robot de la enciclopedia para niños

Valle de la Orotava (vino) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valle de La Orotava
Región vitivinícola de España
DO Valle de La Orotava location.svg
Localización de la zona de producción.
Datos generales
Tipo apelativo Denominación de origen
Situación Canarias
Viñedos 632 ha (2010)
Designación oficial 1995
Sede La Orotava
Producción
Variedades blancas Bastardo blanco, gual, forastera blanca (gomera), listán blanco, malvasía, marmajuelo, moscatel, pedro jiménez, torrontés, verdello y vijariego
Variedades tintas Bastardo negro, listán negro, malvasía rosada, moscatel negra, negramoll, tintilla y vijariego negra
Viticultores 967 (2010)
Producción 1811 hl (2010)
Bodegas 53 (2010)
Fuente MARM
Sitio web

El Valle de la Orotava es una importante zona agrícola dedicada al cultivo de la vid, ubicada en la isla de Tenerife, que forma parte de las Islas Canarias en España. Esta región tiene una Denominación de origen (DO), lo que significa que sus productos cumplen con reglas de calidad y origen específicas. Recibió esta distinción en 1995, y sus normas se han actualizado varias veces desde entonces.

¿Dónde se encuentra el Valle de la Orotava?

Esta zona se sitúa en lo que se conoce como el valle de la Orotava, aunque en realidad es una formación geológica llamada fosa tectónica. Se encuentra en la parte norte de la Cordillera Dorsal de Tenerife.

Características del terreno y el clima

El terreno es una ladera suave, con una inclinación ligera. Los cultivos de vid se encuentran a una altura de entre 400 y 800 m s. n. m.. El suelo es de origen volcánico, lo que le da características especiales. La zona abarca los municipios de La Orotava, Los Realejos y Puerto de la Cruz. El clima es atlántico, influenciado por los vientos alisios, que aportan humedad y temperaturas suaves.

¿Qué tipos de uvas se cultivan?

En el Valle de la Orotava se cultivan diversas variedades de uvas, tanto blancas como tintas, que son fundamentales para la producción agrícola de la región.

Variedades de uvas blancas

Algunas de las uvas blancas más importantes son:

  • Gual (variedad preferente)
  • Malvasía (variedad preferente)
  • Verdello (variedad preferente)
  • Vijariego (variedad preferente)
  • Listán blanco
  • Moscatel
  • Bastardo blanco
  • Forastera blanca (también conocida como Gomera)
  • Marmajuela
  • Pedro Jiménez
  • Torrontés

Variedades de uvas tintas

Entre las uvas tintas, destacan:

  • Listán negro (variedad preferente)
  • Moscatel negra
  • Malvasía rosada (variedad preferente)
  • Negramoll (variedad preferente)
  • Bastardo negro
  • Tintilla
  • Vijariego negra

¿Qué productos se elaboran en la región?

En esta región se elaboran diferentes tipos de productos agrícolas derivados de la uva, cada uno con sus propias características:

  • Productos blancos, con una graduación mínima de 11%.
  • Productos rosados, con una graduación mínima de 11%.
  • Productos tintos, con una graduación mínima de 11,5%.
  • Productos dulces clásicos (elaborados 100% con uvas Malvasía o Moscatel muy maduras, recolectadas tarde o secadas al sol), con una graduación mínima de 15%.
  • Productos de licor, con una graduación mínima de 15%.
  • Productos espumosos blancos, con una graduación mínima de 11%. Se elaboran siguiendo el método tradicional, que implica una segunda fermentación en botella.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valle de la Orotava Facts for Kids

kids search engine
Valle de la Orotava (vino) para Niños. Enciclopedia Kiddle.