robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Castilla (m. 1283) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Castilla
Señor de Ledesma
Armas del infante Felipe de Castilla.svg
Escudo de armas del infante Pedro de Castilla.
Información personal
Otros títulos Señor de Cabra y Alba de Tormes
Nacimiento C. 1260
Sevilla
Fallecimiento 1283
Ledesma
Sepultura Convento de San Francisco de Valladolid
Familia
Casa real Casa de Borgoña (España)
Padre Alfonso X de Castilla
Madre Violante de Aragón
Cónyuge Margarita de Narbona
Heredero Sancho de Castilla el de la Paz
Hijos Véase Descendencia

Pedro de Castilla (nacido entre 1260 y 1261, fallecido en Ledesma en octubre de 1283) fue un Infante de Castilla. Era hijo del rey Alfonso X de Castilla y de la reina Violante de Aragón.

Pedro fue señor de varias villas importantes como Ledesma, Cabra, Alba de Tormes, Montemayor del Río, Salvatierra, Miranda del Castañar, Galisteo y Granadilla. También poseía tierras en lo que hoy es Portugal, como la ribera del Río Coa y las villas de Sabugal, Castelo Rodrigo y Alfaiates. Además, desde 1282 hasta su muerte, fue el canciller mayor de los reinos de Castilla y León.

Pedro de Castilla: Un Infante en la Historia Medieval

Pedro de Castilla fue una figura importante en la historia de los reinos de Castilla y León durante el siglo XIII. Su vida estuvo marcada por eventos políticos y militares de su época.

Orígenes Familiares del Infante Pedro

Pedro fue el séptimo hijo del matrimonio entre el rey Alfonso X de Castilla y la reina Violante de Aragón. Entre sus hermanos varones, era el tercero, después de Fernando de la Cerda y Sancho de Castilla. Este último se convertiría en rey como Sancho IV en 1284.

Por parte de su padre, Pedro era nieto del rey Fernando III de Castilla y de su primera esposa, la reina Beatriz de Suabia. Por parte de su madre, era nieto del rey Jaime I de Aragón y de la reina Violante de Hungría.

Entre sus hermanos también se encontraban Juan de Castilla el de Tarifa, Violante de Castilla (casada con Diego López V de Haro, señor de Vizcaya) y Jaime de Castilla (señor de los Cameros). También tuvo un hermanastro, Alfonso Fernández el Niño, hijo de Alfonso X y Elvira Rodríguez de Villada.

Infancia y Primeros Años del Infante Pedro

Archivo:Alfonso X el Sabio (Ayuntamiento de León)
Retrato imaginario de Alfonso X de Castilla. José María Rodríguez de Losada. (Ayuntamiento de León).

No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero se cree que nació en Sevilla entre mayo y julio de 1260, o en 1261. Se tiene constancia de que ya había nacido en junio de 1261, pues su nombre aparece en un documento de su padre.

En 1262, el nombre de Pedro aparece en un documento donde su padre cedía tierras a Martín Alfonso de León. En 1269, su hermano Fernando de la Cerda se casó con Blanca de Francia. Con motivo de esta boda, Fernando armó caballeros a sus hermanos Pedro y Juan. Sin embargo, el infante Sancho se negó a ser armado caballero por su hermano mayor.

El rey Jaime I de Aragón aconsejó a su nieto Sancho que solo aceptara ser armado caballero por su padre, el rey Alfonso X. No se conserva un escudo de armas propio del infante Pedro, pero se cree que pudo usar uno similar al de su tío Felipe de Castilla.

En 1273, Pedro también confirmó un privilegio de su padre para el monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca. Debido a su posición como hijo del rey, era una persona influyente en la Corte. A finales de 1274, Pedro acompañó a su padre, Alfonso X, en un viaje a Alemania para intentar ser coronado emperador, un evento conocido como el Fecho del Imperio.

En 1275, falleció su hermano Fernando de la Cerda. Ese mismo año, Alfonso X regresó a Castilla y, al pasar por Narbona, acordó el matrimonio de su hijo Pedro con Margarita de Narbona, hija del vizconde Aimery VI de Narbona.

El Asedio de Algeciras (1278-1279)

Archivo:Rinconcillo
Playa del Rinconcillo en Algeciras. (Provincia de Cádiz).

En el asedio de Algeciras, que comenzó en agosto de 1278, el rey Alfonso X puso al infante Pedro al mando de las tropas que sitiaron la ciudad por tierra. Pedro fue aconsejado por su hermanastro Alfonso Fernández el Niño, quien tenía más experiencia militar.

