robot de la enciclopedia para niños

Teror para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teror
municipio de España
Bandera de Teror 01.png
Bandera
Escudo de Teror (Las Palmas).svg
Escudo

Vista de la villa mariana de Teror - panoramio.jpg
Vista general de la villa de Teror
Teror ubicada en España
Teror
Teror
Ubicación de Teror en España
Teror ubicada en Provincia de Las Palmas
Teror
Teror
Ubicación de Teror en la provincia de Las Palmas
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Las Palmas - Escudo.svg Las Palmas
• Isla Flag of Gran Canaria.svg Gran Canaria
• Partido judicial Arucas
• Mancomunidad Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria
Municipios de Montaña No Costeros de Canarias
Ubicación 28°03′32″N 15°32′51″O / 28.0590002, -15.5475653
• Altitud 589 m
(mín: 174.5, máx: 1 254.9)
Superficie 25,7 km²
Núcleos de
población
Fundación 1836
Población 12799 hab. (2024)
• Densidad 483,42 hab./km²
Gentilicio terorense
Código postal 35330
Alcalde (2021) Sergio Nuez Ramos (PP)
Presupuesto 17 874 301,82 € (2022)
Patrona Virgen del Pino
(8 de septiembre)
Sitio web Sitio web oficial

Teror es un municipio y una localidad en la isla de Gran Canaria, que forma parte de la Provincia de Las Palmas en Canarias, España.

Este lugar es muy conocido porque allí se encuentra la imagen de la Virgen del Pino. Ella es la patrona de la diócesis de Canarias, que abarca la provincia de Las Palmas. Por eso, a la capital de Teror también se le llama Villa Mariana.

¿De dónde viene el nombre de Teror?

El nombre de Teror viene de su capital, que a su vez tiene un origen aborigen. Así llamaban los antiguos habitantes de Gran Canaria a esta zona.

Hace mucho tiempo, hasta finales del siglo XVII, se usaban las formas Terori y Terore. Un historiador antiguo, Andrés Bernáldez, mencionó el lugar como Aterura.

Algunos expertos creen que el nombre Teror podría significar 'colina'. Esto se parece a palabras de otras lenguas bereberes que significan 'colina' o 'montón cónico'.

Símbolos de Teror

Teror tiene su propio escudo y bandera oficiales.

El Escudo de Teror

El escudo de Teror fue aprobado en 1955. Muestra varios elementos importantes:

  • Un castillo rojo.
  • Un león rojo sobre fondo dorado.
  • Una torre con dos palmeras y dos perros.
  • Una estrella plateada, un pozo natural y otro castillo.
  • Una cinta con la frase en latín "Malo Mori Quam Foedari", que significa "Antes morir que deshonrarse".
  • En el centro, un pino con un símbolo de la Virgen María.
  • Arriba, una corona real.
  • Abajo, una cinta dorada con la frase "Ave María".

La Bandera de Teror

La bandera de Teror fue aprobada en 2007. Tiene tres franjas horizontales:

  • Una franja verde arriba.
  • Una franja amarilla debajo de la verde.
  • Una franja blanca en el centro, que es la más ancha.
  • Debajo de la blanca, otra franja amarilla.
  • Y finalmente, otra franja verde abajo.
  • El escudo del municipio se coloca en el centro de la franja blanca.

Geografía de Teror

Archivo:Teror
Teror, visto desde la carretera de Valleseco

Teror se encuentra en el norte de la isla de Gran Canaria. Está a unos 20,6 kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria, la capital de la isla. Su superficie es de 25,8 km², lo que lo convierte en uno de los municipios más pequeños de la isla.

Teror limita con otros municipios como Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, Vega de San Mateo, Valleseco, Firgas y Arucas.

La parte principal del municipio está a 543 metros sobre el nivel del mar. Teror no tiene salida al mar. El punto más bajo está a 25 metros sobre el nivel del mar, y el más alto es El Talayón, con 1254,9 metros.

Espacios naturales protegidos en Teror

Una parte importante de Teror, el 14% de su superficie, forma parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Esto incluye zonas del parque rural de Doramas y del paisaje protegido de Pino Santo. Estos lugares son importantes para proteger la naturaleza.

¿Cómo es el clima en Teror?

El clima de Teror está influenciado por su ubicación en la isla. Recibe lluvias moderadas, unos 6 litros por metro cuadrado al año. También es común que haya rocío y niebla en otoño e invierno.

Las temperaturas en Teror pueden variar mucho entre el verano y el invierno. En verano, pueden superar los 30°C, mientras que en invierno pueden bajar hasta los 6°C.

Historia de Teror

La historia de Teror está muy ligada a dos cosas: su importancia como centro religioso y su desarrollo como zona agrícola.

Teror empezó a crecer en el siglo XV. Esto fue gracias a la aparición de la imagen de la Virgen del Pino y a la necesidad de encontrar tierras fértiles para la agricultura. La villa se desarrolló en lo que antes era un gran bosque en el norte de la isla.

