Guante para niños
El guante es una prenda que se usa para cubrir las manos. Su propósito principal es protegerlas de golpes, rasguños, calor o frío extremo. También ayuda a evitar que las manos se manchen con líquidos o sustancias que puedan ser dañinas. Además, los guantes pueden mejorar el agarre de objetos o incluso proteger contra picaduras de insectos.
Los guantes se fabrican con muchos materiales diferentes, como tela, lana, fieltro, cuero, caucho, látex, neopreno y seda. Algunos guantes especiales, como los de kevlar, protegen a la persona que los usa de cortes. Los guantes también son una parte muy importante de los trajes que usan los astronautas en el espacio.
Los guantes que se usan una sola vez, hechos de látex, nitrilo o vinilo, son muy comunes entre los profesionales de la salud. Ellos los usan para mantener la higiene y protegerse de la contaminación. La policía también los utiliza en los lugares donde ha ocurrido un delito para no borrar pruebas importantes. Algunas personas que cometen delitos usan guantes para no dejar sus huellas dactilares, pero los guantes también pueden dejar marcas únicas que ayudan a la investigación.
Cuando un guante tiene una abertura para los dedos, pero no los cubre por completo, se le llama guante sin dedos. Estos guantes son útiles cuando necesitas mover los dedos con mucha precisión, algo que los guantes normales podrían dificultar. Por ejemplo, los ciclistas o los guitarristas a veces usan guantes sin dedos.
Existe un tipo de guante que es una mezcla entre un guante normal y una manopla. Tiene aberturas para los cuatro dedos (como un guante sin dedos), pero también un compartimento extra que cubre esos cuatro dedos. Este compartimento se puede levantar y doblar hacia atrás para que los dedos queden libres, mientras el resto de la mano sigue cubierta. A estos se les llama manoplas convertibles.
Contenido
Orígenes e historia de los guantes
Se dice que los guantes son muy antiguos. Hay dibujos de guantes en una tumba egipcia de hace miles de años. En textos antiguos, como La Odisea de Homero, se menciona que un personaje llamado Laertes usaba guantes para protegerse las manos mientras trabajaba en su jardín. El historiador Heródoto también cuenta una historia sobre un guante lleno de plata que se usó como prueba en un caso. Los romanos también usaban guantes; por ejemplo, Plinio el Joven los usaba en invierno para poder escribir sin que el frío le molestara.
El general ateniense Jenofonte dijo que los persas usaban mitones (un tipo de guante que cubre todos los dedos juntos, excepto el pulgar). Este accesorio era común en Asia Menor, y también lo conocían los etruscos y los egipcios. Para los egipcios, los guantes tenían un significado especial y eran un símbolo del faraón.
En las peleas de boxeo de los romanos, se usaban guantes que eran como los antepasados de los guantes de boxeo actuales. Eran una especie de manoplas llamadas cestos, que a veces tenían láminas de plomo dentro para hacer los golpes más fuertes.
En el siglo IV, los guantes se convirtieron en un artículo de lujo para los caballeros, un símbolo de elegancia y de su posición social. Durante la Edad Media, las armaduras de los caballeros incluían manoplas de acero. En esa época, las damas no solían usar guantes. Los guantes también eran un símbolo importante en las ceremonias feudales, mostrando que alguien recibía un título de nobleza de un emperador o un rey.
En algunos escritos del siglo XII, como el Cantar de Roldán, el guante tenía un papel importante: entregar un guante a alguien significaba confiarle una misión.
Hacia el siglo IX, las mujeres comenzaron a usar guantes. Se hacían de muchos materiales como terciopelo, gamuza, y pieles de animales como conejo, cordero o ciervo. También se adornaban con botones, encajes, perlas y piedras preciosas.
En los siglos XII y XIII, Italia, Francia y España eran muy importantes en la fabricación de guantes. Se hicieron populares los guantes perfumados con aceites de jazmín o rosa.
Entre los hombres, arrojar un guante al suelo era una forma de lanzar un reto o desafío.
En la Edad Media, no se permitía que una persona tuviera las manos cubiertas con guantes en presencia de alguien de mayor rango.
