robot de la enciclopedia para niños

Gran Canaria (vino) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gran Canaria
Región vitivinícola de España
DO Gran Canaria location.svg
Localización de la zona de producción.
Datos generales
Tipo apelativo Denominación de origen
Situación Canarias
Viñedos 233 ha (2010)
Designación oficial 2009
Sede Santa Brígida
Producción
Variedades blancas Listán blanco, Vijariego, Moscatel, Malvasía, Gual, Marmajuelo, Pedro Ximénez
Variedades tintas Listán negro, Negramoll, Tintilla y Malvasía Negra
Viticultores 340 (2010)
Producción 1342 hl (2010)
Bodegas 52 (2010)
Fuente MAPA
Sitio web

Gran Canaria es una denominación de origen para los productos elaborados con uvas de la isla de Gran Canaria, en Canarias (España). Esta designación especial se estableció en el año 2006 y su oficina principal se encuentra en Santa Brígida.

Historia del Cultivo de Uvas en Gran Canaria

El cultivo de la vid (la planta de la uva) en Gran Canaria tiene una historia muy antigua. Comenzó a finales del siglo XV, cuando llegaron las primeras plantas de uva desde Creta.

La Importancia de las Uvas en el Siglo XVI

En el siglo XVI, los productos de uva de Canarias se hicieron muy famosos por su buena calidad. Se empezaron a exportar a lugares lejanos como Inglaterra, Flandes, Hamburgo y el Nuevo Mundo. En la mitad de ese siglo, el cultivo de uvas se volvió muy importante para la economía de la isla. Se convirtió en el producto principal que se exportaba, superando incluso al cultivo de caña de azúcar.

Desafíos y Cambios en la Producción

Sin embargo, esta situación favorable cambió debido a eventos internacionales. Por ejemplo, la guerra por la Corona española hizo que los ingleses prefirieran los productos de uva de Portugal. Esto afectó mucho la producción y el comercio de los productos de uva canarios, y su importancia disminuyó hasta hace poco tiempo.

La Creación de la Denominación de Origen

La actual Denominación de Origen Gran Canaria se logró en enero de 2006. Antes de eso, existían dos denominaciones separadas en la isla. Una era la D.O. Monte Lentiscal, que cubría la zona de Tafira-Monte Lentiscal. La otra era la D.O. Gran Canaria, que protegía los productos de uva del resto de la isla. Estas se habían obtenido en noviembre de 1999 y mayo de 2000, respectivamente. Ahora, la indicación "Monte Lentiscal" todavía puede aparecer en las etiquetas de los productos.

Variedades de Uvas de Gran Canaria

Los productos protegidos por esta denominación se elaboran con uvas que son propias de la región. Una característica especial es que estas plantas de uva crecen directamente de sus propias raíces, sin injertos. Los diferentes climas de la isla, desde la costa hasta las montañas, hacen que las uvas tengan características únicas. A veces, la misma variedad de uva produce productos muy diferentes dependiendo de dónde se cultive.

Uvas Blancas Cultivadas

Las variedades de uvas blancas más importantes son:

  • Albillo
  • Bermejuela
  • Gual
  • Malvasía
  • Moscatel de Alejandría
  • Vijariego

Otras variedades de uvas blancas incluyen:

  • Breval
  • Burrablanca
  • Listán blanco
  • Pedro Ximénez
  • Torrontés

Uvas Tintas Cultivadas

Las variedades de uvas tintas que se cultivan en Gran Canaria son:

  • Listán negro
  • Negramoll
  • Tintilla
  • Malvasía rosada
  • Moscatel negra

Galería de imágenes

Ver También

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gran Canaria (DO) Facts for Kids

kids search engine
Gran Canaria (vino) para Niños. Enciclopedia Kiddle.