Gastronomía de Canarias para niños
Datos para niños Gastronomía de Canarias |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
plátano de Canarias, sancocho canario, papas arrugadas, barraquito, guarapo, ron miel
|
|||||||||
Territorio: | ![]() |
||||||||
Englobada en: | cocina española y europea | ||||||||
Elementos representativos | |||||||||
Platos: | puchero canario, plátano de Canarias, sancocho canario, huevos moles, frangollo, papas arrugadas, barraquito, guarapo, ron miel, chorizo canario... | ||||||||
Bebidas: | vino, miel, guarapo, ron miel... | ||||||||

La gastronomía de Canarias se refiere a los platos y sabores tradicionales de las Islas Canarias, en España. Es una parte muy importante de la cultura de este archipiélago.
Esta cocina es conocida por ser sencilla y tener muchos ingredientes diferentes. Cada isla puede tener sus propias recetas especiales. Esto se debe a la gran variedad de productos que se encuentran en la tierra y el mar de las islas.
La gastronomía canaria ha recibido influencias de muchas culturas a lo largo de la historia. Por ejemplo, tiene raíces de los antiguos habitantes de las islas, conocidos como guanches. También hay una fuerte influencia de la cocina de América Latina, especialmente de Venezuela, debido a los lazos históricos. Además, se pueden encontrar toques de la cocina de África.
Contenido
Historia de la cocina canaria
Los primeros habitantes y sus alimentos
Según la teoría más aceptada, los primeros habitantes de Canarias eran un pueblo llamado bereber. Llegaron a las islas con sus animales y sus cultivos.
El gofio era su alimento principal. Es una harina hecha de cereales tostados, como la cebada. Este alimento sigue siendo muy importante en la cocina canaria hoy en día. Se prepara de muchas formas y con diferentes granos, como el trigo o el millo (maíz). Antiguamente, el gofio se llevaba en una bolsa y se mezclaba con agua para hacer una pasta.
Los antiguos canarios también comían mucha carne. Principalmente venía de cabras, ovejas y cerdos. También consumían leche y un tipo de mantequilla. Su dieta se completaba con frutas que recogían, como dátiles e higos. Además, comían mariscos que encontraban en las costas.
Influencias de otros continentes
Se sabe que los romanos tuvieron contacto con las Islas Canarias. Esto permitió que llegaran nuevos productos, como los higos y las aceitunas.
Después de la conquista por parte de los castellanos en el siglo XV, las islas se convirtieron en una parada obligatoria para los viajes a América. Esto hizo que muchos comerciantes de ambos lados del Atlántico llegaran a Canarias. Con ellos, trajeron sus propias costumbres de cocina.
Así, la gastronomía canaria recibió aportes de la cocina de la península ibérica. También se hicieron muy populares las recetas con productos traídos de América, como la papa o el maíz (llamado millo en Canarias).
A lo largo de la historia, la economía de Canarias se ha basado en el cultivo de productos para exportar. Estos cultivos también han dejado su huella en la cocina. Por ejemplo, el cultivo de la caña de azúcar se usa para hacer ron o postres como el bienmesabe. También son importantes el cultivo de la vid (para el vino) y el plátano.
Platos para empezar: Entrantes y embutidos
En Canarias hay muchos platos que se sirven como entrantes o aperitivos. Aquí se les llama enyesques.
- Papas arrugadas con mojo. Son muy originales y sencillas. Las papas se hierven con su piel y mucha sal. En Canarias hay muchas variedades de papas. El condimento principal para las papas y otros platos es el mojo. Hay dos tipos famosos: el mojo verde y el mojo picón.
- Gofio. Esta harina especial se puede servir al principio de una comida. Puede ser amasada (llamada pella) o mezclada con caldo (gofio escaldado). También se puede tomar en el desayuno. El gofio es muy típico de las islas.

- Quesos. El queso de cabra es el más común, porque hay muchas cabras en las islas. Algunos quesos tienen denominación de origen, como el queso palmero de La Palma, el queso majorero de Fuerteventura y el queso de flor de Gran Canaria. En La Gomera se hace un tipo de pasta llamada almogrote, hecha con queso duro. A veces, el queso se come asado con mojo.
- Chorizos. Entre los embutidos, destaca el chorizo canario. Hay diferentes tipos, como el de Teror en Gran Canaria o el de Chacón en Lanzarote. Son una pasta suave y fácil de untar, hecha con carne de cerdo. Su color anaranjado o rojo viene del pimentón.
- Morcilla. En Canarias se prepara una morcilla dulce. Su sabor especial se debe a que lleva batatas, pasas y almendras.
- Pata asada. Es una forma muy popular de comer carne de cerdo. Se usa para hacer bocadillos o como aperitivo. Es una receta sencilla: la pata de cerdo se condimenta y se asa en el horno.
