Systema naturæ para niños
Datos para niños Systema naturæ |
||
---|---|---|
de Carlos Linneo | ||
![]() Cubierta de la 1.ª ed. (Leiden, 1735)
|
||
Género | Ensayo | |
Subgénero | Literatura científica | |
Tema(s) | Sistemática (Biología, mineralogía) | |
Idioma | Latín | |
Editorial | Theodorum Haak | |
Ciudad | Leiden | |
País | Países Bajos (1.ª ed. ) | |
Fecha de publicación | 1735 (1.ª ed.)-1767 (12.ª ed.) | |

Systema naturæ es una obra muy importante escrita por el médico y naturalista sueco Carlos Linneo. Fue publicada por primera vez en 1735. En este libro, Linneo presentó su sistema para organizar y clasificar todos los seres vivos y los elementos de la naturaleza.
Linneo creía que al clasificar la naturaleza, estaba entendiendo mejor la creación. La décima edición de este libro, publicada en 1758, es especialmente significativa. Se considera el punto de partida oficial para nombrar a los animales de forma científica.
Contenido
¿Qué es el Systema Naturæ?
El Systema naturæ fue publicado por Carlos Linneo en 1735, mientras vivía en los Países Bajos. Como era común en los libros científicos de esa época, fue escrito en latín. En él, Linneo explicó cómo organizaba el mundo natural en diferentes grupos.
Dividió la naturaleza en tres grandes "reinos": el reino animal (Regnum animale), el reino vegetal (Regnum vegetabile) y el reino mineral (Regnum lapideum).
¿Cómo se organiza la naturaleza en el libro?
Linneo usó un sistema especial para clasificar las plantas. Agrupaba las especies que tenían el mismo número de estambres (partes de la flor) en un mismo grupo.
La clasificación de los animales era más parecida a como los vemos hoy. Por ejemplo, los seres humanos fueron colocados por primera vez junto a otros primates.
¿Cómo evolucionó el libro a lo largo del tiempo?
El Systema naturæ fue muy popular. Por eso, Linneo siguió publicando nuevas ediciones, cada una más grande que la anterior. La primera edición tenía solo once páginas, pero la última, la decimotercera (publicada en 1770), ¡llegó a tener tres mil páginas!
A medida que trabajaba, Linneo también hizo cambios y mejoras. Por ejemplo, en la primera edición, las ballenas fueron clasificadas por error como peces. Sin embargo, en la décima edición, publicada en 1758, las ballenas ya fueron identificadas correctamente como mamíferos.
En esta misma décima edición, Linneo introdujo el sistema de nombres con dos partes para las especies animales. Este sistema se llama nomenclatura binomial. Ya lo había usado para las plantas en 1753, en su libro Species Plantarum.
Clasificación propuesta por Linneo
Linneo organizó el mundo natural de la siguiente manera:
- Reino Mineralia: Incluía minerales, rocas y fósiles.
- Reino Animalia (animales)
- Reino Vegetabilia: Incluía plantas, algas y hongos.
- Clase 1. Cryptogamia (plantas sin flores, algas y hongos)
- Clases 2-24: Linneo clasificó las plantas basándose en las características de sus flores, como el número y la disposición de los estambres.
Véase también
En inglés: Systema Naturae Facts for Kids
- Nomenclatura
- Sistemática