robot de la enciclopedia para niños

Honorio (emperador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Honorio
Emperador romano
Diptych of Honorius (head) (2).jpg
Representación de Honorio en el díptico consular de Probo
Emperador del Imperio romano de Occidente
Coemperadores:
Constantino III (407-411)
Prisco Átalo (409-410)
Constante II (409-411)
Constancio III (421)
Emperadores en Oriente:
Arcadio (395-408)
Teodosio II (408-423)
17 de enero de 395 - 15 de agosto de 423
Predecesor Teodosio I
Sucesor Juan
Información personal
Nombre completo Flavius Honorius Augustus
Otros títulos Augusto
César
Imperator
Porfirogéneta
Coronación 23 de enero de 393
Nacimiento 9 de septiembre de 384
Constantinopla, Imperio Romano de Oriente
Fallecimiento 15 de agosto de 423
Rávena, Italia, Imperio Romano de Occidente
Sepultura Basílica de San Pedro
Religión Cristianismo niceno
Residencia Rávena
Familia
Dinastía Teodosiana
Padre Teodosio I
Madre Aelia Flacila
Consorte María
Termancia
Información profesional
Lealtad Imperio Romano de Occidente
Unidad Ejército romano tardío

Flavio Honorio Augusto (en latín: Flavius Honorius Augustus; Constantinopla, 9 de septiembre de 384 - Rávena, 15 de agosto de 423) fue emperador del Imperio romano de Occidente desde el año 395 hasta su fallecimiento. Era el hijo menor de Teodosio I y su primera esposa, Aelia Flacila. También era hermano de Arcadio, quien fue emperador de la parte oriental del Imperio.

Honorio se convirtió en emperador de Occidente a los 10 años, después de la muerte de su padre en enero de 395. Al principio de su reinado, dependió mucho del liderazgo militar del general Estilicón, de origen vándalo. Para fortalecer su relación con el joven emperador, Estilicón hizo que Honorio se casara con su hija María. El reinado de Honorio se caracterizó por la división del Imperio romano de Occidente. Cuando Honorio murió, el Imperio estaba a punto de colapsar.

Su reinado de veintiocho años fue uno de los más difíciles en la historia romana. En un tiempo de conflictos internos y ataques violentos desde el exterior, la supuesta falta de decisión de Honorio a menudo se ha visto como un factor que contribuyó a la rápida desintegración de la mitad occidental del Imperio.

El Reinado de Honorio: Un Periodo de Desafíos

¿Cómo llegó Honorio al poder?

Archivo:Jean-Paul Laurens - The Byzantine Emperor Honorius - 1880
El Emperador Honorio, Jean-Paul Laurens (1880). Honorio se convirtió en augusto de Occidente el 23 de enero de 393, a la edad de 8 años.
Archivo:Theodosius I's empire
Después de la partición del Imperio en 395, en rojo la pars occidentalis, Imperio romano de Occidente, que correspondió a Honorio.

Honorio era hijo del emperador Teodosio I y de Elia Flacila. Tenía un hermano mayor llamado Arcadio y una hermana, Elia Pulqueria, que falleció joven. Teodosio le dio el título de nobilissimus puer y lo nombró cónsul en el año 386, cuando Honorio tenía solo dos años. Honorio se reunió con su padre en Roma en el 389 y regresó a Constantinopla en el 391.

En el año 392, Valentiniano II, el emperador de Occidente, murió. Poco después, el general Arbogasto nombró emperador a Eugenio. Teodosio, el padre de Honorio, al principio pareció aceptar a Eugenio. Sin embargo, el 23 de enero de 393, proclamó a Honorio, que tenía 8 años, como emperador de Occidente. Esto lo puso en conflicto directo con Eugenio. El 6 de septiembre de 394, Eugenio fue derrotado en la batalla del río Frígido. Ese mismo año, Teodosio llamó a Honorio a la corte de Milán.

Cuando Teodosio murió el 17 de enero de 395, se respetó su deseo de dividir el gobierno del Imperio entre sus dos hijos. Así, a Arcadio le correspondió la parte oriental y a Honorio la parte occidental. Aunque formalmente esta división era solo administrativa, fue un evento muy importante. A partir de ese momento, ningún otro emperador gobernó ambas mitades del Imperio al mismo tiempo.

Honorio estableció su capital inicialmente en Milán. Pero cuando los visigodos invadieron Italia en el año 401, trasladó su capital a la ciudad costera de Rávena.

Estilicón: El General que Protegió el Imperio (395-408)

Como Honorio era aún muy joven, el general Estilicón, de origen vándalo, fue nombrado su protector y regente. Estilicón quiso asegurar su posición mediante lazos familiares, arreglando el matrimonio del joven emperador con su hija María en el año 398. Existe un poema escrito para la ocasión por el poeta de la corte Claudiano. Después de la muerte de María, Honorio se casó con otra hija de Estilicón, Termancia, en el año 408.

