Pechina (Almería) para niños
Datos para niños Pechina |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la Iglesia Apostólica de San Indalecio, en Pechina
|
||||
Ubicación de Pechina en España | ||||
Ubicación de Pechina en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Metropolitana de Almería | |||
• Partido judicial | Almería | |||
Ubicación | 36°54′54″N 2°26′27″O / 36.9150936, -2.4406975 | |||
• Altitud | 106 m | |||
Superficie | 46,02 km² | |||
Población | 4463 hab. (2024) | |||
• Densidad | 87,14 hab./km² | |||
Gentilicio | pechinero, -ra | |||
Código postal | 04250 | |||
Alcalde (2023) | Juan Manuel López Rodríguez (PSOE) | |||
Patrón | San Indalecio | |||
Sitio web | www.pechina.es | |||
Pechina es un municipio español que se encuentra en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2022, Pechina tenía 4224 habitantes. Forma parte del área metropolitana de Almería, lo que significa que está cerca de la capital de la provincia.
Su superficie es de 46,02 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura de 106 metros sobre el nivel del mar. Está a solo 11 kilómetros de la ciudad de Almería.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Pechina?
El nombre de Pechina tiene un origen interesante. Proviene de la palabra árabe bay´yana, que significa mostrar.
Naturaleza y paisajes de Pechina
Descubre el Paraje Natural de Sierra Alhamilla
Cerca de Pechina se encuentra el Paraje Natural de Sierra Alhamilla. Este lugar es muy importante por la variedad de animales que viven allí. Puedes encontrar aves rapaces, ginetas y zorros.
También hay bonitos bosques de encinas. La sierra Alhamilla tiene lomas con formas muy especiales, creadas por la erosión.
Si te gusta el senderismo, puedes hacer una ruta llamada SL-A 162. Comienza en la iglesia de San Indalecio en Pechina y te lleva hasta Baños de Sierra Alhamilla.
Un viaje por la historia de Pechina
Los primeros habitantes
Los restos más antiguos que nos muestran que hubo gente viviendo en Pechina se encontraron en el Cerro del Rayo. Estos hallazgos, que puedes ver en el Museo de Almería, pertenecen a la Cultura del Argar, una civilización antigua.
Pechina fue muy importante en la historia de la provincia de Almería. Fue la famosa Bayyana de la que hablaban los antiguos geógrafos e historiadores árabes. Se considera el lugar de origen de la ciudad de Almería.
Pechina en la época árabe
En el año 884, llegaron a Pechina unos marinos desde el norte de África. Junto con personas de yemen, judíos y mozárabes (cristianos que vivían en tierras árabes), formaron una comunidad.
Crearon una especie de "república marítima" y construyeron una muralla para proteger a la gente que vivía alrededor de la mezquita de Umar. Pechina se convirtió en una ciudad muy próspera. La fabricación de seda y sus telares eran muy importantes. Muchos artesanos y comerciantes se reunían allí.
Hacia el año 955, Pechina se convirtió en un refugio para pensadores, filósofos y personas que buscaban la paz. Llegaban huyendo de lugares donde sus ideas no eran aceptadas. Para muchos, encontrar refugio en Pechina significaba salvarse.
En el siglo XII, el geógrafo Al Idrisi mencionó Pechina en sus escritos. Describió rutas que iban desde Pechina hacia el este, hasta Vera, y hacia el oeste, pasando por Abla hasta Wadi Ash.
En el siglo XIX, un político de Almería conocido como el conde de Torre-Marín tenía propiedades en Pechina y en otros pueblos cercanos.
¿Cómo se organiza Pechina?
Población y territorio
Además del centro del municipio, Pechina tiene otra zona habitada llamada Sierra Alhamilla.
La población de Pechina ha ido cambiando a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 4463 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Pechina entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo llegar a Pechina?
Pechina está muy bien comunicada gracias a su cercanía con la capital. La mayoría de los habitantes se mueven en coche.
También hay un servicio de autobús que conecta Pechina con la ciudad de Almería y otros puntos importantes, como hospitales. La zona del Bajo Andarax, donde se encuentra Pechina, también tiene servicio de radio-taxi. Esto hace que el viaje desde la capital a Pechina dure unos veinticinco minutos.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Pechina?
Los alcaldes son las personas que dirigen el gobierno local de un municipio. Aquí tienes una lista de los alcaldes de Pechina desde que se celebraron las primeras elecciones democráticas en 1979:
Legislatura | Nombre | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | Carmen Amate Cruz | ![]() |
1983-1987 | José Antonio Álvarez Díaz | ![]() |
1987-1991 | José Antonio Álvarez Díaz | ![]() |
1991-1995 | Francisco Alonso García | Agrupación de Electores Democrática de Pechina |
1995-1999 | Francisco Alonso García | Agrupación de Electores Democrática de Pechina |
1999-2003 | Francisco Alonso García (1999-2000) Juan Manuel Moreno Díaz (2000-2003) |
Agrupación de Electores Democrática de Pechina![]() |
2003-2007 | Juan Manuel Moreno Díaz | ![]() |
2007-2011 | Juan Manuel Moreno Díaz | ![]() |
2011-2015 | María Ángeles Morales López | ![]() |
2015-2019 | Juan Manuel López Rodríguez | ![]() |
2019-2023 | Juan Manuel López Rodríguez | ![]() |
2023-act. | Juan Manuel López Rodríguez | ![]() |
Servicios importantes para los ciudadanos
Centros educativos
Pechina cuenta con centros educativos para diferentes edades:
- CEIP José Díaz Díaz: Es un colegio donde se imparte Educación Infantil y Primaria.
- IES Puerta de Pechina: Es un instituto de Educación Secundaria.
Cultura y tradiciones de Pechina
Lugares históricos y patrimonio

Un lugar muy importante en Pechina es el Yacimiento hispano-musulmán de Bayyana, que ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y cultural que debe ser protegido.
La Ermita de Ánimas
La Ermita de Ánimas de Pechina está dedicada a la Virgen del Carmen. Se construyó originalmente a principios del siglo XX. Después de sufrir daños, fue reconstruida por Francisco Felices.
Esta ermita tiene una forma especial, llamada qubba. Cada 15 de julio, en la madrugada, muchas personas se reúnen frente a ella para una velada especial.
Comida típica de Pechina
La gastronomía de Pechina ofrece platos deliciosos. Algunas de las recetas más típicas son los papaviejos, las migas de sémola y las acelgas esparragadas o esparragás.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas más importantes de Pechina son las patronales, que se celebran en honor a San Indalecio el 15 de mayo.
En Baños de Sierra Alhamilla, se celebran las Fiestas de San Claudio el 30 de octubre, en honor a su patrón. Otras fiestas destacadas en el municipio son la Semana Santa, la Cruz de Mayo y el Corpus Christi.
Véase también
En inglés: Pechina Facts for Kids