Batalla de los Campos Cataláunicos para niños
Datos para niños Batalla de los Campos Cataláunicos |
||||
---|---|---|---|---|
Caída del Imperio romano de Occidente Parte de caída del Imperio romano de Occidente |
||||
Los Hunos en la batalla de los Campos Cataláunicos, por Alphonse de Neuville (1836–85)
|
||||
Fecha | 20 de junio de 451 (fecha más aceptada) 20 de septiembre de 451 (fecha alternativa) |
|||
Lugar | Algún lugar del actual noreste francés, quizá cerca de la actual Châlons-en-Champagne | |||
Coordenadas | 49°00′N 4°30′E / 49, 4.5 | |||
Resultado | Estancamiento táctico. Retirada del ejército huno y aliado; los hunos se retiran de la Galia. Victoria estratégica del Imperio romano de Occidente y sus aliados. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de los Campos Cataláunicos fue un enfrentamiento muy importante que ocurrió en el año 451. En esta batalla, el general romano Flavio Aecio y el rey visigodo Teodorico I unieron fuerzas contra Atila, el líder de los hunos. Fue una de las últimas grandes operaciones militares del Imperio romano de Occidente.
El lugar exacto de la batalla no se conoce con certeza, pero se cree que fue en un campo abierto cerca de la ciudad de Châlons-en-Champagne, en el noreste de Francia.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de los Campos Cataláunicos?

En el siglo V, el nombre de Atila era conocido en toda Europa. Algunos pueblos buscaban alianzas con él, mientras que otros pedían ayuda al Imperio romano de Occidente, que ya estaba en declive.
El Imperio romano de Oriente ya había sufrido ataques de Atila. Había temor de que los hunos se dirigieran hacia el Imperio de Occidente. Sin embargo, el emperador romano occidental, Valentiniano III, había estado negociando con Atila para que juntos atacaran el Reino visigodo de Tolosa en la Galia.
Los visigodos, que décadas antes habían huido de los hunos cruzando el Danubio, ahora ocupaban parte de la Galia. El emperador romano quería aliarse con los hunos antes de que los visigodos se volvieran una amenaza para su imperio.
Aunque Atila decía que quería ayudar a los romanos a expulsar a los visigodos, su verdadera intención era conquistar territorios del Imperio romano de Occidente. Cuando sus tropas avanzaron hacia la Galia, el general Aecio usó su habilidad para formar una alianza con los visigodos, que antes eran sus enemigos. Juntos, lucharían contra Atila.
Mientras tanto, los hunos llegaron al norte de la Galia y comenzaron a saquear ciudades como Metz, Reims y Amiens. Un ejército combinado de romanos, visigodos, francos, alanos y otros pueblos se dirigió al norte para enfrentarse a Atila.
El Imperio romano ya no era tan poderoso como antes. Estaba debilitado después de muchos siglos y enfrentaba muchas invasiones. Sin embargo, el general Flavio Aecio se preparó para defenderlo de los hunos.
¿Quiénes participaron en la Batalla de los Campos Cataláunicos?
En esta batalla, se enfrentaron dos grandes grupos de pueblos.
El ejército de Atila
Atila lideraba a los hunos, que eran excelentes jinetes de las estepas. También contaba con muchos soldados de infantería de los reinos que le obedecían, como los ostrogodos, gépidos, hérulos y turingios.
El ejército romano y sus aliados
El ejército romano estaba bajo el mando del general Flavio Aecio. Aecio era conocido por sus grandes esfuerzos para defender el Imperio Occidental. Él sabía que el ejército romano por sí solo no podría detener a Atila, porque estaba muy debilitado. Los soldados romanos ya no tenían los mismos beneficios ni el mismo orgullo que antes. Sus tácticas y armas se habían quedado anticuadas.
El Imperio de Occidente no podía controlar sus fronteras y se veía obligado a reclutar a otros pueblos, llamados foederati, para que lo ayudaran. Aecio logró que se unieran a él los visigodos, burgundios, francos y alanos.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de los Campos Cataláunicos?
Los dos ejércitos se prepararon para la batalla en un campo abierto en la actual Champaña, el 20 de junio del año 451. Este lugar se conoce como los Campos Cataláunicos. Atila y Flavio Aecio se enfrentaron en una de las batallas más intensas de la época.
El ejército romano y sus aliados se colocaron primero. Aecio puso a sus romanos en el lado izquierdo, en una pequeña colina que les daba ventaja. Los visigodos, con su rey Teodorico I, estaban en el lado derecho. En el centro, entre romanos y visigodos, se ubicaron los alanos. Atila llegó a la llanura cuando el ejército romano ya estaba en posición.
