robot de la enciclopedia para niños

Caelifera para niños

Enciclopedia para niños

Los saltamontes son insectos muy conocidos que pertenecen a un grupo llamado Caelifera. También se les conoce con otros nombres como chapulines o langostas, dependiendo del lugar. Se distinguen de otros insectos parecidos por tener antenas cortas, con menos de 30 segmentos. Son animales que se alimentan de plantas (herbívoros) y, en ocasiones, pueden convertirse en una gran preocupación para los cultivos.

Datos para niños
Saltamontes
DesertLocust.jpeg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Orthoptera
Suborden: Caelifera
Ander, 1939
Infraórdenes
  • Acrididea
  • Tridactylidea

¿Cómo son los saltamontes?

Los saltamontes tienen características muy especiales que los ayudan a vivir y moverse.

Patas y alas: ¿Cómo se mueven?

Archivo:Saltamontes en el Toronjil
Un saltamontes en ramas de toronjil.

Sus patas traseras son muy largas y fuertes, perfectas para dar grandes saltos. Tienen dos pares de alas: las de atrás son delgadas y les permiten volar, mientras que las de adelante son más duras y sirven para proteger las de atrás. Las hembras suelen ser más grandes que los machos.

Tamaño y alimentación

El tamaño de los saltamontes varía mucho, desde 7 milímetros hasta 75 milímetros. Sin embargo, algunas especies como el Tropidacris cristata pueden ser enormes, midiendo hasta 120 milímetros de largo y con una envergadura (de punta a punta de las alas) de 230 milímetros. La mayoría de los saltamontes comen pastos y hierbas. Algunos, como los pequeños saltamontes espinosos, prefieren algas, musgos y otros organismos diminutos.

Sentidos y sonidos

Los saltamontes tienen ojos grandes y complejos, y también hasta tres ojos simples. Sus antenas son cortas, lo que les da su nombre, y pueden tener hasta 30 segmentos. Tienen una boca preparada para masticar y morder.

Algunas especies de saltamontes pueden hacer ruidos. Lo logran frotando sus patas traseras contra las alas o el cuerpo, o golpeando sus alas al volar. Si tienen oídos, estos se encuentran a los lados de su primer segmento del abdomen.

¿Cómo se reproducen?

Las hembras ponen sus huevos en una sustancia espumosa que los protege mientras se desarrollan. Una hembra puede poner entre 1,000 y 10,000 huevos.

¿Cómo respiran?

Los saltamontes respiran a través de pequeños orificios llamados espiráculos, que están en los lados de su abdomen y tórax. Estos orificios son la entrada a un sistema de tubos llamado tráqueas, que llevan el aire con oxígeno a todas las células de su cuerpo.

¿Por qué migran los saltamontes?

Archivo:Wanderheuschrecke-03
Langosta migratoria

Algunas especies de saltamontes, conocidas como langostas, pueden hacer grandes viajes. Esto ocurre cuando hay demasiados individuos juntos en un mismo lugar y la comida empieza a escasear. Para buscar más alimento, sus cuerpos liberan unas sustancias químicas llamadas feromonas que los impulsan a volar en grandes grupos. Así, pueden moverse a otros lugares y evitar competir por la comida. Especies como la Locusta migratoria y la Schistocerca gregaria son famosas por formar enormes enjambres que pueden acabar con cosechas enteras.

Historia de los saltamontes

Los saltamontes son insectos muy antiguos. Se cree que los primeros saltamontes aparecieron hace unos 250 millones de años, en la época del Pérmico y el Triásico. Desde entonces, han sido importantes consumidores de plantas. Las familias de saltamontes que conocemos hoy, como los Eumastacidae y los Tetrigidae, surgieron hace millones de años.

Existen alrededor de 2,400 tipos de saltamontes (géneros) y unas 11,000 especies conocidas. Es probable que haya muchas más especies por descubrir, especialmente en los bosques tropicales. Los saltamontes viven principalmente en zonas tropicales, aunque también se encuentran en lugares con climas más templados.

