robot de la enciclopedia para niños

Vicente Rocafuerte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Rocafuerte
Vicente Rocafuerte2.jpg

Coat of arms of Ecuador (1835).svg
Presidente de la República del Ecuador
10 de septiembre de 1834-31 de enero de 1839
Gabinete Gabinete de Vicente Rocafuerte
Vicepresidente Juan Bernardo León
Predecesor Juan José Flores
Sucesor Juan José Flores

Coat of arms of Ecuador (1830).svg
Diputado por Pichincha
1833-1833

Gobernador de Guayas
1839-1843
Presidente Juan José Flores
Predecesor Vicente González y Rodríguez
Sucesor José García Moreno

Coat of arms of Ecuador (1845).svg
Presidente de la Cámara de Senadores del Ecuador
15 de septiembre de 1846-13 de noviembre de 1846

Información personal
Nacimiento 1 de mayo de 1783
Guayaquil, Virreinato de Nueva Granada
Fallecimiento 16 de mayo de 1847

Lima, Perú
Causa de muerte Cáncer de estómago
Sepultura Cementerio General de Guayaquil
Nacionalidad Ecuatoriana, española y mexicana
Religión Anglicanismo
Familia
Padres Juan Antonio Rocafuerte Antoli
Josefa Rodriguez de Bejarano Lavayen
Cónyuge Josefa Baltazara Calderón Garaycoa
Familiares Jacinto de Bejarano (tío)
Información profesional
Ocupación Político, diplomático y escritor
Conflictos Revolución marcista
Miembro de Francmasonería
Firma
Firma de Vicente Rocafuerte.svg

Vicente Rocafuerte Rodríguez de Bejarano (nacido en Guayaquil el 1 de mayo de 1783 y fallecido en Lima el 16 de mayo de 1847) fue un importante escritor, político y diplomático. Se convirtió en el segundo presidente constitucional del Ecuador y el primero de nacionalidad ecuatoriana.

Rocafuerte fue una figura clave en la independencia de Hispanoamérica. Aunque no participó directamente en batallas, se dedicó a organizar planes y conspiraciones a través de redes revolucionarias en varios países. Al principio, apoyó la idea de que los territorios americanos tuvieran autonomía dentro del Imperio español. Sin embargo, en 1821, decidió apoyar completamente la independencia.

Durante su estancia en Estados Unidos, conoció a Servando Teresa de Mier, lo que lo conectó con la independencia de México. Rocafuerte también fue uno de los primeros en escribir sobre la Revolución de México. Sus escritos, como el "Bosquejo ligerísimo de la Revolución de México", fueron importantes para la caída del emperador Agustín I.

Participó en movimientos contra el primer gobierno de Juan José Flores. Sin embargo, luego se aliaron, lo que le permitió llegar a la presidencia de Ecuador el 20 de julio de 1835. Después de su período presidencial en 1839, fue elegido gobernador de Guayaquil. Colaboró con Flores hasta 1843, cuando Flores fue reelegido para un tercer mandato.

En 1842, a los 57 años, se casó con su prima Baltazara Calderón y Garaicoa. No tuvo hijos. Decidió vivir en Lima para oponerse al gobierno. Más tarde, fue nombrado representante de Ecuador en Lima por el nuevo gobierno. Falleció el 16 de mayo de 1847.

Origen y Educación

Vicente Rocafuerte fue el octavo hijo de Juan Antonio Rocafuerte y Antolí, un capitán de los ejércitos reales de España, y de María Josefa Rodríguez de Bejarano y Lavayen, de Guayaquil. Fue el único hijo que sobrevivió y heredó una gran fortuna. Sus padres venían de familias con muchas tierras, comerciantes y altos funcionarios.

Entre sus propiedades estaban:

  • Papayal, que incluía la hacienda El Naranjito.
  • Conducta, con muchas plantas de cacao.
  • Venecia, que producía cacao, algodón, caña de azúcar, madera, tabaco y ganado.
  • Varias casas en Guayaquil, como La Tahona, usada como molino y bodega.

