robot de la enciclopedia para niños

Ciclismo urbano para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ciclismo urbano femenil
Ciclismo urbano
Archivo:Paseando en bici
Paseando en bici en una zona sin coches en Barcelona

El ciclismo urbano es cuando usamos la bicicleta como nuestro medio de transporte principal en la ciudad. Aunque antes se usaba para distancias cortas, hoy en día muchas personas la eligen para moverse por todas partes. Después de la Segunda Guerra Mundial, los coches llenaron las ciudades. Esto causó mucho tráfico y ocupó el espacio público. Por eso, la bicicleta se volvió una gran solución para tener ciudades más agradables. Países como India, China, Cuba, Corea del Norte, Países Bajos, Dinamarca y Francia usan mucho la bicicleta para moverse.

La bicicleta es uno de los medios de transporte más comunes en el mundo. De hecho, es el segundo más usado, solo después de caminar. No sabemos cuántas bicicletas hay, pero se calcula que son más de mil millones. Además, se fabrican muchas más bicicletas que coches cada año.

Para animar a más gente a usar la bicicleta, la ONU declaró el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta. Así reconocen que la bicicleta es única, duradera y muy útil. Ha existido por dos siglos y es un transporte que no contamina, es sencillo, económico, confiable y bueno para nuestra salud.

¿Por qué es bueno el ciclismo urbano?

Archivo:Bici integrada
Ciclista urbana en Guadalajara, España
Archivo:Ciclismo urbano en Buenos Aires
Carriles especiales para ciclistas en Buenos Aires
Archivo:Otocampus
Estacionamiento de bicicletas.

Beneficios para tu salud

  • Usar la bicicleta es seguro para los demás en la ciudad.
  • Si más personas usan la bici, la salud de todos mejora. Esto puede reducir los gastos en salud de un país.
  • Un estudio en Dinamarca mostró que las personas que iban en bici al trabajo cada día vivían más tiempo.
  • Hacer ejercicio moderado con la bicicleta ayuda a tu corazón y te protege de algunas enfermedades. También ayuda a mantener un peso saludable.
  • Andar en bici no causa estrés. Al contrario, te ayuda a disfrutar el camino y a sentirte bien.

Ventajas para tu bolsillo

  • La bicicleta es muy barata de mantener. Mucho más que cualquier otro transporte.
  • Los gobiernos gastan menos dinero en construir cosas para bicicletas que para coches.

Mejor calidad de vida en la ciudad

  • El ejercicio en bicicleta fortalece tu corazón y tu sistema circulatorio. Tu corazón bombea sangre a todo tu cuerpo, llevando oxígeno y nutrientes.
  • Andar en bici también mejora tu estado de ánimo y ayuda a reducir la tristeza.
  • Las personas que van en bici al trabajo suelen ser más productivas. Además, tienen un buen equilibrio en su día a día.
  • Fomenta el respeto y la buena convivencia entre las personas.

Beneficios para el planeta

¿Por qué es mejor que los coches?

  • En ciudades con mucho tráfico, la bici es más rápida para distancias cortas (hasta 5-7 km).
  • Ocupa menos espacio en la calle. Un coche ocupa el espacio de unas ocho bicicletas.
  • Es fácil de aparcar. En el espacio de un coche caben muchas bicicletas.
  • Si más gente usa la bici, hay menos coches. Esto ayuda a que el tráfico fluya mejor y evita los atascos.

Desafíos del ciclismo urbano

Archivo:Las tres ciclistas
Ciclistas en Ámsterdam

A veces, la gente tiene dudas sobre usar la bicicleta en la ciudad. Aunque muchas de estas preocupaciones no son tan grandes, los ciclistas urbanos han encontrado soluciones.

Distancia y cómo combinar transportes

La distancia puede ser un problema para algunos ciclistas. Lo que es una distancia cómoda varía según la persona, su edad o su condición física. Ciudades como Londres y Boston permiten combinar la bicicleta con el metro. Puedes ir en bici hasta la estación, dejarla allí y seguir en tren. También existen las bicicletas plegables. Estas se pueden llevar contigo en el tren o el metro.

