robot de la enciclopedia para niños

Bicicleta para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cycling (road) pictogram
Icono de una bicicleta
Archivo:Left side of Flying Pigeon
El modelo de bicicleta más popular del mundo es el chino Flying Pigeon, con unos 500 millones en uso.

La bicicleta es un vehículo de transporte personal que se mueve con la fuerza de una persona. Es impulsada por el propio viajero, quien usa la fuerza de sus piernas, especialmente con los pedales. Sus partes principales son dos ruedas, que suelen ser del mismo tamaño y están una detrás de la otra. También tiene un sistema de pedales para transmitir el movimiento, un cuadro que le da forma y une las piezas, un manillar para dirigirla y un sillín para sentarse. Para avanzar, se giran los pedales con las piernas. Estos pedales están unidos al cuadro por unas palancas llamadas manivelas. El pedal derecho suele tener un plato más grande donde se engancha la cadena. Esta cadena hace girar un piñón en la rueda trasera, lo que hace que la bicicleta se mueva. El diseño básico de la bicicleta ha cambiado poco desde que se inventó la primera transmisión de cadena alrededor de 1885.

Es un medio de transporte saludable, amigable con el ambiente, sostenible y económico. Sirve para moverse tanto en la ciudad como en zonas rurales. Se usa mucho en la mayor parte de Europa, y en países como Suiza, Alemania, Países Bajos, Bélgica, algunas partes de Polonia y los países nórdicos, es uno de los medios de transporte principales. En Asia, sobre todo en China y la India, es el medio de transporte más importante. En Latinoamérica también se usa mucho. Por ejemplo, en Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires, el uso de bicicletas aumentó un 4% antes de 2020, y se espera que para finales de 2023 se realicen un millón de viajes diarios en bici.

El barón Karl Drais, un inventor alemán nacido en 1785, es considerado el creador de la bicicleta. Su primer aparato, hecho alrededor de 1817, se movía apoyando los pies en el suelo de forma alternada. Hoy en día, hay más de mil millones de bicicletas en el mundo, usadas para transportarse o para divertirse.

Las bicicletas fueron muy populares en la década de 1890 y, más tarde, en los años 1950 y 1970. Actualmente, su uso está creciendo mucho en todo el mundo debido al alto precio de los combustibles, ya que la bicicleta es muy ecológica y económica.

¿Cómo se llama la bicicleta?

Como es un vehículo muy popular, la bicicleta tiene muchos nombres informales o regionales. Uno de ellos es la forma corta: bici. En Colombia y Cuba también se le dice cicla o ciclo. En México se le conoce como chiva o rila, y en Chile como cleta.

Historia de la bicicleta

Archivo:Ordinary bicycle02
Un ciclista en un velocípedo en Cracovia, Polonia.

Primeras ideas y diseños

Archivo:Pierre Lallemant 1870
Pierre Lallement montado en su invento.

Hasta la segunda mitad del siglo XX, se creía que el primer diseño parecido a una bicicleta era el celerífero, inventado en 1790 por el conde francés Mede de Sivrac. Este aparato era un listón de madera con una cabeza de animal y dos ruedas. No tenía partes móviles y se impulsaba con la persona sentada a horcajadas, empujándose con los pies. Sin embargo, en los años 1950 se descubrió que ni el conde Mede Sivrac ni su invento existieron. Ambos fueron creados en 1891 por un periodista francés llamado Louis Baudry de Saunier, quien copió el diseño de Karl Drais y se basó en una patente de 1817 para un carruaje llamado celerífero.

En 1974, se mostró un dibujo de un diseño de bicicleta con pedales y cadena, que supuestamente se encontró en el Codex Atlanticus de Leonardo da Vinci. Pero un estudio del códice demostró que ese dibujo no era original y fue añadido por alguien que lo falsificó durante una restauración entre 1967 y 1974.

La draisiana: el inicio de la bicicleta

Archivo:Draisine or Laufmaschine, around 1820. Archetype of the Bicycle. Pic 01
La draisiana (alrededor de 1820) fue el primer vehículo con dos ruedas en línea y el primer vehículo práctico impulsado por una persona.

En 1817, el barón alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn inventó el primer vehículo de dos ruedas. Lo llamó máquina andante (laufmaschine en alemán), y fue el antecesor de la bicicleta y la motocicleta. Esta "máquina andante" era como un pequeño carrito con dos ruedas, una detrás de la otra, y un manillar. La persona se sentaba en un pequeño asiento en el centro de un marco de madera. Para moverse, empujaba alternadamente con los pies hacia adelante, como un patinador. Con este impulso, el vehículo alcanzaba una velocidad casi igual a la de un carruaje. Los brazos descansaban en un apoyo de hierro, y con las manos se sujetaba una vara de madera unida a la rueda delantera, que giraba para dirigir el vehículo.

Este invento se basó en la idea de que una persona, al caminar, gasta mucha energía al mover su peso de un pie a otro. Drais logró crear este vehículo sencillo que permitía a la persona evitar ese esfuerzo. Esta máquina, llamada al principio draisiana en honor a su inventor y luego más conocida como velocípedo, mejoró rápidamente su diseño.

El herrero e inventor francés Pierre Michaux también es considerado uno de los desarrolladores de la bicicleta moderna.

La bicicleta con pedales

Archivo:Rennrad 01 KMJ
Este modelo de los años 1900 muestra que el diseño del cuadro "diamante" se ha mantenido por más de cien años.