Los guantes alcanzaron su mayor popularidad a finales de la Edad Media. Los guantes litúrgicos eran parte de la vestimenta que se entregaba a un nuevo obispo en su ceremonia. Estos guantes, que se usaban desde antes del siglo XII, tenían bordados de oro en el dorso con símbolos religiosos.
Tipos de guantes modernos
Guantes de protección
Muchas actividades, tanto en el campo de la salud como en la industria, requieren el uso obligatorio de guantes. Algunos ejemplos son:
- Guantes para cirugías y para profesionales de la salud, hechos de látex, nitrilo o vinilo.
- Guantes para soldadores.
- Guantes para bomberos.
En muchos países, los guantes de protección son considerados un Equipo de Protección Individual (EPI). Protegen las manos, que son la parte del cuerpo que más lesiones sufre, como cortes, golpes, rasguños o infecciones.
A menudo, los guantes no solo protegen la mano, sino que también protegen el producto que se está manipulando, como componentes electrónicos, pantallas o alimentos.
-
Tattoo artist with latex gloves.jpg
Realizando un tatuaje con guantes de látex
Guantes Industriales
Para los trabajadores de la industria, las manos son esenciales para su labor, y los guantes son una herramienta clave para protegerlas.
El objetivo de los guantes industriales es proteger las manos de los trabajadores de sustancias químicas, temperaturas extremas, objetos afilados, riesgos mecánicos o al manipular productos muy delicados.
No es de extrañar que los guantes industriales se hayan desarrollado a medida que surgían nuevas situaciones de riesgo en los trabajos. Todo esto con el fin de reducir los accidentes y cuidar las manos de los trabajadores. Como las manos son las extremidades más expuestas en estos entornos, es necesario protegerlas para mejorar la producción, la manipulación y, sobre todo, la seguridad.
Físicamente, la mayoría de estos guantes son de algodón con pequeños puntos antideslizantes en la palma. No tienen costuras, son elásticos para ajustarse a la mano, permiten la ventilación y tienen un puño elástico. Ofrecen un agarre firme y no limitan los movimientos.
Hoy en día, también son muy usados por el personal de enfermería y por las personas que hacen tatuajes.
Deportes y recreación
- Guantes de portero
- Guantes de béisbol
- Guantes de boxeo
- Guantes para ciclistas
- Guantes para escaladores
- Guantes para jardinería
- Guantes de Esgrima
- Guantes de motorista
Abrigo
Estos guantes están hechos de materiales como lana, cuero, terciopelo, encaje o seda. Su función principal es abrigar las manos y se venden en pares. Antiguamente, muchos guantes se hacían con piel de cabra.
Uso doméstico
Son guantes de látex que se usan en casa para tareas de limpieza. Son muy útiles en la cocina, en la lavandería para proteger las manos de los productos químicos de limpieza, y en el aseo del hogar para evitar el contacto con bacterias u hongos.
Uso litúrgico
Ver guantes pontificales.
Guantes de cuero
Usos comunes del cuero en guantes
Los guantes de cuero se han usado por miles de años. Las características especiales del cuero permiten que se ajusten bien y ofrezcan un buen agarre. La textura del cuero ayuda a la persona que los usa a sujetar objetos con firmeza. Aunque un guante de cuero sea suave, su superficie proporciona fricción al agarrar algo.
Un uso común de los guantes de cuero es en los deportes. En el béisbol, el guante de béisbol es un guante de cuero grande que se usa para atrapar la pelota. Los guantes de cuero también se utilizan en balonmano, ciclismo y fútbol americano.
Los primeros pilotos de Fórmula 1 usaban volantes de madera, lo que hacía necesario el uso de guantes para conducir.
Los guantes de cuero también protegen en muchos trabajos. Por ejemplo, los apicultores (personas que cuidan abejas) usan guantes de cuero para evitar las picaduras. Los trabajadores de la construcción pueden usar guantes de cuero para mejorar el agarre y proteger sus manos. Los soldadores también usan guantes para protegerse de la electricidad, el calor extremo y los rayos.
Se sabe que algunas personas que cometen delitos usan guantes de cuero. Los usan porque el cuero permite un buen agarre y habilidad con las manos. La superficie del cuero es única en cada guante, por lo que los investigadores pueden buscar las marcas que dejan los guantes, de forma similar a como buscan huellas dactilares.
