robot de la enciclopedia para niños

Danelaw para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Danelaw
Danegeld
Estado desaparecido
865-954
England 878.svg
Coordenadas 54°N 1°O / 54, -1
Capital York
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial nórdico antiguo e inglés antiguo
Religión paganismo nórdico
Historia  
 • 865 Establecido
 • 954 Disuelto
Precedido por
Sucedido por
Northumbria
Reino de Inglaterra
865 hasta 910 bajo el poder de vikingos daneses; reconquistado entre 912-920 por vikingos hiberno-nórdicos de Uí Ímair, hasta 954.

El Danelaw (que significa "Tierra bajo ley danesa" en inglés antiguo) fue una parte del noreste de Inglaterra que estuvo bajo el control de los vikingos daneses. Esto ocurrió desde finales del IX hasta principios del XI.

El término Danelaw también se refiere a las reglas y leyes que se acordaron entre el rey Alfredo el Grande y el líder vikingo Guthrum el Viejo. Este acuerdo se hizo después de que Alfredo derrotara a Guthrum en la batalla de Edington en el año 878. Alrededor del año 886, firmaron el Tratado de Alfredo y Guthrum. Este tratado estableció los límites de sus territorios y cómo se relacionarían los ingleses y los daneses.

¿Dónde estaba el Danelaw?

El territorio del Danelaw se extendía aproximadamente desde una línea imaginaria que iba de Londres hacia el norte hasta Chester. Cinco ciudades fortificadas fueron muy importantes en el Danelaw: Leicester, Lincoln, Nottingham, Stamford y Derby. Estas ciudades marcaban gran parte de la zona que hoy conocemos como las Tierras Medias del este.

La historia del Danelaw

Archivo:Skandinavische Ortsnamen in England
Los asentamientos escandinavos en Inglaterra

Los ataques vikingos comenzaron en el año 793 con el asalto a la abadía de Lindisfarne. A mediados del IX, los vikingos daneses no solo atacaban las costas de las islas británicas, sino que también empezaron a traer colonos para establecerse allí. Así fue como surgieron los primeros asentamientos daneses en Gran Bretaña.

Se considera que el primer gran asentamiento danés en Inglaterra ocurrió en el año 865. En ese momento, los hermanos Halfdan Ragnarsson e Ivar el Deshuesado lideraron un gran ejército conocido como el gran ejército pagano. Este ejército se movió rápidamente hacia el norte. En el año 867, ocuparon Northumbria y su capital, York. Derrotaron a los reyes de la zona y pusieron a un inglés, Ecgberht de Northumbria, en el trono como un gobernante bajo su control.

En respuesta a esta invasión, el rey Etelredo I de Wessex y su hermano, Alfredo el Grande, llevaron a su ejército contra los daneses en Nottingham. Sin embargo, los daneses se mantuvieron firmes en sus fortalezas. El rey Burgred de Mercia negoció la paz con Ivar, y los daneses acordaron dejar el resto de Mercia en paz a cambio de quedarse en Nottingham.

Los daneses, liderados por Ivar el Deshuesado, continuaron su avance en el año 870. Derrotaron al rey Edmund en Hoxne y conquistaron Estanglia. De nuevo, los hermanos Etelredo y Alfredo intentaron detener a Ivar atacando a los daneses en Reading. Pero fueron rechazados con muchas bajas. Los daneses los persiguieron, pero el 7 de enero de 871, Etelredo y Alfredo lograron derrotar a los daneses en la batalla de Ashdown. Los daneses se retiraron a Basing, donde Etelredo fue atacado y derrotado.

Poco después, el 23 de abril de 871, el rey Etelredo falleció y Alfredo lo sucedió como rey de Wessex. Su ejército era débil, así que Alfredo tuvo que pagar un tributo a Ivar para conseguir la paz con los daneses. Durante este tiempo de paz, los daneses se dirigieron al norte y atacaron Mercia. Esta campaña duró hasta el año 874. Durante esta campaña, murieron el líder danés Ivar y el gobernante de Mercia, Burgred. Guthrum sucedió a Ivar y terminó la campaña contra Mercia. Los daneses mantuvieron el control de Estanglia, Essex, Northumbria y Mercia durante diez años, dejando solo a Wessex como su oponente.

