robot de la enciclopedia para niños

Organización Internacional de Normalización para niños

Enciclopedia para niños
Organización Internacional de Normalización
Escudo de Organización Internacional de Normalización
Escudo
Miembros de ISO (ver debajo)

Miembros de ISO (ver debajo)
 
Sede Ginebra (Suiza)
Tipo organización no gubernamental
Miembros 164 miembros
Sitio web iso.org

La Organización Internacional de Normalización, conocida como ISO, es una organización mundial que crea estándares. Estos estándares son como reglas o guías que ayudan a que los productos y servicios sean seguros, confiables y de buena calidad en todo el mundo.

ISO es una organización independiente y no gubernamental. Está formada por organizaciones de normalización de 167 países. Su sede principal está en Ginebra, Suiza. Fue fundada el 23 de febrero de 1947.

¿Qué hace la ISO?

La ISO es el mayor creador de estándares internacionales voluntarios. Su trabajo facilita el comercio entre países. Los estándares de ISO cubren casi veinte mil áreas diferentes. Esto incluye desde productos fabricados y tecnología hasta la seguridad de los alimentos y la salud.

Beneficios de los estándares ISO

Los estándares de ISO son muy útiles. Ayudan a las empresas a producir cosas de manera más eficiente. También reducen errores y gastos. Al tener reglas comunes, es más fácil comparar productos de diferentes fabricantes. Esto permite que nuevas empresas entren en mercados y ayuda a que el comercio global sea justo. Además, los estándares protegen a los consumidores. Aseguran que los productos cumplan con requisitos mínimos de calidad y seguridad.

¿Por qué se llama ISO?

Los fundadores de la organización decidieron llamarla ISO. Esto se debe a que su nombre completo es diferente en varios idiomas. Por ejemplo, en inglés es "International Organization for Standardization" (IOS). En francés es "Organisation internationale de normalisation" (OIN).

Para evitar confusiones, eligieron "ISO". Esta palabra viene del griego isos, que significa 'igual'. Así, sin importar el idioma o el país, siempre se le conoce como ISO. El nombre "ISO" y su logo son marcas registradas.

Historia de la ISO

Archivo:Memory plaque of founding ISA in Prague cropped
Placa que señala el edificio en Praga donde se fundó el predecesor de ISO, ISA.

La organización que hoy conocemos como ISO tuvo un inicio anterior. En 1926, se fundó la Federación Internacional de Asociaciones de Estandarización Nacionales (ISA). Esta organización dejó de funcionar en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial.

Después de la guerra, se propuso crear un nuevo organismo global de estándares. En octubre de 1946, representantes de 25 países se reunieron en Londres. Decidieron unirse para formar la nueva Organización Internacional de Normalización. La ISO comenzó a operar oficialmente en febrero de 1947.

¿Cómo funciona la ISO?

ISO es una organización voluntaria. Sus miembros son autoridades reconocidas en normalización de cada país. Se reúnen cada año en la Asamblea General para decidir los objetivos de la organización.

Estructura de trabajo

La ISO está coordinada por una oficina central en Ginebra. Un Consejo de 20 miembros guía la organización y establece los presupuestos.

La Junta de Administración Técnica supervisa unos 250 comités técnicos. Estos comités son los encargados de desarrollar los estándares ISO.

Comités especiales

ISO también trabaja con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Juntos, forman comités para crear estándares en tecnología eléctrica y electrónica.

  • ISO/IEC JTC 1: Se creó en 1987. Su objetivo es desarrollar estándares relacionados con la Tecnología de la Información.
  • ISO/IEC JTC 2: Se formó en 2009. Se encarga de estandarizar la eficiencia energética y las energías renovables.

Países miembros de ISO

Archivo:ISO Members
     Países miembro de ISO con derecho a voto      Miembros corresponsales (países sin un cuerpo nacional de normalización).      Miembros subscriptores (países con pequeñas economías)      Países no-miembros con códigos ISO 3166-1.

ISO tiene 167 países miembros. Hay tres tipos de miembros:

  • Cuerpos miembro: Son las organizaciones nacionales de normalización más importantes de cada país. Son los únicos que pueden votar en la ISO.
  • Miembros corresponsales: Son países que no tienen su propia organización de normalización. Reciben información sobre el trabajo de ISO, pero no participan en la creación de estándares.
  • Miembros subscriptores: Son países con economías más pequeñas. Pagan menos cuotas y pueden seguir el desarrollo de los estándares.

¿Cómo se financia la ISO?

La ISO se financia de varias maneras:

  • Organizaciones que apoyan proyectos específicos o aportan expertos.
  • Cuotas de los países miembros. Estas cuotas dependen del tamaño de la economía y el comercio de cada país.
  • Venta de los estándares que crean.

Estándares y publicaciones de ISO

Los estándares internacionales son el producto principal de ISO. También publican informes técnicos y guías.

Los estándares se identifican con un formato específico. Por ejemplo, ISO nnnnn[-p]:[yyyy] Título. Aquí, nnnnn es el número del estándar, p es un número de parte opcional, yyyy es el año de publicación y Título describe el tema.

Los estándares son desarrollados por comités técnicos de ISO. Este proceso tiene seis etapas principales:

  • Etapa 1: Proposición
  • Etapa 2: Preparación
  • Etapa 3: Comité
  • Etapa 4: Investigación
  • Etapa 5: Aprobación
  • Etapa 6: Publicación

Productos con el nombre de ISO

A veces, el nombre "ISO" se usa para referirse a productos que cumplen con sus estándares. Algunos ejemplos son:

  • Imágenes ISO: Muchos archivos de imágenes de CD o DVD terminan con la extensión ".ISO". Esto indica que usan el estándar de sistemas de archivos ISO 9660. Por eso, a estos archivos se les llama comúnmente "ISOs".
  • Sensibilidad ISO en fotografía: La sensibilidad de una película o sensor de cámara a la luz se describe con números ISO. Esto se basa en los estándares ISO 6, ISO 2240 e ISO 5800.
  • Zapata ISO para flash: La conexión para el flash en las cámaras fotográficas se conoce como "zapata ISO" en algunos lugares. Esto se debe a que fue definida originalmente en el estándar ISO 518.

Véase también

  • Anexo:Normas ISO
  • Normalización
  • Comité Europeo de Normalización
  • International Electrotechnical Commission
  • Instituto Nacional Estadounidense de Estándares
kids search engine
Organización Internacional de Normalización para Niños. Enciclopedia Kiddle.