Violante de Castilla para niños
Violante de Castilla (nacida entre 1265 y 1266, fallecida entre 1293 y 1308) fue una infanta de Castilla, lo que significa que era hija de un rey. Sus padres fueron el rey Alfonso X de Castilla y la reina Violante de Aragón. Se convirtió en señora consorte de Vizcaya al casarse con Diego López V de Haro.
Datos para niños Violante de Castilla |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Sepultura | Monasterio de San Francisco | |
Familia | ||
Familia | Casa de Ivrea | |
Padres | Alfonso X de Castilla y de León Violante de Aragón |
|
Cónyuge | Diego López V de Haro | |
Hijos |
|
|
Contenido
Orígenes familiares de la infanta Violante
Violante era hija del rey Alfonso X de Castilla y de la reina Violante de Aragón. Sus abuelos por parte de padre fueron el rey Fernando III de Castilla y su primera esposa, la reina Beatriz de Suabia. Por parte de madre, sus abuelos fueron el rey Jaime I de Aragón y la reina Violante de Hungría.
Tuvo varios hermanos y hermanastros. Entre sus hermanos se encontraban el infante Juan de Castilla el de Tarifa, el infante Pedro de Castilla, que fue señor de Ledesma, y el infante Jaime de Castilla, señor de los Cameros. También fue hermanastra de Alfonso Fernández el Niño, quien fue señor consorte de Molina y Mesa.
Biografía de Violante de Castilla
Sus primeros años (1265-1273)
La infanta Violante de Castilla nació alrededor de los años 1265 o 1266. Aunque no hay una fecha exacta confirmada, los historiadores creen que fue en ese periodo.
En 1272, su padre, el rey Alfonso X, planeó casarla con el infante Teobaldo de Navarra. Él era el hijo mayor y heredero del rey Enrique I de Navarra. Este matrimonio también buscaba crear una alianza entre Castilla y Navarra. Sin embargo, el matrimonio no se llevó a cabo porque el infante Teobaldo falleció en 1273 debido a una caída.
Su vida como señora consorte de Vizcaya

En junio de 1282, Violante se casó en la ciudad de Toledo con Diego López V de Haro. Él era hijo de Diego López III de Haro, quien había sido señor de Vizcaya. El mismo día de su boda, su hermano, el infante Sancho de Castilla (quien más tarde sería el rey Sancho IV), también se casó en Toledo con María de Molina.
Es importante saber que en 1283, el papa Martín IV no estuvo de acuerdo con estos matrimonios. La razón era que Violante y Diego López V de Haro eran parientes cercanos (primas segundas), ya que ambos eran bisnietos del rey Alfonso IX de León.
El matrimonio de Violante con Diego López V de Haro fortaleció los lazos entre la familia de su esposo, los Haro (dueños del señorío de Vizcaya), y la familia real de Castilla. El infante Sancho, quien organizó este matrimonio, buscaba el apoyo de la importante familia Haro en sus conflictos políticos.
El padre de Violante, el rey Alfonso X de Castilla, falleció el 4 de abril de 1284. Después de esto, su esposo, Diego López V de Haro, ocupó cargos importantes en la corte del nuevo rey Sancho IV. En un documento de 1287, Diego López V de Haro ordenó que se pusiera su sello y el de su esposa, la infanta Violante, para mostrar su conexión con la familia real.
No se sabe la fecha exacta de la muerte de Violante, pero ocurrió entre 1287 y 1308. En 1288, Lope Díaz III de Haro, cuñado de Violante, perdió la vida en un incidente en Alfaro en presencia del rey Sancho IV. Este suceso hizo que la infanta Violante se distanciara de la Corte y de su hermano, el rey Sancho IV.
Dónde fue sepultada Violante
Después de su fallecimiento, el cuerpo de la infanta Violante fue sepultado en la capilla mayor del antiguo monasterio de San Francisco de Burgos. Más tarde, su esposo, Diego López V de Haro, quien falleció en 1310 durante el asedio de Algeciras, también fue enterrado allí. Él había pedido en su testamento descansar en la misma capilla que su esposa.
Sin embargo, el monasterio de San Francisco de Burgos sufrió muchos daños durante la Guerra de la Independencia Española. En 1836, fue demolido en gran parte. Hoy en día, solo quedan algunas ruinas de la iglesia en la calle San Francisco de Burgos.
Hijos de Violante de Castilla
Violante de Castilla y Diego López V de Haro tuvieron cuatro hijos:
- Lope Díaz de Haro (1285-1322): Fue señor de Orduña y Valmaseda. Falleció sin dejar hijos.
- Fernando Díaz de Haro (fallecido después de 1322): Heredó los señoríos de Orduña y Valmaseda tras la muerte de su hermano. Se casó con María de Portugal y Manuel.
- Pedro López de Haro: Murió siendo un niño.
- María Díaz de Haro: Fue señora de Tordehumos. Se casó con Juan Núñez II de Lara, señor de Lara, pero no tuvieron hijos.
Véase también
En inglés: Violant of Castile Facts for Kids