Las tropas castellanas salieron de Sevilla en marzo de 1278, aunque el asedio por tierra no comenzó hasta finales de febrero de 1279. El rey Alfonso X se mantuvo en Toledo y luego en Sevilla para supervisar el asedio. Mientras tanto, el infante Sancho se encargaba de gobernar Castilla y de asegurar los recursos para las tropas.

El asedio de Algeciras terminó en un gran fracaso para los castellanos. Esto se debió a la falta de recursos, las enfermedades y el desánimo. Cuando el infante Pedro vio que la flota castellana había sido destruida, ordenó levantar el campamento y huyó hacia Jerez de la Frontera. Dejó atrás muchas máquinas de asedio y armas.

Matrimonio y Campaña contra el Reino de Granada (1279-1281)

El 2 de junio de 1279, el infante Pedro confirmó un privilegio de su padre para el monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca. A finales de 1279, su padre le entregó la villa y el castillo de Cabra como recompensa por su participación en el asedio de Algeciras.

Archivo:Rueda de un privilegio de Alfonso X de Castilla (Monasterio de San Clemente de Sevilla)
Rueda de un privilegio rodado otorgado por Alfonso X de Castilla al monasterio de San Clemente de Sevilla.

A principios de 1280, Pedro estuvo presente en la Asamblea de Badajoz junto con sus hermanos y su tío. En esta asamblea se discutió el desastre de Algeciras y se planeó una campaña contra el reino de Granada para el año siguiente.

El 17 de febrero de 1281, el infante Pedro se casó en Burgos con Margarita de Narbona. Ese mismo día, su hermano Juan también se casó. Con motivo de estos matrimonios, el rey Alfonso X aprovechó para armar caballero a su hijo menor, el infante Jaime de Castilla.

En 1281, Pedro participó en la campaña que Alfonso X organizó contra el reino de Granada. También participaron sus hermanos Sancho y Alfonso Fernández el Niño. Pedro dirigía una de las columnas cristianas. La campaña fue muy intensa, y el rey Muhammad II de Granada pidió una tregua y se comprometió a pagar tributos a Alfonso X.

Participación en la Rebelión de Sancho y Muerte (1281-1283)

Archivo:Monasterio de Sta. Maria la Real de Huelgas - Sepulcro de Fe
Sepulcro del infante Fernando de la Cerda. (Monasterio de las Huelgas de Burgos).

Después de la muerte del infante Fernando de la Cerda en 1275, hubo un conflicto por la sucesión al trono entre los hijos de Fernando (conocidos como los infantes de la Cerda) y el infante Sancho. Pedro apoyó a su hermano Sancho.

A finales de 1281, Pedro y Juan se reunieron con Sancho en Córdoba y prometieron apoyarle para que consiguiera el trono, incluso si era en contra de los deseos de su padre. Así, la relación entre Alfonso X y sus hijos Pedro y Juan se rompió. Sancho también consiguió el apoyo de la ciudad de Córdoba.

A principios de 1282, Sancho envió a Juan a conseguir el apoyo de las villas y ciudades del reino de León. Pedro, por su parte, fue a Salamanca y Ciudad Rodrigo con el mismo objetivo. Sancho intentaba mostrar que defendía los derechos de los concejos (ayuntamientos) y fomentaba el descontento contra su padre.

El 5 de marzo de 1282, Pedro estuvo en León con sus hermanos Juan y Sancho en una asamblea con nobles y representantes de los concejos. El 22 de marzo de 1282, los infantes Manuel, Pedro, Juan y Sancho llegaron a Burgos.

Archivo:Sancho IV de Castilla (Ayuntamiento de León)
Retrato imaginario de Sancho IV de Castilla. José María Rodríguez de Losada. (Ayuntamiento de León).

En la Asamblea de Valladolid, el 20 de abril de 1282, Alfonso X fue despojado de la mayoría de sus poderes y rentas por los partidarios del infante Sancho, aunque mantuvo el título de rey. Pedro y Juan incluso entraron en los aposentos de algunos obispos para exigirles que apoyaran a Sancho.

A pesar de la rebelión, los nombres de Pedro, Juan y Jaime siguieron apareciendo en los documentos emitidos por Alfonso X. Esto podría significar que el rey intentó ignorar lo sucedido en Valladolid y facilitar el regreso de sus hijos.

El 22 de julio de 1282, su hermano Sancho se casó en Toledo con María de Molina. En el verano de ese año, Sancho fue informado de que Pedro y Juan estaban "revolviendo" el reino de León en su contra. Alfonso X prometió a Pedro entregarle el reino de Murcia si abandonaba a Sancho.

