robot de la enciclopedia para niños

Campeonato Mundial de Halterofilia para niños

Enciclopedia para niños

El Campeonato Mundial de Halterofilia es la competencia más importante a nivel internacional en el deporte de la halterofilia, también conocido como levantamiento de pesas. Es organizado desde 1891 por la Federación Internacional de Halterofilia (IWF).

Desde 1946, este campeonato se realiza cada año, excepto en los años en que se celebran los Juegos Olímpicos. Las mujeres comenzaron a competir en su propio campeonato mundial en 1987, pero en una sede diferente. A partir de 1991, las competiciones masculinas y femeninas se llevan a cabo al mismo tiempo y en el mismo lugar.

¿Cómo se compite en el Campeonato Mundial de Halterofilia?

Desde el año 2018, los atletas compiten en 20 categorías de peso diferentes. Hay 10 categorías para hombres y 10 para mujeres.

Categorías de peso para hombres y mujeres

  • Categorías masculinas: 55 kg, 61 kg, 67 kg, 73 kg, 81 kg, 89 kg, 96 kg, 102 kg, 109 kg y más de 109 kg.
  • Categorías femeninas: 45 kg, 49 kg, 55 kg, 59 kg, 64 kg, 71 kg, 76 kg, 87 kg y más de 87 kg.

En cada categoría, los participantes se dividen en grupos (A, B, C y D) según cuántos atletas se hayan inscrito. Los atletas con los mejores resultados previos suelen estar en el grupo A.

Las dos técnicas de levantamiento de pesas

La competición de halterofilia tiene dos tipos de levantamientos:

  • Arrancada: El atleta levanta la barra desde el suelo hasta por encima de su cabeza en un solo movimiento continuo.
  • Dos tiempos: Este levantamiento se hace en dos fases. Primero, el atleta levanta la barra hasta sus hombros (movimiento llamado "cargada"). Luego, desde los hombros, la levanta por encima de su cabeza (movimiento llamado "envión").

Cada atleta tiene tres oportunidades para intentar levantar el mayor peso posible en cada una de estas dos técnicas. Hoy en día, se puede aumentar el peso en la barra de 1 kg en 1 kg.

¿Cómo se decide al ganador?

En cada técnica (arrancada y dos tiempos), el atleta que levanta más kilogramos es el ganador de esa técnica. Si dos o más atletas levantan el mismo peso, el ganador es el que tiene menor peso corporal.

Al final, se suman los pesos más altos que el atleta levantó correctamente en la arrancada y en los dos tiempos. El atleta con la suma total más alta es el campeón mundial de su categoría. A esta suma se le llama "total olímpico".

El papel de los jueces

Hay tres jueces que observan cada levantamiento. Ellos deciden si el levantamiento se hizo de forma correcta, siguiendo todas las reglas. Si un levantamiento no es válido, los jueces presionan una luz roja. Si al menos dos jueces muestran la luz roja, el levantamiento no cuenta. El atleta tiene dos minutos para intentar de nuevo o puede decidir aumentar el peso y esperar su turno. Si un levantador no logra hacer correctamente ninguno de sus tres intentos en una técnica, no obtiene un valor para el total olímpico.

Ediciones del Campeonato Mundial de Halterofilia

El Campeonato Mundial de Halterofilia se ha celebrado en muchas ciudades alrededor del mundo a lo largo de los años. La primera edición masculina fue en Londres en 1891. Las mujeres tuvieron su primer campeonato en 1987 en Daytona Beach, Estados Unidos. Desde 1991, las competiciones masculinas y femeninas se realizan juntas.

