Huella ecológica para niños
La huella ecológica es una forma de medir cuánto de la naturaleza usamos y cuánto tenemos disponible. Imagina que la Tierra es como una gran despensa de recursos naturales. La huella ecológica nos ayuda a saber qué tan rápido estamos usando esos recursos y si estamos produciendo demasiada basura.
Este concepto fue creado en 1996 por William Rees y su alumno Mathis Wackernagel. Mide la cantidad de tierra y mar que necesitamos para producir todo lo que consumimos (como alimentos, ropa, energía) y para absorber los desechos que generamos. Se mide en hectáreas globales (hag), que son unidades de tierra con una productividad promedio.
La huella ecológica es un indicador muy útil para entender si nuestras actividades son sostenibles, es decir, si podemos seguir haciéndolas sin agotar los recursos del planeta para las futuras generaciones. Nos permite comparar cómo diferentes personas, ciudades o países usan los recursos.
Contenido
¿Cómo se calcula la huella ecológica?
La huella ecológica se mide en hectáreas globales (hag) por persona y año. Esto nos ayuda a entender el impacto de nuestras actividades diarias en el medio ambiente.
Para calcularla, se toman en cuenta tus hábitos de consumo y se comparan con la capacidad de la naturaleza para renovar sus recursos. En otras palabras, se calcula cuánta superficie de tierra y mar se necesita para producir lo que consumes y para absorber la basura que generas.
El WWF (una organización que trabaja por la conservación del medio ambiente) explica que el objetivo de medir tu huella ecológica es que cada persona entienda qué acciones pueden afectar al planeta y cómo podemos vivir de una manera más equilibrada con la naturaleza.
Dimensiones clave para el cálculo
Existen cinco aspectos principales que se consideran al calcular la huella ecológica:
- Superficie construida: Es la tierra que usamos para nuestras casas, escuelas, carreteras y otras construcciones.
- Superficie para alimentos vegetales: La tierra necesaria para cultivar frutas, verduras y cereales.
- Superficie para ganado: Los pastos que se usan para alimentar a los animales de los que obtenemos carne, leche, etc.
- Superficie marina para pesca: El área del océano que se necesita para obtener los productos del mar que consumimos.
- Superficie de bosque para absorber CO2: Los bosques que se requieren para absorber el CO2 que liberamos al usar energía.
Es importante saber que la huella ecológica es una herramienta muy útil, pero no cuenta todos los impactos ambientales. Por ejemplo, no incluye la contaminación del suelo, la contaminación del agua o la erosión. Además, asume que las prácticas agrícolas y forestales son siempre sostenibles, lo cual no siempre es cierto.
Tipos de terrenos considerados
Para el cálculo, se consideran diferentes tipos de terrenos productivos:
- Cultivos: Tierras agrícolas muy productivas.
- Pastos: Áreas para el ganado.
- Bosques: Zonas forestales que se usan para obtener madera o papel.
- Mar productivo: Áreas del océano con vida marina que se puede aprovechar.
- Terreno construido: Zonas urbanizadas o con infraestructuras.
- Área de absorción de CO2: Bosques necesarios para absorber el dióxido de carbono que emitimos.
Cada país tiene una huella ecológica diferente porque no todos consumimos los recursos de la misma manera. Por ejemplo, en Colombia, la huella ecológica es de 1.9 hectáreas por persona, mientras que en Australia es de 9.3, en Estados Unidos de 8.2 y en Japón de 5. Estos datos, publicados por el WWF, nos muestran que, a nivel mundial, estamos usando más recursos y generando más desechos de los que el planeta puede reponer.
¿Para qué sirve la huella ecológica?
La huella ecológica se ha usado para analizar el consumo de recursos a diferentes niveles, desde el mundo entero hasta una sola casa. Por ejemplo, se ha calculado la huella ecológica de los viajes en avión para entender cómo afectan al medio ambiente.