Archivo:Brompton tgv avignon
Bicicleta plegable Brompton en la estación de Aviñón en Francia

Seguridad al pedalear

  • Las bicicletas pueden ser más fáciles de robar que los coches.
  • A veces, las bicicletas sufren más actos de vandalismo.
  • Por falta de seguridad en la calle, algunos ciclistas van por la acera con los peatones.
  • Andar en bici puede parecer más peligroso por los coches grandes y rápidos. Sin embargo, el número de ciclistas que sufren accidentes graves suele ser menor que el de los conductores de coches.
  • Las calles de muchas ciudades no están hechas para bicicletas, sino para coches.

¿Cómo llevar tus cosas?

Las bicicletas tienen menos espacio para llevar equipaje que los coches. Para solucionar esto, se usan parrillas traseras, bolsas especiales o remolques. La mochila es una opción sencilla, pero si llevas mucho peso, puede causar dolor de espalda o sudoración.

Higiene personal al andar en bici

Andar en bici es una actividad física. Si pedaleas rápido, puedes sudar. Esto puede ser un problema si necesitas estar muy presentable. Algunas soluciones son ducharse al llegar al trabajo, cambiarse de ropa o pedalear más despacio. Algunos ciclistas llevan toallitas o ropa limpia. También se puede usar ropa de lana o telas especiales que no retienen el sudor. Si pedaleas al mismo ritmo que si caminaras, es fácil no sudar. Las marchas de la bicicleta te ayudan a controlar el esfuerzo.

Calles y espacios para bicicletas

Hace años, las ciudades se diseñaron pensando en los coches. Esto hizo que algunas zonas fueran difíciles para los peatones y ciclistas. Muchas ciudades no tienen suficientes carriles bici o lugares seguros para los ciclistas. Hoy en día, es importante que las ciudades creen espacios para las bicicletas.

La bicicleta en la ciudad: tipos y accesorios

Archivo:Fahrrad-buegelschlosz
Candado de acero reforzado
Archivo:Batavus 4
Moderna bicicleta urbana para damas
Archivo:Ciclista Suizo
Las bicicletas urbanas más comunes son la bicicleta de paseo, la bicicleta híbrida, y la bicicleta plegable

Casi cualquier bicicleta sirve para la ciudad, pero algunas son más cómodas. Las bicicletas de montaña, aunque son populares, están hechas para otros terrenos. Las más comunes en la ciudad son:

  • La bicicleta de paseo: Te permite ir sentado recto.
  • La bicicleta híbrida: Es una mezcla entre bici de montaña y de carretera, buena para varios terrenos.
  • Las bicicletas plegables: Son ideales para combinar con el transporte público o si tienes poco espacio en casa.
  • La bicicleta de piñón fijo: Usada por mensajeros en algunas ciudades, aunque suelen llevar un freno delantero.

Accesorios útiles para tu bicicleta urbana:

  • Faros: Luces para que te vean bien, sobre todo de noche o en túneles. A veces son obligatorios.
  • Candado: Para proteger tu bici de robos. Los de forma de U son muy seguros.
  • Parrilla: Para llevar cestas, alforjas, mochilas o incluso niños pequeños.
  • Guardabarros: Evitan que te salpiques si el suelo está mojado.
  • Pata de cabra: Para apoyar la bici cuando no hay dónde recargarla.
  • Cubrecadenas: Protege tu ropa de la cadena y la grasa.
  • Sillines: Con muelles o gel para que sea más cómodo.
  • Timbre: Para avisar a peatones y conductores de tu presencia.
  • Tacos: Barras cortas en la rueda trasera para llevar a otra persona de pie. Son comunes en Colombia y Venezuela.

Equipamiento personal para el ciclista:

  • Ropa: Una chaqueta impermeable para la lluvia. Hay modelos ligeros que se guardan fácilmente.
  • Gafas de sol: Protegen del sol, los reflejos, insectos y polvo.
  • Guantes: Evitan callos, protegen del frío y de heridas en caídas.
  • Pinzas para pantalones: Sujetan los bajos del pantalón para que no se enganchen con la cadena.
  • Elementos reflectantes: Chalecos o cintas que te hacen más visible, especialmente de noche.
  • Mascarilla: Algunos ciclistas las usan para protegerse de la contaminación del aire.

Cómo conducir tu bicicleta en la ciudad

Archivo:Roundabout cyclelanes
Rotonda urbana con carriles para automóviles y bicicletas.

