Casa de Alfeñique para niños
Datos para niños Museo Regional Casa de Alfeñique |
||
---|---|---|
Vista de día de la fachada de la Casa de Alfeñique
|
||
![]() Vista de noche de la fachada de la Casa de Alfeñique
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Municipio | Puebla | |
Dirección | 4 Oriente 416, Centro Histórico | |
Coordenadas | 19°02′33″N 98°12′00″O / 19.0424, -98.199896 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de historia | |
Información del edificio | ||
Protección | Monumento histórico ![]() |
|
Edificio | Casa del maestro herrero Juan Ignacio Morales | |
Estilo | Barroco novohispano | |
Construcción | Finales del siglo XVIII | |
Arquitecto | Antonio de Santa María Incháurregui | |
Información para visitantes | ||
Precio | 25 MXN | |
Horario | Martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
El Museo Regional Casa de Alfeñique, también conocido como la Casa de Alfeñique, es un museo muy especial que se encuentra en la ciudad de Puebla, México. Fue inaugurado en 1926 y es famoso por su estilo arquitectónico barroco, que es muy decorado y llamativo. Se considera el primer museo de la ciudad de Puebla.
Este hermoso edificio está ubicado en el Centro Histórico de Puebla, en la calle 4 Oriente 416, en una esquina con la calle 6 Norte.
Contenido
¿Cuál es la historia de la Casa de Alfeñique?
Según una leyenda popular, la Casa de Alfeñique fue construida como un regalo de bodas. Se dice que una novia pidió una casa que pareciera hecha de "alfeñique", un tipo de dulce muy delicado y decorado, parecido al mazapán, que era popular en México durante la época colonial.
La construcción de esta casa se realizó a finales del siglo XVIII. El arquitecto a cargo fue Antonio de Santa María Incháurregui. Para construirla, se usaron materiales como argamasa (una mezcla para unir ladrillos), petatillo (ladrillos pequeños) y mayólica (azulejos de cerámica decorados). El primer dueño de la casa fue Juan Ignacio Morales, quien era un maestro herrero.
Desde 1790, la casa ya era conocida con su nombre actual. A lo largo de los años, tuvo varios dueños. En 1890, pasó a ser parte de una institución de ayuda llamada Monte de Piedad Vidal Ruiz. Luego, en 1896, esta institución la entregó a la Beneficencia Pública del Estado.
El Museo Regional de Puebla
En 1926, la Casa de Alfeñique se convirtió en el Museo Regional de Puebla. Esto ocurrió durante el gobierno de Claudio N. Tirado.
El museo tiene tres pisos y en ellos se guardan muchas obras de arte y objetos importantes que cuentan la historia de Puebla. Además de las salas con su colección permanente, el museo también tiene espacios para exposiciones temporales y un área para eventos y charlas.
¿Cómo es la arquitectura de la Casa de Alfeñique?
La Casa de Alfeñique es un gran ejemplo del estilo barroco de la época colonial en México. El historiador Enrique Juan Palacios, en 1916, destacó que la casa tiene adornos que recuerdan al arte árabe y detalles del estilo churrigueresco, que es una forma muy elaborada del barroco.
Se dice que la casa es una muestra perfecta del arte colonial y de la cultura local de esa época. Manuel Toussaint, otro experto, mencionó que la escalera interior es muy impresionante y que está coronada por una hermosa cúpula. El estilo de este edificio nos muestra el gusto artístico que era popular en Puebla cuando fue construido.
¿Qué pasó con la remodelación y los sismos?
En 2016, el gobierno estatal realizó una remodelación importante en el museo. Se invirtieron millones de pesos para mejorar el edificio y sus exhibiciones.
Lamentablemente, el sismo del 19 de septiembre de 2017 causó daños graves al edificio. Por seguridad, las más de 900 obras de arte que estaban en el museo fueron retiradas y guardadas en otro lugar. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se encargó de reparar los daños.
Las reparaciones comenzaron en octubre de 2017, pero otro sismo en febrero de 2018 causó más problemas. Aunque al principio se pensó que las obras terminarían pronto, hubo retrasos. Finalmente, con una inversión de 34 millones de pesos, la Casa de Alfeñique pudo ser reconstruida y reabrió sus puertas al público en octubre de 2018.
Galería de imágenes
Otros lugares interesantes en Puebla
- Centro histórico de Puebla
- Casa de los muñecos
- Casa de las bóvedas
- Museo Amparo
- Barrio del Artista
- Anexo:Cronología de la historia de Puebla
- Puebla de Zaragoza