robot de la enciclopedia para niños

Alarico I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Flavio Alarico I
Rey de los visigodos, magister militum de Iliria
02-ALARICO.JPG
Reinado
395-410
Sucesor Ataúlfo
Información personal
Coronación 395
Nacimiento 370 (o 375)
Isla de Peuce, Dobruja, Tracia, actual Rumanía
Fallecimiento 410 (a los 35 o 40 años)
Cosenza, Calabria
Sepultura desconocido, posiblemente el río Busento, Calabria
Religión Arrianismo
Familia
Dinastía Baltinga
Padre Rocestes

Flavio Alarico I (nacido en Peuce, entre 370 y 375, y fallecido en Cosenza, 410) fue un importante líder militar de los visigodos. Se le considera el primer rey histórico de los visigodos. Su reinado duró desde el año 395 hasta el 410.

Alarico es muy conocido por el saqueo de Roma en el año 410. Este evento fue muy importante en la caída del Imperio romano de Occidente.

Flavio Alarico I: El Rey Visigodo

Alarico empezó su carrera militar bajo el mando de un general godo llamado Gainas. Más tarde, se unió al ejército romano. La primera vez que se le menciona es en el año 391, cuando lideró un grupo de godos y otros pueblos que invadieron Tracia. El general romano Estilicón los detuvo.

En el año 394, Alarico dirigió una fuerza de 20.000 godos. Ayudaron al emperador Teodosio I a derrotar a un rival llamado Eugenio en la batalla del Frígido. A pesar de su ayuda, Alarico no recibió el reconocimiento que esperaba del emperador.

Sus Primeros Años y Orígenes

Alarico nació en la isla de Peuce, cerca del delta del Danubio, en lo que hoy es Rumanía. La fecha exacta de su nacimiento no se sabe con seguridad, pero se cree que fue entre el 365 y el 375. Pertenecía a la dinastía baltinga de los godos tervingios.

Cuando Alarico era niño, los godos tuvieron problemas con los hunos. Por eso, muchos godos cruzaron el Danubio y lucharon contra el Imperio romano. Alarico probablemente vivió estos conflictos siendo muy joven.

¿Cómo se unió a los Romanos?

Alarico pasó su infancia dentro del Imperio romano. Su pueblo había llegado a un acuerdo con el emperador Teodosio I. Se les permitió vivir como foederati (tropas aliadas) en Mesia desde el año 382. Esto ocurrió después de que los godos se rebelaran y el emperador de Oriente, Valente, muriera en la batalla de Adrianópolis en el 378.

Durante el siglo IV, los emperadores romanos solían usar foederati. Eran tropas que no eran parte del ejército regular romano, pero luchaban bajo su mando. Los godos eran el grupo más grande de estas tropas. Se les permitió vivir dentro del imperio, manteniendo cierta autonomía.

En el año 394, Alarico fue el líder de los foederati que ayudaron a Teodosio I a derrotar al rival Eugenio. Esta batalla, la del Frígido, se libró en los Alpes Julianos. Esto probablemente le mostró a Alarico lo débiles que eran las defensas de Italia por el noreste.

Cuando Teodosio murió en el 395, el imperio se dividió entre sus dos hijos: Arcadio (Imperio de Oriente) y Honorio (Imperio de Occidente). Arcadio no estaba muy interesado en gobernar, y Honorio era muy joven. El general Estilicón fue el guardián de Honorio.

Alarico esperaba ser ascendido a un puesto más alto en el ejército romano. Sin embargo, no recibió esa promoción. Los visigodos, que habían sufrido muchas pérdidas en la batalla del Frígido, se sintieron engañados. Por eso, proclamaron a Alarico como su rey en el año 395.

¿Qué hizo en Grecia?

Alarico atacó primero el Imperio de Oriente. Marchó cerca de Constantinopla, pero no pudo sitiarla. Entonces, se dirigió al sur, hacia Grecia. Pasó por las Termópilas y saqueó el Pireo (el puerto de Atenas). También destruyó ciudades importantes como Corinto, Megara, Argos y Esparta.

El emperador de Oriente, Arcadio, nombró a Alarico magister militum (el rango militar más alto) en Iliria. Esto demostraba que Alarico era un ciudadano romano, ya que solo los romanos podían tener ese puesto.

En el año 397, Estilicón cruzó el mar hacia Grecia y logró acorralar a los godos en las montañas. Pero Alarico logró escapar con dificultad. Luego, Alarico continuó saqueando Grecia hacia el norte, en Epiro. El gobierno oriental lo nombró magister militum per Illyricum, dándole el mando romano que quería. Esto ayudó a trasladar el problema de los visigodos de la parte oriental a la occidental del imperio.

Las Invasiones de Italia

En el año 401, Alarico invadió Italia por primera vez. Quería un puesto más cercano a Roma. Alarico sentía una gran admiración por la "edad de oro" de Roma.

