robot de la enciclopedia para niños

Alta Edad Media para niños

Enciclopedia para niños

La Alta Edad Media es un periodo importante en la historia de Europa y Oriente Medio. Comenzó alrededor del siglo V y terminó cerca del siglo X. Este tiempo se diferencia de la Plena Edad Media (siglos XI al XIII) y la Baja Edad Media (siglos XIV al XV).

Se considera que la Alta Edad Media empezó en el año 476. En esa fecha, el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, fue depuesto. Sin embargo, algunos historiadores prefieren decir que comenzó en las últimas décadas del siglo V. El final de esta época se sitúa a menudo alrededor del año 1000. Pero hoy en día, se prefiere el final del siglo IX. En ese momento, comenzaron a formarse las instituciones feudales. También hubo incursiones de vikingos y magiares. En Oriente, el poder imperial se renovó con la dinastía macedonia. Además, el califato abasí empezó a decaer.

Durante la Alta Edad Media, el cristianismo se hizo más fuerte en Europa. Llegó a pueblos que no estaban bajo el dominio romano, como los eslavos, magiares y germanos. Al mismo tiempo, el poder de los musulmanes creció en Medio Oriente y el norte de África. Políticamente, hubo dos grandes imperios: el romano de Oriente y el Califato. En Occidente, surgieron los reinos romano-bárbaros y el Imperio carolingio, que duró poco tiempo. Culturalmente, el imperio de Oriente desarrolló una cultura cristiana en griego. Conservó mucho conocimiento antiguo, pero lo adaptó a su manera. El Levante, Egipto, el norte de África y la península ibérica se unieron a la nueva cultura árabe islámica. En Occidente, los monasterios ayudaron a preservar lo que quedaba de la cultura latina. Mientras tanto, se desarrollaban las lenguas romances.

Primeras invasiones germánicas en Europa

En el siglo IV, el Imperio romano enfrentó problemas económicos, políticos y sociales. Varios pueblos germánicos empezaron a atacar sus fronteras. Esto llevó a que gran parte del Imperio, sobre todo su mitad occidental, fuera invadida por algunos de estos pueblos. El propio estado romano permitió la entrada de otros pueblos como aliados. Les dieron tierras a cambio de sus servicios. Estos eventos, conocidos como Invasiones bárbaras o migraciones de pueblos, marcaron el inicio de la Edad Media. Los primeros cinco siglos (desde el año 476 hasta el 1000) se llaman Alta Edad Media. Los siguientes cinco siglos (hasta la caída de Constantinopla en 1453, o el descubrimiento de América en 1492) se conocen como Baja Edad Media.

Durante las primeras invasiones germánicas, el emperador Teodosio I logró la paz con el jefe visigodo. Los visigodos eran una rama occidental del pueblo godo. Pero Teodosio I murió en 395. Dejó el imperio a sus dos hijos: Honorio en Occidente y Arcadio en Oriente. La muerte de Teodosio I significó que los visigodos rompieran sus acuerdos con el Imperio. Su jefe, Alarico I, comenzó a atacar la península balcánica. Arcadio envió a los visigodos al Imperio occidental, donde se quedaron. Poco después, en el año 406, el Imperio romano fue invadido por pueblos germánicos que buscaban dónde establecerse.

En el año 423, Valentiniano III sucedió a Honorio. Integró a los invasores en sus tropas. Durante su reinado, el imperio sufrió un gran avance de los hunos, liderados por Atila. Pero fueron detenidos en los Campos Cataláunicos gracias a una alianza entre romanos y germanos. El Imperio se estaba desintegrando. En el 476, Rómulo Augústulo, el último emperador de Occidente, fue depuesto por Odoacro. Así terminó el Imperio romano de Occidente. A partir de entonces, el territorio se dividió en diferentes reinos, llamados reinos romano-germánicos.

Nuevas invasiones en Europa

Entre los siglos IX y X, Europa occidental sufrió ataques de normandos, sarracenos, húngaros y eslavos. Estos ataques se conocen como las segundas invasiones.

Por el norte llegaron los vikingos. Por el sur, los sarracenos. Y por el este, los eslavos y los húngaros. Estos pueblos aprovecharon las debilidades de los estados que surgieron del Imperio Carolingio. Por tierra, las fronteras no eran lo suficientemente fuertes. Por mar, no había una marina poderosa para enfrentar a los invasores.

Al mismo tiempo, Europa oriental fue atacada por búlgaros y eslavos. El Imperio bizantino logró detenerlos.