En el siglo XVII, la población de Teror creció mucho. El culto a la Virgen del Pino hizo que Teror fuera un lugar próspero. Familias importantes de Gran Canaria se mudaron allí, mostrando su poder y prestigio. También fue una época en la que algunos terorenses emigraron a América.

En el siglo XIX, Teror tuvo cambios importantes. En 1836, el ayuntamiento de Teror obtuvo el poder político y económico que antes tenía el cabildo de Gran Canaria.

Momentos importantes en la historia de Teror

  • 1481: Se dice que apareció la Virgen del Pino.
  • 1590: Teror recibe el título de villa.
  • 1607: La imagen de la Virgen del Pino es llevada por primera vez a Las Palmas de Gran Canaria.
  • 1684: Una fuerte tormenta destruye el Pino de las Maravillas, donde se cree que apareció la Virgen.
  • 1790: Se crea la primera escuela para niños en Teror.
  • 1810: Termina la construcción de la Basílica de Nuestra Señora del Pino.
  • 1836: Se establece el ayuntamiento de Teror.
  • 1842: El territorio de Valleseco se separa de Teror.
  • 1905: La Virgen del Pino es coronada.
  • 1914: La Virgen del Pino es declarada patrona principal de la diócesis de Canarias.
  • 1916: La iglesia del Pino es nombrada basílica menor.
  • 1952: Se celebra la primera romería del Pino.
  • 1976: La Basílica de Nuestra Señora del Pino es declarada Monumento Nacional.
  • 1991: Teror se hermana con Candelaria en Tenerife.

Población de Teror

Teror tiene una población de 12.799 habitantes (datos de 2024).

El municipio se divide en varias zonas o localidades. La capital es Teror, y otras zonas importantes son El Álamo, Arbejales, El Palmar y Miraflor.

Gobierno y política en Teror

Archivo:Ayuntamiento - Teror - Gran Canaria
Ayuntamiento de Teror

El gobierno de Teror se organiza a través de su ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

A lo largo de los años, diferentes partidos políticos han gobernado Teror. A veces, varios partidos se unen para formar un gobierno, lo que se conoce como un pacto. El alcalde actual es Sergio Nuez Ramos, del PP.

Alcaldes de Teror desde 1979

Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, Teror ha tenido varios alcaldes:

  • Salvador Cárdenes Fálcon (1979-1983)
  • Cesáreo Ramos Santana (1983)
  • Antonio M. Ojeda Herrera (1983)
  • Cayo Yánez Rodríguez (1983-1987)
  • Germán Grimón Domínguez (1987-1988)
  • Octavio Arencibia Suárez (1988-1989)
  • José del Pino Pérez Ramírez (1989-1990)
  • Cándido González Sánchez (1990-1991)
  • Juan de Dios Ramos Quintana (1991-2015)
  • María Isabel Guerra Sánchez (2015-2016)
  • Gonzalo Rosario Ramos (2016-2018)
  • José Luis Báez Cardona (2018-2019)
  • Gonzalo Rosario Ramos (2019-2021)
  • Sergio Nuez Ramos (2021-actualidad)

¿Cómo se organiza Teror?

El municipio de Teror se divide en varias zonas o "entidades singulares". Cada una de ellas puede tener varios "núcleos" o pequeños grupos de casas.

Algunas de estas entidades son:

  • El Álamo (con núcleos como Cuesta Falcón y Muñigal)
  • Arbejales (con Los Corrales y La Cuesta)
  • Lo Blanco
  • Espartero (con El Faro y Laurelar)
  • El Hornillo
  • Miraflor (con Barranco Zapatero y El Lomo)
  • El Palmar (con Barranco del Pino y Guanchía)
  • Las Rosadas
  • San Isidro
  • San José del Álamo
  • Teror (la capital municipal, con Barrio del Pino y Buenavista)

¿Cómo llegar a Teror?

Teror está conectado por varias carreteras importantes:

Economía de Teror

La economía de Teror se basa en varias actividades:

  • Agricultura: Cultivo de productos de la tierra.
  • Artesanía: Productos hechos a mano.
  • Comercio: Tiendas y negocios.
  • Industria alimentaria: Producción de dulces, embutidos y embotellado de agua mineral.

Lugares de interés en Teror

Basílica de Nuestra Señora del Pino

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora del Pino en Teror
Basílica de Nuestra Señora del Pino

La Basílica de Nuestra Señora del Pino es el edificio más importante de Teror. Aquí se encuentra la imagen de la Virgen del Pino, patrona de la diócesis de Canarias. La basílica tiene tres naves y una torre de piedra amarilla. Dentro, puedes ver capillas y altares con importantes obras de arte.

Casa Museo de los Patronos de la Virgen

Esta es una casa histórica cerca de la basílica. Fue la residencia de familias importantes y guarda objetos relacionados con la historia de la Virgen del Pino. También fue el lugar donde se alojaba Néstor Álamo, un cronista famoso de Teror.

