Transporte para niños
El transporte es el conjunto de actividades que permiten el movimiento de personas, animales o cosas de un lugar a otro. Para lograrlo, se utilizan diferentes medios de transporte, como coches, camiones o aviones, que se desplazan por distintos lugares como carreteras, el aire o el mar.

Contenido
¿Cómo funciona un sistema de transporte?
Para que el transporte funcione bien, se necesitan varios elementos que trabajen juntos:
La infraestructura: ¿Dónde nos movemos?
La infraestructura es el lugar físico por donde se realiza el transporte. Por ejemplo:
- Las vías y carreteras para los coches y camiones.
- Los ductos para transportar líquidos o gases.
- Los cables para llevar electricidad.
- Los canales para los barcos en ríos y lagos.
- Los aeródromos y aeropuertos para los aviones.
También forman parte de la infraestructura las paradas de autobús, los semáforos, las torres de control en los aeropuertos y los puertos marítimos.
El vehículo: ¿Qué nos lleva?
El Vehículo es el medio que permite el traslado. Algunos ejemplos son:
El operador: ¿Quién conduce?
El operador de transporte es la persona que conduce o guía el vehículo, como un conductor de autobús, un piloto de avión o un capitán de barco.
Las normas: ¿Qué reglas seguimos?
Las normas o leyes son muy importantes. Indican cómo debemos movernos de un lugar a otro y regulan cómo funcionan todos los servicios de transporte para que sean seguros y ordenados.
Oferta y demanda en el transporte
Los ingenieros de transporte usan los conceptos de oferta y demanda para planificar y diseñar los sistemas de transporte.
- La oferta se refiere a la capacidad de la infraestructura, por ejemplo, cuántos carriles tiene una carretera.
- La demanda es cuántos vehículos o personas quieren usar esa infraestructura.
Lo ideal es que la demanda use la infraestructura al máximo sin que se formen atascos. Si hay pocos vehículos, la vía es eficiente pero no se usa todo su potencial. Si hay demasiados vehículos, se produce congestión, lo que no es bueno para nadie.
Tipos de transporte
El transporte se puede clasificar de varias maneras, según lo que se transporta, el tipo de viaje o quién lo usa.
Transporte de pasajeros y de carga
- El transporte de pasajeros se enfoca en llevar personas de un lugar a otro, considerando el tiempo de viaje y la comodidad.
- El transporte de carga se dedica a mover bienes y productos. La Logística es una parte importante de esto, asegurando que los productos lleguen al lugar y momento correctos.
Transporte urbano e interurbano
- El transporte urbano se refiere a los viajes cortos y frecuentes dentro de una ciudad.
- El transporte interurbano son los viajes más largos y menos frecuentes entre diferentes ciudades o regiones.
Transporte público y privado
- El transporte público es compartido y está disponible para todos. Incluye autobuses, trenes, tranvías y ferris. Los usuarios pagan una tarifa y deben seguir horarios y rutas fijas.
- El transporte privado es usado por una persona o un grupo pequeño que controla el vehículo. Ejemplos son el automóvil, la bicicleta o caminar. El usuario elige la ruta, la hora de salida y puede influir en la velocidad del viaje. Un taxi, aunque es un servicio, se considera transporte privado porque el usuario decide la ruta y el horario.
Transporte escolar
El transporte escolar lleva a niños y adolescentes de sus casas a la escuela y viceversa. A menudo se hace en vehículos privados, pero también es común usar autobuses especiales.
En algunos países, como Estados Unidos, hay autobuses dedicados a los escolares, con normas de seguridad específicas. En otros, como Alemania o Finlandia, los estudiantes usan el transporte público de la ciudad con tarjetas especiales que les permiten viajar a bajo costo. En Chile, los estudiantes tienen tarifas reducidas en el transporte público.
Medios y modos de transporte
Los medios de transporte son los lugares físicos por donde se mueven los vehículos:
- Terrestre (carreteras, vías férreas)
- Aéreo (el cielo)
- Acuático (mares, ríos, lagos)
Los modos de transporte son las formas específicas en que se realiza el desplazamiento, incluyendo la infraestructura necesaria:
- Transporte por carretera: Para peatones, bicicletas, automóviles y otros vehículos sin rieles.
- Transporte por ferrocarril: Trenes que se mueven sobre vías férreas.
- Transporte por vías navegables: Barcos en el mar (transporte marítimo) o en ríos y lagos (transporte fluvial).
- Transporte aéreo: Aviones que usan aeropuertos y el control del tráfico aéreo.
- Transporte combinado: Cuando se usan varios modos de transporte para un mismo viaje, por ejemplo, un contenedor que viaja en barco y luego en camión sin que se abra la carga.
- Transporte vertical: Como los ascensores y montacargas en edificios.
- Transporte por tuberías: Como los oleoductos y gasoductos, que mueven líquidos o gases a través de tuberías.