Las nuevas invasiones eran expediciones de saqueo. Causaron inestabilidad política y social en los estados sucesores del Imperio carolingio. Estas incursiones hicieron que los señores locales se hicieran más fuertes. Ellos se organizaron para defender sus tierras y proteger a sus vasallos. Esto sentó las bases del futuro feudalismo. Al mismo tiempo, el comercio disminuyó. Finalmente, se crearon nuevos reinos, aumentando el territorio de la Europa cristiana. Esta se extendió hasta Islandia en el norte y el río Volga en el este.

Los vikingos: Exploradores y guerreros

Archivo:Wikinger
Vikingos daneses invadiendo Inglaterra. Ilustración del siglo XII.

La palabra vikingo tiene varios significados. La explicación más aceptada es que se refiere a los "pueblos de la bahía". Esto es porque "vik" significa bahía en nórdico antiguo.

Se llama vikingos a los pueblos de Escandinavia que comenzaron a invadir Europa Occidental desde los siglos VIII al XI. Eran pueblos germánicos que se habían establecido en Escandinavia durante las invasiones del siglo V.

Una característica de la sociedad vikinga era que estaba formada por familias grandes. Incluían a parientes, sirvientes y esclavos, y eran dirigidas por un jefe. Se dedicaban a la agricultura, la ganadería, la artesanía y el comercio. Una reunión de jefes aconsejaba al rey, que era el "primero entre iguales".

Las primeras invasiones vikingas fueron realizadas por algunas familias que buscaban mejorar su posición social y enriquecerse. Para estas invasiones, usaron los drakkar. Eran barcos hechos de madera de roble, sin timón ni puente. Se movían con remos y tenían una vela cuadrada en el centro. Su diseño les permitía navegar por ríos y atracar en la costa. La proa estaba decorada con la cabeza de un dragón, de ahí su nombre.

Archivo:Viking Expansion
Expansión vikinga de los siglos VIII al XI.

Las razones de la expansión vikinga son variadas y los historiadores no se ponen de acuerdo. Algunas de las más importantes son:

  • Demasiada población en algunas zonas.
  • Cambios en la forma de las familias.
  • Mala distribución de la tierra, que causó desempleo.
  • Mejoras en la construcción de barcos.
  • Cambios en el clima.
  • Interrupción de las rutas de comercio.
  • La formación de tres grupos principales: noruegos, suecos y daneses. Esto hizo que algunos se sintieran perjudicados y emigraran.
  • El éxito de las primeras incursiones, que animó a más y más viajes.

Se conocen tres tipos de vikingos:

1. Vikingos noruegos

Los vikingos noruegos eran conocidos por ser exploradores.

Salieron de Bergen y se dirigieron a la costa del Atlántico. Ocuparon las islas británicas, Islandia y Groenlandia. También llegaron a la península ibérica, donde lucharon contra los musulmanes en el sur y los cristianos en el norte. Alcanzaron las costas de Marruecos y entraron en el Mediterráneo. Allí saquearon algunas ciudades portuarias y navegaron por ríos.

Las primeras noticias de los vikingos noruegos son de finales del siglo VIII. Atacaron el monasterio de Lindisfarne en Inglaterra en el año 793.

2. Vikingos suecos

Los vikingos suecos, también llamados varegos, se interesaban mucho por el comercio y el dinero. Por eso, trabajaron como mercenarios y comerciantes.

Entraron en Europa oriental, dando origen a Rusia. Los habitantes de la estepa los llamaban "rus". Desde allí, llegaron a Asia a través del mar Negro y el mar Caspio. A mediados del siglo IX, aparecieron en Bizancio.

3. Vikingos daneses

Los vikingos daneses eran primero saqueadores y luego colonos. Partieron de Sleswig y se establecieron con éxito en Normandía y en Inglaterra. En la parte oriental de Inglaterra, crearon Danelaw, un territorio bajo dominio danés. Este estaba separado del reino de Wessex por una línea acordada con el rey Alfredo en 878.

Los vikingos, y luego los normandos de Escandinavia, fueron los primeros en invadir el Imperio carolingio. Cuando los nórdicos comenzaron sus ataques, Carlomagno ordenó defender las costas construyendo torres de vigilancia. A su muerte, la situación empeoró. Los vikingos establecieron varios asentamientos, fueron contratados como mercenarios y más tarde formaron el Ducado de Normandía en el norte de Francia. Su primer duque fue Hrolf Ganger.

Los vikingos asentados en Normandía, o normandos, también fueron contratados como mercenarios por lombardos y bizantinos. Llegaron a ocupar Sicilia y Malta, expulsando a los musulmanes de estas islas. Crearon el Condado de Sicilia (1071-1130), que incluía Malta, Sicilia y el sur de Italia. También tomaron gran parte del sur de la península itálica. Este condado se convirtió después en el Reino de Sicilia (1130-1816), que duró mucho tiempo.