Recibió educación primaria con profesores particulares. En 1793, su tío Jacinto de Bejarano, un gran exportador de cacao, lo llevó a Europa para que continuara sus estudios.

Archivo:Slottet vid Lycée International de St-Germain-en-Laye
Colegio de St. Germain en Laye.

En España, se inscribió en el Colegio de Nobles Americanos en Granada para estudiar "artes militares". Esto incluía matemáticas, geografía, historia y tácticas militares. En 1796, tras la muerte de su padre, viajó a Francia. Allí completó sus estudios en el Colegio de Saint-Germain-en-Laye. En este colegio, conoció a otros jóvenes americanos ricos, como Simón Bolívar, quienes luego serían líderes en sus países. También conoció a personas importantes de Europa, como el barón Alejandro de Humboldt.

Contribuciones a la Independencia

Primeros Pasos y Viajes por Europa

Archivo:Fotografia de Rocafuerte
Fotografía de Rocafuerte.

En 1807, Rocafuerte regresó a Guayaquil porque la guerra dificultaba que su familia le enviara dinero. Se dedicó a la literatura y a administrar su hacienda Naranjito. Se hizo amigo de Eugenio Espejo y Juan de Dios Morales, quienes participaron en la revolución de 1809. Aunque algunos historiadores lo asocian con este movimiento, no hay pruebas de su participación activa en ese momento. Guayaquil y la familia de Rocafuerte se mantuvieron leales a España. Rocafuerte fue elegido Alcalde del Cabildo de Guayaquil al año siguiente.

En 1811, al terminar su período como alcalde y con el control de la fortuna familiar, viajó a Inglaterra. En Londres, conoció a José Francisco Fagoaga y Villaurrutia y a su hermano Francisco José. Los tres viajaron por el norte de Europa, llegando a San Petersburgo en julio de 1813. Allí, Rocafuerte fue informado de su elección como diputado a las Cortes de Cádiz por Guayaquil. Viajó a Madrid, llegando a fines de marzo de 1814. Aunque las Cortes confirmaron su elección, no estuvo presente para firmar la Constitución de Cádiz.

Poco después, el rey Fernando VII regresó y eliminó las Cortes. Rocafuerte tuvo que huir a Francia, donde viajó por el sur de Europa e Italia durante tres años. Estuvo seis meses en Roma, donde recibió la Orden de la Espuela de Oro. Se le permitió regresar a Guayaquil con la condición de no participar en política por dos años.

Archivo:Argos
El Argos, un periódico político y literario donde Rocafuerte escribiría.

Al regresar a la Real Audiencia de Quito, se dedicó a sus negocios y a difundir ideas de la Ilustración. Hablaba inglés, francés, italiano y entendía latín. Tradujo libros como El espíritu de las leyes de Montesquieu. Permaneció en Guayaquil hasta 1819, cuando viajó a Estados Unidos por negocios.

Viaje a Estados Unidos

En marzo de 1821, Rocafuerte se convenció de que las Cortes no darían autonomía a América. Regresó a Cuba, coincidiendo con la creación de una red internacional de grupos secretos. Con la ayuda de estas sociedades, el padre Servando Teresa de Mier y Rocafuerte viajaron a Estados Unidos en mayo de 1821. Buscaron apoyo para la independencia de Nueva España (México) y Colombia. Establecieron contactos con empresarios y políticos en Filadelfia y Nueva York, y escribieron artículos.

Rocafuerte no luchó directamente, pero su aporte fue en la organización de redes revolucionarias. Mantuvo contacto con líderes de la independencia y ayudó a financiar levantamientos, a menudo con su propio dinero. En Estados Unidos, también conoció las nuevas máquinas de la Revolución Industrial. Promovió la introducción de nuevas tecnologías en América:

  • Envió a Caracas un modelo de máquina para extraer gas de minas, pensando en usarlo para iluminar ciudades.
  • Envió modelos de telares y molinos de viento a otras ciudades.
  • Quiso implementar una banda para correr en las cárceles, como parte de sus reformas.

