Capilla Real de la catedral de Sevilla para niños
Datos para niños Capilla Real de la catedral de Sevilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | Sevilla | |
Coordenadas | 37°23′09″N 5°59′33″O / 37.385833, -5.992417 | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Alfonso X de Castilla y de León | |
La Capilla Real de la Catedral de Sevilla es un lugar muy importante dentro de la catedral de Sevilla, en España. Se encuentra en la parte principal de la catedral y es el sitio donde descansan los restos de varios reyes y reinas de Castilla. Entre ellos están Fernando III de Castilla, Alfonso X de Castilla y Pedro I de Castilla.
En esta capilla también se guarda la imagen de la Virgen de los Reyes, que es la patrona de la ciudad de Sevilla. Desde hace mucho tiempo, un grupo especial de sacerdotes, llamados capellanes reales, se encargaba de los servicios religiosos en esta capilla. Hoy en día, forman parte del grupo de sacerdotes de la catedral.
Contenido
¿Quiénes están sepultados en la Capilla Real?

A lo largo de la historia, muchos miembros de la realeza de Castilla y León quisieron ser enterrados en la catedral de Sevilla. Por eso, en diferentes lugares de la Capilla Real se encuentran los sepulcros o restos de:
- Fernando III el Santo (1201-1252), quien fue rey de Castilla y León.
- Beatriz de Suabia (1198-1235), esposa de Fernando III y reina.
- Alfonso X de Castilla (1221-1284), hijo de los anteriores y también rey de Castilla y León.
- Pedro I de Castilla (1334-1369), rey de Castilla y León.
- María de Padilla (c. 1334-1361), esposa de Pedro I y reina.
- Alfonso de Castilla (1359-1362), hijo de Pedro I y María de Padilla.
- Juan de Castilla (1355-1405), hijo de Pedro I.
- Fadrique Alfonso de Castilla (1333-1358), hijo del rey Alfonso XI.
Algunos de estos restos fueron trasladados a la Capilla Real más tarde. Por ejemplo, los del rey Pedro I de Castilla y su hijo Juan de Castilla llegaron en 1877 desde un antiguo convento en Madrid.
Las capillas reales anteriores
Antes de que se construyera la Capilla Real que vemos hoy, hubo otras dos capillas reales en la catedral de Sevilla. En una de ellas estaban enterrados Fernando III, la reina Beatriz de Suabia, Alfonso X y Fadrique Alfonso de Castilla. En la otra, descansaban los restos de la reina María de Padilla y su hijo Alfonso de Castilla.
Sin embargo, estas dos capillas fueron demolidas en el Siglo XV para poder construir la nueva y más grande Capilla Real de la catedral.
La construcción de la nueva Capilla Real
La construcción de la Capilla Real fue un proyecto muy largo, que duró casi cien años. En 1489, los encargados de la catedral hablaron con el maestro de obras Alonso Rodríguez sobre los materiales para empezar la obra.
En 1515, se pidieron los planos a arquitectos famosos como Enrique Egas y Juan de Álava. Más tarde, otros arquitectos como Juan Gil de Hontañón y Martín de Gainza hicieron nuevos diseños. Las obras no comenzaron hasta 1551.
Martín de Gainza fue el encargado principal de la construcción. Él dirigió los trabajos hasta su fallecimiento en 1556. Para ese momento, solo se habían levantado las paredes exteriores y una parte del altar. También se encontraron algunos problemas en los cimientos.
Hernán Ruiz el Joven tomó el relevo como arquitecto en 1557. Las obras estuvieron paradas varios años, pero se reanudaron en 1562. Bajo su dirección, se construyó la hermosa bóveda con cuadros decorativos en el centro de la capilla y las entradas a las sacristías. Otros arquitectos como Pedro Díaz de Palacios, Juan de Maeda y su hijo Asensio de Maeda terminaron el proyecto.
Aunque la mayor parte de la Capilla Real estaba lista en 1575, los restos de los reyes no fueron trasladados hasta 1579, durante el reinado de Felipe II. En el Siglo XVIII, se hicieron más arreglos, y en 1754, Sebastián Van der Borcht renovó la linterna que corona la cúpula central.
¿Cómo es la Capilla Real?
La Capilla Real se encuentra al final de la catedral, sobresaliendo un poco del resto del edificio gótico. Tiene una forma cuadrada, con una parte trasera semicircular y dos capillas y sacristías a los lados.
Para entrar a la Capilla Real, se pasa por un arco. Encima de este arco hay nichos con imágenes de los Reyes de Judá. La gran reja que cierra el paso fue diseñada en 1766 y pagada por el rey Carlos III de España. En la parte superior de la reja, hay una escultura que muestra la entrega de las llaves de Sevilla a Fernando III el Santo en 1248.
