Queso majorero para niños
Datos para niños Queso majorero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Queso de cabra | |
País de origen | España | |
Ciudad | Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario, Tuineje | |
Leche de | cabra | |
Pasteurizado | No | |
Textura | Quesos compactos | |
Contenido graso | Tierno: 52 % Semicurado: 54% Curado: 55,50% |
|
Contenido proteínico | Tierno: 17,40 % Semicurado: 25,50% Curado: 27,50% |
|
Tamaño | Altura: de 6 a 9 cm. Diámetro: entre 15 y 35 cm. |
|
Peso | entre 1 y 6 kg | |
Añejamiento | Tierno: Entre 8 y 20 días Semicurado: Entre 20 y 60 días Curado: Más de 60 días |
|
Denominación de origen | DOP 1996 | |
El queso majorero es un queso especial de las Islas Canarias, específicamente de la isla de Fuerteventura. Se elabora principalmente con leche de la cabra majorera, una raza de cabra propia de la isla. Este queso se produce en los seis municipios de Fuerteventura. Desde el 16 de febrero de 1996, el Queso Majorero tiene una Denominación de Origen Protegida (DOP). Esto significa que su calidad y origen están protegidos por una ley.
Contenido
¿Qué hace único al Queso Majorero?
El Queso Majorero se distingue por varias características importantes. Aunque se hace con leche de cabra, a veces se le puede añadir hasta un 15% de leche de oveja canaria. Esto ocurre especialmente cuando el queso va a ser curado, es decir, cuando se deja madurar por más tiempo.
¿Cómo es el Queso Majorero por fuera?
Este queso tiene una forma cilíndrica, como un tambor. Su tamaño puede variar:
- El diámetro (ancho) mide entre 15 y 35 centímetros.
- La altura (alto) es de 6 a 9 centímetros.
- Cada pieza de queso puede pesar entre 1 y 6 kilogramos.
¿Cómo se ve y sabe el Queso Majorero?
La corteza del queso majorero tiene marcas especiales. Puedes ver la huella de la hoja de palma que se usa para moldearlo por los lados. También tiene la marca de la quesería en las bases. A veces, la superficie se frota con pimentón, aceite o gofio (una harina tostada típica de Canarias) para darle un toque diferente.
Cuando cortas el queso, verás que la pasta es compacta. Su textura puede ser cremosa si es un queso joven, o más dura si está curado. El color es blanco-amarillento, y en los quesos más curados puede volverse un poco más oscuro, con un tono pardo. También puede tener pequeños "ojos" o agujeritos.
El sabor del queso majorero cambia con su maduración:
- Si es un queso fresco, su sabor es suave.
- Si está curado, el sabor es más fuerte y puede ser un poco picante.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Majorero Facts for Kids