Oposición al Imperio de Iturbide

Archivo:Bosquejorevolucionmexico
Bosquejo ligerísimo de la revolución de México por Rocafuerte.

En 1821, una sociedad secreta en Veracruz, México, pidió ayuda para evitar que las tropas españolas se unieran a Agustín de Iturbide y crearan una monarquía. Rocafuerte fue enviado a Estados Unidos para negociar barcos y escribir un ensayo a favor del republicanismo. Publicó Ideas necesitadas a todo pueblo americano independiente que desea ser libres. También publicó el influyente Bosquejo ligerísimo de la Revolución de México. Este escrito fue clave para presentar la visión de los republicanos que se oponían a Iturbide.

En su Bosquejo, Rocafuerte cuestionó la legalidad de documentos y acciones que llevaron al imperio. Argumentó que el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba no eran necesarios para la independencia mexicana. También afirmó que la elección de Iturbide como emperador no fue legal. Luego, viajó a Estados Unidos para reunirse con el presidente James Monroe. Quería evitar que Iturbide fuera reconocido como emperador. En Nueva York, publicó el ensayo “Ensayo Político. El sistema colombiano popular, electivo y representativo es el que mejor se adapta a la América independiente”.

En Estados Unidos, Rocafuerte se acercó al protestantismo y se convirtió oficialmente. Por ello, defendió la tolerancia religiosa toda su vida. También tradujo un "Curso de Filosofía Moral de la Biblia" para usarlo en escuelas. Su visita a Estados Unidos fue exitosa, ya que el canciller John Quincy Adams pospuso el reconocimiento de Iturbide como Emperador de México.

Embajador de México en Londres

Archivo:Cuadro de Rocafuerte
Óleo de Vicente Rocafuerte.

Cuando el primer imperio en México cayó, Rocafuerte pudo ir a ese país. Allí conoció a Lucas Alamán y Guadalupe Victoria. Este último lo incorporó al Servicio Exterior Mexicano y lo asignó a Gran Bretaña. Rocafuerte permaneció en México hasta 1824. Fue diplomático junto con José Mariano de Michelena en Londres, de 1824 a 1829. Su misión era lograr que Inglaterra reconociera la independencia de México. El canciller George Canning lo hizo en enero de 1825. También lograron que Francia estableciera relaciones con México. Luego, Rocafuerte fue nombrado ministro plenipotenciario de México en Dinamarca y el Reino de Hannover.

Surgió un debate sobre la ciudadanía de Rocafuerte, ya que era considerado colombiano al servicio de México. A pesar de esto, se decidió otorgarle la ciudadanía mexicana. Como ministro, Rocafuerte firmó un "Tratado de Navegación entre Inglaterra y México". Este tratado permitió un préstamo de la Casa Goldsmith a la Gran Colombia por 63 mil libras. Rocafuerte justificó sus acciones en un artículo de 1829.

Entre 1830 y 1832, Rocafuerte escribió la primera historia política sobre el establecimiento del imperio de Agustín de Iturbide. A fines de 1831, fundó el periódico "El Fénix de la libertad" para oponerse al gobierno de Anastasio Bustamante.

Conflictos en México

Archivo:Fenixlibertad
El Fénix de la libertad.

En 1829, Rocafuerte regresó a México. Se negó a colaborar con Anastasio Bustamante por considerar injusto su derrocamiento del gobierno. Como resultado, se le negó el pasaporte para regresar a Guayaquil. Al ver los conflictos en Texas, escribió un "Ensayo sobre la tolerancia religiosa" para promover la paz. Este ensayo le causó problemas, ya que se cuestionó su lealtad a México.

