Xalisco (Nayarit) para niños
Datos para niños Xalisco |
||
---|---|---|
Localidad de México | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Xalisco en México
|
||
Localización de Xalisco en Nayarit
|
||
Coordenadas | 21°26′39″N 104°54′06″O / 21.444166666667, -104.90166666667 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Xalisco | |
Presidente Municipal | Heriberto Castañeda Ulloa | |
• Partidos gobernantes | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 984 m s. n. m. | |
Clima | Subtropical monzónico Cwa (Bosque seco subtropical) | |
Población (2020) | ||
• Total | 48,170 hab. | |
Gentilicio | Xaliscienses | |
Código postal | 63780 | |
Clave Lada | 311 | |
Código INEGI | 180080001 | |
Aeropuerto | Aeropuerto Internacional Amado Nervo | |
Sitio web oficial | ||
Xalisco (se pronuncia Jalisco) es una ciudad en el estado mexicano de Nayarit. Es la capital del municipio del mismo nombre.
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Xalisco tiene 48,170 habitantes. Esto la convierte en la segunda ciudad más grande de Nayarit por su número de habitantes.
Xalisco está muy cerca de Tepic, la capital del estado. Juntas, forman una gran área urbana llamada Zona metropolitana de Tepic. En esta zona viven unas 491,153 personas en 74 kilómetros cuadrados.
La ciudad es un centro importante para la agricultura y el comercio. Aquí se produce mucho maíz, caña de azúcar, limón y aguacate. También hay una destacada industria ganadera.
Contenido
¿Qué significa el nombre Xalisco?
El nombre "Xalisco" viene de una palabra antigua que significa "lugar sobre la superficie de la arena". Esto se debe a que en la región hay mucha arena o "jal".
El escudo de Xalisco tiene un fondo blanco que representa el azúcar y el "jal" (arena), que son abundantes en la zona. También muestra un machete y un trozo de caña de azúcar. Estos elementos se cruzan formando una "X", la letra inicial de Xalisco.
En el escudo también se ven dos elotes cruzados. Estos simbolizan la alegría de la "Feria del Elote", una fiesta que se celebra junto con la del santo patrono, San Cayetano.
¿Cómo es el clima en Xalisco?
Xalisco tiene un clima cálido y subhúmedo. Esto significa que es un lugar con temperaturas agradables la mayor parte del año.
Aunque tiene las cuatro estaciones, el verano puede ser caluroso, con temperaturas de 35° a 37° Celsius. En invierno, la temperatura baja, pero sigue siendo templada, entre 4° y 8° Celsius.
Educación en Xalisco
La ciudad de Xalisco cuenta con varias escuelas y universidades. Estas instituciones educativas atienden a los estudiantes de la ciudad y de las comunidades cercanas.
Universidades
- La Universidad Tecnológica de Nayarit se encuentra en Xalisco. Ofrece estudios para los jóvenes de Xalisco y de la ciudad vecina de Tepic.
- La Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit también está aquí. En ella se pueden estudiar carreras como ingeniería agrónoma y biología.
Escuelas primarias
- Jaime Torres Bodet
- Niños Héroes
- Ramón Águila Jamón
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Colegio Da Vinci
- Colegio Colibrí
- México (Turno Vespertino)
- Emilio Magaña González
- José Santos Godínez
- Cristóbal Colón
- Francisco Villa
- Ramos Millán
- Ignacio Ramírez
- Escuela General Lázaro Cárdenas
- 20 de Noviembre
- Libertadores de América
Preescolar
Hay una docena de escuelas de preescolar en la ciudad para los más pequeños.
Datos interesantes sobre Xalisco
Xalisco se encuentra en el centro del estado de Nayarit, en México.
Como ya mencionamos, forma parte de una gran área metropolitana con Tepic, donde viven aproximadamente 601,000 personas.
El municipio de Xalisco tiene un aeropuerto, dos supermercados grandes y muchas tiendas y empresas locales y nacionales.
En la plaza Miguel Hidalgo de la ciudad, hay una fuente de piedra muy antigua. Se dice que esta fuente perteneció a la reina Pupulualzin y que Doña Marina (también conocida como La Malinche) disfrutó de sus aguas.