Durante el reinado de Honorio, el Imperio de Occidente enfrentó grandes desafíos. Hubo invasiones de pueblos bárbaros desde el exterior y rebeliones de personas que querían ser emperadores (las fuentes de la época mencionan hasta nueve).

En el año 397, el gobernador de África, Gildo, se rebeló. Sin embargo, su revuelta fue controlada un año después, el 31 de julio de 398.

Entre los años 401 y 403, Estilicón detuvo la primera invasión de Italia por Alarico, líder de los visigodos. Debido a esta guerra, Honorio trasladó la capital de Milán a Rávena en el 402. Rávena era más fácil de defender porque estaba rodeada de pantanos y tenía fuertes fortificaciones. Sin embargo, aunque la capital era segura, su ubicación no ayudaba a las fuerzas romanas a proteger el centro de Italia de los ataques bárbaros. La necesidad de defender Italia obligó a Estilicón a dejar la Galia con menos tropas.

En el año 405, un ejército bárbaro liderado por el godo Radagaiso invadió Italia, causando destrucción en el corazón del Imperio de Occidente hasta que fue derrotado por Estilicón en el 406.

El 31 de diciembre del año 406, un ejército de alanos, suevos y vándalos cruzó la frontera e invadió la Galia. Estos pueblos se trasladaron a Hispania en el 409.

Mientras tanto, el control de Roma sobre Britania se debilitaba. Las guarniciones romanas en esa provincia, al sentirse aisladas, apoyaron a diferentes personas que querían ser emperadores, como Marcos (406-407), Graciano (407) y Constantino. Este último invadió la Galia en el 407 y ocupó la ciudad de Arlés.

La influencia política de Estilicón crecía con cada victoria, pero también aumentaba la oposición hacia él en la corte. Especialmente, un grupo que se oponía a negociar con los pueblos bárbaros, liderado por Olimpio, lo atacaba. En el año 408, Honorio creyó las sospechas y acusaciones contra Estilicón. Estilicón fue condenado a muerte, y su hijo también fue ejecutado.

El Colapso del Imperio Romano de Occidente

Archivo:Mapa Imperio Occidental año 410
Fragmentación del Imperio occidental en el año 410. Zonas de control:
     Honorio
     Constantino de Britania
     Máximo de Hispania
     Átalo y Alarico
     Britanorromanos
     Bagaudas
     Alanos, suevos y vándalos
El año 410 fue el momento más crítico para Honorio quien solo controlaba el norte de Italia, el Ilírico occidental y África. Llegó a preparar su huida a Constantinopla para el caso de que África cayese en manos de Átalo y Alarico.

En el año 408, Alarico invadió Italia por segunda vez. Después de sitiar Roma, apoyó al senador Prisco Átalo para que se proclamara emperador. Al mismo tiempo, los generales Geroncio y Máximo se rebelaron en Hispania. Para acabar con Átalo, Honorio intentó negociar con Alarico, quien retiró su apoyo al pretendiente imperial en 410. Sin embargo, Italia quedó devastada y Roma fue saqueada en 410.

Geroncio, un general de Constantino, había proclamado a Máximo emperador en Hispania contra el propio Constantino. Pero Honorio, involucrado en la lucha entre Constantino, Máximo y Geroncio, envió a su propio general Flavio Constancio, quien detuvo las rebeliones en 411.

La Galia volvió a ser una fuente de conflictos para Honorio. Después de que las tropas de Flavio Constancio regresaran a Italia, Jovino se rebeló en el norte de Galia, con la ayuda de los alanos, los burgundios y la nobleza gálica. Jovino intentó negociar con Ataúlfo (412). Sin embargo, la proclamación de su hermano Sebastiano como emperador llevó a Ataúlfo a aliarse con Honorio. Honorio le encargó a Ataúlfo que acabara con el rebelde, y este lo derrotó y ejecutó en 413.

En 414, Flavio Constancio atacó a Ataúlfo, quien volvió a proclamar emperador a Átalo. Ataúlfo fue forzado por el general romano a refugiarse en Hispania. Átalo, perdiendo de nuevo la ayuda de los visigodos, fue capturado y depuesto.

La parte noreste de la Galia quedó bajo la influencia de los francos. Un tratado firmado en 418 concedió a los visigodos la parte suroeste, conocida como Galia Aquitanense.

Entre los años 420 y 422 (cuando Máximo, el mismo u otro, volvió a levantarse en Hispania), Honorio aceptó al general Flavio Constancio como coemperador en 421. Constancio se había casado con la hermana de Honorio, Gala Placidia, en 417. A la muerte de Constancio, Honorio volvió a gobernar como único emperador en 422.