Debido a las diferencias políticas, Rocafuerte y otros comenzaron a publicar el periódico "El Fénix de la Libertad". Colaboró con autores importantes como Andrés Quintana Roo. Lanzó el primer número el 7 de diciembre de 1831. Uno de sus ensayos más importantes fue “Consideraciones generales sobre la bondad de un gobierno”. Por esto, fue arrestado y estuvo un mes y medio en el cuartel del Palacio Nacional. A raíz de esto, sufrió enfermedades respiratorias. Siguió escribiendo mientras se escondía y logró obtener un pasaporte para regresar a Sudamérica. Durante este tiempo, escribió el “Ensayo sobre el nuevo sistema de Cárceles”.

Regreso a Ecuador y Carrera Política

Archivo:Escultura de Rocafuerte
Escultura de Rocafuerte en el Cementerio General de Guayaquil.

Al regresar a Ecuador, Rocafuerte lideró la oposición al gobierno de Flores. Sin embargo, luego llegaron a un acuerdo para que Rocafuerte asumiera la Presidencia. En ese tiempo, había habido desacuerdos con Simón Bolívar y el mariscal Antonio José de Sucre. Tras la muerte de Sucre, Bolívar advirtió a Flores sobre el regreso de Rocafuerte, diciendo que "Es capaz de todo y tiene los medios para ello".

Para 1833, el gobierno de Flores enfrentaba una fuerte oposición. En Guayaquil, la oposición, liderada por Pedro Mena, llevó a la Revolución de los Chihuahuas en 1834. Rocafuerte fue capturado en la isla Puná.

En 1833, el congreso dio poderes especiales al gobierno de Flores. Rocafuerte, siendo diputado por Guayaquil, no asistió y protestó. Fue destituido y desterrado a Perú. Pero fue liberado por revolucionarios de Guayaquil y llegó a la ciudad el 18 de octubre. Allí fue nombrado Jefe Supremo. Las tropas de Flores tomaron Guayaquil el 24 de octubre. Rocafuerte y sus hombres se refugiaron en la isla Puná, donde resistieron hasta el 18 de junio de 1834.

Con la ayuda de José Joaquín de Olmedo, Rocafuerte aceptó aliarse con Flores. Firmaron un acuerdo de respeto y colaboración política. El ejército "Convencional", liderado por Flores y apoyado por Guayas, El Oro y Los Ríos, se enfrentó al ejército "Restaurador" de José Félix Valdivieso. La batalla ocurrió en Miñarica, cerca de Ambato, el 19 de enero de 1835. El ejército de Flores ganó, y se firmó la alianza.

Vida Política en Ecuador

Presidencia de la República

Archivo:José Vicente Rocafuerte Bejarano
El 31 de enero de 1834 fue proclamado Jefe Supremo del Estado en Quito y el 1 de febrero en Cuenca, consolidando la unidad nacional.

Durante su presidencia, se redactó la segunda constitución ecuatoriana en 1835. Se convocó una asamblea constituyente en Ambato para reemplazar la constitución de 1830. Se excluyó a miembros del clero de esta asamblea, lo que llevó a la excomunión de Rocafuerte por parte de la iglesia. Él respondió desterrando al vicario y a otros sacerdotes a Perú. Esta constitución eliminó la idea de formar una federación colombiana y creó oficialmente un país autónomo y soberano.

Economía y Finanzas

Desde que fue Jefe Supremo del Guayas, Rocafuerte reorganizó la administración pública. Redujo los impuestos portuarios y eliminó el tributo de los indígenas en Guayas. Se opuso a proteger las importaciones, creyendo que la competencia mejoraría la producción. Su ministro de hacienda, Francisco Tamariz, propuso reducir los impuestos de importación y exportación. También buscó controlar el crédito interno y pagar la deuda pública.

El 19 de octubre de 1835, Rocafuerte emitió un decreto para detener el pago de créditos hasta que se organizaran las cuentas. Redujo los impuestos de aduanas y eliminó la aduana de Loja. También tomó medidas para pagar la deuda, usando ingresos de la sal, importaciones, exportaciones y otros impuestos.