El centro de la Capilla Real tiene una bóveda redonda decorada con cuadros y bustos de reyes. Las ventanas laterales tienen escudos reales y fueron hechas en 1574.
En la pared del altar principal, hay ocho nichos con imágenes de los cuatro Evangelistas, San Isidoro, San Leandro, y las Santas Justa y Rufina. Cerca del altar, están las imágenes de los apóstoles San Pedro y San Pablo.
El retablo principal de la Capilla Real fue hecho entre 1643 y 1649. En su centro está la imagen de la Virgen de los Reyes, que lleva al Niño Jesús. Ambas imágenes son del Siglo XIII y tienen un estilo gótico francés.
El frontal del altar de la Virgen de los Reyes es de plata y tiene un estilo barroco. Fue hecho en el Siglo XVIII. Los candelabros con forma de águilas son de plata peruana del mismo siglo.
En la capilla de la izquierda, hay un retablo con una imagen del Ecce Homo. También hay una vitrina con piezas de plata, como cálices y bandejas.
En la capilla de la derecha, hay un retablo con una imagen de San Antonio. Los asientos y el atril fueron donados por el rey Carlos IV de España a finales del Siglo XVIII. El rey Fernando VII donó los candeleros y la cruz de bronce dorado en 1823.
A la sacristía de la Capilla Real se accede por una pequeña puerta. Allí se guardan objetos relacionados con el rey San Fernando, como su espada. También hay pinturas, incluyendo una copia de San Fernando hecha por Bartolomé Esteban Murillo. El órgano de la capilla fue construido en 1807 y tiene un estilo neoclásico.
La urna de San Fernando
Frente al altar de la Virgen de los Reyes, se encuentra la urna que contiene el cuerpo del rey San Fernando. Esta urna fue hecha entre 1690 y 1719 por el orfebre Juan Laureano de Pina y otros artistas. Es considerada una de las obras más importantes de la orfebrería barroca de Sevilla.
La urna está hecha de plata, bronce y cristal. Fue construida cuando el rey fue declarado santo en 1671. En realidad, son dos cajas: la interior, con lados de cristal, contiene los restos del rey. La exterior, de plata y bronce, la protege. La parte frontal de la urna exterior se puede abrir para ver los restos del rey.
La urna descansa sobre una base de jaspe. Normalmente está cerrada, pero se puede abrir para mostrar el cuerpo. Está muy decorada con flores y plantas, y con imágenes que representan las virtudes del rey San Fernando.
Sepulcros de Alfonso X y Beatriz de Suabia
En un lado de la Capilla Real, está el sepulcro de Alfonso X de Castilla. Fue construido en 1948 para celebrar los 700 años de la conquista de Sevilla por Fernando III el Santo en 1248.
La estatua de Alfonso X fue hecha por los escultores Antonio Cano y Carmen Jiménez. El sepulcro del rey es igual al de su madre, la reina Beatriz de Suabia, que está enfrente. Ambos tienen dos partes con columnas a los lados. La primera parte contiene la urna con los restos de Alfonso X, con una inscripción que dice: "Alfonso X el Sabio". Encima de la urna, está la estatua del rey arrodillado, con su manto y corona. La segunda parte tiene un medallón redondo con el escudo del reino de Castilla y León.
En el otro lado de la Capilla Real, está el sepulcro de la reina Beatriz de Suabia, esposa de Fernando III y madre de Alfonso X. Su sepulcro, también construido en 1948, es similar al de su hijo. La estatua de la reina Beatriz de Suabia fue hecha por el escultor Juan Luis Vasallo. Muestra a la reina joven, con su corona y un manto decorado con castillos y leones.
La cripta de la Capilla Real
A los lados de la urna de San Fernando, hay escaleras que bajan a la cripta, un espacio subterráneo. En un pequeño altar de la cripta, se encuentra la imagen de la Virgen de las Batallas. Se dice que el rey Fernando III el Santo llevaba esta imagen de marfil durante sus batallas. La imagen es del Siglo XIII y tiene un estilo francés.
En la cripta de la Capilla Real están enterrados los siguientes miembros de la realeza:
- Pedro I de Castilla (1334-1369), rey de Castilla y León.
- María de Padilla (c. 1334-1361), esposa de Pedro I y reina.
- Alfonso de Castilla (1359-1362), hijo de Pedro I y María de Padilla.
- Juan de Castilla (1355-1405), hijo de Pedro I.
- Fadrique Alfonso de Castilla (1333-1358), hijo del rey Alfonso XI.