La primera bicicleta con pedales se atribuye al escocés Kirkpatrick Macmillan, en el año 1839. Una copia de la bicicleta de Macmillan se puede ver en el Museo de Ciencias de Londres, Inglaterra. Macmillan nunca patentó su invento, que fue copiado en 1846 por Gavin Dalzell de Lesmahagow. Dalzell lo dio a conocer tanto que durante cincuenta años se le consideró el inventor de la bicicleta.

Cerca de 1890, el escocés John Boyd Dunlop (a quien le gustaba el ciclismo y fundó la empresa con su nombre) inventó una cámara de tela y caucho que se inflaba con aire y se ponía en la llanta. Para evitar pinchazos, Dunlop también inventó una cubierta de caucho. Estos inventos de Dunlop casi no han cambiado desde entonces.

Cada vez que veo a un adulto sobre una bicicleta, no pierdo la esperanza para el futuro de la humanidad.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA BICICLETA
Archivo:Bicycle evolution-es
Evolución histórica de la bicicleta.

Tipos de bicicletas

Archivo:Batavus 6
Bicicleta de uso diario en los Países Bajos.
Archivo:Japanese CityCycle LadiesType
Bicicleta para uso diario.

Existen diferentes tipos de bicicletas, muchas de ellas usadas en deportes. La forma principal de clasificarlas es según para qué están diseñadas. Los tipos principales son:

Bicicletas para el día a día

La bicicleta es el medio de transporte personal favorito de muchas personas. Se usan 800 millones de bicicletas al día en el mundo. La mayoría son bicicletas para el hogar y de paseo, conocidas como "bicicleta urbana" o City-bike (ver: bicicleta híbrida). Se usan para todo tipo de actividades diarias, especialmente para trayectos cortos, ya que son cuatro veces más rápidas que caminar. Son muy cómodas, aunque un poco más pesadas. Tienen asientos y manillares confortables, sistemas de cambios integrados o de una sola velocidad, guardabarros y suelen tener una o más canastas para llevar cosas. También es común que tengan accesorios urbanos como timbres, candados, luces y reflectores.

Las bicicletas tradicionales también están de moda en Europa, siguiendo el diseño clásico pero con piezas modernas y ligeras. Entre estas están los modelos de Batavus, Gazelle, Kronan y Pashley, que se ven mucho en ciudades como Ámsterdam y Copenhague (véase también: Bicicleta inglesa).

Otro modelo popular en las grandes ciudades son las plegables, como la clásica Brompton. Sus diseños compactos son ideales para combinarlas con el transporte público.

Bicicletas de montaña

Archivo:BiciBCN
Bicicleta todo terreno estacionada en una calle de Barcelona.

La bicicleta de montaña o bicicleta todo terreno (BTT) está hecha para deportes en terrenos difíciles. Por eso, sus partes son muy resistentes y están protegidas del barro y la tierra. También tienen varias velocidades para adaptarse a las condiciones del terreno. Los deportes que se practican con ellas son el Cross country, Freeride, Four cross, Dirt jump y Descenso.

  • Bicicleta 29: Son bicicletas de montaña que usan ruedas de 29 pulgadas.

Bicicletas de carreras

Archivo:Kusuma bike large
Bicicleta de carreras.

La bicicleta de carreras, también conocida como "bicicleta de carretera", está diseñada para la velocidad. Suele tener una distancia corta entre ejes, ángulos de asiento y frontales muy rectos, un eje pedalier alto y una horquilla con poca curva. Este diseño permite al ciclista adoptar una posición aerodinámica y transmitir la fuerza a los pedales de forma más eficiente. El manillar también cambia de diseño según el tipo de competición para que el ciclista pueda adoptar posiciones aerodinámicas o tener más control.

Las bicicletas de carreras suelen estar hechas de aleación de aluminio, fibra de carbono o acero (en modelos más antiguos). La parte trasera y la horquilla suelen ser de fibra de carbono para que sean más ligeras. Llevan neumáticos estrechos de alto rendimiento (de 18 a 23 mm, aunque en algunas modalidades como ciclocrós o gravel son más anchos) y un manillar que permite una postura baja, lo que mejora la resistencia al aire.

Tipos de bicicletas de carrera:

Bicicletas de turismo

Las bicicletas de turismo, para viajes largos y cargas pesadas, están diseñadas para la comodidad. Son más estables gracias a su mayor distancia entre ejes, lo que ayuda a mantener el peso equilibrado. También tienen espacio para alforjas (bolsas) delanteras y traseras para llevar equipaje. Algunos ciclistas prefieren llevarlas ligeras, solo con un pequeño juego de herramientas y una tarjeta de crédito. Hace unos años, una bicicleta de turismo se habría considerado una bicicleta de carreras por su principio.

Bicicletas plegables

Archivo:Dahon folding bike
Bicicleta plegable moderna de alta calidad.

La bicicleta plegable es una bicicleta que se puede hacer más pequeña doblándola en dos o más partes. Está diseñada para ocupar menos espacio cuando no se usa, ya sea para guardarla o transportarla.

Poder plegarla facilita su transporte y almacenamiento. Así, se puede guardar en casa o en el trabajo, combinar su uso con el transporte público o llevarla en una autocaravana, barco o avión más fácilmente que una bicicleta normal.

La idea de una bicicleta plegable o desmontable es casi tan antigua como la bicicleta misma. Se dice que cada novedad tecnológica en el mundo de las bicicletas ya se ha probado hace al menos cien años. Por ejemplo, el velocípedo ya existía de forma desmontable en los años 1880: se podía quitar la rueda grande y plegar el cuadro para guardarla en una bolsa especial.

