robot de la enciclopedia para niños

Templo de San Cristóbal (Puebla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo de San Cristóbal
Monumento histórico
(00403)
Iglesia de San Cristóbal, Puebla, México, 2013-10-11, DD 09.JPG
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Puebla.svg Estado de Puebla
Subdivisión Escudo de Puebla de los Ángeles (Puebla de Zaragoza).svg Heroica Puebla de Zaragoza
Dirección Calle 4 Norte esquina Av 6 Ote Centro histórico de Puebla
Coordenadas 19°02′43″N 98°11′40″O / 19.045375, -98.194325
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Arquidiócesis de Puebla de los Ángeles
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Advocación Inmaculada Concepción
Dedicación 8 de diciembre de 1687
Historia del edificio
Fundador Cristóbal de Rivera, Francisco de Guadalajara, Alonso Raboso
Construcción 1676 - 1687
Reconstrucción 1957, reconstrucción de las torres deribadas en el Sitio de Puebla de 1863
Otro artista • Jesús Corro Soriano, nuevas torres
Datos arquitectónicos
Tipo Planta en cruz latina
Estilo Barroco
Torres «Torres niñas» (45 metros de altura)

El Templo de San Cristóbal es un edificio religioso de la Iglesia católica en Puebla, México. Está dedicado a la Inmaculada Concepción. Su decoración interior, con yeserías en muros, bóvedas y cúpula, es muy llamativa. Se considera que su estilo influyó en la famosa Capilla del Rosario. Las torres del templo fueron destruidas durante un conflicto en 1856. Fueron reconstruidas casi cien años después, entre 1951 y 1958. El ingeniero Felipe Spota Marchesa y el escultor Jesús Corro Soriano estuvieron a cargo de esta obra. Por ser las más nuevas, se les conoce como "torres niñas".

Historia del Templo de San Cristóbal

El Templo de San Cristóbal fue planeado en 1604. Su propósito era servir a un hospital y cuna para niños que no tenían familia, ubicado a un lado. Este hospital fue fundado por don Cristóbal de Rivera, un sacerdote, y su hermana María. Ellos donaron mucho dinero para que se construyera. Se cuenta que don Cristóbal decidió fundarlo al ver una noche a unos perros cerca de un bebé. El hospital y el templo llevan el nombre de San Cristóbal en honor a su fundador, no al santo. Aun así, hay una imagen del santo cargando al niño Jesús en el atrio.

Al principio, solo era una capilla. La construcción del templo actual comenzó entre 1666 y 1676. Fue construido por el arquitecto Carlos García Durango. Los gastos fueron cubiertos por Francisco Guadalajara y Alonso Raboso, quien era un importante oficial de Puebla y falleció en 1680 debido a una enfermedad. El templo fue inaugurado oficialmente el 8 de diciembre de 1687. Ese día, el obispo Manuel Fernández de Santa Cruz lo dedicó a la Purísima Concepción. El obispo también ordenó reconstruir la casa y el hospital de San Cristóbal.

Según el historiador Veytia, el templo fue dedicado a la Purísima Concepción de la Virgen. Una inscripción en latín, encontrada en la entrada principal, se refiere a esta dedicación. La inscripción dice: "Tu concepción Madre de Dios, anunció alegría al mundo entero. Pues de ti nació (el sol de la justicia, Cristo nuestro Dios)".

¿Cómo funcionaba el hospital para niños?

El hospital de San Cristóbal fue creado para recibir a niños huérfanos o abandonados. El objetivo era que personas bondadosas pudieran adoptarlos. Los Jueves Santos, los niños eran presentados al público. Así, la gente podía ver lo bien cuidados que estaban. Un sacerdote, llamado rector, y una mujer, llamada matrona, estaban a cargo del hospital. La matrona supervisaba a las amas de leche, que eran las encargadas de alimentar a los bebés.

A mediados del siglo XIX, las Hermanas de la Caridad se hicieron cargo del hospital. Ellas continuaron con la labor de cuidar a los niños. Estas hermanas también trabajaban en otros hospitales y colegios. Sin embargo, en 1875, tuvieron que dejar sus labores debido a un desacuerdo con el gobierno. El lugar siguió funcionando como orfanato hasta el 1 de octubre de 1921, cuando otra institución se hizo cargo de los niños.

Arquitectura del Templo de San Cristóbal

Archivo:San Cristobal 035
Un relieve en la entrada del Templo de San Cristóbal, que muestra a San Juan Evangelista escribiendo.

El templo tiene una forma de cruz latina. Comienza con un coro en la entrada y termina en una pared plana. La nave principal está cubierta por cinco bóvedas con ventanas rectangulares. En el centro, hay una cúpula redonda decorada con azulejos amarillos y azules. Esta cúpula se apoya sobre una base de ocho lados, que a su vez tiene una pequeña torre octagonal muy decorada en la parte superior.

Por su diseño original y su hermosa decoración, el Templo de San Cristóbal fue muy importante en el arte de la Nueva España. Sirvió de inspiración para la decoración de muchos otros templos en la región de Puebla y Tlaxcala. Sin duda, influyó en quienes diseñaron la impresionante Capilla del Rosario, que fue inaugurada tres años después.

Detalles de la Fachada

La entrada principal del templo, hecha de piedra gris volcánica, está muy decorada con finos relieves. Tiene dos pares de columnas fuertes con diseños ondulados. Un relieve de mármol destaca, mostrando a San Juan escribiendo el Apocalipsis. La entrada lateral también es notable por sus columnas y adornos.

Las torres del templo fueron dañadas por bombardeos en 1853. Fueron reconstruidas hasta 1957. La gente las llamó "torres niñas" porque son las más recientes de Puebla. Es importante mencionar el trabajo del maestro Jesús Corro Soriano, quien creó los hermosos detalles tallados en piedra de las dos torres.

Interior del Templo

El interior del templo está muy adornado con figuras de la Virgen María, desde la entrada hasta la bóveda y la cúpula. Los relieves son muy ricos y complejos. Aunque son diferentes a los de la Capilla del Rosario, tienen una gran belleza.

La cúpula es considerada una verdadera obra de arte. Tiene un medallón central que representa a la Inmaculada Concepción. Alrededor, hay ángeles y figuras de santas vírgenes y mártires. Los marcos de las ventanas y los ángeles en las esquinas también tienen relieves. Los padres de la Virgen María, San Joaquín y Santa Ana, son figuras importantes en esta escena celestial, ubicados en los brazos de la cruz del templo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of San Cristóbal, Puebla Facts for Kids

kids search engine
Templo de San Cristóbal (Puebla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.