El presidente del Senado, Juan José Flores, y los ministros Tamariz y Antonio Morales, declararon estos decretos inconstitucionales. Rocafuerte los destituyó para evitar ser juzgado. A pesar de la oposición, se aprobó una Ley de Hacienda para mejorar la recaudación y organizar las cuentas. Se registró y reguló la deuda interna, y se empezó a pagarla. El Congreso reconoció la deuda con la Gran Colombia y aceptó pagar la parte asignada. Rocafuerte impulsó la navegación fluvial, la agricultura y planeó colonizar la región amazónica y Esmeraldas con ayuda de inmigrantes ingleses. Inició pagos de la deuda externa y eliminó los tributos indígenas en varias zonas.

Educación y Cultura

Archivo:Ecuador Oyambaro Pyramid French expedition 1736 c
Pirámide de Oyambaro, usada para medir la superficie terrestre en la misión geodésica.

Rocafuerte buscó que la educación primaria fuera accesible para todos. Instaló en Quito la primera imprenta de textos escolares. Fomentó la educación para mujeres, creando colegios mixtos. Inauguró el colegio San Felipe en Riobamba y la Escuela Náutica de Guayaquil. Se fundaron la cátedra de Medicina en Cuenca y el anfiteatro de Anatomía en Quito.

Se catalogaron obras de arte para crear un museo nacional. Se fundó la Sociedad Filantrópico-Literaria de Quito y la primera orquesta de música clásica. También se restauraron las pirámides que recordaban la presencia de científicos franceses en la Real Audiencia de Quito en el siglo XVIII.

Obra Social y Orden Público

Como parte de su política social, Rocafuerte eliminó las doctrinas parroquiales y privadas en todo el país. Fortaleció la Policía y la Guardia Nacional, y creó el cuerpo de Bomberos. Fundó el Colegio Militar en Quito. Prohibió que los religiosos con cargos votaran para elegir a los miembros de la Convención de Ambato.

Cualquier intento de rebelión fue castigado severamente. Se aplicó la pena máxima a 73 líderes de varias revueltas. Estas incluyeron las organizadas por exiliados de Perú (1835), las de los rebeldes de Esmeraldas y las de los exiliados en Nueva Granada (1836).

Ministros de Estado

Durante su mandato, Rocafuerte tuvo los siguientes ministros:

Ministerio Ministro
Ministerio de Guerra y Marina Bernardo Daste
Antonio Morales
Juan H. Saulin
Ministerio de Gobierno y Relaciones Exteriores José Miguel González
Pedro José de Arteta
Antonio Morales
Bernardo Daste
José Miguel González
Ministerio de Hacienda Francisco Eugenio Tamariz
Manuel López Escobar
Antonio Fernández Salvador

Durante su presidencia, de 1835 a 1839, usó la fuerza para mantener el orden. Solicitó la revocación del pasaporte de Manuela Sáenz y de otros patriotas que no estaban de acuerdo con sus políticas. Después de su mandato, fue Gobernador del Guayas, reemplazando a José Joaquín de Olmedo.

Gobernador del Guayas

Archivo:COLEGIO NACIONAL VICENTE ROCAFUERTE
Colegio Nacional Vicente Rocafuerte, antes llamado Colegio San Vicente.

Como gobernador, Rocafuerte construyó el primer muelle de la ciudad y una nueva aduana con un ferrocarril. Puso un faro en la Isla Santa Clara y boyas en los bajos de Mala y Payana. También mejoró el fortín de Punta de Piedra. Para abastecer de agua al astillero, unió los esteros de San Carlos y Carrión.

Fomentó la navegación y en 1840 fundó la "Compañía Ecuatoriana de Buques a Vapor", que construyó el vapor Guayas. Fundó la empresa "Game & Cox" para impulsar la industria forestal. Construyó bancas y sembró naranjos en Daule. En 1841, se introdujo el tráfico marítimo con la empresa "Pacific Steam Navegation". Meses después, el 26 de diciembre, creó los fondos para fundar el Colegio San Vicente (hoy Colegio Vicente Rocafuerte).