En las ciudades, se busca que las bicicletas tengan sus propios carriles, llamados ciclovías. Estos carriles son solo para ciclistas, personas en sillas de ruedas y patinadores. En algunos lugares, como en España fuera de las ciudades, es obligatorio usar casco. Otros elementos de protección son los guantes, rodilleras y coderas.

Consejos de seguridad para ciclistas urbanos:

  • Sé predecible: Conduce en línea recta, como los coches, sin zigzaguear.
  • Avisa tus movimientos: Usa las manos para indicar si vas a girar o parar.
  • Conduce a la defensiva: Anticipa lo que pueden hacer los demás vehículos.
  • Mira hacia atrás: Aprende a mirar por encima del hombro sin perder el equilibrio. Un espejo puede ayudar.
  • Mantente a la derecha: Siempre circula por el lado derecho de la calle, en el mismo sentido del tráfico.
  • Sigue los carriles: No gires a la izquierda desde un carril derecho. Elige el carril correcto a tiempo.
  • Precaución en cruces: Siempre revisa el tráfico antes de cruzar una calle o intersección.
  • Hazte visible: Usa ropa de colores vivos y haz contacto visual con los conductores.
  • Evita la acera: Es peligroso para los peatones y para ti. Los conductores no esperan una bici rápida en la acera.
  • Respeta las señales: Los ciclistas deben seguir las reglas de tráfico como cualquier otro vehículo.
  • No hagas carreras: Evita competir con otros ciclistas en la calle.
  • Avisa al adelantar: Si vas a pasar a otro ciclista, avísale.

Mejorando la ciudad para las bicicletas

Se han creado varias ideas para que la gente se sienta más segura y cómoda al usar la bicicleta en la ciudad.

Archivo:Bike path on College in Toronto
Vía segregada y anclaje para bicis en Toronto
Archivo:Bicycle parking lot
Estacionamiento multipisos de bicicletas en Ámsterdam

Ingeniería (diseño de la ciudad):

  • Ciclovías: Caminos exclusivos para bicicletas, separados o integrados en el tráfico.
  • Calles más tranquilas: Reducir el tráfico y la velocidad de los coches.
  • Estacionamientos seguros: Lugares de calidad y en cantidad suficiente para aparcar bicicletas.
  • Carriles amplios: Para que los coches puedan adelantar a las bicicletas sin peligro.
  • Bicis en transporte público: Permitir llevar bicicletas en autobuses o metros.
  • Taquillas para bicis: Lugares seguros para dejar la bici por mucho tiempo en estaciones o edificios.
  • Evitar peligros: No crear estructuras que aumenten el riesgo para los ciclistas.

Educación:

  • Enseñar a todos (incluidos los niños) las reglas de tráfico.
  • Informar a la gente sobre cómo compartir la calle de forma segura.
  • Concienciar a las empresas sobre los beneficios de que sus empleados usen la bicicleta.

Leyes y normas:

  • Aplicar las leyes de tráfico de forma justa para los ciclistas.
  • Fomentar el respeto hacia los ciclistas como usuarios de la vía.
  • Fortalecer las medidas contra el robo de bicicletas.

Fomento y ayuda:

  • Sistemas de bicicletas públicas: Servicios para alquilar bicicletas por poco dinero o gratis.
  • Campañas de publicidad: Promover el uso de la bicicleta.
  • Aplicaciones móviles: Para encontrar las mejores rutas en bicicleta.

Sistemas de bicicletas públicas

Archivo:Bicis Miranda de Ebro
Servicio municipal de préstamo de bicicletas de Miranda de Ebro
Archivo:Barcelona - 104 (3466868548)
Bicicletas públicas Bicing en Barcelona
Archivo:Sistema EcoBici
Sistema de bicicletas compartidas gratuitas en la ciudad de Buenos Aires

Muchas ciudades tienen sistemas de bicicletas públicas. Ciudades como Copenhague, Ciudad de México, Medellín y Buenos Aires ofrecen bicicletas sencillas y resistentes. Estas bicicletas se pueden tomar en estaciones especiales. A veces se desbloquean con una moneda que se recupera al devolver la bici. En otras ciudades, el alquiler es muy barato, como en Santander, Barcelona, Sevilla o París.