Calle Real de la Plaza

Archivo:Calle Real de la Plaza - panoramio (1)
Calle Real de la Plaza

Esta calle es uno de los lugares más especiales de Teror. Durante cinco siglos, ha sido el centro de la vida social, comercial y religiosa del municipio. Sus casas y tiendas son parte de la historia de Gran Canaria. Es la calle principal que lleva a la basílica.

La calle ha cambiado de nombre varias veces, pero siempre ha sido conocida como "La Real". Es famosa por sus balcones tradicionales y por ser el escenario de las fiestas más importantes, como la del Pino.

Monasterio del Císter

Este edificio es un monasterio donde las monjas viven en clausura. Son muy conocidas por los deliciosos dulces artesanos que elaboran.

Palacio Episcopal

Está detrás de la basílica. Fue un regalo del pueblo de Teror a los obispos, en agradecimiento por su trabajo en la construcción de la basílica.

Plaza Teresa de Bolívar

Esta plaza está cerca de la basílica y recuerda a la familia de María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, quien fue la esposa de Simón Bolívar, el Libertador. En la plaza hay un escudo de piedra de esta importante familia.

Finca de Osorio

Esta finca se encuentra en lo que antes era la antigua selva de Doramas. Aquí hay un Aula de la Naturaleza donde se organizan visitas, exposiciones y cursos sobre el medio ambiente.

Fuente Agria

Es una fuente de agua mineral que es muy importante para la economía de Teror. Se encuentra en el barranco de Teror y tiene tres grandes manantiales.

Viaducto de Teror

Este puente fue inaugurado en 2010. Se eleva 74 metros sobre el barranco de Teror y mide 215 metros de largo. Ayuda a conectar mejor Teror con el resto de la isla y es una de las construcciones más destacadas del municipio, después de la basílica.

Fuente de La Candelaria

Este monumento conmemora el hermanamiento entre Teror y el municipio de Candelaria en Tenerife, que también es una villa mariana importante. La fuente tiene los escudos de ambos lugares.

Mercadillo de Teror

El mercadillo de Teror es uno de los más grandes y visitados de Gran Canaria. Se celebra los domingos y atrae a muchas personas, especialmente por la cercanía de la Virgen del Pino.

En el mercadillo puedes encontrar una gran variedad de productos, desde alimentos frescos y artesanía hasta ropa, bisutería y objetos religiosos. Es un motor económico muy importante para el municipio.

Cultura de Teror

Artesanía local

Archivo:Cuchillo canario (Gran Canaria)
Un cuchillo canario, tradicional de la isla de Gran Canaria

Teror es famoso por su artesanía. Aquí se hacen cestas, trabajos en metal, tallas de madera, calados (tejidos con dibujos complejos), bordados y piezas de barro.

  • Cuchillos canarios: Son un símbolo de la isla. Tienen hojas de acero y mangos de cuerno de vaca, decorados con oro, plata y otros materiales. Su elaboración es muy detallada.
  • Talla en madera: Se usa la madera resinosa del pino canario para hacer cajas, muebles y reproducciones de balcones y herramientas antiguas.
  • Cestería: Se utilizan diferentes fibras vegetales como paja, cañas y mimbres para hacer cestos y otros objetos.
  • Telares: Se hacen alfombras, bolsos, cortinas y prendas para los trajes típicos de Gran Canaria.
  • Calado: Es una técnica de deshilado que crea dibujos muy bonitos en la tela.
  • Alfarería: Se hacen piezas de barro siguiendo técnicas antiguas, algunas con diseños prehistóricos.

Fiestas y celebraciones

Archivo:VirgenPinoTeror 123
Virgen del Pino de Teror

La fiesta más importante de Teror es el 8 de septiembre, en honor a la Virgen del Pino. Miles de personas de toda la isla vienen a Teror en estas fechas. Es una tradición ir caminando la víspera del día festivo.

El domingo después del Día de la Virgen se celebra el Día de las Marías, con una procesión de la Virgen del Pino y fuegos artificiales.

Otra fiesta muy popular es la Fiesta del Agua, que se celebra el último domingo de julio. Es una forma de dar gracias por las lluvias. Antiguamente, esta fiesta se hacía para pedir por la lluvia o para agradecerla en tiempos de sequía.

Otras fiestas importantes en Teror son:

  • Carnavales: Con desfiles y disfraces.
  • Semana Santa: Con procesiones y la Quema del Judas.
  • San José y la Santa Cruz: El primer domingo de mayo, con decoración de cruces y fuegos artificiales.
  • Sagrado Corazón de Jesús: En junio, se hacen alfombras de flores y sal en las calles.
  • Navidad: En diciembre, con el encendido de la Araucaria.

También se celebran fiestas en los diferentes barrios y localidades del municipio, como en El Álamo, Arbejales, El Hornillo y El Palmar, dedicadas a sus santos patronos.

Ciudades hermanadas

Teror tiene lazos de hermandad con varias ciudades, tanto en España como en otros países:

Galería de imágenes

kids search engine
Teror para Niños. Enciclopedia Kiddle.