Lapidario para niños
El Lapidario es un libro antiguo que habla sobre las propiedades especiales de las piedras y cómo se relacionan con la astrología. El más famoso de estos libros fue traducido al español por el rey Alfonso X el Sabio alrededor del año 1250. Se cree que este libro fue revisado y ampliado entre los años 1276 y 1279.
Contenido
¿Qué es un Lapidario?
Un lapidario es un tipo de tratado o libro que describe las características y supuestas propiedades de las piedras. Estos textos eran muy importantes en la antigüedad para entender cómo se creía que las piedras podían influir en la vida de las personas.
Lapidarios árabes: ¿Qué los hacía especiales?
Los lapidarios escritos en árabe solían enfocarse más en las características de las piedras como minerales. Por ejemplo, el lapidario de Muhammad Ibn Mansur, escrito en el siglo XII, describía el peso, la dureza, los tipos y los lugares donde se encontraban las piedras.
Otro lapidario importante fue el de Tafasi, del siglo XIII. Este libro tenía 24 capítulos y se basaba en las ideas de pensadores como Aristóteles. Hablaba de cómo se formaban las piedras, sus cualidades, su valor y los posibles problemas que podían causar.
El Lapidario de Alfonso X: Un tesoro europeo
El Lapidario de Alfonso X es una colección de textos griegos y árabes que fueron traducidos. Se cree que Yehuda ben Moshe ha-Kohen, un médico y astrónomo del rey, fue quien lo tradujo. Este libro es muy importante porque se considera el primer manuscrito científico escrito en lengua castellana.
Este Lapidario también tiene un carácter de talismán. Se pensaba que las piedras recibían la energía de la luz de las estrellas y, por eso, podían influir en las personas. También se relacionaban con los signos del zodíaco.
El manuscrito original de este Lapidario (que se guarda en la Biblioteca de El Escorial) es muy bonito. Tiene unas 638 ilustraciones, incluyendo miniaturas de animales del zodíaco y letras grandes decoradas. En estos libros antiguos, la astrología era muy importante porque se creía que cambiaba las propiedades de las piedras.
En 1279, el Lapidario fue ampliado con otro libro llamado Libro de las formas e imágenes que están en los cielos, también conocido como Tablas del Lapidario.
¿Cómo está organizado el Lapidario?
El Lapidario de Alfonso X en realidad contiene cuatro libros diferentes. El primero se atribuye a un autor llamado Abolays. Los libros están organizados de varias maneras:
- Según los grados de los signos del zodíaco.
- Según las fases de los signos.
- Según la unión de los planetas.
- Ordenadas alfabéticamente.
En total, el Lapidario describe 360 piedras, una por cada grado del círculo zodiacal, y explica sus cualidades y usos.
La historia detrás del Lapidario
El origen del Lapidario se remonta a un texto atribuido a Aristóteles, del siglo IV. En el prólogo del Lapidario de Alfonso X, se menciona que Aristóteles había descrito 700 piedras, detallando su color, tamaño, propiedades y dónde se encontraban.
El primer libro del Lapidario se atribuye a Abolays, un sabio de origen caldeo. Abolays obtuvo el libro de un amigo y le añadió información sobre cómo las piedras obtenían su fuerza de las estrellas.
Abolays tradujo la obra del caldeo al árabe. Después de su fallecimiento, el manuscrito original en árabe llegó a manos de un judío en Toledo. Entre 1244 y 1245, como parte del gran proyecto cultural del rey Alfonso X, el manuscrito fue traducido al castellano por Yehuda Mosca, un médico judío, y el clérigo Garcí Pérez.
Un fragmento del prólogo
"Aristóteles, que fue el más completo de los filósofos, y el que mejor explicó todas las cosas con verdadera razón, dijo que todo lo que existe se mueve y se dirige por el movimiento de los cuerpos celestiales, por la fuerza que reciben de ellos, según lo ordenó Dios, que es la primera fuerza y de donde todas las demás la obtienen.Y mostró que todas las cosas del mundo están conectadas y reciben fuerza unas de otras; las más sencillas, de las más importantes. Y esta fuerza se ve más claramente en algunas, como en los animales y en las plantas; y en otras más oculta, como en las piedras y en los metales.
Y de esto los sabios hicieron libros en los que hablaron de los cuerpos celestiales que no están hechos de los cuatro elementos; y también de las otras cosas que se componen de ellos, como los animales, que son todos los seres vivos que tienen alma para sentir y moverse. Y también de las plantas que son los frutos que nacen de la tierra, como árboles y hierbas."Prólogo del Libro de las piedras según los grados de los signos del zodíaco.
Véase también
En inglés: Lapidary (text) Facts for Kids