robot de la enciclopedia para niños

Juan de Dios Morales (prócer) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Dios Morales
Juan de Dios Morales.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de abril de 1767
Rionegro (Imperio Español)
Fallecimiento 2 de agosto de 1810
Quito (Ecuador)
Familia
Padres Juan de Dios Morales
Juana Leonín de Estrada
Cónyuge Josefa Tinajero
Distinciones Gran Cruz de San Lorenzo

Juan de Dios Morales (nacido en Rionegro (Antioquia) el 14 de abril de 1769 y fallecido en Quito el 8 de agosto de 1811) fue una figura muy importante en la lucha por la Independencia de Ecuador. Nació en Rionegro, que en ese tiempo formaba parte del Virreinato de Nueva Granada (hoy Colombia). Falleció a los 43 años durante un evento importante en Quito.

¿Quién fue Juan de Dios Morales?

Sus primeros años y estudios

Desde joven, Juan de Dios Morales comenzó a trabajar como escribano, una especie de secretario, para el Presidente de la Real Audiencia de Quito, don Juan Antonio Mon y Velarde. Este fue el inicio de su relación con lo que más tarde se convertiría en la República de Ecuador.

En 1790, Mon y Velarde lo nombró jefe de la Secretaría de la Superintendencia, un puesto administrativo importante. Un año después, empezó a trabajar como contador de las rentas decimales de la diócesis, lo que significaba que manejaba el dinero de los impuestos de la iglesia.

Morales también estudió en la Academia de Abogados, donde demostró ser muy inteligente y se graduó como abogado. Se preocupaba mucho por las personas que estaban en prisión y no tenían quien las defendiera, así como por ayudar a los más pobres.

Además, fue un profesor destacado de Derecho en la Universidad San Gregorio Magno de Quito. Gracias a su conocimiento, llegó a ser parte del Ayuntamiento (el gobierno de la ciudad) y luego trabajó como Secretario de la Real Hacienda, encargado de las finanzas del gobierno.

Su participación en los movimientos por la independencia

A finales del siglo XVIII, comenzaron a surgir ideas de cambio y libertad en la región, y Juan de Dios Morales se unió a estos movimientos. Esto ocurrió después de la muerte del presidente de la Real Audiencia, el Barón de Carondelet.

En 1806, Morales fue enviado lejos, a Guayaquil, por orden del capitán Diego Antonio Nieto. Fue en ese momento cuando conoció a Vicente Rocafuerte, quien más tarde sería una figura clave en la independencia de Ecuador. Rocafuerte lo recibió en su hacienda en Naranjito.

Morales quería que las autoridades que lo habían enviado lejos fueran reemplazadas. En 1808, intentó lograrlo aprovechando que el ejército de Napoleón había invadido España.

Por esta razón, regresó a Quito y se unió al movimiento revolucionario de Quito. En ese momento, era ministro de gobierno. Firmó un documento donde el presidente de la Audiencia informaba que el Conde Ruiz de Castilla había renunciado en Quito, para que se pudiera formar un nuevo gobierno.

Por esta acción, fue arrestado y estuvo en prisión dos meses y medio. Esto sucedió cuando la Junta de Quito, que era el nuevo gobierno, tuvo que rendirse ante el mismo Ruiz de Castilla.

Reconocimientos importantes

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Juan de Dios Morales (prócer) para Niños. Enciclopedia Kiddle.