- Mariscos y productos del mar. Los productos del mar que se sirven como entrantes son las lapas (con mojo verde), los burgados y el pulpo (en salsa o con ensalada). También los pejines o gueldes, que son peces pequeños que se comen fritos o secos.
Otros entrantes son las carajacas (hígados preparados con especias), la garbanzada (garbanzos guisados) y muchas ensaladas con productos de las islas.
Platos principales: Potajes y caldos
- Potajes: Son la forma más común de comer verduras en Canarias. Uno de los más tradicionales es el potaje de berros.
- Caldo de papas: Es un plato sencillo y típico. Se hacía mucho en tiempos difíciles. La papa y el cilantro son los ingredientes principales.
- Caldo de pescado: Se usa pescado de las aguas canarias, como el mero, la sama o el cherne.
- Rancho canario: Un plato con garbanzos, fideos gruesos, papas y carne.
- Caldo de millo: Un plato sabroso y sencillo, hecho con millo (maíz), garbanzos y ajo.
- Caldo de trigo: Lleva trigo, cebolla, tomate y diferentes tipos de carne.
Pescados de las islas
Las aguas de Canarias son ricas en muchos tipos de pescados propios de la zona. Algunos de los más consumidos son la vieja, el cherne, la corvina, la salema, la sama o el bocinegro. Se preparan de muchas maneras: al horno, a la sal, fritos o en escabeche.
- Sancocho canario. Es un plato con pescado salado hervido, acompañado de papas, batata, gofio y mojo.
- Pescados secos. El clima de las islas ha permitido conservar el pescado seco. Por ejemplo, los tollos (tiras de cazón) que se sirven en salsa. O las jareas, que son pescados abiertos y secados al viento, que se comen asados.
Carnes tradicionales
Las carnes más consumidas son la de cerdo, el pollo, el conejo y la cabra.
- Puchero canario. Es el plato equivalente a los cocidos de otras partes de España. El puchero canario es un plato muy completo. Lleva carnes (de res, cerdo y gallina) con mazorcas de maíz, batata, papas, legumbres y hortalizas (zanahoria, col).
- Conejo en salmorejo. Es una preparación de conejo en una salsa especial.
- Carne de cabra. Desde hace mucho tiempo, la carne de cabra ha sido muy consumida en Canarias. Se prepara especialmente en islas como Fuerteventura, donde hay mucha tradición de ganado caprino. La carne de cabrito, llamada baifo, es muy apreciada en celebraciones como la Navidad.
- La carne de cerdo es la base de otros platos como la carne fiesta o las costillas con piñas.
Postres y frutas deliciosas
Entre los postres tradicionales, destacan:
- El bienmesabe, hecho con azúcar, almendras y huevo.
- El frangollo, preparado con harina de millo (maíz), azúcar, almendras y pasas.
- Las truchas, que se hacen sobre todo en Navidad, con hojaldre y rellenos como crema de batata.
- Otros postres son la quesadilla herreña, los rosquetes, el quesillo, el Príncipe Alberto, las rapaduras o la leche asada.
Un ingrediente especial para los postres es la miel de palma. Es una miel oscura que se obtiene cocinando la savia de las palmeras.
El gofio también se usa en algunos postres, como los huevos mole (con textura cremosa) o el mousse de gofio.
Entre las frutas, son muy populares las variedades tropicales que se cultivan en las islas. Las más consumidas son el plátano de Canarias, los higos, aguacates, mangos, papayas, higos picos y las frutas de temporada.
Bebidas: Vinos y licores
En Canarias se cultivan muchos tipos de viña. La gran calidad de las viñas se debe a que nunca han sufrido una plaga importante. Con la llegada de los españoles, comenzó el cultivo y la producción de vino. El vino de malvasía fue muy famoso en su época.
Vinos con Denominación de Origen
Algunos vinos de Canarias tienen una Denominación de Origen, lo que significa que cumplen con ciertos estándares de calidad y procedencia. Estos son:
- Abona
- El Hierro
- Gran Canaria
- Islas Canarias
- La Gomera
- La Palma
- Lanzarote
- Tacoronte-Acentejo
- Valle de Güímar
- Valle de la Orotava
- Ycoden-Daute-Isora
El ron canario
En Canarias también se produce ron. Los tipos más conocidos son:
- Ron Miel
- Ron Blanco
Miel de Tenerife
La Miel de Tenerife es un tipo de miel que también tiene Denominación de Origen, lo que asegura su calidad y origen.
Galería de imágenes
Ver también
- Gastronomía de España
- Guachinche
- Horno-Asador de Timanfaya
Véase también
En inglés: Canarian cuisine Facts for Kids