Últimamente, la popularidad de este tipo de bicicleta ha crecido. En los años 1960, aumentó la demanda de bicicletas plegables con ruedas pequeñas. Las marcas líderes fueron Moulton (aunque no todos sus modelos eran desmontables, a pesar de tener ruedas pequeñas) y Brompton, cuyos estilos capturaron el ambiente de Londres en esa época. Hoy en día, la mayoría de las bicicletas plegables o desmontables tienen ruedas más pequeñas que las bicicletas convencionales. Sin embargo, se puede encontrar un diseño plegable para casi cualquier tipo de bicicleta, desde la bicicleta de uso diario para ir de compras, hasta bicicleta de montaña, de carreras o incluso reclinada.

Para avanzar la misma distancia por cada pedalada en una bicicleta con ruedas más pequeñas (como muchas plegables) en comparación con bicicletas de ruedas más grandes (26 pulgadas), es necesario que el sistema de plato y piñón sea más grande. Esto significa poner un plato proporcionalmente más grande o un piñón más pequeño. Contrario a lo que se podría pensar, esto no aumenta el esfuerzo del ciclista, ya que el avance de la bicicleta depende de la relación entre el movimiento de los ejes de los pedales y la rueda trasera.

En los años 70, eran comunes las bicicletas infantiles o de paseo plegables, que eran sencillas y generalmente sin marchas. Más recientemente, se ha desarrollado una industria de bicicletas plegables de alto rendimiento, con todo tipo de comodidades: cambios de velocidad, suspensión, etc.

En 2006, sir Clive Sinclair inventó una bicicleta plegable, la A-bike, que se vuelve muy pequeña al plegarse.

Otros tipos de bicicletas

Archivo:Bicicleta estilo clásico
Bicicleta estilo clásico.
Véase también: Bicicleta anfibia.
Archivo:Pacific Beach Bikes
Bicicleta playera estilo California beach cruiser en California.
  • Bicicleta híbrida: Apareció después de las bicicletas todo terreno. Su estructura combina características de las bicicletas de carretera y de montaña. Las híbridas suelen tener ruedas de 622 mm (700C) como las de carretera/turismo, pero con neumáticos más anchos (35-40 mm), más estrechos que los de montaña, pero más anchos que los de carretera. La horquilla de suspensión, si la tienen, no es tan reforzada como en las BTT. En general, pesan menos que estas últimas y sus componentes no son tan resistentes. Están diseñadas para caminos tranquilos o la ciudad, por lo que suelen llevar luces y otros elementos de seguridad y utilidad como portaequipajes.
  • Bicicleta playera: Descienden de las bicicletas que Ignaz Schwinn introdujo en 1933 en Chicago. Eran modelos de una sola velocidad con neumáticos anchos, parecidas a las motocicletas, pesadas y poco prácticas a menos que se usaran en zonas planas como costas y playas. Curiosamente, de la combinación de estas bicicletas con las BMX, a mediados y finales de los años 70 en Marin County, California, nació la bicicleta de montaña.
Archivo:Bici doble
Bicicleta doble (tándem).
  • Tándem: Los tándems ofrecen una nueva forma de disfrutar el ciclismo y un mejor rendimiento mecánico. Con el doble de fuerza humana, pero la misma área frontal, dos ciclistas bien coordinados en un tándem pueden ir más rápido y más lejos que uno solo. El ciclista de adelante decide la dirección y controla las marchas. Los demás ciclistas solo pedalean de forma coordinada. El diseño más común es para dos personas, aunque también hay algunos con tres o más.
  • BMX: Es una bicicleta con cuadro y ruedas de diámetro pequeño, generalmente de 20 pulgadas. Está diseñada principalmente para acrobacias y competiciones de velocidad con saltos. Normalmente no tiene cambios de velocidad, sino una relación fija.
  • Bicicleta chopper o para caballitos: Bicicleta con el asiento sobre el eje trasero, lo que permite levantar la rueda delantera fácilmente, como la bicicleta Vagabundo.
Archivo:Workhorse Trike
Triciclo de reparto.
  • Bicicleta de reparto: Se usan mucho en los Países Bajos. Tienen el cuadro reforzado con una segunda barra superior para darle más rigidez. Además del portaequipajes trasero, tienen una parrilla delantera para cargar mercancía. Algunas tienen un cajón delantero, lo que les da más capacidad de carga, pero son más pesadas.
  • Bicicletas de tecnologías sostenibles: Los modelos de bicicletas hechos con materiales no tradicionales, como bambú, plástico y cartón, son cada vez más comunes. Son amigables con el ambiente y tienen un impacto social positivo. Cada vez más personas buscan una forma de moverse que sea respetuosa con el planeta. Estas bicicletas son silenciosas, fuertes, seguras, elegantes, ligeras y llamativas. Véase también: Diseño sostenible
  • Triciclo: Bicicletas de tres ruedas. Son muy estables y se usan para llevar niños pequeños, ir de compras o para personas con ciertas limitaciones de movimiento y equilibrio.
  • Cuatriciclo: Bicicletas de cuatro ruedas y doble pedal para personas con ciertas necesidades especiales, que suelen ir con un monitor o acompañante.
Archivo:Gyrobike1
Girobici, o bicicleta infantil que nunca se cae.
  • Bicicleta para niños: La bicicleta y la girobicicleta ayudan a los niños a desarrollar su coordinación física mientras experimentan libertad y movimiento.
Archivo:Jersey Town Criterium 2010 recumbent 086
Bicicleta reclinada de competición.

Una novedad interesante es la bicicleta de bambú, presentada en un foro mundial en Medellín, Colombia, en 2015.