No se tienen muchos detalles de lo que pasó después. Se sabe que Atila y los hunos se colocaron en el centro de su ejército. Los ostrogodos se pusieron a su izquierda, frente a los visigodos de Teodorico. El resto de los pueblos aliados de Atila se ubicaron a la derecha. Atila probablemente quería atacar a los alanos con mucha fuerza para que huyeran. Si los alanos huían, el ejército de Aecio se dividiría en dos, lo que facilitaría rodearlos y vencerlos.
Atila dio la orden de no atacar hasta que sus arqueros hunos lanzaran las primeras flechas. Después de que ambos ejércitos se colocaron, hubo un momento de silencio. Luego, Atila ordenó a sus arqueros disparar. En ese momento, los hunos, ostrogodos, gépidos y hérulos cargaron contra el ejército aliado. Atila, con sus jinetes, atacó a los alanos. La infantería de los aliados de Atila chocó con los soldados romanos de Aecio, que estaban en la colina. Finalmente, los ostrogodos lucharon contra los visigodos.
La batalla duró muchas horas. Los ostrogodos lucharon con gran fuerza contra los visigodos, pero las tropas de Teodorico los rechazaron varias veces. Los hunos causaron muchas bajas a los alanos, pero estos resistieron los ataques de los jinetes hunos, aunque poco a poco fueron cediendo terreno. En la colina, los soldados romanos resistían sin mucha dificultad. Sin embargo, la mayor presión la ejercía Atila en el centro, sobre los alanos, cuyas filas empezaron a romperse. En ese momento, Atila encontró a Teodorico, el rey visigodo, luchando en primera línea y lo mató. Esto fue un golpe muy duro para los visigodos.
A pesar de la muerte de Teodorico, los visigodos no huyeron. Su hijo, Turismundo, fue nombrado rey en medio del combate. Los visigodos contraatacaron con nuevas fuerzas contra los ostrogodos, que fueron rechazados de nuevo. En ese momento, la batalla cambió. Atila, que casi había logrado que los alanos se retiraran, ahora veía la resistencia de los alanos y visigodos. Turismundo reorganizó sus filas y ordenó atacar a los hunos.
Para entonces, el lado derecho del ejército de Atila ya había sufrido muchas pérdidas y no había logrado romper las filas romanas en la colina. Atila se dio cuenta del peligro de un posible ataque visigodo por su izquierda. El rey huno envió un jinete a su campamento con la orden de preparar una pira funeraria, pues estaba dispuesto a quemarse antes de ser capturado.
Atila reorganizó sus fuerzas y huyó del campo de batalla hacia su campamento. Si Aecio contraatacaba, podría destruir a los hunos. Sin embargo, el general romano no ordenó el contraataque. No se sabe con exactitud por qué, pero se cree que Aecio temía que, si los hunos eran destruidos, los visigodos se volvieran demasiado poderosos y quisieran conquistar el Imperio romano de Occidente. También se piensa que Aecio quería mantener a los hunos como una posible alianza en caso de que los visigodos se rebelaran contra Roma. Así, Atila pudo retirarse a Germania.
¿Qué pasó después de la Batalla de los Campos Cataláunicos?
Aecio, Turismundo y Atila dejaron el campo de batalla de Châlons-en-Champagne con miles de muertos.
A pesar de la batalla, Atila no se rindió. Honoria, la hermana del emperador Valentiniano III, le había pedido matrimonio a Atila, y él había aceptado, esperando recibir parte del imperio como dote. Aunque el emperador no aprobó esto, Atila exigía el Imperio de Occidente. Por eso, al año siguiente, en 452, los hunos invadieron el norte de Italia. Sin embargo, el papa León I fue a hablar con Atila, y después de esa reunión, el rey huno se retiró de Italia con todo su ejército.
Atila se retiró más allá del Danubio y en el año 453, después de casarse con la princesa goda Ildico, murió debido a una hemorragia nasal muy fuerte.
La retirada de Atila y su muerte al año siguiente hicieron que la imagen de Aecio ante Valentiniano III cambiara. El emperador sospechaba que su mejor general quería el trono imperial. Aecio había propuesto una solución militar para la invasión de Italia, pero Valentiniano III prefirió defenderse desde Rávena. Con la muerte de Atila en 453, el emperador pensó que las habilidades de Aecio ya no eran tan necesarias. Por estas razones, y por intrigas en la corte, en el año 454, Valentiniano III llamó a Aecio a palacio y lo mató por sorpresa. Al año siguiente, dos antiguos oficiales de Aecio mataron al emperador durante un desfile militar, probablemente por órdenes del senador romano Petronio Máximo, quien quería ser emperador.
|