En España, la ciudad de Vitoria fue la primera en tener un sistema de préstamo de bicis gratuito en 2004. En Barcelona, el servicio Bicing empezó en 2007 y fue un gran éxito. En Sevilla, el servicio SEVICI comenzó en 2007. También hay planes para combinar el autobús con la bicicleta.

Ciudades como Albacete, Ciudad Real y Talavera de la Reina usan un sistema por SMS. En Medellín (Colombia), el programa EnCicla presta bicicletas gratis desde 2012. En México, además de Ecobici, existe el programa Mejor en Bici. En Argentina, Buenos Aires y La Plata tienen sus propios sistemas. Quito en Ecuador también cuenta con BiciQ.

Existe una guía para ayudar a las ciudades a crear sus propios sistemas de bicicletas públicas.

Ir al trabajo o a estudiar en bicicleta

Archivo:Ciclista antípodas
En bicicleta al trabajo

Promover el uso de la bicicleta para ir al trabajo o a estudiar es bueno para la economía y el medio ambiente. Ayuda a resolver problemas de tráfico y mejora la salud. Casi el 25% de los holandeses van a trabajar en bicicleta.

Las iniciativas para fomentar el ciclismo han tenido mucho éxito. Han demostrado que la bicicleta tiene un gran potencial. También han impulsado la industria de bicicletas y han creado empleos. Además, las empresas ahorran dinero en estacionamientos y sus empleados faltan menos por enfermedad.

Si tu trayecto es corto y fácil, puedes ir en bici con tu ropa normal. Pero si necesitas más esfuerzo, es mejor usar ropa cómoda. Ahora hay ropa especial que te permite pedalear cómodamente y lucir bien el resto del día.

El mensajero en bicicleta

Archivo:Courier 539
Mensajería en bicicleta

Los mensajeros en bicicleta, o ciclomensajeros, trabajan para empresas que entregan paquetes y documentos. Se les ve mucho en las zonas de negocios de las ciudades. Las empresas los usan porque no se quedan atrapados en el tráfico. Esto les permite entregar los envíos más rápido.

Estos ciclistas son muy deportistas. Recorren unos 100 km al día en sus bicicletas. Ser ciclomensajero es un trabajo muy exigente y un estilo de vida. Para ellos, el tiempo es oro: cuantas más entregas hagan, más ganan. Necesitan estar en forma, ser rápidos y tener buena orientación.

Las bicicletas de los mensajeros deben ser ligeras, rápidas y seguras. Suelen usar bicicletas de una sola velocidad porque necesitan poco mantenimiento. Las bicicletas de carretera, híbridas o de montaña son las favoritas. En algunas ciudades con muchas cuestas, usan bicicletas eléctricas para llevar más peso y rendir mejor.

Activismo ciclista: defendiendo la bicicleta

Archivo:El cleta 2
«¡Monta en bicicleta!»

El activismo ciclista busca que la bicicleta tenga los derechos que merece. En muchos lugares, el transporte está dominado por los coches. Esto lleva a construir ciudades para los coches, lo que puede ser insostenible.

Hay una frase que dice: "El impacto cultural de los vehículos está dañando el único planeta que puede mantener a los humanos. Así que aparca el coche, tira la llave y haz tu parte para ayudar: monta en bicicleta".

Grupos de ciclistas urbanos

En varias ciudades, los ciclistas urbanos se unen en grupos. Quieren promover el uso de la bicicleta como un transporte que no daña el ambiente. También piden que se construyan más carriles bici y espacios para ellos. Estos grupos suelen ser organizaciones sin fines de lucro. Ejemplos son los grupos en Buenos Aires, provincia de Mendoza, Madrid, San Sebastián y Johannesburgo.

Medios de comunicación sobre ciclismo

El aumento del ciclismo urbano ha hecho que surjan muchas publicaciones. Hay revistas impresas y sitios web sobre este tema. En inglés, estaban Momentum Mag y Urban Velo. En español, destaca la revista gratuita Ciclosfera, que tiene muchos seguidores en España, México, Colombia, Brasil y Argentina.

Más información sobre ciclismo urbano

Eventos de ciclismo urbano:

  • Masa Crítica
  • Tweed Run

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Utility cycling Facts for Kids

kids search engine
Ciclismo urbano para Niños. Enciclopedia Kiddle.