Campeonato Europeo de Halterofilia para niños
El Campeonato Europeo de Halterofilia es la competencia más importante de halterofilia en Europa. Es organizada cada año desde 1896 por la Federación Europea de Halterofilia (EWF). Desde 1988, también se realiza un campeonato para mujeres. Al principio, las mujeres competían en un lugar diferente al de los hombres, pero desde 1998, ambos campeonatos se realizan en la misma sede.
Actualmente, los atletas compiten por el título europeo en 15 categorías de peso diferentes: 8 para hombres y 7 para mujeres.
- Categorías masculinas: 56 kg, 62 kg, 69 kg, 77 kg, 85 kg, 94 kg, 105 kg y más de 105 kg.
- Categorías femeninas: 48 kg, 53 kg, 58 kg, 63 kg, 69 kg, 75 kg y más de 75 kg.
Contenido
¿Dónde se han celebrado los Campeonatos Europeos de Halterofilia?
A lo largo de los años, el Campeonato Europeo de Halterofilia se ha celebrado en muchas ciudades de Europa. Aquí puedes ver una lista de las ediciones más importantes:
Número | Año | Sede Masculina | Sede Femenina |
---|---|---|---|
I | 1896 | Róterdam (Países Bajos) | — |
II | 1897 | Viena (Austria) | — |
III | 1898 | Ámsterdam (Países Bajos) | — |
IV | 1900 | Róterdam (Países Bajos) | — |
V | 1901 | Róterdam (Países Bajos) | — |
VI | 1903 | La Haya (Países Bajos) | — |
VII | 1904 | Ámsterdam (Países Bajos) | — |
VIII | 1905 | Ámsterdam (Países Bajos) | — |
IX | 1906 | La Haya (Países Bajos) | — |
X | 1907 | Copenhague (Dinamarca) | — |
XI | 1907 | Viena (Austria) | — |
XII | 1909 | Malmö (Suecia) | — |
XIII | 1909 | Dresde (Alemania) | — |
XIV | 1911 | Budapest (Hungría) | — |
XV | 1911 | Leipzig (Alemania) | — |
XVI | 1912 | Viena (Austria) | — |
XVII | 1913 | Brno (Austria) | — |
XVIII | 1914 | Viena (Austria) | — |
XIX | 1921 | Offenbach (Alemania) | — |
XX | 1924 | Neunkirchen (Alemania) | — |
XXI | 1929 | Viena (Austria) | — |
XXII | 1930 | Múnich (Alemania) | — |
XXIII | 1931 | Luxemburgo (Luxemburgo) | — |
XXIV | 1933 | Essen (Alemania) | — |
XXV | 1934 | Génova (Italia) | — |
XXVI | 1935 | París (Francia) | — |
XXVII | 1947 | Helsinki (Finlandia) | — |
XXVIII | 1948 | Londres (Reino Unido) | — |
XXIX | 1949 | La Haya (Países Bajos) | — |
XXX | 1950 | París (Francia) | — |
XXXI | 1951 | Milán (Italia) | — |
XXXII | 1952 | Helsinki (Finlandia) | — |
XXXIII | 1953 | Estocolmo (Suecia) | — |
XXXIV | 1954 | Viena (Austria) | — |
XXXV | 1955 | Múnich (Alemania Occidental) | — |
XXXVI | 1956 | Helsinki (Finlandia) | — |
XXXVII | 1957 | Katowice (Polonia) | — |
XXXVIII | 1958 | Estocolmo (Suecia) | — |
XXXIX | 1959 | Varsovia (Polonia) | — |
XL | 1960 | Milán (Italia) | — |
XLI | 1961 | Viena (Austria) | — |
XLII | 1962 | Budapest (Hungría) | — |
XLIII | 1963 | Estocolmo (Suecia) | — |
XLIV | 1964 | Moscú (Unión Soviética) | — |
XLV | 1965 | Sofía (Bulgaria) | — |
XLVI | 1966 | Berlín Oriental (Alemania Oriental) | — |
