Anexo:Presidentes del Ecuador para niños
Los jefes de Estado y las juntas de gobierno de la República del Ecuador han dirigido el país desde su fundación e independencia. No hay una numeración oficial de los presidentes de Ecuador.
Las leyes de Ecuador siempre han establecido quién reemplaza al presidente si este no puede seguir en el cargo. A veces, el reemplazo mantiene el título de Presidente, y en otros casos, se le da un título diferente. Siempre han tenido todas las responsabilidades del cargo.
Cuando hubo líderes que llegaron al poder de forma no tradicional (de facto), sus acciones fueron reconocidas por los gobiernos que vinieron después, siempre que actuaran dentro de un marco legal.
Contenido
- Presidentes de Ecuador: Una Mirada a su Historia
- Los Primeros Años de la República (1830-1860)
- La Época Conservadora y Liberal (1860-1925)
- Gabriel García Moreno: Un Presidente Influyente
- Jerónimo Carrión y Javier Espinosa
- El Segundo Período de García Moreno
- Antonio Borrero e Ignacio de Veintemilla
- José María Plácido Caamaño y Antonio Flores Jijón
- Luis Cordero Crespo y Vicente Lucio Salazar
- Eloy Alfaro: La Revolución Liberal
- Leónidas Plaza y Lizardo García
- El Segundo Período de Eloy Alfaro
- Otros Presidentes de la Época Liberal
- Siglo XX: Cambios y Transiciones (1925-1979)
- Juntas de Gobierno y Isidro Ayora
- Presidentes Encargados y José María Velasco Ibarra
- Federico Páez y Alberto Enríquez Gallo
- Aurelio Mosquera Narváez y Carlos Arroyo del Río
- El Regreso de Velasco Ibarra y Otros Líderes
- Galo Plaza Lasso y Nuevos Períodos de Velasco Ibarra
- Camilo Ponce Enríquez y Carlos Julio Arosemena Monroy
- Juntas Militares y Presidentes Interinos
- El Último Período de Velasco Ibarra y el Gobierno Militar
- La Democracia Moderna (1979-Actualidad)
- Galería de imágenes
- Véase también
Presidentes de Ecuador: Una Mirada a su Historia
Desde que Ecuador se convirtió en una república en 1830, muchas personas han ocupado el cargo más importante del país. Aquí te presentamos a los presidentes y las juntas de gobierno que han liderado la nación.
Los Primeros Años de la República (1830-1860)
Los primeros años de Ecuador como país independiente fueron un tiempo de muchos cambios.
Juan José Flores: El Primer Presidente
Juan José Flores fue el primer presidente de Ecuador. Nació en Puerto Cabello, Venezuela. Gobernó desde el 13 de mayo de 1830 hasta el 10 de septiembre de 1834. Fue elegido por decreto y luego por votación.
Después de Flores, hubo un tiempo sin un presidente claro, con dos líderes regionales disputando el poder.
Vicente Rocafuerte: Un Líder Importante
Vicente Rocafuerte nació en Guayaquil. Asumió la presidencia el 18 de enero de 1835 y gobernó hasta el 31 de enero de 1839. Fue un líder independiente y llegó al poder por decreto y luego por votación.
El Regreso de Flores y Nuevos Cambios
Juan José Flores volvió a ser presidente el 31 de enero de 1839 y gobernó hasta el 18 de junio de 1845. Fue elegido por votación en dos ocasiones.
Después de su segundo período, hubo un Gobierno Provisional, una junta de líderes que tomó el poder. Estaba formada por José Joaquín de Olmedo, Vicente Ramón Roca y Diego Noboa.
Vicente Ramón Roca y Manuel de Ascázubi
Vicente Ramón Roca fue presidente desde el 8 de diciembre de 1845 hasta el 14 de octubre de 1849. Nació en Guayaquil y fue elegido por votación.
Luego, Manuel de Ascázubi y Matheu, nacido en Quito, fue Presidente Encargado de la República desde el 15 de octubre de 1849 hasta el 10 de junio de 1850, asumiendo el cargo como vicepresidente.
Diego Noboa y José María Urbina
Diego Noboa de Guayaquil fue presidente desde el 10 de junio de 1850 hasta el 24 de julio de 1851. Llegó al poder por decreto y luego por votación.
