robot de la enciclopedia para niños

Ángel para niños

Enciclopedia para niños

Un ángel es un ser especial que aparece en muchas religiones y mitologías. Su tarea principal es servir a una deidad o ser supremo. Las funciones y características de los ángeles cambian según cada cultura. La parte de la teología que estudia a los ángeles se llama angelología.

En las religiones que creen en un solo Dios, como el cristianismo, el judaísmo y el islam, los ángeles suelen ser vistos como seres celestiales buenos. Actúan como mensajeros entre Dios y las personas.

En el catolicismo, se habla del ángel de la guarda o custodio. Se cree que es un ángel que Dios asigna a cada persona para protegerla. También existe la figura del ángel caído, que es un ángel que fue expulsado del cielo por desobedecer o rebelarse contra Dios. Los ángeles más conocidos en las tradiciones judeocristianas son: San Miguel, San Gabriel y San Rafael.

¿De dónde viene la palabra "ángel"?

La palabra "ángel" en español viene del latín angĕlus. Esta, a su vez, viene del griego ἄγγελος (ángelos), que significa 'mensajero'. Este nombre ya se usaba en la antigua Grecia. En su mitología, Angelia era la mensajera de los dioses, hija del dios mensajero Hermes.

"Ángel" es un nombre de persona común para niños. También se usa como parte de nombres femeninos, como Mariángel. Su forma femenina es Ángela, y un diminutivo es Angelina.

Los ángeles en el cristianismo

Archivo:Imagendeangelsp
Imagen de un ángel en Sao Paulo.

El Catecismo de la Iglesia Católica explica que los ángeles han estado presentes desde la creación. A lo largo de la historia, han ayudado en el plan de Dios para la salvación. Por ejemplo, cerraron el paraíso, protegieron a Lot, salvaron a Agar y a su hijo, y detuvieron la mano de Abraham. También ayudaron a comunicar la ley, guiaron al pueblo de Dios y anunciaron nacimientos importantes, como el de Juan el Bautista y el de Jesús.

Desde el nacimiento de Jesús hasta su ascensión al cielo, los ángeles lo adoraron y sirvieron. Cantaron alabanzas cuando nació y lo protegieron en su infancia. También lo ayudaron en el desierto y lo consolaron en momentos difíciles. Los ángeles fueron los primeros en anunciar la buena noticia de la Encarnación y la Resurrección de Cristo. Se cree que la Iglesia se beneficia de la ayuda de los ángeles.

¿Qué dice la Biblia cristiana sobre los ángeles?

La Biblia cristiana describe a los ángeles como seres espirituales. Son intermediarios entre Dios y los humanos. El libro de los Salmos dice que los humanos son "un poco más bajos que Dios", pero coronados de gloria y honor. Los cristianos creen que los ángeles son seres creados por Dios.

En el Antiguo Testamento, se mencionan ángeles buenos y poderosos. En el Nuevo Testamento, se da por hecho que los ángeles existen. Pueden intervenir y ayudar a las personas. Los ángeles protegen a los justos y habitan en el cielo. También actúan como guerreros de Dios y lo adoran. Después de la Resurrección de Jesús, los ángeles anunciaron a las mujeres que Jesús ya no estaba en la tumba, sino que había resucitado.

¿Cómo interactúan los ángeles con los humanos?

Archivo:Gethsemane Carl Bloch
Kristus i Getsemane (1873), un ángel consolando a Jesús antes de su arresto en el Huerto de Getsemaní, por Carl Heinrich Bloch (1834-1890)

La Biblia menciona que algunas personas, sin saberlo, han recibido a ángeles en sus casas. Esto nos enseña a ser hospitalarios.

Hay tres momentos importantes en la Biblia donde los ángeles interactúan con humanos en relación con nacimientos:

  • En Lucas 1:11, un ángel se aparece a Zacarías para decirle que tendrá un hijo, Juan el Bautista, a pesar de su edad avanzada.
  • En Lucas 1:26, el ángel Gabriel visita a María para anunciar el nacimiento de Jesús.
  • En Lucas 2:10, los ángeles anuncian el nacimiento de Jesús a los pastores.

Según Mateo 4:11, después de que Jesús pasó 40 días en el desierto, los ángeles vinieron y lo sirvieron. En Lucas 22:43, un ángel consuela a Jesús antes de su arresto. En Mateo 28:5, un ángel habla en la tumba vacía después de la resurrección de Jesús.