Alarico causó destrucción en el norte de Italia y asustó a los ciudadanos de Roma. Fue detenido por Estilicón, quien lo derrotó el 6 de abril de 402 en la batalla de Pollentia. Esta victoria fue costosa para Roma, pero detuvo el avance de los godos. Alarico se vio obligado a retirarse de Italia.

Alarico era cristiano arriano, mientras que Estilicón era ortodoxo. Se dice que Alarico confiaba en que la Pascua lo protegería de un ataque, pero Estilicón lo atacó de todos modos. Después de otra derrota cerca de Verona, Alarico dejó Italia en el 403.

La invasión de Alarico tuvo consecuencias importantes. La residencia imperial se trasladó de Milán a Rávena. También hizo que una legión romana se retirara de Britania.

Segunda Invasión y el Asedio de Roma

Es posible que Alarico y Estilicón hicieran una tregua para enfrentar otros problemas del Imperio de Occidente, como las invasiones de vándalos y alanos. En el año 407, la relación entre las cortes de Oriente y Occidente era muy tensa. Estilicón propuso usar las tropas de Alarico para apoyar la reclamación de Honorio sobre Iliria.

En el 408, el emperador Honorio ordenó la ejecución de Estilicón. Después, la población romana masacró a miles de esposas e hijos de los godos que servían en el ejército romano. Como resultado, muchos soldados godos se unieron a Alarico. Su ejército creció a unos 30.000 hombres. Marcharon hacia Roma para vengar a sus familias.

Alarico avanzó rápidamente y saqueó ciudades como Aquileya y Cremona. En septiembre de 408, Alarico llegó a las murallas de Roma y comenzó un bloqueo. Esta vez, no hubo batallas sangrientas. Alarico usó el hambre como su arma principal.

Después de muchas negociaciones, los ciudadanos de Roma, afectados por el hambre, aceptaron pagar un gran rescate. Entregaron 5.000 libras de oro, 30.000 libras de plata y otros objetos valiosos. También obligó al Senado a liberar a 40.000 esclavos godos en Roma.

Honorio se negó a nombrar a Alarico como comandante del ejército romano de Occidente. En el 409, los visigodos rodearon Roma de nuevo. Alarico levantó el bloqueo después de proclamar a Atalo como emperador rival. Atalo nombró a Alarico como general, pero se negó a dejarle enviar un ejército a África.

El Famoso Saqueo de Roma (410)

El saqueo de Roma por los visigodos el 24 de agosto del 410 por J-N Sylvestre (1890)

Las negociaciones con Honorio fracasaron. Alarico depuso a Atalo en el verano de 410 y sitió Roma por tercera vez. El 24 de agosto, aliados dentro de la ciudad abrieron las puertas. Durante tres días, las tropas de Alarico saquearon la ciudad.

Aunque los visigodos se llevaron muchas riquezas de Roma, trataron a sus habitantes con cierta humanidad. Solo quemaron algunos edificios, como los jardines de Salustio y la Basílica Emilia. Las iglesias cristianas fueron respetadas. Se dice que un soldado godo intentó maltratar a una mujer romana, pero ella apeló a sus buenos sentimientos y él la dejó en paz.

Alarico quería ser nombrado general de los ejércitos del Imperio, pero nunca lo consiguió. Sin embargo, se llevó de Roma a la hermanastra del emperador, la princesa Gala Placidia, como parte del botín.

El saqueo de Roma en el 410 fue un evento que conmocionó al mundo de aquella época.

Su Muerte y Legado

Archivo:Death of Alaric
El entierro de Alarico en el lecho del río Busento. Grabado de 1895, obra de Heinrich Leutemann.

Después de saquear Roma, Alarico marchó hacia el sur, a Calabria. Quería ir al norte de África, que era muy importante para el suministro de alimentos de Roma. Pero una tormenta destruyó sus barcos, y muchos de sus soldados se ahogaron.

Alarico murió en Cosenza a los 35 o 40 años, posiblemente a causa de una malaria. Según la leyenda, su cuerpo fue enterrado en el lecho del río Busento. Para hacerlo, desviaron el curso del río, lo enterraron junto a su tesoro, y luego devolvieron el río a su cauce normal. Los esclavos que realizaron el trabajo fueron asesinados para mantener el secreto.

A Alarico le sucedió su cuñado Ataúlfo como líder de los godos. Ataúlfo se casó con Gala Placidia, la hermanastra del emperador Honorio, tres años después.

Aunque Alarico es considerado el primer rey de los visigodos, fue más un líder militar. Nunca llegó a pisar la península ibérica. La línea de reyes visigodos en la península comenzó realmente con su sucesor, Ataúlfo.

Fuentes

La información sobre Alarico proviene de varios historiadores de su época o poco después. Entre ellos están Orosio y Claudiano, quienes vivieron en su tiempo. También Zósimo, que vivió medio siglo después, y Jordanes, un godo que escribió la historia de su pueblo en el año 551. La leyenda de su entierro en el río Busento viene de Jordanes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alaric I Facts for Kids

kids search engine
Alarico I para Niños. Enciclopedia Kiddle.