El Fallecimiento de Honorio

Honorio falleció en agosto de 423 a causa de una enfermedad, sin dejar herederos directos. Esto significó que su sobrino Teodosio II se convirtió en emperador de ambas mitades del Imperio. Sin embargo, pocos meses después, Juan logró ser nombrado emperador. Esto llevó a una guerra civil de la que Teodosio II salió victorioso. Teodosio II impuso a su primo Valentiniano III, hijo de Gala Placidia y Constancio III, como el nuevo emperador occidental.

El Saqueo de Roma en el 410

Archivo:John William Waterhouse - The Favorites of the Emperor Honorius - 1883
Los favoritos del emperador Honorio, de John William Waterhouse, 1883.

El evento más importante y triste de su reinado fue el asalto y saqueo de Roma el 24 de agosto de 410 por los visigodos, liderados por Alarico. La ciudad había estado sitiada por los visigodos poco después de la ejecución de Estilicón. Los consejeros de Honorio eran buenos en las intrigas de la corte, pero no podían dirigir un ejército para luchar eficazmente contra Alarico. La falta de un general fuerte que controlara el ejército romano dejó a Honorio con pocas opciones para atacar directamente a los visigodos.

Por ello, Honorio adoptó una estrategia que parecía ser la única posible: esperar pasivamente a que los visigodos se cansaran, mientras movilizaba las tropas disponibles. Lamentablemente, esta actitud de Honorio fue vista como un signo de debilidad e indecisión, tanto por la gente de su tiempo como por los historiadores posteriores.

Si este plan pudo llevarse a cabo es discutible, especialmente porque Honorio se deshizo de varios oficiales experimentados. En cualquier caso, los acontecimientos lo superaron. Debilitados por el hambre, algunos defensores abrieron las puertas de Roma a Alarico. La ciudad no había estado bajo el control de una fuerza extranjera desde la invasión de los galos unos ocho siglos antes.

La victoria visigoda causó un daño emocional mayor que el daño real a la ciudad. Provocó una enorme conmoción en la época, cuyos ecos se sintieron desde Britania hasta Jerusalén. San Jerónimo escribió: In una urbe totus orbis interiit ("en una ciudad perece el universo entero"). Este evento inspiró a San Agustín a escribir su gran obra La ciudad de Dios.

Sobre este tema, el historiador bizantino Procopio contó la siguiente anécdota (que probablemente no es cierta, según Gibbon): Uno de sus sirvientes se acercó [a Honorio] y le dijo que Roma había perecido. El emperador, visiblemente sorprendido, gritó: "¡Y sin embargo, ha comido de mi mano hace unos instantes!". Porque tenía una gallina muy grande, su favorita, llamada Roma. El sirviente entendió la confusión y le dijo que era la ciudad de Roma la que había perecido a manos de Alarico. El emperador, con un suspiro de alivio, respondió rápidamente: "Pero yo, mi buen amigo, pensé que era mi gallina Roma la que había perecido". Tan grande, dicen, era la distracción con la que estaba poseído este emperador. Este relato inspiró el cuadro de John Williams Waterhouse: Los favoritos del emperador Honorio y la obra de Friedrich Dürrenmatt Romulus der Große (Rómulo el Grande).

¿Cómo se evalúa el gobierno de Honorio?

El gobierno de Honorio durante 30 años podría describirse como poco efectivo. Honorio nunca fue un gobernante capaz o valiente. Era muy influenciable por sus consejeros, quienes fueron en gran parte responsables de las muertes de Estilicón y su hijo, y de las rebeliones de los pueblos bárbaros aliados (foederati). Durante su mandato, se ejecutó al único general que enfrentaba a los bárbaros que invadían constantemente el territorio romano, Estilicón. Esto probablemente fue por consejo de sus cortesanos.

También se produjo el levantamiento de los bárbaros foederati que servían en el ejército romano. Esto hizo que muchos bárbaros se unieran a Alarico, quien tomó Roma después de tres asedios a la ciudad, mientras Honorio estaba refugiado en Rávena. Esto fue un golpe devastador para el Imperio romano de Occidente. Durante su gobierno, más tribus bárbaras se establecieron dentro de las fronteras del Imperio, la mayoría debido a pactos y tratados firmados para evitar que los bárbaros atacaran el corazón del Imperio o saquearan las ciudades a su antojo.

|

Véase también

  • Guerra gótica (395-398)
  • Guerra gildónica
  • Guerra gótica (401-403)
  • Invasión del Rin
  • Guerra gótica (408-416)
  • Guerra civil romana (406-411)
  • Guerra civil romana (411-413)
  • Guerra civil romana (413)
  • Rebelión bagauda (409-417)
  • Guerra de Hispania (416-418)
  • Guerra suevo-vándala (419-420)
  • Guerra franca (420-421)
  • Guerra vándala (422)
  • Guerra civil romana (424-425)
kids search engine
Honorio (emperador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.