Guthrum y los daneses rompieron la paz con Wessex en el año 876. Capturaron las fortalezas de Wareham y Exeter al año siguiente. Alfredo sitió a los daneses, quienes se vieron obligados a rendirse después de que sus refuerzos se perdieran en una tormenta. Dos años más tarde, Guthrum atacó de nuevo a Alfredo por sorpresa en Chippenham, Wiltshire. El rey Alfredo se salvó cuando sus fuerzas en la colina de Countisbury destruyeron al ejército danés que venía por la retaguardia. Alfredo tuvo que esconderse por un tiempo, pero regresó en el año 878 para reunir un ejército y atacar a Guthrum en Edington. Derrotaron a los daneses y los expulsaron a Chippenham. El rey Alfredo sitió la ciudad y pronto los obligó a rendirse. Como parte del acuerdo de rendición, el rey Alfredo exigió que Guthrum se bautizara como cristiano, lo cual hizo, con el rey Alfredo como su padrino.

Esta paz duró hasta el año 884, cuando Guthrum atacó de nuevo Wessex. Fue derrotado, y Guthrum y Alfredo acordaron la paz a través del Tratado de paz entre Alfredo y Guthrum. Este tratado estableció los límites del Danelaw y permitió que los daneses tuvieran sus propias leyes en la región. El Danelaw significó una consolidación del poder para Alfredo. La conversión de Guthrum al cristianismo mostró la importancia de este cambio en el equilibrio de poder.

Las razones de estas migraciones vikingas son complejas. Están relacionadas con la situación en Escandinavia en ese momento. Además, ocurrieron cuando los vikingos también se establecían en otros lugares como las Hébridas, las Orcadas, las Islas Feroe, Islandia, Rusia, Bielorrusia y Ucrania (en lo que se conoció como el Rus de Kiev).

El Danelaw fue disminuyendo poco a poco debido a los ataques de los anglosajones en años posteriores. Eduardo el Viejo (quien gobernó del 899 al 924) logró incorporar el Danelaw a su reino. Su victoria en la batalla de Tettenhall fue importante, pero no duró mucho. La falta de un líder fuerte entre los daneses del norte, después de la muerte de sus reyes Eowils y Halfdan, atrajo la atención de los vikingos de la dinastía hiberno-nórdica de los Uí Ímair del poderoso reino de Dublín. Esto abrió otro capítulo de conquistas vikingas en Inglaterra, desde el año 914 hasta el 954.

¿Cómo convivían las culturas en el Danelaw?

El Danelaw se convirtió en un ejemplo interesante de cómo las comunidades anglosajonas y escandinavas podían vivir juntas. Por ejemplo, aplicaban el wergeld, que era un método para compensar a alguien por un daño legal. Muchos otros conceptos legales también ayudaron a la convivencia, ya que complementaban los existentes. El wapentake vikingo, que era una forma de dividir el territorio en el Danelaw, era compatible con el hundred anglosajón. Un lugar arqueológico llamado Walkington Wold, que era un sitio de ejecuciones y cementerio al este de Yorkshire, sugiere que algunas prácticas judiciales continuaron.

Las cinco ciudades principales del Danelaw

Los cinco burgos de Danelaw Después de causar mucha destrucción en Inglaterra, el ejército vikingo de Ivar el Deshuesado pasó el invierno del año 874 en Repton. El rey Burgred de Mercia no pudo expulsarlos de su reino y finalmente fue forzado a irse. Ceolwulf II de Mercia fue puesto como un rey títere por los vikingos. En el año 877, los vikingos regresaron y dividieron el reino de Mercia. El oeste quedó bajo el reinado de Ceolwulf II, mientras que en el este, el ejército danés comenzó a construir cinco ciudades fortificadas (llamadas burgos). El objetivo era proteger a los nuevos colonos escandinavos y permitirles mantener sus propias leyes y costumbres.

Cada una de estas ciudades fortificadas estaba gobernada por un jarl. Este jarl controlaba las tierras alrededor de la ciudad, que servía como centro de poder. Al principio, estos gobernantes probablemente dependían de los señores del reino vikingo de Jorvik. Sus ejércitos actuaban de forma independiente, pero a menudo formaban alianzas con sus vecinos escandinavos. Además de estas cinco ciudades, había otros grandes asentamientos daneses al sur, como Northampton y Bedford, que tenían características similares.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Danelaw Facts for Kids

kids search engine
Danelaw para Niños. Enciclopedia Kiddle.