Bicicleta reclinada y bicicleta de mano

  • La bicicleta reclinada o recumbente: Es un tipo de bicicleta muy baja donde el ciclista se sienta en una posición más cómoda y también más aerodinámica. Por eso, en terreno plano o cuesta abajo, es más rápida que una bicicleta clásica, ya que se pedalea con el cuerpo casi horizontal al suelo. La rueda delantera suele ser más pequeña que la trasera. Su costo es alto porque se suelen hacer a medida para el ciclista. En algunos casos, está cubierta por una carcasa, generalmente de fibra de vidrio. Hay triciclos similares.
  • La bicicleta de mano: Es un tipo de bicicleta de tres ruedas que se impulsa, se dirige y se frena con los brazos. Hay modelos que tienen doble tracción (a elegir o usar al mismo tiempo): con las manos o con las piernas. Existen muchos modelos: de montaña, de paseo y de competición. Al igual que las bicicletas de pedales (impulsadas por las piernas), estas bicicletas se usan para transporte, ocio o competición. Véase también: Vehículos de tracción humana

Bicicletas para personas con necesidades especiales

Archivo:Bew 75km
Bicicleta de mano de competición.
  • La bicicleta de mano también puede ser usada por personas que tienen alguna limitación en las piernas o el tronco. Es decir, para quienes, debido a alguna condición física, no pueden usar una bicicleta impulsada por las piernas.
  • Tándem para personas con limitaciones visuales: El tándem es ideal para personas que necesitan un acompañante que las guíe.
  • Triciclo (o cuadriciclos): El triciclo es una bicicleta de tres ruedas especialmente útil para personas que tienen dificultades de coordinación o equilibrio. Al igual que la bicicleta normal, se impulsa con los pies y se dirige con los brazos. Según el modelo, se pueden añadir muchos accesorios para adaptarse a las necesidades específicas del usuario: sistemas de apoyo para el tronco, manillares especiales, un manillar adicional para que el acompañante pueda ayudar a dirigir el triciclo, etc.
Archivo:Family Ride bicycle cycle trailer
Bicicleta de uso diario con remolque para niños.

Bicicleta remolque y remolque de bicicleta

La bicicleta remolque o bicicleta portaniños es una excelente opción para dejar el coche, llevar a los niños al colegio a diario y hacer ejercicio. Es muy cómoda y práctica, ideal para niños de seis a diez años que ya son demasiado grandes para el asiento trasero. La bicicleta remolque se engancha a un soporte especial que se puede acoplar a la parte trasera de cualquier bicicleta normal.

Bicicleta chacarera

Archivo:Bicicleta chacarera con canasta
Bicicleta chacarera con canasta. Observa los guardabarros en la cadena y las llantas, el piñón simple y la parrilla trasera para llevar a otra persona.

La bicicleta chacarera, muy parecida a la bicicleta inglesa, es un tipo de bicicleta que se usa para transportar cargas pesadas y personas. Su estructura es muy similar a la de la bicicleta de montaña, por lo que algunas personas las confunden. La diferencia es que esta no tiene cambios, tiene un piñón simple (a diferencia de la de montaña que tiene varios piñones), tiene guardabarros para proteger las llantas y la cadena del lodo. Sus neumáticos son más grandes, gruesos y resistentes que los de la de montaña. Sus frenos son más potentes, tiene una velocidad mayor que la de montaña, es más pesada, mucho más resistente a las caídas y puede circular por lugares donde la de montaña no puede (como caminos empedrados). También tiene una parrilla en la parte trasera para llevar más cosas (a diferencia de otras bicicletas donde solo puede ir una persona, en esta pueden ir dos). Estas bicicletas suelen ser usadas por los campesinos en terrenos agrícolas, especialmente para llevar grandes sacos. Es muy común ver estas bicicletas en la sierra de Arequipa, Perú.

Vehículos parecidos a la bicicleta

Otros medios de transporte similares a la bicicleta, pero que se distinguen por el número de ruedas:

  • Monociclo: Con una sola rueda. No tiene manillar ni frenos, pero sí pedales.
  • Triciclo: Con tres ruedas. Para niños muy pequeños; les permite aprender a moverse con un medio de transporte de forma segura.
  • Cuatriciclo: Bicicletas con cuatro ruedas, doble asiento, doble manillar y doble pedal. El acompañante puede ayudar o simplemente dirigir el cuadriciclo (desactivando una de las dos direcciones).

Bicicletas de lujo

Recientemente, marcas como Ferrari, Mercedes-Benz, Porsche, BMW y marcas independientes como Aurumania han lanzado al mercado modelos de bicicletas deportivas y de lujo. Cada una diseñó sus versiones de bicicletas de paseo, mountain bike, de pista y piñón fijo o cross country. McLaren y Maserati han mostrado sus prototipos en salones de autos europeos.

Aparatos inspirados en la bicicleta

  • Bicicleta estática o para ejercicios: Es una máquina de ejercicios con un disco que se mueve con los pedales y un sistema de fricción cuya fuerza se puede ajustar para simular subidas. Generalmente tiene un medidor de velocidad y de distancia recorrida. Los más avanzados tienen contador de pulsaciones y calculan las calorías quemadas, además de guardar los datos.
  • Bicicleta generadora de electricidad: Puede ser una bicicleta estática o dinámica que permite obtener energía eléctrica al pedalear, principalmente usando una dinamo. Las bicicletas dinámicas generadoras de electricidad llevan una batería para almacenar la electricidad generada y, si es necesario, usarla en un motor eléctrico (véase bicicleta eléctrica).