En el siglo X, las invasiones vikingas estaban terminando. Muchos de ellos ya se habían establecido en los nuevos territorios. Su fin se debió a varias razones. Una fue el mayor control de los reyes de Noruega, Suecia y Dinamarca sobre sus súbditos. Además, se estaban cristianizando cada vez más. Otra razón fue la mejora económica. La economía se reactivó gracias a los recursos financieros de los monasterios, que ahora circulaban. A esto se sumó la aparición de ciudades en Inglaterra y Rusia, lo que creó nuevas rutas comerciales.

Los húngaros: Jinetes nómadas

Los húngaros o magiares eran un pueblo de jinetes nómadas. Se cree que estaban relacionados con los hunos. Se habían establecido en la zona de los Montes Urales. A mediados del siglo IX, debido a la presión de los pechenegos, se movieron hacia el oeste. Atacaron con fuerza las fronteras orientales del Imperio germánico. Finalmente, se establecieron en Panonia en el año 896, guiados por el Gran Príncipe Árpad.

Desde Panonia, hicieron continuas incursiones en Germania, Italia y Francia. En sesenta años, hasta 955, realizaron cuarenta invasiones.

Archivo:Kalandozasok
Mapa del movimiento de los pueblos húngaros en el siglo X.

Estas incursiones llevaron a la construcción de castillos fortificados en el sur de Alemania y el norte de Italia. En Lombardía, por ejemplo, se construyeron muchos castillos rurales en propiedades de la Iglesia.

Los húngaros eran nómadas. Se movían para conseguir riquezas y personas para trabajar sus tierras en Panonia, no para buscar nuevos territorios. Se caracterizaban por causar miedo. Eran jinetes armados con arcos y flechas que atacaban con rapidez y sorpresa. En 915, por ejemplo, robaron y quemaron varias ciudades del Imperio germánico como Fulda y Bremen. También hicieron incursiones en la península ibérica, la itálica y el oeste de Francia.

Solo a partir del año 930, su asentamiento en Panonia y la mayor fortificación de sus enemigos, junto con varias derrotas, hicieron que las invasiones fueran menos frecuentes. Un ejemplo es cómo los húngaros hicieron que el emperador germánico Enrique I el Pajarero les pagara un impuesto durante casi una década. Enrique I los derrotaría en 933 cerca de Merseburg.

Los húngaros fueron derrotados de nuevo en 955 en la batalla de Lechfeld por Otón I el Grande.

En 973, Otón I volvió a vencer a los húngaros en Quedlinburg. En esa ocasión, firmó la paz con el príncipe Géza de Hungría. Géza permitió la llegada de misioneros cristianos y bautizó a su hijo Vajk, quien tomó el nombre de Esteban. Esteban fue el primer rey húngaro en el año 1000. Llevó a cabo un estricto proceso de cristianización durante todo su reinado. Después de esto, se formó un reino cristiano que sirvió de frontera para futuras invasiones, hasta la llegada de los mongoles en el siglo XIII.

Los sarracenos: Piratas del Mediterráneo

Los sarracenos eran piratas musulmanes. Desde algunas localidades costeras de la península ibérica (Pechina y Denia) y el norte de África, atacaban las costas de Francia e Italia. Lo hacían al margen de sus respectivos gobiernos.

En el siglo IX, llegaron a las islas de Córcega y Cerdeña. Sus expediciones alcanzaron Roma, que fue saqueada en el año 846. Aunque su objetivo principal era conseguir botín, se establecieron en Sicilia.

Desde el año 870, establecieron su base de operaciones en la Provenza. Desde allí, llegaron a controlar los Alpes occidentales. En el año 972, los condes del Piamonte y la Provenza lograron eliminar a estos piratas.

Los eslavos: Expansión por Europa del Este

El origen de los eslavos es bastante incierto. Se sabe que sus idiomas pertenecen al grupo oriental de las lenguas indoeuropeas. El primer texto que los menciona es del siglo VI. En él, aparecen situados entre los ríos Danubio, Dniester y Vístula.

Archivo:Pueblos eslavos siglo VI mapa historico
Mapa histórico de los pueblos eslavos en el siglo VI d. C.

Desde la región entre los ríos Elba y Dniéper, los eslavos se expandieron. Ocuparon parcialmente todo el este de Europa.

La expansión de los eslavos tuvo tres direcciones:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Early Middle Ages Facts for Kids

kids search engine
Alta Edad Media para Niños. Enciclopedia Kiddle.