La familia más grande y diversa es la Acridoidea, con unas 8,000 especies. Aquí se incluyen los saltamontes y las langostas que se encuentran en todo el mundo.

Impacto en la agricultura

Los saltamontes pueden tener un gran impacto en la agricultura, tanto positivo como negativo.

Efectos negativos

  • Comen cultivos: Los saltamontes son muy glotones y pueden comer grandes cantidades de cereales, verduras y otras plantas cultivadas. Esto reduce la cantidad de alimento que los agricultores pueden cosechar y les causa pérdidas económicas.
  • Afectan la naturaleza: Además de los cultivos, también se alimentan de plantas silvestres, lo que puede cambiar el equilibrio natural en las zonas agrícolas.
  • Grandes grupos: A veces, los saltamontes se multiplican muy rápido y forman enormes grupos. Estos grupos causan aún más daño a los cultivos y controlarlos puede ser muy costoso.
  • Costos de control: Para controlar las poblaciones de saltamontes, a menudo se usan insecticidas u otras estrategias, lo que implica gastos y puede afectar el medio ambiente.

Efectos positivos

  • Alimento para otros animales: Los saltamontes son una fuente importante de alimento para muchos animales, como aves, reptiles y mamíferos. Ayudan a mantener la cadena alimenticia y la diversidad de vida en las granjas.
  • Ayudan al suelo: Al comer plantas y luego hacer sus necesidades, los saltamontes ayudan a devolver nutrientes al suelo, lo que puede mejorar su fertilidad.
  • Polinización: Aunque no son tan importantes como las abejas, algunas especies de saltamontes pueden ayudar a polinizar ciertas plantas, especialmente en lugares donde hay pocos polinizadores.

¿Cómo se controlan?

Para reducir el daño que los saltamontes causan a los cultivos, se usan varias estrategias:

  • Control biológico: Se introducen enemigos naturales de los saltamontes, como avispas o ciertos hongos, para reducir su número.
  • Control químico: Se usan insecticidas para controlar los brotes de saltamontes, aunque este método se usa menos ahora por preocupaciones ambientales.
  • Prácticas agrícolas: Cambiar los cultivos cada año, sembrar temprano o mantener diferentes tipos de plantas en el campo puede ayudar a reducir las poblaciones de saltamontes.
  • Vigilancia: Observar regularmente las poblaciones de saltamontes ayuda a los agricultores a detectar problemas a tiempo y actuar rápidamente.

Las langostas en la Biblia

En la Biblia, especialmente en el Antiguo Testamento, se mencionan varias veces las plagas de langostas como eventos muy destructivos.

La plaga de Egipto

En el libro del Éxodo, se cuenta que durante la época de Moisés, la tierra de Egipto sufrió diez plagas porque el faraón no quería dejar ir a los israelitas. La octava plaga fueron las langostas.

Antes de que llegaran las langostas, Moisés advirtió al faraón. Los consejeros del faraón le rogaron que dejara ir a los israelitas para evitar la plaga, pero él se negó. Dios entonces envió un viento del este que trajo un enorme enjambre de langostas. La nube de langostas cubrió el cielo, oscureciendo Egipto y devorando todas las plantas y árboles que quedaban después de otras plagas. El faraón le pidió a Moisés que quitara la plaga y prometió dejar ir a los israelitas, pero una vez que la plaga desapareció, no cumplió su promesa.

Profecías de Joel y Amós

El profeta Joel describió una plaga de langostas como un juicio de Dios, mostrando cómo la tierra quedaba devastada. Joel llamó al pueblo a arrepentirse y pedir la ayuda de Dios.

En el libro de Amós, el profeta vio en una visión cómo un enjambre de langostas devoraba los cultivos. Amós intercedió por el pueblo, y Dios decidió no enviar esa devastación.

Estos relatos bíblicos muestran cómo las langostas eran vistas como una fuerza poderosa y destructiva, a menudo relacionada con un castigo divino. También resaltan lo vulnerables que eran las sociedades antiguas a estos desastres naturales y la importancia de la agricultura para su supervivencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grasshopper Facts for Kids

kids search engine
Caelifera para Niños. Enciclopedia Kiddle.