Seguridad al usar la bicicleta

El riesgo de andar en bicicleta es muy bajo. En el Reino Unido, de 3.5 millones de ciclistas regulares, aproximadamente 10 mueren en accidentes que no involucran a otros vehículos. En cuanto a circular en carretera, según el Departamento de Transporte del Reino Unido, los ciclistas británicos tienen una tasa de muertes y lesiones graves por millón de kilómetros recorridos en bicicleta que es la mitad de la de los motociclistas y una octava parte de la de los automovilistas.

La seguridad al usar la bicicleta tiene varios aspectos. El tipo de bicicleta que tengamos influye mucho en el uso que le daremos y, por lo tanto, en la seguridad. Otro factor importante es el terreno donde circulemos: las normas de seguridad en una ciudad serán diferentes a las de un descenso por una montaña.

Hay que diferenciar y considerar los siguientes aspectos de seguridad: mecánica, equipo de protección y forma de conducir.

Seguridad mecánica

Archivo:Millward0004 211
Para usar una bicicleta en deportes, el casco es obligatorio. También se suelen usar gafas y guantes.

Para usar una bicicleta de forma segura, debe estar en buen estado. Lo más importante es el sistema de frenos, ya que sin ellos puede ocurrir un accidente fácilmente. Otros aspectos mecánicos importantes incluyen piezas en mal estado o mal colocadas que pueden romperse, doblarse o soltarse, causando un accidente. Entre los accidentes más peligrosos por fallas mecánicas están los que implican que un desviador u otro elemento se atore en los radios de una llanta, que una rueda se frene de repente por un cable suelto o que una rueda se salga en medio de un salto. Por todo esto, el buen estado de la bicicleta y su mantenimiento son importantes para la seguridad del ciclista.

Equipo de protección

La protección en bicicleta se divide en dos: protección personal y accesorios de seguridad para la bicicleta.

El casco de ciclismo es un elemento de seguridad pasiva que se cree que ayuda a reducir la gravedad de los golpes en la cabeza. Aunque algunos estudios han mostrado una reducción de lesiones entre un 39% y un 85%, otros estudios estadísticos no han encontrado relación entre el uso del casco y la aparición de lesiones. Algunos incluso sugieren que usar casco hace más probable que otros vehículos se acerquen demasiado a los ciclistas. Según un estudio de la Universidad de Bath en 2006, con 2500 conductores, cuando los conductores adelantan a ciclistas, dejan menos espacio (en promedio 8.5 cm menos) entre su vehículo y un ciclista que lleva casco. Esto significa que el espacio se ve afectado por la apariencia del ciclista, ya que se puede pensar que un ciclista con casco tiene más experiencia y es más predecible en la carretera.

Hay desacuerdos sobre si el uso del casco debe ser obligatorio. La principal objeción a que el casco sea obligatorio es que podría desanimar el uso de la bicicleta o que una falsa sensación de seguridad podría hacer que los ciclistas conduzcan con menos cuidado. La obligación de usar casco para ciclistas varía entre países. La primera ley que hizo obligatorio el uso del casco al circular en bicicleta se aprobó en 1990, después de 10 años de promoción, en el estado de Victoria (Australia). Algunos países donde el uso del casco es obligatorio en ciertas circunstancias son Australia, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, España, Finlandia, Islandia y la República Checa. En algunos casos, estas obligaciones son solo para menores de cierta edad o para circular fuera de las ciudades. En España, la ley obliga a usar casco homologado o certificado al circular en bicicleta por vías fuera de la ciudad, ya sea como conductor o acompañante, excepto en subidas largas, por razones médicas comprobables o en condiciones de calor extremo.

Otros equipos de protección personal dependen de la actividad específica. Los más comunes son las rodilleras y coderas para ciclistas de BTT, BMX o Biketrial. También se recomienda usar guantes para mayor comodidad al conducir y para evitar rasguños en las manos en caso de caídas.

En cuanto a los accesorios de seguridad para la bicicleta, dependen del tipo de ciclismo que se practique. Una bicicleta de carretera puede usar un "sacaclavos", y una bicicleta para la ciudad puede tener faros, timbre y espejo. Para uso en la ciudad, el guardabarros es muy útil para mantener limpio al ciclista después de la lluvia.

Archivo:Danish bicycle police 2
Policía danesa en bicicleta.

Cómo conducir la bicicleta

Archivo:Directional closure with bicycle access
Las ciclovías suelen ser exclusivas para ciclistas.

Lo más importante para la seguridad de cualquier ciclista al conducir es haber aprendido a montar correctamente y no distraerse. La seguridad al conducir se divide según el tipo de ciclismo. Aunque la forma de conducir una bicicleta es similar en todos los tipos, hay aspectos técnicos específicos para cada tipo de bicicleta y para cada lugar donde se circule.

Se destaca la conducción en carreteras, en el campo y caminos, y en la ciudad. Cada uno de estos lugares implica cuidados diferentes. Es común que en vías fuera de la ciudad se deba circular por el arcén (o banquina), si existe. En autovías también suele aplicarse la misma regla, y en España, solo los mayores de 14 años pueden circular por ellas.

En la ciudad, cada vez es más común que se construyan ciclovías para aumentar la seguridad de los ciclistas. Estos carriles suelen ser solo para ciclistas, vehículos de personas con limitaciones y patinadores. En algunos lugares, como España y Colombia, en vías fuera de la ciudad, es obligatorio usar casco. Otras formas de protección son los guantes de cuero, rodilleras y coderas; estos últimos se usan especialmente en modalidades de ciclismo de alto riesgo. Además, en Suiza, es obligatorio que la bicicleta tenga un seguro de muy bajo costo para poder circular.

