Compostela (Nayarit) para niños
Datos para niños CompostelaCompostela de Indias / Santiago de Compostela de la Nueva Galicia / Coactlán |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Compostela en México
|
||
Localización de Compostela en Nayarit
|
||
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=13 latitude=21.2365 longitude=-104.8991/> | ||
Coordenadas | 21°14′14″N 104°54′04″O / 21.2372, -104.901 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Nayarit | |
• Municipio | Compostela | |
Presidente Municipal | Gustavo Ayón | |
• Partidos gobernantes | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 25 de julio de 1532 (Isabel de Avis) | |
Altitud | ||
• Media | 855 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2010) | ||
• Total | 20 322 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Pacífico (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 180040001 | |
Código INEGI | 180040001 | |
Compostela es una ciudad importante en el estado de Nayarit, México. Es la capital del municipio de Compostela. Fue fundada el 25 de julio de 1532 por orden de doña Isabel de Avís, quien era gobernadora de Castilla en nombre de su esposo, el Emperador Carlos V.
Contenido
El Origen del Nombre de Compostela
El nombre completo de esta ciudad era La Villa de Santiago de Galicia de Compostela de Indias. Se estableció en un lugar llamado el valle de Cactlán.
¿Por qué se llama Compostela?
El nombre "Compostela" se eligió en 1540 en honor a la ciudad de Santiago de Compostela en España. Los habitantes originales de la zona llamaban a este lugar "Cactlán", que significa "calzado" en su idioma.
Un antiguo escrito de Lázaro Blanco, uno de los primeros líderes de Compostela, explica que la ciudad fue la primera capital de una gran región llamada la Nueva Galicia. También fue la sede principal de la iglesia en esa zona.
¿Cómo se movió la ciudad?
El historiador Antonio Tello cuenta que en 1540, la ciudad de Compostela se trasladó desde Tepic al valle de Cactlán, donde se encuentra hoy. Este cambio se hizo para controlar mejor a algunos grupos indígenas que estaban causando problemas.
Historia de Compostela
Antes de que llegaran los españoles, la región de Compostela estaba habitada por diferentes grupos indígenas, como los cacnos y los tepehuanos. Ellos formaban parte de un gran señorío llamado Xalisco.
La llegada de los españoles
El Capitán Francisco Cortés de San Buenaventura, sobrino de Hernán Cortés, exploró esta zona entre 1524 y 1525.
En 1530, llegó el conquistador Nuño de Guzmán. Él fue muy severo y, por ejemplo, ordenó quemar el pueblo de Xalisco en Nayarit porque lo encontró vacío.
Nuño de Guzmán le dio el nombre de "Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España" a los territorios que exploró. Sin embargo, la Reina de España, Isabel de Portugal (esposa del Emperador Carlos V), no estuvo de acuerdo con ese nombre. Por eso, el 25 de enero de 1531, ordenó que la región se llamara Nueva Galicia y que se fundara una ciudad capital con el nombre de "Santiago de Galicia de Compostela".
Compostela: Capital de la Nueva Galicia
El Reino de la Nueva Galicia era muy grande. Incluía lo que hoy son los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes y partes de Sinaloa, Zacatecas y San Luis Potosí.
Nuño de Guzmán cambió el nombre de su "Villa del Espíritu Santo de la Mayor España" a "Santiago de Galicia de Compostela". Esta primera ciudad es la actual Tepic, la capital de Nayarit.
Debido a algunos conflictos con los grupos indígenas, los conquistadores decidieron mover la capital. El 25 de julio de 1540, la ciudad de "Santiago de Galicia de Compostela" se trasladó de Tepic a su ubicación actual. Durante la época colonial, se le conoció como Compostela de Indias.
Un centro importante
Compostela fue un lugar muy importante. El 13 de febrero de 1548, el Emperador Carlos V estableció allí una Real Audiencia, que era como un tribunal de justicia. El primer juez de esta Audiencia comenzó a trabajar el 21 de enero de 1549.
En julio de 1549, Compostela también se convirtió en la sede del primer obispado de la Nueva Galicia, lo que significa que fue el centro principal de la iglesia en la región. Sin embargo, el 10 de mayo de 1560, tanto la Audiencia como el Obispado se mudaron a Guadalajara, Jalisco. Así, Guadalajara se convirtió en la tercera y última capital del Reino de la Nueva Galicia.
Lugares Interesantes para Visitar
Compostela tiene varios sitios que vale la pena conocer:
- La Parroquia de Santo Santiago Apóstol, también conocida como el Templo del Señor de la Misericordia.
- La alberca El Molino, un lugar con un lago donde puedes pasear y ver animales silvestres.
- La alberca de Santana.
- La antigua estación del ferrocarril.
- La exhacienda de la condesa de Miravalles.
Eventos y Celebraciones
- Romería Mensual: Cada primer domingo de mes, se organiza una romería. Allí puedes encontrar productos hechos a mano, comida local, café y disfrutar de música y exposiciones de arte de la región.
- Feria Patronal: Desde el 22 de noviembre hasta el primer viernes de diciembre, se celebra una feria en honor al santo patrón de la localidad. Hay peregrinaciones diarias, bailes, actividades culturales, juegos mecánicos, música y fuegos artificiales.
Personas Destacadas de Compostela
- Aurelio Partida Ortiz
- Fernando Rivera y Moncada
- Paula Navarro Flores
- Rosa Navarro Flores
- Fernando Montaño Puga
- Gilberto Flores Muñoz
- Fermín Montaño Cortés
- Salvador Gutiérrez Contreras
- José de Jesús Puga Ulloa
Ciudades Hermanas
Compostela tiene lazos de hermandad con otras ciudades:
Tepic, México (desde 2006)
Talpa, México (desde 2012)
Tuxpan, México (desde 2012)
Puerto Vallarta, México (desde 2022)