XLVII | 1968 | Leningrado (Unión Soviética) | — |
XLVIII | 1969 | Varsovia (Polonia) | — |
XLIX | 1970 | Szombathely (Hungría) | — |
L | 1971 | Sofía (Bulgaria) | — |
LI | 1972 | Constanza (Rumania) | — |
LII | 1973 | Madrid (España) | — |
LIII | 1974 | Verona (Italia) | — |
LIV | 1975 | Moscú (Unión Soviética) | — |
LV | 1976 | Berlín Oriental (Alemania Oriental) | — |
LVI | 1977 | Stuttgart (Alemania Occidental) | — |
LVII | 1978 | Havířov (Checoslovaquia) | — |
LVIII | 1979 | Varna (Bulgaria) | — |
LIX | 1980 | Belgrado (Yugoslavia) | — |
LX | 1981 | Lille (Francia) | — |
LXI | 1982 | Liubliana (Yugoslavia) | — |
LXII | 1983 | Moscú (Unión Soviética) | — |
LXIII | 1984 | Vitoria (España) | — |
LXIV | 1985 | Katowice (Polonia) | — |
LXV | 1986 | Karl-Marx-Stadt (Alemania Oriental) | — |
LXVI | 1987 | Reims (Francia) | — |
LXVII | 1988 | Cardiff (Reino Unido) | San Marino (San Marino) |
LXVIII | 1989 | Atenas (Grecia) | Mánchester (Reino Unido) |
LXIX | 1990 | Ålborg (Dinamarca) | Santa Cruz de Tenerife (España) |
LXX | 1991 | Władysławowo (Polonia) | Varna (Bulgaria) |
LXXI | 1992 | Szekszárd (Hungría) | Loures (Portugal) |
LXXII | 1993 | Sofía (Bulgaria) | Valencia (España) |
LXXIII | 1994 | Sokolov (República Checa) | Roma (Italia) |
LXXIV | 1995 | Varsovia (Polonia) | Beer Sheva (Israel) |
LXXV | 1996 | Stavanger (Noruega) | Praga (República Checa) |
LXXVI | 1997 | Rijeka (Croacia) | Sevilla (España) |
LXXVII | 1998 | Riesa (Alemania) | |
LXXVIII | 1999 | La Coruña (España) | |
LXXIX | 2000 | Sofía (Bulgaria) | |
LXXX | 2001 | Trenčín (Eslovaquia) | |
LXXXI | 2002 | Antalya (Turquía) | |
LXXXII | 2003 | Lutraki (Grecia) | |
LXXXIII | 2004 | Kiev (Ucrania) | |
LXXXIV | 2005 | Sofía (Bulgaria) | |
LXXXV | 2006 | Władysławowo (Polonia) | |
LXXXVI | 2007 | Estrasburgo (Francia) | |
LXXXVII | 2008 | Lignano Sabbiadoro (Italia) | |
LXXXVIII | 2009 | Bucarest (Rumania) | |
LXXXIX | 2010 | Minsk (Bielorrusia) | |
XC | 2011 | Kazán (Rusia) | |
XCI | 2012 | Antalya (Turquía) | |
XCII | 2013 | Tirana (Albania) | |
XCIII | 2014 | Tel Aviv (Israel) | |
XCIV | 2015 | Tiflis (Georgia) | |
XCV | 2016 | Førde (Noruega) | |
XCVI | 2017 | Split (Croacia) | |
XCVII | 2018 | Bucarest (Rumania) | |
XCVIII | 2019 | Batumi (Georgia) | |
XCIX | 2021 | Moscú (Rusia) | |
C | 2022 | Tirana (Albania) | |
CI | 2023 | Ereván (Armenia) | |
CII | 2024 | Sofía (Bulgaria) | |
CIII | 2025 | Chisináu (Moldavia) | |
CIV | 2026 | Batumi (Georgia) |
¿Qué países han ganado más medallas?
Esta tabla muestra los países que han ganado más medallas en el Campeonato Europeo de Halterofilia hasta la edición de Chisináu 2025. Solo se cuentan las medallas del "total olímpico", que es la suma de los levantamientos.
Más información sobre halterofilia
Véase también
En inglés: European Weightlifting Championships Facts for Kids