Consejos de seguridad para ciclistas

  • En la ciudad, ocupa tu carril. Si circulas muy pegado a la derecha, puedes chocar con coches y peatones que se asoman, puertas de coches que se abren o ser adelantado sin suficiente espacio. Hazte respetar en la calzada.
  • Conduce de forma predecible: Sigue las mismas trayectorias que los vehículos de motor sin zigzaguear.
  • Avisa antes de moverte o detenerte: Las señales con las manos permiten a los demás saber lo que vas a hacer.
  • Mira hacia atrás: Aprende a ver por encima de tu hombro sin mover el manillar o perder el equilibrio. Usar espejos es una opción.
  • Obedece las señales de tráfico (semáforos, señales y carriles): Los ciclistas deben seguir las reglas de tráfico como cualquier otro vehículo.
  • Sigue los carriles marcados: No gires a la izquierda desde el carril derecho. No sigas de frente en un carril exclusivo para girar a la derecha. Colócate en tu carril a tiempo.
  • Circula por tu derecha: Siempre por la derecha en el sentido del tráfico. Ir en contra del tráfico, además de ser una infracción grave, es muy peligroso.
  • Ten precaución en las calles e intersecciones, observando bien la situación de los peatones y otros vehículos.
  • En la ciudad, intenta circular por calles tranquilas, evitando ir por la acera.
  • Es muy importante informarte sobre las normas del lugar por donde conduces, ya que no hay una normativa común como sucede con otros vehículos.

Partes de la bicicleta

Archivo:Bicycle diagram-es
Diagrama de los componentes de una bicicleta.

Existen diferentes tipos de bicicletas, pero básicamente todas son similares, aunque sus componentes varíen en calidad, diseño y peso, así como en la agilidad y el uso. En orden de importancia, una bicicleta está formada por los siguientes componentes:

  • Cuadro: El más común tiene forma de rombo, también llamado de diamante o de doble triángulo. Los clásicos eran de hierro o acero; hoy en día, cuando es acero el cromo-molibdeno se denomina "Cro-Moly" o "Cromoly". También pueden ser de aluminio o de titanio, o incluso de fibra de carbono, entre otros materiales.
  • Horquilla: Pieza formada por el tubo de dirección que sujeta el buje de la rueda delantera; puede ser fija o con suspensión.
  • Ruedas: Después del cuadro, las ruedas son lo más importante para el rendimiento de la bicicleta. Son los únicos elementos que tocan el suelo y los que le dan la tracción necesaria para moverse. Cuando las ruedas giran, cada una actúa como un giroscopio, lo que ayuda al equilibrio y la estabilidad de toda la bicicleta.
  • Neumático: El neumático es parte de la rueda y es la combinación de una cubierta protectora y una cámara inflable instalada alrededor de la llanta que le da rigidez y sirve de estructura al eje de rodadura de la bicicleta.
  • Transmisión: Incluye los cambios de marcha externos tipo desviadores (dérailleur) delanteros y traseros y cambios internos en el buje de la rueda trasera, ambos manejados por palancas de cambio.
  • Palanca de cambio: Los cambiadores de marchas incluyen cambiadores de puño y cambiadores de pulgar, entre otros.
  • Frenos: Incluye las palancas de freno y los sistemas de frenos (pastillas de freno).
  • Potencia: La potencia (o tija del manillar), junto con la horquilla delantera, son las piezas de una bicicleta que conectan entre sí con el tubo frontal del cuadro.
  • Manillar: Los manillares varían entre 52.5 y 60 cm de ancho. Los anchos permiten un mejor control a velocidades bajas, mientras que los estrechos son mejores para velocidades altas. Los estrechos también son útiles en la ciudad para pasar entre los coches. Un tipo de manillar se llama "cola de ballena". Se diferencia de los demás en que no tiene los extremos libres del manillar tradicional.
  • Sillín: De los sillines disponibles, algunos son delgados y ligeros para reducir el peso, mientras que otros modelos anatómicos están diseñados para la comodidad.
  • Tija de sillín: Se llama tija al tubo que soporta el sillín.
Plato y bielas.
Cadena de transmisión.

Reparación de la bicicleta

Archivo:BicycleSpokeTool
Llave para radios. Cada abertura en la parte inferior corresponde a un tipo específico de cabezal de radio.
Archivo:BicycleRepairTools
Herramientas básicas para reparar una bicicleta. 1) Llave inglesa. 2) Palancas para desmontar cubiertas. 3) Estuche de parches para reparar cámaras. 4) Llave para radios. 5) Llaves de tubo de 8, 9 y 10 mm. 6) Puntas de destornillador planas y de estrella. 7) Llaves Allen de 4, 5 y 6 mm. 8) Destornillador de puntas intercambiables.

Saber cómo reparar y ajustar una bicicleta es muy importante para el bienestar del ciclista. Es necesario conocer las partes mecánicas de una bicicleta para poder repararla y ajustarla.

En particular, es fundamental saber reparar un pinchazo de la cámara (o al menos cambiarla), ajustar la altura del sillín y el manillar, enderezar la dirección, tensar los frenos y volver a poner la cadena. Todas estas operaciones se pueden hacer con herramientas sencillas y comunes.

Otras operaciones requieren herramientas especializadas. Para montar y desmontar los eslabones de una cadena se usa el tronchacadenas o cortacadenas.

