robot de la enciclopedia para niños

Adephaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adephaga
Dytiscus latissimus.jpg
Dytiscus latissimus, un Dytiscidae
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Adephaga
Schellenberg, 1806
Familias

Familias actuales:

Amphizoidae
Aspidytidae
Dytiscidae
Gyrinidae
Haliplidae
Hygrobiidae
Meruidae
Noteridae
Rhysodidae
Trachypachidae
Carabidae

Familias extintas:

Colymbotethidae
Coptoclavidae
Liadytidae
Parahygrobiidae
Triaplidae

Los adéfagos (Adephaga) son un grupo muy grande de escarabajos. Su nombre viene del griego adephagos, que significa "voraz" o "que come mucho". Son un suborden dentro del orden de los Coleoptera (escarabajos).

Existen más de 40.000 especies de adéfagos registradas, distribuidas en 11 familias. Esto los convierte en el segundo suborden más grande de escarabajos, después de los Polyphaga. Muchos adéfagos son muy especiales, como los de las familias Carabidae, Cicindelinae, Dytiscidae y Gyrinidae.

¿Cómo son los adéfagos?

Los adéfagos tienen características físicas que los hacen únicos. Sus antenas son delgadas y no tienen forma de peine ni una punta más gruesa. Una parte de su boca, llamada galea, suele tener dos segmentos.

Una característica importante de los adéfagos es que el primer segmento visible de su abdomen está completamente separado por sus patas traseras. Además, sus patas tienen cinco segmentos en la parte final, llamados tarsos.

Sus alas

Las alas traseras de los adéfagos tienen pliegues especiales cerca de la parte superior del cuerpo. Las venas de sus alas terminan en un punto donde se unen a otra vena importante.

Órganos internos

Dentro de su cuerpo, los adéfagos tienen cuatro tubos de Malpighi, que son como los riñones de los insectos. Sus órganos reproductores también tienen una estructura particular.

Glándulas especiales en el abdomen

Todos los adéfagos tienen un par de glándulas llamadas glándulas pigidiales. Estas se encuentran en la parte trasera de su abdomen y producen sustancias químicas que usan para defenderse.

Estas glándulas son como pequeños sacos dentro de su cuerpo. Las sustancias se producen en unas células especiales y luego pasan a un depósito. Este depósito tiene músculos que pueden apretarlo para liberar las sustancias.

¿Cómo expulsan las sustancias?

Los adéfagos pueden liberar estas sustancias de tres maneras diferentes:

  • Rezumado: Si la glándula no tiene músculos, la sustancia sale lentamente y en poca cantidad.
  • Aspersión: Si la glándula está conectada a músculos, como en los carábidos, las sustancias son expulsadas con más fuerza, como un chorro.
  • Crepitación: Solo algunos carábidos, como los Brachininae, pueden expulsar sus productos tóxicos con mucha fuerza y a una distancia considerable cuando se sienten amenazados. Esto produce un sonido.

¿Qué sustancias producen?

Las sustancias que secretan varían según la familia de adéfagos:

  • Los Gyrinidae (escarabajos giradores) secretan sustancias como el girinidal.
  • Los Dytiscidae (escarabajos buceadores) liberan aldehídos y ácidos, como el ácido benzoico.
  • Los Carabidae (escarabajos terrestres) producen ácidos, como el ácido fórmico, y otras sustancias químicas.

Algunas de estas sustancias tienen funciones conocidas, mientras que otras aún se están investigando. Se cree que pueden ser:

  • Defensas: Para ahuyentar a los depredadores o hacer que la comida no les guste.
  • Protección: Agentes que combaten microbios y hongos, especialmente en los adéfagos acuáticos.
  • Comunicación: Algunas pueden ser feromonas de alarma para avisar a otros escarabajos de un peligro.
  • Ayuda para moverse: En los escarabajos giradores, pueden ayudarles a deslizarse sobre el agua.

¿Dónde viven y qué comen?

Los adéfagos se encuentran en muchos lugares, desde cuevas hasta las copas de los árboles en las selvas tropicales, e incluso en climas de alta montaña. Sus cuerpos están adaptados a sus hogares:

  • Los Gyrinidae viven en la superficie del agua.
  • Los Rhysodinae viven en la madera.
  • Los Paussinae viven en los nidos de hormigas.

Muchos adéfagos son depredadores, lo que significa que cazan a otros animales. Pero también hay algunos que tienen dietas diferentes:

  • Algunos comen algas (familia Haliplidae).
  • Otros comen semillas (Harpalinae).
  • Algunos se alimentan de hongos (Rhysodinae).
  • Otros cazan caracoles (Licininae y Cychrinae).
  • Algunas especies son parásitos de otros insectos o de milpiés.

¿Cómo nacen y crecen?

Algunas especies de adéfagos, como los Pseudomorphinae, son ovovivíparos. Esto significa que los huevos se desarrollan dentro de la madre y las crías nacen vivas.

Las larvas de los adéfagos son muy activas. Tienen una piel dura y a menudo tienen unas estructuras largas al final del cuerpo llamadas cercos. Sus patas tienen cinco segmentos y terminan en dos uñas.

Historia evolutiva

Los adéfagos son un grupo muy antiguo. Se cree que sus primeros ancestros vivieron hace unos 240 millones de años, en el período Triásico. Se han encontrado fósiles de adéfagos acuáticos y terrestres de esa época.

Durante el período Jurásico, ya existían familias como Trachypachidae, Carabidae, Gyrinidae y Haliplidae. La mayoría de las familias y grupos de adéfagos que conocemos hoy se formaron durante la Era Mesozoica.

Los científicos aún debaten cómo se relacionan entre sí las diferentes familias de adéfagos. Tradicionalmente, se dividían en dos grandes grupos:

  • Geadephaga: Que incluía a las familias terrestres Carabidae y Trachypachidae.
  • Hydradephaga: Que agrupaba a todas las familias acuáticas.

Sin embargo, hoy en día se sabe que esta división no es del todo precisa, ya que los grupos no son "monofiléticos" (es decir, no todos descienden de un único ancestro común exclusivo de ese grupo).

Galería de imágenes

kids search engine
Adephaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.