Denunció la circulación de monedas devaluadas llamadas "las cobrunas" ante la Corte Superior de Justicia. Mejoró el edificio municipal añadiéndole un nuevo reloj que había comprado en Londres. Este reloj fue luego colocado en la Torre del Reloj. También luchó contra la epidemia de fiebre amarilla en Guayaquil.

Revolución de Marzo

Archivo:Esculturas del Cementerio Patrimonial de Guayaquil 248
Mausoleo de Rocafuerte en Guayaquil.

Su vida política continuó como diputado. Formó parte de la convención nacional que redactó la constitución de 1843. Participó en varias conspiraciones contra Flores, especialmente en la Revolución marcista de 1845. Después de la caída del gobierno de Flores, fue nombrado representante de Ecuador en varios países sudamericanos. En 1846, cuando el general Juan José Flores intentó invadir Ecuador y Perú, Rocafuerte promovió una conferencia hispanoamericana para organizar la defensa.

Falleció en Lima, mientras era ministro plenipotenciario de Ecuador en Perú. Sus ideas quedaron registradas en 16 volúmenes de ensayos, cartas y discursos. Sus restos fueron llevados a Ecuador y descansan en el Cementerio General de Guayaquil, donde se construyó un mausoleo en su honor.

Ideas Principales de Rocafuerte

Rocafuerte escribió sobre sus propuestas para nuevas formas de gobierno, destacando el cambio a una república. También compartió sus ideas sobre reformas en el sistema carcelario y educativo, el fomento de la migración y la importancia de la tolerancia hacia otras religiones. Sus obras, dispersas por varios países, fueron recopiladas en el siglo XX gracias a José María Velasco Ibarra. La versión digital de sus escritos está disponible en el [1] en línea de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Formas de Gobierno

Sus ideas evolucionaron. Al principio, apoyaba una reforma de la monarquía. Luego, tras su estancia en Estados Unidos, apoyó la república. Creía en la importancia de una organización federal para armonizar los intereses de las diferentes regiones del país.

Tolerancia Religiosa

Archivo:Isaac Wheelwright
Disertación sobre la lectura de la Biblia en lengua vulgar, basada en la obra de Isaac Wheelwright.

Durante el conflicto entre México y Estados Unidos, Rocafuerte profundizó en la tolerancia religiosa. Citaba a William Ellery Channing, con quien compartía la idea de reducir las restricciones legales y la fuerza en la aplicación de las leyes. Creía que un Estado libre debía ser laico. Sin embargo, valoraba la religión como fuente de espiritualidad y costumbres para construir un sistema republicano y laico.

La tolerancia religiosa era importante para Rocafuerte por razones culturales y migratorias. En la educación, impulsó reformas con la colaboración de Isaac Wheelwright, un cuáquero estadounidense que enseñaba una versión protestante de la Biblia. Esto causó una reacción del clero en un país mayoritariamente católico. Rocafuerte creía que la influencia del protestantismo ayudaría a abrir una sociedad que no basaba su fe en la lectura de la Biblia, lo que requería alfabetización.

Consideraba la tolerancia religiosa vital para el matrimonio civil. Impulsó el matrimonio entre protestantes y católicos para fomentar la migración de europeos. Creía que Ecuador estaba poco poblado y necesitaba más gente para el desarrollo. La migración se complicaba si la ley establecía la religión católica como oficial, ya que los países protestantes no podrían ser considerados. Sus ideas principales están en su libro El ideario religioso del mundo.

Reforma del Sistema Penal

Desde sus escritos en la revista Ocios de Españoles Emigrados, publicados entre 1824 y 1827, Rocafuerte desarrolló sus ideas sobre el sistema penal. Compartió sus opiniones después de visitar cárceles en Filadelfia y Nueva York. Incluso compró una cinta de correr para ofrecerla a la Alcaldía de México en 1824. Quería mejorar los métodos de tratamiento de los delincuentes.

