Fernando de la Cerda para niños
Datos para niños Fernando de la Cerda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de octubre de 1255jul. Valladolid (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 1275jul. Ciudad Real (España) |
|
Sepultura | Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas | |
Familia | ||
Familia | Casa de la Cerda | |
Padres | Alfonso X de Castilla y de León Violante de Aragón |
|
Cónyuge | Blanca de Francia (desde 1269) | |
Hijos | ||
Fernando de la Cerda fue un infante de Castilla, nacido en Valladolid el 23 de octubre de 1255. Era el hijo mayor del rey Alfonso X el Sabio y de la reina Violante de Aragón. Por ser el primogénito, estaba destinado a heredar el trono de Castilla.
Recibió el apodo de "el de la Cerda" porque, al nacer, tenía una marca en la piel con pelo, parecida a la crin de un caballo, ya sea en el pecho o en la espalda. Falleció en Ciudad Real el 25 de julio de 1275.
Contenido
¿Quién fue Fernando de la Cerda?
Sus primeros años y familia
Fernando de la Cerda nació en Valladolid en 1255. Sus padres fueron el rey Alfonso X de Castilla y la reina Violante de Aragón.
Por parte de su padre, sus abuelos eran el rey Fernando III de Castilla y la reina Beatriz de Suabia. Por parte de su madre, sus abuelos eran el rey Jaime I el Conquistador de Aragón y la reina Violante de Hungría.
En las Cortes de Vitoria de 1256, cuando solo tenía un año, Fernando fue oficialmente declarado heredero del trono de Castilla.
Su matrimonio y vida pública
Cuando Fernando cumplió diez años, su padre, el rey Alfonso X, acordó su matrimonio con la infanta Blanca de Francia. Ella era hija del rey Luis IX de Francia. Los acuerdos para la boda se firmaron en París en 1266.
La boda se celebró tres años después, el 30 de noviembre de 1269, en la ciudad de Burgos. Fernando tenía catorce años y Blanca era tres años mayor que él. Después de la ceremonia, su padre lo nombró caballero.
Fernando de la Cerda también nombró caballeros a sus hermanos, los infantes Juan y Pedro. Su hermano Sancho se negó a ser nombrado caballero por él.
Poco después de casarse, Fernando viajó en peregrinación a Santiago de Compostela. También se encargó de los asuntos del Reino de León. En 1271, mientras su padre estaba en el Reino de Murcia, el rey ordenó que Fernando se hiciera cargo de todos los asuntos del reino desde Valladolid.
En 1272, fue nombrado Adelantado mayor de Murcia, un cargo importante. Aunque otra persona, Enrique Pérez de Arana, lo ejerció en su nombre. Ese mismo año, Fernando estuvo en Sevilla al mando de un ejército de caballería, listo para luchar contra el Reino nazarí de Granada.
Durante una revuelta de nobles contra Alfonso X en 1272, Fernando participó en las conversaciones entre su padre y los nobles. Contó con el apoyo de su madre, la reina Violante de Aragón, y de su tío, el infante Manuel de Castilla.
En 1273, Fernando participó en una reunión en Almagro para discutir temas importantes como los impuestos. En las Cortes de Burgos de 1274, el rey Alfonso X lo nombró regente del reino. Esto significaba que Fernando estaría a cargo mientras su padre viajaba por Europa.
Gobernador del reino: Un gran desafío

Cuando el rey Enrique I de Navarra falleció, su hija Juana, de solo dos años, heredó el trono. El abuelo de Fernando, el rey Jaime I de Aragón, reclamó el trono de Navarra. La Corona de Castilla también lo hizo, pero Alfonso X cedió sus derechos a su hijo Fernando para no retrasar su viaje a Europa.
Fernando de la Cerda fue a sitiar la ciudad de Viana, lo que pudo haber causado un conflicto con Aragón. Sin embargo, luego ordenó levantar el sitio. Desde febrero hasta mediados de marzo de 1275, Fernando estuvo en Valladolid. En abril de 1275, asistió a una reunión en Valladolid con los obispos del reino.
Su fallecimiento y lugar de descanso
El 25 de julio de 1275, el infante Fernando de la Cerda falleció de repente en el alcázar de Ciudad Real, que en ese tiempo se llamaba Villa Real. Esto ocurrió cuando se dirigía a liderar el ejército que iba a combatir en el sur de la península. Tenía menos de veinte años.
La Crónica de Alfonso X el Sabio cuenta que Fernando, sintiéndose muy enfermo, habló con un noble llamado Juan Núñez. Le pidió que ayudara a su hijo Alfonso a heredar los reinos después de la muerte del rey Alfonso X. Poco después, Fernando falleció.
Después de su muerte, el cuerpo de Fernando de la Cerda fue enterrado en el monasterio de las Huelgas de Burgos. Este monasterio fue fundado en el siglo XII para ser el lugar de descanso de los reyes de Castilla.
Los restos de Fernando de la Cerda se encuentran en un sepulcro en la nave de Santa Catalina del monasterio. El sepulcro está decorado con escudos de Castilla y León, y también con escudos de Aragón, en honor a su madre.
Durante la Guerra de la Independencia Española, muchos sepulcros del monasterio fueron abiertos por las tropas francesas en busca de objetos valiosos. Sin embargo, el sepulcro de Fernando de la Cerda fue el único que no fue abierto. Esto se debe a que el sepulcro de su hijo, Alfonso de la Cerda, estaba justo delante y fue abierto en su lugar.
Los objetos que se encontraron en el sepulcro de Fernando, como su ropa, anillo, gorro, espada y espuelas, se exhiben hoy en el museo de Telas Medievales de Burgos. Estos objetos han sido muy importantes para entender cómo se enterraba a los herederos de la Corona de Castilla.
Sus hijos y el futuro de la Casa de la Cerda
Fernando de la Cerda se casó con la infanta Blanca de Francia en Burgos el 30 de noviembre de 1269. Tuvieron dos hijos, conocidos como los infantes de la Cerda:
- Alfonso de la Cerda (1270-1333): Se casó con Mahalda de Brienne-Eu. Durante los reinados de Sancho IV, Fernando IV y Alfonso XI, Alfonso intentó reclamar el trono de Castilla y León, pero no lo logró.
- Fernando de la Cerda (1275-1322): Se casó con Juana Núñez de Lara.
Predecesor: Alfonso García de Villamayor |
Adelantado mayor de Murcia 1272-1274 |
Sucesor: Manuel de Castilla |