Momia para niños
Una momia es un ser humano o un animal que ha fallecido y cuyos tejidos blandos y órganos se han conservado. Esto puede ocurrir de forma intencional o accidental. La conservación se logra al exponer el cuerpo a ciertos productos químicos, frío extremo, poca humedad o falta de aire. Así, el cuerpo no se descompone más si se mantiene en condiciones frescas y secas. Algunas personas usan el término solo para cuerpos que fueron preparados a propósito con químicos, pero la palabra también se usa para cuerpos que se secaron por accidente desde hace mucho tiempo.
Contenido
¿Qué son las momias y cómo se forman?
Las momias son cuerpos que se han conservado a lo largo del tiempo. Esto puede suceder de dos maneras principales:
- Momificación natural: Ocurre por las condiciones del ambiente. Por ejemplo, el calor seco del desierto, el frío intenso de la nieve o la falta de oxígeno en un pantano pueden secar o congelar un cuerpo, impidiendo que se descomponga.
- Momificación artificial: Es un proceso que las personas realizaban a propósito. El ejemplo más famoso es el del Antiguo Egipto, donde se usaban técnicas especiales para preservar los cuerpos.
El proceso de momificación en el Antiguo Egipto
Los antiguos egipcios creían en la vida después de la muerte. Por eso, desarrollaron un método complejo para preservar los cuerpos de sus faraones y personas importantes. Este proceso, llamado embalsamamiento, duraba unos 70 días y seguía estos pasos:
- Primero, lavaban y perfumaban el cuerpo por fuera.
- Luego, extraían los órganos internos, como el cerebro, el hígado y los pulmones. Estos órganos se guardaban en unos recipientes especiales llamados vasos canopos. El corazón, sin embargo, solía dejarse en el cuerpo.
- El vientre del cuerpo se rellenaba con mirra y otras sustancias aromáticas.
- Después, el cuerpo se sumergía en una sal natural llamada natrón durante 70 días. Esto ayudaba a secar completamente el cuerpo.
- Una vez seco, se volvía a rellenar con mirra y otros materiales para darle forma.
- Finalmente, el cuerpo se envolvía cuidadosamente con muchas capas de vendas de lino. Entre las vendas, se colocaban amuletos para proteger al difunto en su viaje al más allá. En épocas más tardías, a veces se usaba una resina oscura llamada betún, de donde viene la palabra "momia".
- El cuerpo momificado se colocaba en uno o varios sarcófagos, uno dentro del otro, para su entierro.
Momia (sach) en jeroglífico |
Unicode: sˁḥ |
No todos los egipcios eran momificados de esta forma elaborada. La gente común era enterrada directamente en fosas poco profundas en el desierto. El calor y la sequedad de la arena momificaban sus cuerpos de forma natural. Un ejemplo famoso de esto es "Ginger", una momia natural que se encuentra en el Museo Británico de Londres.
Ejemplos de momias famosas en el mundo
Existen momias en muchas partes del mundo, cada una con su propia historia:
- Momias chinchorro: Son las momias más antiguas conocidas en el mundo. Pertenecen a la cultura Chinchorro y se encontraron en la costa norte de Chile.
- Momias egipcias: Las más conocidas, del Antiguo Egipto.
- Momias guanches: Encontradas en las Islas Canarias (España).
- Momias incas: Se han hallado muchas en la cordillera de los Andes, en países como Argentina, Chile y Perú. Algunas de las más destacadas son:
- Momia Juanita o "Dama de Ampato", descubierta cerca de la cima del volcán Ampato, en Arequipa, Perú.
- Momias de Llullaillaco: Halladas en la cima del Volcán Llullaillaco (6730 metros sobre el nivel del mar) en la provincia de Salta, Argentina. Son tres niños que formaron parte de un ritual importante de la época.
- Momia del cerro Chuscha: Encontrada en el cerro Chuscha en la provincia de Salta, Argentina.
- Momia de Quehuar: Descubierta en 1975 en la cima del volcán Quehuar, Argentina.
- Momia del Chañi: Hallada en una expedición en 1905 en Argentina.
- Momia del cerro El Plomo o "Niño del Cerro El Plomo", encontrada en la cima de la montaña (5424 metros sobre el nivel del mar) en 1954 en Chile.
- Sokushinbutsu: Momias de monjes budistas en Japón que se momificaron a sí mismos.
- Momias tibetanas.
- Momia Lady Dai: De la dinastía Han Occidental, China.
- Momias de Guanajuato: En México, famosas por su apariencia natural.
- Momias de Mochica: En Perú.
- Momias de la Parroquia de Santiago de Utrera (Sevilla-España).
Las momias en la cultura popular
Las momias también son muy conocidas en películas, libros y videojuegos. A menudo se las representa como personajes de ficción que vuelven a la vida. Son un tipo de monstruo clásico de Hollywood, junto con los zombis y vampiros.
Véase también
En inglés: Mummification Facts for Kids
- Momia del pantano
- Embalsamamiento
- Plastinación
- Taxidermia
- Sacerdote de Anubis
- Julia Pastrana
- Liofilización