Planificación del transporte
La planificación del transporte ayuda a entender y mejorar cómo se mueve la gente en las ciudades. Se usan "modelos" que son como mapas simplificados de la realidad para prever situaciones futuras.
¿Cómo se diseñan las redes de transporte?
Para diseñar una red de transporte, se consideran tres cosas:
- La geometría: Cómo se ven las vías, su ancho y número de carriles.
- La resistencia: Qué tan fuertes deben ser los materiales (pavimento, rieles).
- La capacidad: Cuántos vehículos o personas puede soportar.
Un método común para diseñar redes es el de las cuatro etapas: 1. Generación de viajes: Se calcula cuántos viajes se originan o terminan en cada zona. 2. Distribución de viajes: Se estima cuántos viajes hay entre cada par de zonas. 3. Selección modal: Se determina qué modo de transporte (coche, autobús, tren) usará la gente. 4. Asignación: Se define qué rutas específicas usarán los vehículos en la red.
Otros métodos incluyen la teoría de colas (para estimar tiempos de espera) y las simulaciones por computadora, que pueden imitar el comportamiento de muchos vehículos o personas.
Transporte y comunicación
El transporte y la comunicación están muy relacionados. Aunque las comunicaciones modernas (teléfono, internet) nos permiten enviar información rápidamente, el contacto personal sigue siendo importante.
El transporte avanzado no sería posible sin la comunicación. Por ejemplo, el control de trenes o el tráfico aéreo dependen de sistemas de comunicación muy sofisticados.
Transporte, actividades y uso del suelo
El transporte y cómo se usa el suelo en una ciudad están conectados. Las personas necesitan moverse para ir a la escuela, al trabajo o a hacer actividades. El transporte es una "demanda indirecta" porque no es un fin en sí mismo, sino una forma de llegar a donde queremos hacer algo.
Si las actividades (casas, tiendas, escuelas) están agrupadas en la misma zona, se necesita menos transporte. Pero si las actividades están muy separadas, se necesita más. Un buen sistema de transporte puede ayudar a usar el suelo de manera más eficiente en las ciudades.
Transporte, energía y medio ambiente
El transporte consume mucha energía, que a menudo proviene de la quema de combustibles fósiles (como la gasolina o el diésel) en motores de combustión. Este proceso produce gases que contaminan el aire, como el CO2, que contribuye al calentamiento global.
Los vehículos eléctricos y los que usan hidrógeno se consideran más limpios. Sin embargo, su impacto ambiental depende de cómo se produce la electricidad o el hidrógeno. Si la electricidad viene de fuentes renovables (como el sol o el viento), son muy limpios.
Se espera que los combustibles fósiles se agoten en el futuro, lo que significa que el transporte mundial debe cambiar a nuevas fuentes de energía. Se están investigando muchas tecnologías, como vehículos de hidrógeno o aviones híbridos y eléctricos.
En los últimos años, los vehículos han mejorado y contaminan menos gracias a nuevas tecnologías y regulaciones. Sin embargo, el aumento en el número de vehículos y su uso ha hecho que la contaminación del aire siga siendo un problema en muchas ciudades grandes, afectando la salud de las personas.
La NASA ha promovido el Desafío Vuelo Verde, un concurso para encontrar proyectos de aviación más eficientes y ecológicos. Algunos ejemplos de estos proyectos son:
- Cri-Cri: Un pequeño avión acrobático totalmente eléctrico.
- SugarVolt: Un modelo híbrido de Boeing que usa turbinas para despegar y un motor eléctrico en el aire.
- Skyhawk 172: Un avión pequeño de Cessna que busca ser más eficiente.
- El Superboeing: Un prototipo supersónico de Boeing que usa combustible de alto rendimiento.
El transporte y la distribución de energía también pueden causar accidentes. La forma de transportar la energía varía:
- El carbón se mueve por carretera, ferrocarril y, cada vez más, por ríos.
- El petróleo se transporta principalmente por oleoductos y petroleros (barcos), y a los consumidores en camiones cisterna.
- La energía eléctrica se distribuye a través de redes eléctricas.
El medio ambiente también puede afectar al transporte y la energía, por ejemplo, con terremotos, huracanes o tormentas.
Véase también
En inglés: Transport Facts for Kids
- Análisis Dinámico de Sistemas Industriales
- Administración de la demanda del transporte
- Aduana
- Convenio TIR
- Costo generalizado
- Anexo:Cronología de las tecnologías del transporte
- Busología
- Ingeniería civil
- Ingeniería de tráfico (transporte)
- Ingeniería de transporte
- Investigación operativa
- Medio de transporte
- Planificación de transporte
- Transporte rural
En relación con los impactos ambientales
- Camino rural
- Impacto ambiental de vías terrestres
En relación con la locomoción animal
- Aparato locomotor
- Anatomía y fisiología de los mamíferos: aparato locomotor
- Términos anatómicos de localización
- Velocidad de los animales
- Platooning