Núm. Año Masculino Femenino
I 1891 Londres
(Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido)
II 1898 Viena
(Bandera de Austria Austria)
III 1899 Milán
(Bandera de Italia Italia)
IV 1903 París
(Bandera de Francia Francia)
V 1904 Viena
(Bandera de Austria Austria)
VI 1905 Berlín
(Bandera de Alemania Alemania)
VII 1905 Duisburgo
(Bandera de Alemania Alemania)
VIII 1905 París
(Bandera de Francia Francia)
IX 1906 Lille
(Bandera de Francia Francia)
X 1907 Fráncfort
(Bandera de Alemania Alemania)
XI 1908 Viena
(Bandera de Austria Austria)
XII 1909 Viena
(Bandera de Austria Austria)
XIII 1910 Düsseldorf
(Bandera de Alemania Alemania)
XIV 1910 Viena
(Bandera de Austria Austria)
XV 1911 Stuttgart
(Bandera de Alemania Alemania)
XVI 1911 Berlín
(Bandera de Alemania Alemania)
XVII 1911 Dresde
(Bandera de Alemania Alemania)
XVIII 1911 Viena
(Bandera de Austria Austria)
XIX 1913 Breslau
(Bandera de Alemania Alemania)
XX 1920 Viena
(AustriaFlag of Austria.svg Austria)
XXI 1922 Tallin
(EstoniaBandera de Estonia Estonia)
XXII 1923 Viena
(AustriaFlag of Austria.svg Austria)
XXIII 1937 París
(Bandera de Francia Francia)
XXIV 1938 Viena
(Bandera de Alemania Alemania)
XXV 1946 París
(Bandera de Francia Francia)
XXVI 1947 Filadelfia
(Bandera de Estados Unidos Estados Unidos)
XXVII 1949 Scheveningen
(Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos)
XXVIII 1950 París
(Bandera de Francia Francia)
XXIX 1951 Milán
(ItaliaFlag of Italy.svg Italia)
XXX 1953 Estocolmo
(SueciaFlag of Sweden.svg Suecia)
XXXI 1954 Viena
(AustriaFlag of Austria.svg Austria)
XXXII 1955 Múnich
(Bandera de Alemania Occidental RFA)
XXXIII 1957 Teherán
(Bandera de Irán Irán)
XXXIV 1958 Estocolmo
(SueciaFlag of Sweden.svg Suecia)
XXXV 1959 Varsovia
(PoloniaFlag of Poland.svg Polonia)
XXXVI 1961 Viena
(AustriaFlag of Austria.svg Austria)
XXXVII 1962 Budapest
(HungríaFlag of Hungary.svg Hungría)
XXXVIII 1963 Estocolmo
(SueciaFlag of Sweden.svg Suecia)
XXXIX 1964 Tokio
(JapónBandera de Japón Japón)
XL 1965 Teherán
(Bandera de Irán Irán)
XLI 1966 Berlín Este
(Bandera de Alemania RDA)
XLII 1968 Ciudad de México
(MéxicoFlag of Mexico.svg México)
XLIII 1969 Varsovia
(PoloniaFlag of Poland.svg Polonia)
XLIV 1970 Columbus
(Bandera de Estados Unidos Estados Unidos)
XLV 1971 Lima
(PerúFlag of Peru.svg Perú)
XLVI 1972 Múnich
(Bandera de Alemania Occidental RFA)
XLVII 1973 La Habana
(CubaFlag of Cuba.svg Cuba)
XLVIII 1974 Manila
(FilipinasBandera de Filipinas Filipinas)
XLIX 1975 Moscú
(Bandera de la Unión Soviética URSS)
L 1976 Montreal
(CanadáBandera de Canadá Canadá)
LI 1977 Stuttgart
(Bandera de Alemania Occidental RFA)
LII 1978 Gettysburg
(Bandera de Estados Unidos Estados Unidos)
LIII 1979 Salónica
(GreciaFlag of Greece.svg Grecia)
LIV 1980 Moscú