Existen diferentes maneras de calcular la huella ecológica. Una de ellas, llamada "Componente Base", se enfoca en el efecto del transporte, la energía, el agua y los desechos. Esta forma es más sencilla de entender y ayuda a las personas a ver cómo sus actividades diarias, como el consumo de electricidad o la producción de basura, influyen en el planeta.
Otra forma, conocida como la "Huella Ecológica Compuesta", considera seis tipos principales de tierra productiva: la tierra para energía fósil, la tierra cultivable, los pastos, los bosques, la tierra construida y el espacio marino. Este método analiza la demanda humana sobre cada uno de estos tipos de tierra, sin importar dónde se encuentren.
Países con mayor huella ecológica
La organización Global Footprint Network ha clasificado a los países según su huella ecológica. Aquí te mostramos algunos ejemplos de los años 2003 y 2005:
Clasificación de los países con mayor Huella ecológica por persona en Hectáreas globales (años 2003 y año 2005) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Clasific. 2003 | País | Huella Ecológica 2003 | Clasific. 2005 | País | Huella Ecológica 2005 |
1 | Emiratos Árabes Unidos | 11.9 | 1 | Emiratos Árabes Unidos | 9.5 |
2 | Estados Unidos | 9.6 | 2 | Estados Unidos | 9.4 |
3 | Finlandia | 7.6 | 3 | Kuwait | 8.9 |
4 | Canadá | 7.6 | 4 | Dinamarca | 8.0 |
5 | Kuwait | 7.3 | 5 | Australia | 7.8 |
6 | Australia | 6.6 | 6 | Nueva Zelanda | 7.7 |
7 | Estonia | 6.5 | 7 | Canadá | 7.1 |
8 | Suecia | 6.1 | 8 | Noruega | 6.9 |
15 | España | 5.4 | 12 | España | 5.7 |
46 | México | 2.6 | 43 | México | 3.4 |
50 | Chile | 2.3 | 51 | Chile | 3.0 |
55 | Argentina | 2.3 | 58 | Venezuela | 2.8 |
57 | Venezuela | 2.2 | 66 | Argentina | 2.5 |
Población (2003) | Región | Huella ecológica (2003) | Población (2005) | Huella Ecológica (2005) | |
6301.5 | MUNDO | 2.23 | 6 476 | 2.7 | |
955.6 | Países de ingresos altos | 6.4 | 972 | 6.4 | |
3011.7 | Países de ingresos medios | 1.9 | 3 098 | 2.2 | |
2303.1 | Países de ingresos bajos | 0.8 | 2 371 | 1.0 |
En 2005, se calculó que la Tierra podía soportar un consumo de 2.1 hectáreas globales por persona. Sin embargo, el consumo real a nivel mundial fue de 2.7 hectáreas. Esto significa que estamos usando los recursos del planeta más rápido de lo que se pueden regenerar.
La huella ecológica nos enseña dos cosas importantes:
- Las actividades humanas tienen un impacto en todo el planeta.
- La huella ecológica de un país no tiene que ver con su tamaño físico. Muchos países desarrollados usan recursos y generan desechos en lugares muy lejanos a su territorio.
Este concepto nos ayuda a entender que el estilo de vida de los países con más recursos no puede ser adoptado por todas las personas del mundo. Para tener un planeta sostenible, es necesario que las sociedades con mayor consumo reduzcan lo que usan y busquen formas más eficientes de producir.
Huella ecológica mundial por actividad
Al calcular la huella ecológica, podemos ver qué actividades humanas contribuyen más a su tamaño total. Es importante recordar que la huella ecológica también incluye la superficie necesaria para absorber los desechos. Por eso, la quema de combustibles fósiles es la actividad que más contribuye:
- 47.6% Quema de Combustibles Fósiles
- 22.1% Agricultura
- 7.7% Madera, Pulpa y Papel
- 6.8% Pesca
- 6.4% Ganadería
- 3.7% Energía Nuclear
- 3.7% Asentamientos Urbanos (ciudades)
- 2.8% Obtención de Leña
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ecological footprint Facts for Kids