de superar desafíos para volver a la vida, incluso en el Más Allá (la Duat). También representaba la creación del mundo.

¿Cómo se relacionaba Jepri con otros dioses?

Jepri estaba muy conectado con otros dioses egipcios. Se le relacionaba con Atum, el dios del Sol que se creó a sí mismo. A veces, se le veía como la manifestación de Ra al amanecer. También se le vinculó con Jnum, el dios carnero, y en ocasiones con Jonsu, el dios de la Luna. Esta conexión entre dioses se llama sincretismo, y significa que los egipcios veían a estos dioses como diferentes aspectos o formas de un mismo poder divino.

El culto a Jepri en el Antiguo Egipto

Jepri no tenía templos dedicados solo a él, pero era venerado en los mismos lugares donde se adoraba a Ra, el dios principal del Sol. El centro más importante de su culto estaba en Iunu, conocida como Heliópolis, una ciudad cerca de El Cairo que era la capital religiosa del Sol.

En algunos templos, como el de Karnak, se colocaban grandes estatuas de escarabajos de piedra. Cerca del lago sagrado de Karnak, había una capilla subterránea que representaba el inframundo. Se decía que en un ritual especial, la imagen del dios Amón-Ra descendía a esta capilla y regresaba transformada en Jepri, "el que emerge de la tierra". La leyenda actual dice que si los turistas rodean esta estatua tres veces, sus deseos pueden hacerse realidad.

El escarabeo, que era una pequeña figura de escarabajo, fue uno de los amuletos más populares del Antiguo Egipto. Se usaba en los rituales funerarios para proteger a los difuntos y asegurar su renacimiento en el más allá.

Archivo:Egypt.KV6.04
Jepri en la tumba de Ramsés IX.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Khepri Facts for Kids

kids search engine
Jepri para Niños. Enciclopedia Kiddle.