Según Rocafuerte, los castigos debían ser anunciados de antemano. También debía haber visitas semestrales que informaran al poder legislativo sobre el estado de las cárceles. Su ensayo se divide en seis partes: salud en las cárceles, clasificación, inspección, trabajo, instrucción y disciplina. En ese momento, los sistemas carcelarios en América Latina aún tenían influencias de la Inquisición española. Rocafuerte decía: "Emprendo con tanta más satisfacción este utilísimo trabajo, cuanto he viajado por esas naciones, y que penetrado de que no hay libertad sin justicia, ni buena administración de justicia sin cárceles."

Crédito, Comercio e Industria

Archivo:Robert Owen by William Henry Brooke
Robert Owen, con quien Rocafuerte tuvo correspondencia.

Para Rocafuerte, el comercio era clave para el desarrollo de Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Él había negociado tratados de amistad, comercio y navegación entre México y Gran Bretaña. También manejaba los negocios de su hacienda El Naranjito y expandió sus actividades comerciales durante sus viajes. En su libro El Periodismo en México, escribió: "El precio de los fondos de una nación en la bolsa de Londres, es el verdadero termómetro de su crédito, éste sube cuando hay confianza de que la nación prospere a la sombra de la paz, y de las instituciones protectoras de la propiedad, que desarrollando la industria multiplican los capitales. Baja el crédito cuando la nación sigue un rumbo opuesto, y se queda estacionario, cuando no adelante, lo que lo atrasa en comercio y principios de civilización."

Rocafuerte criticaba a quienes no habían estudiado las teorías económicas más recientes o no venían del mundo comercial. Además, en el libro dieciséis, se ve cómo Rocafuerte se opone al socialista Robert Owen. Owen quería separar Texas de México para realizar "ensayos morales". Rocafuerte consideraba que el proyecto, aunque "muy hermoso, muy plausible, y muy filantrópico en el papel, es inverificable en la práctica."

Libertad de Expresión

Rocafuerte fundó varios periódicos y escribió muchos artículos a lo largo de su vida. En su artículo "Sobre la libertad de imprenta" escribió: "Un gobierno ilustrado debe permitir y favorecer la libertad de la prensa, si no quiere dar sospechas de ambicioso y tiránico; porque imponer silencio a los demás es no querer oír la reconvención de sus delitos, y el que se halla culpado huye del que sabe sus crímenes."

Obras Destacadas

Historia

Su obra histórica más importante es el Bosquejo ligerísimo de la revolución de Méjico. Fue un escrito contra Agustín de Iturbide publicado bajo el seudónimo de "Un verdadero americano". Presenta la historia de la independencia de México desde una perspectiva crítica hacia Iturbide.

  • Bosquejo ligerísimo de la revolución de Méjico desde el grito de Iguala hasta la proclamación de Iturbide.

Ensayos

A lo largo de su vida, publicó varios ensayos, algunos bajo seudónimo. Entre ellos, las Cartas de un verdadero americano. También publicó su Ensayo político, donde demostraba las ventajas de un sistema constitucional representativo y federal.

  • Ensayo político: El sistema colombiano popular, electivo y representativo, es el que más conviene a la América independiente, (Nueva York) 1823.
  • Cartas de un Verdadero Americano sobre las ventajas de los gobiernos republicanos federativos (Londres), 1825.
  • Ventajas del Sistema Republicano, Representativo, Popular y Federal, (Ciudad de México), 1826.
  • Ensayo sobre el Nuevo Sistema de Cárceles, (Ciudad de México), 1830.
  • Consideraciones generales, sobre la Bondad de un Gobierno, aplicadas a las actuales circunstancias de la República de México, (Ciudad de México), 1831.
  • Ensayo sobre Tolerancia Religiosa, (Ciudad de México), 1831.
  • A la Nación, (Lima), 1844.

Periódicos

Rocafuerte colaboró en el periódico El Argos, donde defendió a quienes apoyaban la constitución de las Cortes de Cádiz. Compró la imprenta Las Escalerillas para imprimir el periódico El Fénix de la libertad, que tuvo un gran impacto en México. También colaboró en el periódico Ocios de los españoles emigrados, editado en Londres.