José María Urbina y Viteri, nacido en Píllaro, fue presidente desde el 24 de julio de 1851 hasta el 15 de octubre de 1856. También llegó al poder por decreto y luego por votación.
Francisco Robles: Un Nuevo Período
Francisco Robles y García, de Guayaquil, fue presidente desde el 15 de octubre de 1856 hasta el 17 de septiembre de 1859. Fue elegido por votación.
La Época Conservadora y Liberal (1860-1925)
Este período estuvo marcado por la influencia de dos grandes corrientes políticas: los conservadores y los liberales.
Gabriel García Moreno: Un Presidente Influyente
Gabriel García Moreno, nacido en Guayaquil, fue presidente en varios períodos. Su primer mandato fue desde el 17 de septiembre de 1859 hasta el 31 de agosto de 1865. Llegó al poder por decreto y luego por votación.
Jerónimo Carrión y Javier Espinosa
Jerónimo Carrión Palacio, de Cariamanga, fue presidente desde el 1 de septiembre de 1865 hasta el 6 de noviembre de 1867. Fue elegido por votación.
Pedro José de Arteta y Calisto, de Quito, fue Presidente Encargado desde el 6 de noviembre de 1867 hasta el 20 de enero de 1868, como vicepresidente.
Javier Espinosa y Espinosa, de Quito, fue presidente desde el 20 de enero de 1868 hasta el 16 de enero de 1869. Fue elegido por votación.
El Segundo Período de García Moreno
Gabriel García Moreno volvió a la presidencia el 16 de enero de 1869 como Presidente Interino, y luego fue elegido presidente el 10 de agosto de 1869, gobernando hasta el 6 de agosto de 1875. Fue una figura muy importante en la historia de Ecuador.
Después de su muerte, Francisco Javier León Chiriboga y José Javier Eguiguren y Riofrío fueron Presidentes Encargados por un corto tiempo.
Antonio Borrero e Ignacio de Veintemilla
Antonio Borrero y Cortázar, de Cuenca, fue presidente desde el 9 de diciembre de 1875 hasta el 18 de diciembre de 1876. Fue elegido por votación.
Ignacio de Veintemilla y Villacís, de Quito, fue presidente desde el 18 de diciembre de 1876 hasta el 9 de julio de 1883. Llegó al poder por decreto y luego por votación.
José María Plácido Caamaño y Antonio Flores Jijón
Después de un Gobierno Provisional, José María Plácido Caamaño y Gómez Cornejo, de Guayaquil, fue presidente desde el 15 de octubre de 1883 hasta el 30 de junio de 1888. Fue elegido por votación.
Antonio Flores Jijón, de Quito, fue presidente desde el 1 de julio de 1888 hasta el 30 de junio de 1892. Fue elegido por votación.
Luis Cordero Crespo y Vicente Lucio Salazar
Luis Cordero Crespo, de Déleg, fue presidente desde el 1 de julio de 1892 hasta el 16 de abril de 1895. Fue elegido por votación.
Vicente Lucio Salazar y Cabal, de Quito, fue Presidente Encargado desde el 16 de abril de 1895 hasta el 23 de agosto de 1895, como vicepresidente.
Eloy Alfaro: La Revolución Liberal
Eloy Alfaro Delgado, de Montecristi, fue una figura clave. Fue presidente desde el 23 de agosto de 1895 hasta el 1 de septiembre de 1901. Llegó al poder por decreto y luego por votación.
Leónidas Plaza y Lizardo García
Leónidas Plaza y Gutiérrez, de Charapotó, fue presidente desde el 1 de septiembre de 1901 hasta el 1 de septiembre de 1905. Fue elegido por votación.
Lizardo García Sorroza, de Guayaquil, fue presidente desde el 1 de septiembre de 1905 hasta el 16 de enero de 1906. Fue elegido por votación.
El Segundo Período de Eloy Alfaro
Eloy Alfaro regresó a la presidencia el 16 de enero de 1906 y gobernó hasta el 12 de agosto de 1911. Fue un período de grandes cambios para el país.
Después de él, Carlos Freile Zaldumbide y Emilio Estrada Carmona ocuparon el cargo por períodos cortos.