(Bandera de la Unión Soviética URSS)
LV 1981 Lille
(Bandera de Francia Francia)
LVI 1982 Liubliana
(Bandera de Yugoslavia Yugoslavia)
LVII 1983 Moscú
(Bandera de la Unión Soviética URSS)
LVIII 1984 Los Ángeles
(Bandera de Estados Unidos Estados Unidos)
LIX 1985 Södertälje
(SueciaFlag of Sweden.svg Suecia)
LX 1986 Sofía
(Bandera de Bulgaria Bulgaria)
LXI 1987 Ostrava
(Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia)
Daytona Beach
(Bandera de Estados Unidos Estados Unidos)
I 1988 Yakarta
(IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia)
LXII 1989 Atenas
(GreciaFlag of Greece.svg Grecia)
Mánchester
(Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido)
LXIII 1990 Budapest
(HungríaFlag of Hungary.svg Hungría)
Sarajevo
(Bandera de Yugoslavia Yugoslavia)
LXIV 1991 Donaueschingen
(AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania)
II 1992 Varna
(BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria)
LXV 1993 Melbourne
(Bandera de Australia Australia)
LXVI 1994 Estambul
(TurquíaBandera de Turquía Turquía)
LXVII 1995 Cantón
(ChinaBandera de la República Popular China China)
III 1996 Varsovia
(PoloniaFlag of Poland.svg Polonia)
LXVIII 1997 Chiang Mai
(Bandera de Tailandia Tailandia)
LXIX 1998 Lahti
(FinlandiaFlag of Finland.svg Finlandia)
LXX 1999 Atenas
(GreciaFlag of Greece.svg Grecia)
LXXI 2001 Antalya
(TurquíaBandera de Turquía Turquía)
LXXII 2002 Varsovia
(PoloniaFlag of Poland.svg Polonia)
LXXIII 2003 Vancouver
(CanadáBandera de Canadá Canadá)
LXXIV 2005 Doha
(CatarBandera de Catar Catar)
LXXV 2006 Santo Domingo
(República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana)
LXXVI 2007 Chiang Mai
(Bandera de Tailandia Tailandia)
LXXVII 2009 Goyang
(Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur)
LXXVIII 2010 Antalya
(TurquíaBandera de Turquía Turquía)
LXXIX 2011 París
(Bandera de Francia Francia)
LXXX 2013 Breslavia
(PoloniaFlag of Poland.svg Polonia)
LXXXI 2014 Almaty
(KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán)
LXXXII 2015 Houston
(Bandera de Estados Unidos Estados Unidos)
LXXXIII 2017 Anaheim
(Bandera de Estados Unidos Estados Unidos)
LXXXIV 2018 Asjabad
(Bandera de Turkmenistán Turkmenistán)
LXXXV 2019 Pattaya
(Bandera de Tailandia Tailandia)
LXXXVI 2021 Taskent
(UzbekistánBandera de Uzbekistán Uzbekistán)
LXXXVII 2022 Bogotá
(ColombiaBandera de Colombia Colombia)
LXXXVIII 2023 Riad
(Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita)
LXXXIX 2024 Manama
(BaréinBandera de Baréin Baréin)
XC 2025 Førde
(NoruegaFlag of Norway.svg Noruega)
XCI 2026 Ningbo
(ChinaBandera de la República Popular China China)
XCII 2027 Ereván
(ArmeniaBandera de Armenia Armenia)
XCII 2028 Caracas
(VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela)