  • El Argos: periódico político, científico y literario (La Habana), 1820-1821.
  • Ocios de los españoles emigrados (Londres), 1824-1827.
  • El Fénix de la libertad (Ciudad de México), 1831-1833.

Traducciones

Rocafuerte hablaba español, inglés, francés, italiano y latín. Por ello, tradujo documentos importantes y los publicó en los periódicos que fundó.

Edición Completa de sus Obras

Archivo:A la Nacion por Rocafuerte
A la Nación, serie de ensayos escritos por Rocafuerte.

Sus escritos se recopilaron en dieciséis volúmenes:

  • Perfiles y perennidad.
  • La historia de México.
  • La democracia en Estados Unidos de Norteamérica.
  • Los sistemas políticos de América.
  • Las ideas liberales de la América independiente.
  • La Gran Colombia.
  • El ideario religioso del mundo.
  • Las ideas políticas de México.
  • Doctrinas Penales.
  • República de Cuba.
  • El periodismo en México.
  • El periodismo en Inglaterra.
  • Su vida pública en Ecuador.
  • Quince años de la historia de la República del Ecuador.
  • Documentos políticos.
  • Su obra diplomática en Europa.

Legado

Archivo:Monumento a Vicente Rocafuerte
Monumento a Vicente Rocafuerte, en Guayaquil.

En la Plaza de San Francisco de Guayaquil hay una estatua en su honor. Sus restos descansaron primero en el Cementerio Presbítero Matías Maestro en Lima, y luego fueron llevados a Ecuador. Ahora reposan en el Cementerio General de Guayaquil, donde tiene un mausoleo dedicado.

Uno de los principales colegios públicos de Guayaquil lleva su nombre: Colegio Nacional Vicente Rocafuerte, junto con la Universidad Laica Vicente Rocafuerte. Además, en Quito y Guayaquil, las principales ciudades de Ecuador, hay calles con su nombre.

Su sobrino, Pedro Carbo, escribió su biografía. Isaac J. Barrera hizo un ensayo biográfico. Benjamín Carrión le dedicó una de sus Cartas al Ecuador, donde consideraba que el gobierno de Rocafuerte demostraba que "sí es posible para nosotros la hora republicana".

Condecoraciones

Archivo:Condecoración al mérito social “Asamblea Nacional del Ecuador, Dr. Vicente Rocafuerte”. (5841157452)
Condecoración al mérito social “Asamblea Nacional del Ecuador, Dr. Vicente Rocafuerte”.

Existen varias condecoraciones en su honor en Ecuador:

  • Desde 2006, existe la condecoración "Gran Cruz Vicente Rocafuerte al Mérito Diplomático". Se otorga por logros extraordinarios en la representación diplomática de Ecuador.
  • La Asamblea Nacional también otorga la condecoración por "Mérito Social". Esta se entrega a científicos e investigadores que contribuyen a la ciencia y la tecnología.
  • Además, existe la condecoración de la "Gran Cruz Vicente Rocafuerte al Mérito Educativo". También la otorga la Asamblea, en reconocimiento a la gran labor educativa de Rocafuerte durante su presidencia.

Cargos Ocupados


Predecesor:
José María Caamaño
Gobernador de la Provincia del Guayas
1834 - 1834
Sucesor:
Vicente Ramón Roca
Predecesor:
Juan José Flores
Coat of arms of Ecuador (1830).svg
Presidente de la República del Ecuador
10 de septiembre de 1834-31 de enero de 1839
Sucesor:
Juan José Flores
Predecesor:
José Joaquín de Olmedo
Gobernador de la Provincia del Guayas
1839-1843
Sucesor:
Antonio Elizalde
Predecesor:
Pablo Merino
(Pdte. de la Convención Nacional)
Coat of arms of Ecuador (1845).svg
Presidente del Congreso Nacional de la República del Ecuador
15 de septiembre de 1846-13 de noviembre de 1846
Sucesor:
Ángel Tola

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicente Rocafuerte Facts for Kids

kids search engine
Vicente Rocafuerte para Niños. Enciclopedia Kiddle.