Torre del Reloj (Guayaquil) para niños
Datos para niños Torre Morisca |
||
---|---|---|
Torre del Reloj | ||
![]() Torre del Reloj o Torre Morisca, ubicada en el Malecón 2000
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 2°11′39″S 79°52′48″O / -2.19406111, -79.87987222 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Torre del reloj | |
Historia y gestión | ||
Creación | 24 de mayo de 1934 | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1 de agosto de 1930 | |
La Torre del Reloj o Torre Morisca es un edificio muy conocido en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Es uno de los símbolos más importantes de la ciudad y se encuentra en el Malecón 2000, un paseo junto al río.
Contenido
Historia de la Torre del Reloj
La historia de la Torre Morisca es muy antigua, ¡se remonta al siglo XVIII! Ha tenido varios relojes y ha estado en diferentes lugares a lo largo del tiempo.
¿Cómo fue el primer reloj público?
Los primeros registros de un reloj público en Guayaquil son de mediados del siglo XVIII. Se cree que este reloj fue traído por los jesuitas, una orden religiosa.
Este primer reloj estaba en una torre de madera, cerca del colegio San Francisco Javier. En 1783, la torre fue desarmada y reconstruida sobre el edificio del Cabildo (el gobierno de la ciudad). Se le conoció como la Torre de la Campana.
En 1800, un señor llamado Santiago Espantoso compró la propiedad de los jesuitas, incluyendo la torre, el reloj y la campana. El reloj funcionó hasta 1829.
El reloj en la Casa del Cabildo
En 1817, se inauguró una nueva y espaciosa Casa del Cabildo. Aquí se firmó el Acta de Independencia de la ciudad el 9 de octubre de 1820.
El Cabildo compró el reloj a Espantoso y lo instaló en una pequeña torre en el techo del nuevo edificio. Sin embargo, este reloj antiguo empezó a dar muchos problemas. Parece que no fue bien armado o se dañó durante el traslado. Además, no había suficiente dinero para arreglarlo.
En 1837, el gobierno de la ciudad pidió comprar un reloj nuevo porque el viejo ya no funcionaba.
La llegada de un nuevo reloj desde Inglaterra
Fue difícil conseguir el dinero para un reloj nuevo. Finalmente, un empresario llamado Manuel Antonio de Luzárraga y Echezuria prestó el dinero necesario. Así, el Cabildo pudo encargar un nuevo reloj a Inglaterra.
El reloj debía cumplir varias condiciones:
- No costar más de 1500 pesos.
- Ser muy resistente al calor y la humedad.
- Tener números negros grandes sobre un fondo blanco.
- Su campana debía oírse a mucha distancia.
- Sus medidas debían ajustarse a la torre del edificio municipal.
En mayo de 1839, se encargó el reloj a una empresa en Londres.
En 1842, el gobernador Vicente Rocafuerte pidió otro préstamo a la Casa de Luzárraga. Con ese dinero, se compró un reloj en Inglaterra que es el mismo que hoy funciona en la Torre Morisca.
El 9 de octubre de 1842, Vicente Rocafuerte inauguró este nuevo reloj. Fue colocado en la torre de la Casa del Cabildo, reemplazando al antiguo reloj.
Cambios de ubicación del reloj
En 1902, se quitó el reloj y la torre del edificio del Cabildo. Esto se hizo porque se creía que las estructuras altas podían causar incendios.
En 1905, el reloj y su torre se movieron al techo del nuevo Mercado de la Orilla. En 1909, la torre se hizo más alta para que el reloj se viera mejor y sus campanas se escucharan en toda la ciudad.
El reloj estuvo en el Mercado de la Orilla hasta 1920. Luego, el gobierno de la ciudad decidió buscarle un lugar propio.
En 1921, se decidió construir una torre especial para el reloj en el malecón. El ingeniero Nicolás Virgilio Bardellini Seminario diseñó la torre. La construcción comenzó en septiembre de 1921 y se inauguró en abril de 1923. Esta torre medía 23.5 metros de altura.
Sin embargo, esta torre no duró mucho. Tuvo problemas de diseño y no soportó su propio peso. En 1927, el reloj fue guardado y la torre fue demolida.
La Torre Morisca Actual
La Torre del Reloj que vemos hoy fue construida a partir del 1 de agosto de 1930 y se inauguró el 24 de mayo de 1931.
Fue diseñada por el ingeniero Francisco Ramón y el arquitecto J. Pérez Nin y Landín. En 1937, el arquitecto Juan Orús Madinyá le dio su aspecto final, con detalles que le valieron el nombre de "Torre Morisca". El arquitecto Emilio Soro también ayudó en su decoración.
La torre está hecha de hormigón armado y tiene cuatro pisos. Termina en una cúpula que recuerda a la arquitectura árabe y bizantina. Mide 23 metros de altura.
En 2013, después de cien años sin funcionar, el reloj fue reparado por expertos de México. Ahora, el reloj vuelve a dar la hora y su campana de bronce suena cada hora.
Desde junio de 2023, la Torre Morisca está abierta al público. Puedes visitarla de jueves a domingo, de 10 de la mañana a 5 de la tarde.
Más sobre Guayaquil
- Guayaquil
- Historia de Guayaquil
- Historia de Ecuador
- Palacio Municipal de Guayaquil