robot de la enciclopedia para niños

Reino de Sevilla (Corona de Castilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de Sevilla
Reino de la Corona de Castilla
1248-1833
Pendón de la Ciudad de Sevilla.svg
Bandera
Coat of Arms of the Realm of Seville.svg
Escudo

Reino de Sevilla loc 1590.svg
El reino de Sevilla en el contexto de los territorios de la Corona de Castilla en 1590
Coordenadas 37°18′00″N 6°07′00″O / 37.3, -6.1166666666667
Capital Sevilla
Entidad Reino de la Corona de Castilla
Historia  
 • 1248 Reconquista de Sevilla
 • 1833 División provincial de 1833
Forma de gobierno Monarquía absoluta
Precedido por
Sucedido por
Imperio almohade
Provincia de Sevilla
Provincia de Huelva
Provincia de Cádiz
Provincia de Málaga
Provincia de Badajoz
Gibraltar

El Reino de Sevilla fue una parte importante del territorio de la Corona de Castilla durante muchos siglos. Existió desde el año 1248, cuando la ciudad de Sevilla fue reconquistada, hasta el año 1833. Era uno de los cuatro reinos que formaban la región de Andalucía en aquella época.

Este reino abarcaba una gran extensión de tierra. Incluía lo que hoy son las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. También comprendía la zona de Antequera y algunos pueblos de la actual provincia de Badajoz, en Extremadura.

¿Cómo se organizaba el Reino de Sevilla?

El Reino de Sevilla se dividía en diez áreas principales, llamadas tesorerías. Cada una de ellas tenía su centro en una ciudad importante. Estas ciudades eran Sevilla, Cádiz, Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Écija, Carmona, Osuna, Estepa, Marchena y Antequera.

Tierras del rey y de los nobles

Dentro del reino, había dos tipos de tierras:

  • Tierras del rey (realengo): Eran propiedades que pertenecían directamente al rey.
  • Tierras de señorío: Eran grandes extensiones de tierra que pertenecían a familias nobles o a instituciones religiosas. Estas familias y grupos tenían mucho poder y controlaban esas zonas.

Algunas de las familias nobles más importantes que tenían tierras en el Reino de Sevilla eran la Casa de Medina Sidonia, la casa de Arcos y la casa de Osuna. También había propiedades de la Orden de San Juan y del Monasterio de San Isidoro del Campo.

¿Qué cambios importantes hubo en el Reino de Sevilla?

A lo largo de su historia, el Reino de Sevilla experimentó varios cambios.

La separación de Gibraltar

En el siglo XVIII, entre los años 1712 y 1714, Gibraltar dejó de formar parte del Reino de Sevilla. Esto ocurrió debido a la firma de un acuerdo internacional conocido como el tratado de Utrech.

Nuevos pueblos en el siglo XVIII

En la segunda mitad del siglo XVIII, se crearon nuevos pueblos en algunas zonas del reino. Estas fundaciones formaron parte de un plan para repoblar y desarrollar ciertas áreas de Andalucía y Sierra Morena.

¿Cuándo terminó el Reino de Sevilla?

El Reino de Sevilla existió durante 585 años. Su fin llegó en el año 1833. En ese momento, un decreto real reorganizó todo el territorio de España.

Con esta reorganización, el Reino de Sevilla fue suprimido. En su lugar, se creó la actual provincia de Sevilla. Esta nueva provincia se formó con la mayoría de las localidades del antiguo reino. Sin embargo, algunas de ellas pasaron a formar parte de las nuevas provincias de Cádiz y Huelva.

Además, la nueva provincia de Sevilla incorporó el pueblo de Guadalcanal, que antes pertenecía a Extremadura. Por otro lado, perdió algunas localidades como El Bodonal, Fregenal de la Sierra e Higuera la Real, que pasaron a formar parte de la provincia de Badajoz en Extremadura.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Reino de Sevilla (Corona de Castilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.