Otros Presidentes de la Época Liberal
Leónidas Plaza y Gutiérrez volvió a ser presidente desde el 1 de septiembre de 1912 hasta el 1 de septiembre de 1916.
Alfredo Baquerizo Moreno, de Guayaquil, fue presidente desde el 1 de septiembre de 1916 hasta el 1 de septiembre de 1920.
José Luis Tamayo Terán, de Chanduy, fue presidente desde el 1 de septiembre de 1920 hasta el 1 de septiembre de 1924.
Gonzalo Córdova y Rivera, de Cuenca, fue presidente desde el 1 de septiembre de 1924 hasta el 9 de julio de 1925.
Siglo XX: Cambios y Transiciones (1925-1979)
El siglo XX trajo consigo muchos cambios políticos y sociales en Ecuador.
Juntas de Gobierno y Isidro Ayora
Después de un período de juntas de gobierno provisionales, Isidro Ayora Cueva, de Loja, fue presidente desde el 1 de abril de 1926 hasta el 24 de agosto de 1931.
Presidentes Encargados y José María Velasco Ibarra
Hubo varios presidentes encargados, como Luis Larrea Alba, Alfredo Baquerizo Moreno (nuevamente) y Carlos Freile Larrea.
Juan de Dios Martínez Mera, de Guayaquil, fue presidente desde el 5 de diciembre de 1932 hasta el 20 de octubre de 1933.
José María Velasco Ibarra, de Quito, fue una figura muy destacada, siendo presidente en varios períodos. Su primer mandato fue desde el 1 de septiembre de 1934 hasta el 21 de agosto de 1935.
Federico Páez y Alberto Enríquez Gallo
Federico Páez Chiriboga, de Quito, fue Presidente Interino desde el 26 de septiembre de 1935 hasta el 23 de octubre de 1937.
Alberto Enríquez Gallo, de Tanicuchí, fue Jefe Supremo de la República desde el 23 de octubre de 1937 hasta el 10 de agosto de 1938.
Aurelio Mosquera Narváez y Carlos Arroyo del Río
Aurelio Mosquera Narváez, de Quito, fue presidente desde el 2 de diciembre de 1938 hasta el 17 de noviembre de 1939.
Carlos Arroyo del Río, de Guayaquil, fue presidente desde el 1 de septiembre de 1940 hasta el 29 de mayo de 1944.
El Regreso de Velasco Ibarra y Otros Líderes
José María Velasco Ibarra volvió a la presidencia el 31 de mayo de 1944 y gobernó hasta el 23 de agosto de 1947.
Después de él, Carlos Mancheno Cajas y Mariano Suárez Veintimilla tuvieron breves períodos.
Carlos Julio Arosemena Tola, de Guayaquil, fue presidente desde el 17 de septiembre de 1947 hasta el 31 de agosto de 1948.
Galo Plaza Lasso y Nuevos Períodos de Velasco Ibarra
Galo Plaza Lasso, nacido en Nueva York, fue presidente desde el 1 de septiembre de 1948 hasta el 31 de agosto de 1952. Fue elegido por votación directa.
José María Velasco Ibarra fue presidente nuevamente desde el 1 de septiembre de 1952 hasta el 31 de agosto de 1956, y luego desde el 1 de septiembre de 1960 hasta el 7 de noviembre de 1961.
Camilo Ponce Enríquez y Carlos Julio Arosemena Monroy
Camilo Ponce Enríquez, de Quito, fue presidente desde el 1 de septiembre de 1956 hasta el 31 de agosto de 1960.
Carlos Julio Arosemena Monroy, de Guayaquil, fue presidente desde el 7 de noviembre de 1961 hasta el 11 de julio de 1963.
Juntas Militares y Presidentes Interinos
Hubo un período de gobierno militar con la Junta Militar de Gobierno, presidida por Ramón Castro Jijón, desde el 11 de julio de 1963 hasta el 29 de marzo de 1966.
Clemente Yerovi Indaburu, nacido en Barcelona, España, fue Presidente Interino desde el 29 de marzo de 1966 hasta el 16 de noviembre de 1966.
Otto Arosemena Gómez, de Guayaquil, fue Presidente Interino desde el 16 de noviembre de 1966 hasta el 31 de agosto de 1968.