Esta propuesta hizo dudar a Pedro. Cuando Sancho se enteró, fue rápidamente a Ledesma, donde estaba Pedro, y le ofreció el cargo de canciller mayor y la villa de Tordesillas si le permanecía fiel. Pedro aceptó y ambos hermanos siguieron siendo aliados.

En 1282, Pedro ya era canciller mayor de Castilla y León, como recompensa por apoyar a Sancho. Fue la primera vez que este cargo no fue ocupado por alguien del sector "burocrático o clerical". Durante su tiempo como canciller, su nombre aparece en los documentos que su hermano Sancho ordenó expedir desde Córdoba.

Archivo:Ledesma Bridge 1623
Vista del municipio y del puente de Ledesma, donde el infante Pedro falleció en octubre de 1283. (Provincia de Salamanca).

En el testamento que Alfonso X hizo en Sevilla el 8 de noviembre de 1282, desheredó a Pedro y a sus hermanos Juan y Jaime. Culpó a Sancho de haberlos involucrado en la rebelión. El rey dispuso que a su muerte, el "señorío mayor" de sus reinos pasaría a los infantes de la Cerda.

Algunos historiadores creen que el infante Pedro de Castilla ordenó construir un castillo en Almenara de Tormes. Sin embargo, otros afirman que fue su hijo, Sancho de Castilla el de la Paz, quien lo hizo a finales del siglo XIII o principios del XIV.

El infante Pedro falleció en Ledesma en octubre de 1283. Algunos historiadores dicen que murió el 20 de octubre, mientras que otros señalan el 18 de octubre. Se dice que, hasta el final, Pedro fue leal a su hermano Sancho. Sin embargo, la Crónica de Alfonso X menciona que Sancho se alegró mucho al saber de la muerte de su hermano, porque sabía que Pedro estaba pensando en volver con su padre.

¿Dónde fue Sepultado el Infante Pedro?

Archivo:Corrida de toros en la Plaza Mayor de Valladolid (1656)
Lienzo de 1656 que representa la fachada principal (a la izquierda de la imagen) del desaparecido convento de San Francisco de Valladolid.

El infante Pedro fue sepultado en el desaparecido convento de San Francisco de Valladolid. Este convento fue demolido en 1837. Pedro fue el primer miembro de la familia real castellana en ser enterrado allí, ya que sus padres fueron los fundadores del convento.

No se sabe si Pedro pidió ser enterrado allí en su testamento, o si fue su madre, la reina Violante de Aragón, quien decidió su sepultura. Se ha discutido si una inscripción en su tumba se refería a él o a otro noble llamado Pedro Álvarez de las Asturias.

En el mismo convento de San Francisco de Valladolid también fue enterrado en 1303 el infante Enrique de Castilla el Senador, tío de Pedro. Algunos dicen que sus restos fueron colocados en la misma tumba que los de Pedro.

Sin embargo, en 1572, Ambrosio de Morales afirmó que los restos de Pedro fueron trasladados a otra capilla del convento, donde yacían en una "urna alta" junto a su esposa, Margarita de Narbona.

Matrimonio y Descendencia del Infante Pedro

Archivo:Sepulcro de Sancho de Castilla, nieto de Alfonso X. Iglesia de Sta. María la Mayor de Ledesma
Sepulcro de Sancho de Castilla el de la Paz en la iglesia de Sta. María la Mayor de Ledesma. (Provincia de Salamanca).

De su matrimonio con Margarita de Narbona, hija de Aimery VI de Narbona, vizconde de Narbona, y de Sibila de Foix, nació un solo hijo:

  • Sancho de Castilla el de la Paz (c.1285-1312). Heredó la mayoría de las posesiones de su padre, incluyendo el señorío de Ledesma. Cuando Sancho falleció en 1312, todos sus señoríos regresaron a la Corona.

Además, el infante Pedro tuvo un hijo fuera del matrimonio, también llamado Sancho, con una dama de Salamanca. Debido a que ambos hermanastros se llamaban Sancho, algunos historiadores los confundieron en el pasado:


Predecesor:
fue el primer señor de Ledesma
Señor de Ledesma
1282 – 1283
Sucesor:
Sancho de Castilla el de la Paz
Predecesor:
fue el primer señor de Cabra
Señor de Cabra
1279 – 1283
Sucesor:
Sancho de Castilla el de la Paz

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peter of Castile, Lord of Ledesma Facts for Kids

kids search engine
Pedro de Castilla (m. 1283) para Niños. Enciclopedia Kiddle.