Guantes de vestir de cuero
Tipos principales de cuero para guantes
El cuero es un material natural que es cómodo de llevar y muy resistente y flexible. Como es un producto natural, cada pieza de cuero tiene sus propias características. A medida que se usan, los guantes de cuero se adaptan a la forma de la mano de la persona, volviéndose más suaves y flexibles. Con el tiempo, pueden aparecer marcas de uso en la palma y en las puntas de los dedos. También se formarán pliegues y arrugas en la palma, que coincidirán con las articulaciones de la mano.
Como el cuero es delicado, hay que tener cuidado para no dañarlo. Tocar superficies húmedas o mojadas puede manchar los guantes de colores claros y endurecer el cuero. A veces, los guantes se dañan sin querer al girar un pomo de puerta mojado o al limpiarse la nariz con la mano enguantada.
- El cuero de cordero se usa mucho para guantes de moda y para guantes casuales. Es el material más común para guantes hechos en Europa.
- El cuero de vaca se usa a menudo para guantes más económicos. Suele ser más grueso para la mayoría de los estilos de guantes, pero se usa para algunos guantes casuales.
- El cuero de ciervo es muy resistente y elástico, pero tiene una apariencia más rústica que la piel de oveja.
- El cuero de cabra se usa ocasionalmente para guantes. Es resistente, pero más áspera que otras pieles y se usa normalmente para guantes más baratos.
- La piel de oveja con pelo, también llamada shearling, se usa mucho para guantes casuales y de campo. Es muy cálida en climas fríos, ya que tiene la lana adherida en el interior.
- El cordero Slink se usa solo en los guantes de piel de cordero más caros. Algunas de las mejores pieles de cordero provienen de Nueva Zelanda.
Forros de guantes de cuero
- La cachemira es un material cálido, ligero y muy cómodo. Procede del pelo de cabras de montaña.
- La seda es cálida en invierno y fresca en verano, y se usa tanto en guantes de hombre como de mujer.
- La lana es conocida por su calidez y comodidad naturales, además de su elasticidad.
- Otros forros incluyen mezclas de lana y materiales sintéticos.
Partes de un guante
Un guante de vestir de cuero puede tener varias partes: dos piezas principales para la palma y el dorso (llamadas trancos), dos para los pulgares, paneles interiores para los dedos (fourchettes), y pequeñas piezas de cuero en la base de los dedos (quirks) para mejorar el ajuste. Dependiendo del estilo, también puede tener correas, botones o perforaciones.
Tipos de costuras
Los tipos de costuras más comunes para guantes de cuero son:
- Cosido a mano: Es el más popular en guantes de hombre y algunos de mujer. Es un proceso que requiere mucho tiempo y habilidad.
- Costura interior: Se usa principalmente en guantes de mujer, y a veces en guantes de vestir de hombre.
Términos sobre guantes
- Button length: Es la medida en pulgadas desde la base del pulgar del guante hasta el puño.
- Fourchettes: Son los paneles interiores de los dedos en algunos modelos de guantes.
- Perforaciones: Pequeños agujeros en el cuero, que mejoran la ventilación, el agarre o la apariencia.
- Puntos: Son las tres (o a veces una) líneas de costuras decorativas en el dorso del guante.
- Quirks: Pequeñas piezas de cuero en forma de rombo cosidas en la base de los dedos para mejorar el ajuste. Solo se encuentran en los guantes cosidos a mano más caros.
- Correa y rodillo: Se usa para ajustar el guante alrededor de la muñeca.
- Ventila: Es un corte en forma de 'V' en el guante, a veces en el dorso, pero más a menudo en la palma, para que el guante se ajuste mejor a la muñeca.
Guantes para conducir
Los guantes para conducir están diseñados para sujetar el volante y ayudar al conductor a sentir mejor la carretera. Ofrecen un buen tacto y protegen las manos. Están hechos para ajustarse bien y no molestar los movimientos de la mano. Un mejor agarre permite un mayor control y seguridad al conducir.
Galería de imágenes
Véase también
- Mitón
- Manopla