El Último Período de Velasco Ibarra y el Gobierno Militar
José María Velasco Ibarra fue presidente por última vez desde el 1 de septiembre de 1968 hasta el 16 de febrero de 1972.
Luego, Guillermo Rodríguez Lara, de Pujilí, fue presidente desde el 16 de febrero de 1972 hasta el 11 de enero de 1976.
Finalmente, el Consejo Supremo de Gobierno, presidido por Alfredo Poveda Burbano, gobernó desde el 11 de enero de 1976 hasta el 10 de agosto de 1979.
La Democracia Moderna (1979-Actualidad)
Desde 1979, Ecuador ha tenido presidentes elegidos por votación directa, marcando una etapa de democracia continua.
Jaime Roldós Aguilera y Osvaldo Hurtado Larrea
Jaime Roldós Aguilera, de Guayaquil, fue presidente desde el 10 de agosto de 1979 hasta el 24 de mayo de 1981. Fue el primer presidente de la nueva etapa democrática.
Osvaldo Hurtado Larrea, de Chambo, fue presidente desde el 24 de mayo de 1981 hasta el 10 de agosto de 1984, asumiendo el cargo como vicepresidente.
León Febres-Cordero y Rodrigo Borja Cevallos
León Febres-Cordero Ribadeneyra, de Guayaquil, fue presidente desde el 10 de agosto de 1984 hasta el 10 de agosto de 1988.
Rodrigo Borja Cevallos, de Quito, fue presidente desde el 10 de agosto de 1988 hasta el 10 de agosto de 1992.
Sixto Durán-Ballén y Abdalá Bucaram
Sixto Durán-Ballén Cordovez, nacido en Boston, Estados Unidos, fue presidente desde el 10 de agosto de 1992 hasta el 10 de agosto de 1996.
Abdalá Bucaram Ortiz, de Guayaquil, fue presidente desde el 10 de agosto de 1996 hasta el 6 de febrero de 1997.
Rosalía Arteaga y Fabián Alarcón
Después de un breve período de vacancia, Rosalía Arteaga Serrano, de Cuenca, fue Presidenta Encargada desde el 9 de febrero de 1997 hasta el 11 de febrero de 1997. Fue la primera mujer en ocupar la presidencia de Ecuador.
Fabián Alarcón Rivera, de Quito, fue Presidente Interino desde el 11 de febrero de 1997 hasta el 10 de agosto de 1998.
Jamil Mahuad y Gustavo Noboa
Jamil Mahuad Witt, de Loja, fue presidente desde el 10 de agosto de 1998 hasta el 21 de enero de 2000.
Gustavo Noboa Bejarano, de Guayaquil, fue presidente desde el 22 de enero de 2000 hasta el 15 de enero de 2003, asumiendo el cargo como vicepresidente.
Lucio Gutiérrez y Alfredo Palacio
Lucio Gutiérrez Borbúa, de Quito, fue presidente desde el 15 de enero de 2003 hasta el 20 de abril de 2005.
Alfredo Palacio González, de Guayaquil, fue presidente desde el 20 de abril de 2005 hasta el 15 de enero de 2007, asumiendo el cargo como vicepresidente.
Rafael Correa y Lenín Moreno
Rafael Correa Delgado, de Guayaquil, fue presidente desde el 15 de enero de 2007 hasta el 24 de mayo de 2017. Fue elegido en tres ocasiones.
Lenín Moreno Garcés, de Nuevo Rocafuerte, fue presidente desde el 24 de mayo de 2017 hasta el 24 de mayo de 2021.
Guillermo Lasso y Daniel Noboa
Guillermo Lasso Mendoza, de Guayaquil, fue presidente desde el 24 de mayo de 2021 hasta el 23 de noviembre de 2023.
Daniel Noboa Azín, nacido en Miami, Estados Unidos, asumió la presidencia el 23 de noviembre de 2023.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of presidents of Ecuador Facts for Kids
- Presidente de Ecuador
- Elecciones en Ecuador
- Ministerios de Ecuador
- Palacio de Carondelet
- Vicepresidente del Ecuador
- Anexo:Vicepresidentes de Ecuador
- Primera dama de Ecuador
- Anexo:Primeras damas de Ecuador
- Anexo:Incas del Tahuantinsuyo
- Anexo:Gobernantes coloniales del territorio ecuatoriano