robot de la enciclopedia para niños

Queso palmero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Queso palmero
Queso Palmero (cropped).jpg
Tipo Queso de cabra
Otros nombres Queso de La Palma
País de origen España
Ciudad Todos los municipios de La Palma
Leche de Cabra
Pasteurizado No
Textura Firme y elástica
Denominación de origen DOP 2002

El queso palmero o queso de La Palma es un queso especial de las Islas Canarias. Se elabora con leche fresca de la cabra palmera y tiene un toque ahumado. Este queso se produce en la isla de La Palma. Desde el 11 de septiembre de 2001, tiene una Denominación de origen reconocida. Esto significa que su calidad y origen están protegidos.

¿Dónde se produce el queso palmero?

La zona donde se elabora y madura el queso palmero es toda la isla de La Palma. Esta isla forma parte de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias, España.

Los municipios donde se produce este queso son:

La superficie total de esta zona es de 706 km².

¿Cómo se elabora el queso palmero?

Este queso se hace con leche de cabras palmeras. Estas cabras se alimentan de plantas que crecen en la isla. Para cuajar la leche, se usa cuajo natural de cabrito.

Todo el proceso de elaboración es artesanal. Esto significa que se hace a mano en pequeñas granjas. Se usa leche recién ordeñada, sin pasteurizar (sin calentar para eliminar bacterias).

El proceso es el siguiente:

  • La leche se filtra y se calienta entre 27 y 33 grados Celsius para que se cuaje.
  • La coagulación tarda unos 45 minutos.
  • Después, la cuajada (la parte sólida de la leche) se corta en trozos pequeños. Esto ayuda a que el suero (la parte líquida) se separe.
  • La cuajada se prensa y se le da forma con unos aros especiales.
  • Finalmente, se sala con sal marina gruesa de las salinas de la isla.

Una vez que el queso está hecho, se ahúma. Para esto, se queman cáscaras de almendra, tuneras (un tipo de cactus) y pinillo del pino canario. El ahumado le da un sabor y aroma especiales.

La maduración del queso se realiza en lugares frescos como cuevas o cocinas. Durante este tiempo, se voltea el queso y a veces se le unta aceite de oliva o gofio (harina tostada) en la corteza.

¿Qué características tiene el queso palmero?

El queso palmero se puede comer en diferentes etapas de maduración:

  • Fresco: muy suave.
  • Tierno: un poco más firme.
  • Semicurado: con más sabor.
  • Curado: con un sabor intenso y textura más dura.

Tiene forma de cilindro aplastado. Las piezas pueden ser grandes, ¡hasta 15 kilos! La corteza es de color blanco, pero el ahumado le da tonos marrones.

La parte interior del queso es de color blanco brillante. A medida que madura, se vuelve más marfil y mate. Puede tener pequeños agujeros irregulares. Su textura es firme y elástica.

El sabor y el aroma deben ser limpios, con el gusto característico de la leche de cabra. En los quesos ahumados, se notan aromas tostados, pero no muy fuertes. También tiene un toque ligeramente ácido y un punto de sal.

Con este queso se preparan platos típicos de la isla, como el mojo de queso o el escacho.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palmero cheese Facts for Kids

kids search engine
Queso palmero para Niños. Enciclopedia Kiddle.