Los pedales se desmontan con una llave especial que es una llave plana, pero más delgada y con un brazo largo. Además, el pedal izquierdo tiene rosca a izquierdas.

Hay llaves similares a las de pedales para ajustar el buje, ya que las ruedas de bicicleta suelen llevar rodamientos de bolas de contacto angular en lugar de rodamientos rígidos de bolas. Es necesario ajustar la presión del cono para que no quede suelto ni frenado.

Archivo:Mecánica de bicicletas 02
Mecánica revisando una bicicleta.

En las bicicletas con cambios externos, se necesita una llave especial para desmontar el cassette de piñones de la rueda trasera. Además, hay varios tipos diferentes, según el fabricante del buje.

Archivo:BicycleWheelAxis
Eje de rueda de tornillo. Los elementos principales se colocan de forma simétrica a ambos lados. De izquierda a derecha: tuerca con superficie ampliada de soporte, tuerca para tope del cono, cono con cubrepolvo y coronilla.

La forma más común de adaptar una bicicleta a una persona es ajustando la altura del asiento o sillín. Este está fijado a la tija, un tubo que va apretado en el cuadro de la bicicleta. Cuanto más alta sea la persona, más alto deberá estar el asiento. Sin embargo, las dimensiones del cuadro también son importantes para una posición de conducción adecuada.

Accesorios para la bicicleta

Archivo:Bicicleta con suspension
Bicicleta con suspensión y freno de disco.
Archivo:Davis Bike Rack
Estacionamiento de bicicletas tipo Davis.
  • Bomba de aire, también conocida como inflador o bombín.
  • Alforjas, canastas y otros recipientes para llevar cosas pequeñas.
  • Asiento trasero/delantero para niños.
  • Calapiés o rastrales, correas unidas a los pedales para sujetar mejor los pies.
  • Cuernos de cabra o toro, accesorios en los manillares para subir cuestas o en competiciones contra reloj.
  • Portabotellines, portabidones o portabotellas en el cuadro para llevar la bebida, generalmente en una botella de plástico.
  • Reflectores, en los pedales o debajo del sillín, en las ruedas, en el portaequipajes; los delanteros son blancos y los traseros rojos.
  • Alumbrado eléctrico delantero blanco y trasero rojo; algunos con dínamo.
  • Ruedas de ayuda, ruedines o ruedas estabilizadoras; para aprender a montar en bicicleta (son dos ruedas pequeñas que se colocan a cada lado de la rueda trasera). También se pueden usar ruedas con giroscopios (girorruedas).
  • Bolsa de herramientas debajo del sillín o en el cuadro para reparaciones básicas, con llaves Allen, etc.
  • Los portaequipajes permiten colgar las alforjas.
  • Caballete o pata de cabra.
  • Timbre o bocina.
  • Remolque para cargar mercancía.
  • Remolque para llevar a los niños.
  • En algunos países y para bicicletas de niños, es obligatorio instalar un banderín alto que haga la bicicleta más visible.
  • Casco, para proteger la cabeza del ciclista.
  • Ordenador, para ver datos como velocidades, tiempos, ritmo cardíaco, etc.
  • Toldo, para proteger del sol y la lluvia.
  • Guardabarros, cubiertas a la altura de la rueda para evitar salpicaduras de lodo al ciclista.
  • Cubrecadenas, para proteger la cadena, la catalina y el piñón del barro y la suciedad.
  • Espejos retrovisores a cada lado del manillar para ver lo que sucede atrás sin voltear la cabeza.
  • Luces, para indicar la presencia de una bicicleta en movimiento en la oscuridad y evitar choques.
  • Canasta, que se coloca en el centro del manillar para llevar objetos pequeños.
  • Parrilla, que se coloca detrás del asiento o sillín para llevar a otra persona.
  • Estuche o cartuchera, para guardar cosas pequeñas, que se coloca debajo del tubo superior.
  • Cubrerrayos o cubrerradios, que se coloca sobre los radios para protegerlos del polvo y el barro.
  • Cadena con candado, para estacionar la bicicleta y evitar robos.
  • Portacelulares, para colocar el celular y usarlo mientras se maneja; también hay impermeables para protegerlo de la lluvia.
  • Esponja, se coloca en los manillares para un mejor agarre y evitar ampollas en las manos. También se coloca en el tubo superior para llevar a una persona más cómodamente.
Archivo:Bicicleta en la Calle Regina, México D.F., México, 2013-10-16, DD 160
Bicicleta encadenada a una farola en Ciudad de México.

Beneficios de la bicicleta para la salud

Usar la bicicleta con frecuencia trae muchos beneficios directos para la salud. Aquí te mencionamos algunos:

  • Músculos: Al pedalear, se usan los músculos de las piernas. Para mantener el equilibrio, se trabajan los músculos del abdomen, la espalda baja y la espalda. Al sujetar el manillar, se ejercitan los hombros y los brazos. Todas estas partes del cuerpo se fortalecen con la actividad ciclista.
  • Sistema esquelético: Usar la bicicleta tiene un efecto positivo en la densidad de los huesos y su fuerza, gracias a la tensión que el cuerpo aplica al pedalear y conducir. El movimiento circular de las piernas estimula los músculos de la espalda baja, donde es más probable que ocurran problemas. De esta forma, la columna vertebral se fortalece y se protege de tensiones externas. En particular, el ciclismo puede estimular los pequeños músculos de las vértebras que son difíciles de ejercitar con otras actividades. Esto puede ayudar a reducir la probabilidad de dolores de espalda y otros problemas.
  • Protección de articulaciones: El ciclismo es especialmente bueno para proteger y nutrir los cartílagos, ya que el apoyo de la bicicleta reduce mucho las fuerzas que actúan sobre el cuerpo debido al peso. El movimiento circular de la bicicleta ayuda a transportar la energía a los cartílagos, disminuyendo la probabilidad de desgaste en las articulaciones.
  • Estrés: El ciclismo tiene un efecto muy relajante debido a su movimiento uniforme y repetitivo, que estabiliza las funciones físicas y emocionales del cuerpo. Esto ayuda a combatir la ansiedad, la tristeza y otros problemas emocionales. El ejercicio también ayuda a equilibrar las hormonas.
  • Oxigenación: La respiración a menudo se ve afectada por el exceso de peso y la falta de ejercicio. La actividad física regular y moderada fortalece los músculos respiratorios, lo que mejora la ventilación de los pulmones y, por lo tanto, tiene un efecto positivo en el intercambio de oxígeno.
  • Corazón: El ciclismo es ideal para entrenar el corazón, hacerlo más fuerte y menos propenso a enfermedades cardíacas. Al usar la bicicleta, se reducen todos los factores que pueden llevar a problemas del corazón. Hacerlo regularmente disminuye el riesgo de problemas cardíacos en más del 50%.
  • Obesidad: El ciclismo es ideal para ayudar con el exceso de peso, ya que el 70% del peso del cuerpo recae sobre el sillín. Esto permite a las personas que de otra manera no podrían moverse fácilmente hacer ejercicio para mejorar su forma física y estimular el metabolismo de las grasas. A su vez, usar la bicicleta ayuda a reducir el peso al quemar energía.
  • Colesterol: El ciclismo puede enseñar al cuerpo a usar las reservas de grasa, lo que ayuda a equilibrar el nivel de colesterol. Hacer ejercicio regularmente durante la juventud es una forma de prevenir el exceso de peso en la edad adulta.
  • Presión arterial: El ciclismo moderado puede prevenir, o al menos reducir, la presión arterial alta y así ayudar a evitar problemas graves de salud o daños en los órganos. La presión arterial se reduce con un ritmo cardíaco más bajo, que es el resultado del ejercicio aeróbico regular.
  • Cáncer: Se ha demostrado que la actividad física regular reduce el riesgo de algunos tipos de cáncer, como los de colon, mama, próstata y páncreas, y posiblemente también los de pulmón y endometrio.
  • Resistencia: El ciclismo es especialmente bueno para ejercicios aeróbicos, ya que el esfuerzo en el cuerpo es menor que en otros deportes de resistencia. Aumentar la capacidad de resistencia reduce el cansancio y la fatiga, lo que mejora la sensación de bienestar.
  • Belleza: La belleza y el atractivo están muy relacionados con la forma del cuerpo y la condición física. El ciclismo puede influir positivamente en ellos al controlar el peso corporal y la forma de los músculos. La piel también se beneficia de los procesos del cuerpo que se estimulan. Además, el ciclismo afecta la sensación física, lo que influye en cómo nos perciben los demás.
  • Entrenamiento físico: Además del ejercicio moderado regular, el cuerpo se beneficia de una actividad más exigente de vez en cuando, lo que mejora la condición física y ayuda a distraerse de los problemas diarios. El ciclismo puede proporcionar una actividad más intensa simplemente pedaleando más rápido o con más fuerza.
  • Calidad de vida: La actividad física tiene un efecto directo en el bienestar y la salud. El ciclismo tiene muchas ventajas que pueden influir directamente en la calidad de vida, ya que aporta beneficios tanto físicos como emocionales. El ejercicio regular, como parte de la vida diaria, es necesario para mejorar permanentemente la calidad de vida.
  • Beneficios adicionales: Más ciclismo, especialmente como alternativa a los viajes en coche, traería beneficios importantes para la salud de toda la sociedad, debido a una mejor calidad del aire, menos ruido y peligro, y una mayor independencia para los niños.

Además de los beneficios para la salud mencionados, es importante recordar que cualquier actividad física debe hacerse bajo supervisión médica. En el caso del ciclismo, es recomendable consultar a un experto para elegir el tamaño correcto de la bicicleta y ajustarla a tu cuerpo, para evitar posibles lesiones o accidentes.

Estandarización

Dentro de ISO, el Comité Técnico "ISO/TC 149 Ciclos" se encarga de establecer las normas para las bicicletas.

Competiciones de ciclismo

El ciclismo de competición es considerado uno de los deportes más exigentes del mundo.

Aquí tienes una lista de algunas de las principales competiciones profesionales de ciclismo:

  • Milán-San Remo
  • Giro de Lombardía
  • París-Tours
  • Amstel Gold Race
  • Flecha Valona
  • Clásica de San Sebastián

La bicicleta en la cultura

La bicicleta ha sido protagonista en películas como Ladrón de bicicletas (1948), Muerte de un ciclista (1955), E.T., el extraterrestre (1982), Los bicivoladores (1983), Las bicicletas son para el verano (1984), Cinema paradiso (1988), El cartero (y Pablo Neruda) (1994), La bici de Ghislain Lambert (2001), La bicicleta (2006) y La bicicleta verde (2012). También ha aparecido en libros como Los forzados de la carretera: Tour de Francia 1924 (2009), Sky's The Limit (2013), Damas en bicicleta (2014), Mi querida bicicleta (2014) y Ciclistas y corredores madrileños (2015).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bicycle Facts for Kids

|

kids search engine
Bicicleta para Niños. Enciclopedia Kiddle.