El Papa Pío IX aprobó en 1851 la Coronilla de San Miguel. Esta se basa en una experiencia de la monja carmelita Antonia d'Astonac en 1751, donde el Arcángel Miguel se le apareció. También, Gemma Galgani afirmó haber hablado con su ángel de la guarda.

El papa Francisco ha hablado varias veces sobre la importancia de los Ángeles de la Guarda. En 2014, dijo que el Ángel Guardián es real y es un compañero que Dios nos da para protegernos y guiarnos.

Testigos de Jehová Para los Testigos de Jehová, los ángeles son seres intermediarios entre Dios y la humanidad. Creen que Jesucristo es el Arcángel Miguel, el ángel supremo y único, y la guía para llegar a Jehová.

Los ángeles en el judaísmo

Los ángeles (en hebreo: מלאך, mal’āḵ, que significa "mensajero" o "trabajo") tienen una larga historia en la cultura judía. Se les describe como seres especiales sin forma física ni conciencia propia. Actúan solo cuando Yahveh (Dios) les indica. Al no tener libre albedrío, se les considera por debajo de la humanidad.

Sin embargo, esta idea fue desarrollada por rabinos en el siglo II. Probablemente buscaban evitar que los judíos adoraran a los ángeles. Los rabinos enfatizaron el poder y la presencia de Yahveh, y que solo a Él se le debe adorar.

Al principio, los ángeles eran vistos como seres con forma humana y habilidades parecidas a las de las personas. Se decía que los ángeles sentían celos porque Yahveh quería a los humanos que seguían la Torá (ley judía) y se arrepentían de sus errores.

El Libro de Enoc menciona a unos ángeles rebeldes que actuaron por su propia voluntad y fueron expulsados del cielo. Se les llama ángeles caídos. El Génesis cuenta que unos "Hijos de Dios" se unieron con "Hijas del Hombre", y esto llevó a que Yahveh enviara el Diluvio universal.

El rabino Shimon bar Yojai (siglo II) no estaba de acuerdo con la idea de que los "Hijos de Dios" fueran ángeles. Él creía que eran hijos de jueces o nobles. Así, el mal se atribuía a una "inclinación al mal" dentro de los humanos, y no a fuerzas celestiales.

Los ángeles en el islam

Archivo:Irakischer Maler um 1280 002
Guardianes celestiales en Las maravillas de la creación de al-Qazwînî.

Los ángeles en el islam o malaikas (en árabe ملك, malak, "ángel" o "mensajero"; plural ملاًئِكة, malā'ikah) son seres celestiales. Fueron creados por Alá a partir de la luz. Tienen diferentes tareas, como alabar a Dios en el cielo, interactuar con la vida diaria de los humanos y llevar las leyes de la naturaleza.

El islam reconoce ángeles con forma humana y también como conceptos abstractos. Creer en los ángeles es uno de los seis artículos de fe en el islam. El Corán es la fuente principal de la idea islámica de los ángeles. Sin embargo, sus características más detalladas aparecen en hadices (dichos y acciones del profeta Mahoma), literatura Mirach, teología y filosofía islámica. Los ángeles se distinguen de otras criaturas espirituales porque son seres de virtud, a diferencia de los demonios impuros y los genios (jinn), que pueden ser buenos o malos.

Los ángeles en otras culturas

Zoroastrismo

En el zoroastrismo, hay figuras parecidas a ángeles. Por ejemplo, cada persona tiene un ángel guardián llamado Fravashi. Estos ayudan a los humanos y a otras criaturas, y también muestran la energía de Dios. Los Amesha Spentas a menudo se consideran ángeles. Aunque no transmiten mensajes directamente, son como manifestaciones de Ahura Mazda ("Señor Sabio", Dios). Al principio eran ideas abstractas, pero luego se volvieron seres personales asociados con diferentes partes de la creación divina.

Antigua China

El sistema de creencias de la mayoría de las dinastías chinas, desde la dinastía Shang (alrededor del 1766 a.C.), se centraba en la adoración de Shangdi (上帝 "Dios") o el cielo como una fuerza poderosa. Shangdi era un dios importante en el panteón chino. Sin embargo, algunas ideas posteriores, como el moísmo (470 a.C. - 391 a.C.), enseñaban que Shangdi era el dios supremo. Los dioses menores y los espíritus ancestrales solo llevaban a cabo la voluntad de Shangdi.