Medallero histórico del Campeonato Mundial

Esta tabla muestra los países que han ganado más medallas en la historia del Campeonato Mundial de Halterofilia, hasta la edición de Manama 2024.

Núm. País Oro Plata Bronce Total
1 ChinaBandera de la República Popular China China 198 96 52 346
2 RusiaFlag of Russia.svg Rusia 190 138 70 398
3 BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria 81 82 65 228
4 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 43 54 33 130
5 AustriaFlag of Austria.svg Austria 32 27 31 90
6 AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 31 58 59 148
7 PoloniaFlag of Poland.svg Polonia 25 38 57 120
8 IránBandera de Irán Irán 25 16 31 72
9 Corea del NorteBandera de Corea del Norte Corea del Norte 22 27 25 74
10 Bandera de China Taipéi China Taipéi 18 23 24 65
11 KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán 17 9 8 34
12 TurquíaBandera de Turquía Turquía 15 20 20 55
13 EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto 14 14 14 42
14 Bandera de Tailandia Tailandia 13 19 22 54
15 Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 12 22 28 62
16 HungríaFlag of Hungary.svg Hungría 11 38 42 91
17 GreciaFlag of Greece.svg Grecia 10 15 11 36
18 JapónBandera de Japón Japón 10 13 28 51
19 ColombiaBandera de Colombia Colombia 9 17 15 41
20 GeorgiaBandera de Georgia Georgia 9 5 5 19
21 BielorrusiaFlag of Belarus.svg Bielorrusia 8 8 8 24
22 UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania 8 7 19 34
23 CubaFlag of Cuba.svg Cuba 8 5 11 24
24 RumaniaBandera de Rumania Rumania 7 13 12 32
25 Bandera de Francia Francia 7 11 19 37
26 ArmeniaBandera de Armenia Armenia 6 10 14 30
27 UzbekistánBandera de Uzbekistán Uzbekistán 6 5 5 16
28 IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia 5 12 10 27
29 Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 5 5 10 20
30 CatarBandera de Catar Catar 5 4 4 13
31 SuizaFlag of Switzerland (Pantone).svg Suiza 4 4 2 10
32 FinlandiaFlag of Finland.svg Finlandia 4 2 7 13
33 AzerbaiyánBandera de Azerbaiyán Azerbaiyán 4 2 4 10
34 Bandera de la India India 3 9 5 17
35 EstoniaBandera de Estonia Estonia 3 4 6 13
36 Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia 3 3 15 21
37 ItaliaFlag of Italy.svg Italia 2 6 9 17
38 VietnamBandera de Vietnam Vietnam 2 5 7 14
39 NoruegaFlag of Norway.svg Noruega 2 3 1 6
40 Bandera de Turkmenistán Turkmenistán 2 3 0 5
41 EspañaBandera de España España 2 2 4 8
42 Bandera de Australia Australia 1 5 5 11
43 LetoniaBandera de Letonia Letonia 1 3 7 11
44 CanadáBandera de Canadá Canadá 1 2 6 9
45 SueciaFlag of Sweden.svg Suecia 1 1 7 9
46 BaréinBandera de Baréin Baréin 1 1 1 3
47 ChileBandera de Chile Chile 1 1 0 2
48 FilipinasBandera de Filipinas Filipinas 1 0 5 6
48 VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 1 0 5 6
50 EslovaquiaFlag of Slovakia.svg Eslovaquia 1 0 1 2
50 MacaoBandera de Macao Macao 1 0 1 2
50 TúnezBandera de Túnez Túnez 1 0 1 2
53 Bandera de Mongolia Mongolia 1 0 0 1
54 BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica 0 4 3 7
55 EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 0 3 9 12
56 NigeriaBandera de Nigeria Nigeria 0 3 4 7
57 DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca 0 3 0 3
58 Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos 0 2 0 2
59 MoldaviaBandera de Moldavia Moldavia 0 1 4 5
60 Bandera de Argentina Argentina 0 1 1 2
61 AlbaniaFlag of Albania.svg Albania 0 1 0 1
61 BrasilBandera de Brasil Brasil 0 1 1 2
63 CroaciaFlag of Croatia.svg Croacia 0 1 0 1
63 Flag of British Guiana (1955–1966).svg Guayana británica 0 1 0 1
63 LíbanoBandera de Líbano Líbano 0 1 0 1
63 LituaniaFlag of Lithuania.svg Lituania 0 1 0 1
63 MadagascarBandera de Madagascar Madagascar 0 1 0 1
63 MalasiaBandera de Malasia Malasia 0 1 0 1
63 Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 0 1 0 1
70 BirmaniaBandera de Birmania Birmania 0 0 5 5
70 República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana 0 0 5 5
72 Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 0 0 2 2
72 IrakBandera de Irak Irak 0 0 2 2
72 MéxicoFlag of Mexico.svg México 0 0 2 2
TOTAL 893 893 889 2675

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: World Weightlifting Championships Facts for Kids

kids search engine
Campeonato Mundial de Halterofilia para Niños. Enciclopedia Kiddle.