Antigua Grecia

En los escritos de Proclo (siglo IV) sobre el Timeo de Platón, Proclo usa los términos "angelical" (aggelikos) y "ángel" (aggelos) para hablar de seres especiales. Según Aristóteles, así como hay un motor principal, también debe haber motores secundarios espirituales.

Sijismo

La poesía de las escrituras sagradas de los Sij, el Sri Gurú Granth Sahib Ji, menciona de forma simbólica a un mensajero o ángel de la muerte, a veces llamado Iama y a veces Azrael. También se mencionan otros con diferentes funciones, como Chitar y Gupat.

Chitar y Gupat, los ángeles que registran lo que pensamos y lo que no, escriben las historias de todos los seres mortales, pero ni siquiera pueden ver a los humildes devotos del Señor.
Sri Gurú Granth Sahib Ji

África

El pueblo Himba de Namibia cree en un solo dios, Mukuru (el creador supremo). Los antepasados fallecidos de los Himba están bajo su autoridad y actúan como intermediarios entre Dios y la humanidad.

Levante politeísta

En la región del Levante mediterráneo, "El" era el dios supremo, considerado el "padre de todos los dioses". Se le adoraba como el único dios, la deidad principal o un dios importante entre muchos.

Él vivía con la diosa Asherah en una tienda en lo alto de una montaña. Esta pareja era la más importante del grupo de dioses. El segundo nivel lo formaban sus hijos, los "setenta hijos de Athirat" (una forma del nombre Asherah). Estos hijos tenían características similares a dioses como Zeus o Poseidón. Baal era un dios muy importante en este grupo. Con el tiempo, El se convirtió en el poder que organizaba, y Baal en el poder militar de la creación. Debajo de estos setenta dioses secundarios había un nivel menor de deidades del comercio. Un cuarto nivel especial era para los ángeles. El y sus hijos formaban la Asamblea de los dioses, y cada miembro tenía una nación humana bajo su cuidado.

¿Cómo se organizan los ángeles?

Jerarquía de ángeles en el cristianismo

Los ángeles a menudo se dividen en grupos o rangos, que siguen ciertas jerarquías. En la Biblia cristiana (de 66 libros), no se describe directamente una jerarquía específica.

La clasificación más conocida viene de un texto antiguo llamado De coelesti hierarchia (Sobre la jerarquía celestial), atribuido a Pseudo-Dionisio. Este texto los divide en tres grupos principales, y cada grupo tiene a su vez tres órdenes o coros, sumando un total de nueve tipos de ángeles:

  1. Serafines, Querubines y Tronos;
  2. Dominaciones, Virtudes y Potestades;
  3. Principados, Arcángeles y Ángeles.

Jerarquía de ángeles en el judaísmo

Dignidad Ángel Notas
1 Hayot Ha Kodesh
2 Ophanim
3 Erelim Ver Isaías 33:7
4 Hashmallim Ver Ezequiel 1:4
5 Serafines Ver Isaías 6
6 Malakhim Mensajeros
7 Elohim «Seres divinos»
8 Bene Elohim «Hijos de los seres divinos»
9 Querubines Ver Talmud Hagigah 13b
10 Ishim «Seres similares a los humanos», ver Daniel 10:5

Los ángeles en el arte

Archivo:Angelogía, Utopía y Ángeles
Angelogía, Utopía y Ángeles.
Archivo:Guardian Angel Hlkz
Escultura de Ángel de la Guarda.
Archivo:Cementerio Municipal de Alcalá de Henares (RPS 04-08-2022) ángel doliente en la tumba de la familia Peydró
Ángel doliente con tuba.

En el arte, especialmente en la pintura, los ángeles suelen ser representados con alas. Sin embargo, también pueden ser espíritus invisibles o simplemente luces brillantes que observan todo. A veces, pueden aparecer en la Tierra con forma humana.

Para saber más

  • Arcángel
  • Siete arcángeles
  • Querubín
  • Serafín
  • Rosario de los Ángeles
  • Ángel caído
  • Ángeles en la teología

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Angel Facts for Kids

kids search engine
Ángel para Niños. Enciclopedia Kiddle.