Historia de Xalisco
Orígenes antiguos
En la región de Xalisco se han encontrado petroglifos (dibujos grabados en rocas) en San Antonio. También se han descubierto tumbas antiguas en Cofradía de Chocolón, Valle de Matatipac y en la propia ciudad.
Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, existía el Señorío de Xalisco. Este señorío abarcaba los Valles de Matatipac y tenía bajo su influencia a pueblos como Tepique, Mecatán, Mazatán y Pochotitán. Sus habitantes tenían una cultura avanzada y cultivaban la tierra usando terrazas.
La llegada de los españoles
En 1525, llegó a Xalisco Francisco Cortés de San Buenaventura. Se asombró al ver un gran templo llamado "Oteocalli", construido sobre una pirámide y dedicado al Dios Piltzitli.
En 1530, Nuño Beltrán de Guzmán llegó y destruyó el pueblo, quemándolo.
Durante la época colonial, se desarrolló mucho el cultivo de caña de azúcar en haciendas como San José de Costilla y San Cayetano. También se empezó a cultivar café en Malinal y Tepozal.
Xalisco en el México independiente
En 1823, Xalisco fue mencionado como un Ayuntamiento dentro de la región de Tepic, que entonces era parte del estado de Jalisco.
En 1824, Xalisco se incorporó a la división política del estado como parte del Séptimo Cantón.
En 1861, durante las luchas entre liberales y conservadores, hubo ataques de grupos indígenas coras, liderados por Manuel Lozada, en la hacienda de San Cayetano.
Xalisco formó parte del distrito militar de Tepic en 1867.
En 1884, se convirtió en una municipalidad de la prefectura y territorio de Tepic.
Finalmente, el 5 de febrero de 1918, Xalisco se integró como un Municipio Libre y Soberano del Estado de Nayarit.
En 1920, se formó un ejido (una forma de propiedad de la tierra comunal) como resultado de un movimiento agrario que buscaba repartir tierras a las comunidades.
Geografía de Xalisco
Ubicación
El Municipio de Xalisco se encuentra en el centro del estado de Nayarit, México. Sus coordenadas geográficas son 21°28′ a 21°18′ de latitud norte y 104°45′ a 105°4′ de longitud oeste.
Limita al norte con el municipio de Tepic, al sur con Compostela, al este con Santa María del Oro y al oeste con San Blas.
Extensión territorial
El municipio de Xalisco tiene una superficie de 290.60 kilómetros cuadrados. Esto representa el 1.05% de la superficie total del estado de Nayarit. Es el municipio más pequeño de los 20 que forman el estado.
Relieve
El terreno de Xalisco es variado. Aproximadamente el 60% son zonas montañosas, el 25% son semiplanas y el 15% son planas.
Las zonas montañosas están al este y suroeste. Incluyen el volcán de San Juan y los cerros Alto, El Colorín y Coatepec. Las zonas semiplanas están al sur y sureste, con el cerro Media Luna, Adolfo López y Cabriza. Las zonas planas se encuentran en el centro, sur y sureste, formando los valles de Matatipac, Trigomil, Pantanal, Xalisco y Aquiles Serdán.
Las montañas más importantes son:
- Cerro Alto (2,240 metros sobre el nivel del mar)
- Cerro Coatepec (1,560 metros sobre el nivel del mar)
- Volcán Media Luna (1,420 metros sobre el nivel del mar)
- Cerro Bermejo (1,340 metros sobre el nivel del mar)
- Cerro La Cumbre (1,060 metros sobre el nivel del mar)
- Cerro La Cafesillosa (760 metros sobre el nivel del mar)
Ríos y manantiales
En este municipio hay muchas corrientes de agua pequeñas, como Los Fresnos, Casa Larga, Los Cuarenta, El Ahijadero, El Indio, Acueducto, Las Canoas y Trigomil. También cuenta con manantiales como El Tepoxal y Palapita.
Ecosistemas y naturaleza
La vegetación es abundante. En los cerros hay muchos árboles como coníferas y maderables. En el cerro de San Juan crecen diversas especies de orquídeas. En los valles, hay muchos árboles frutales.
La fauna (animales) también es variada debido a las zonas de bosques y selvas. Los animales más comunes son el venado, el tejón, los conejos y algunos reptiles.
Recursos naturales
El municipio de Xalisco tiene muchos recursos naturales. Cuenta con bosques, tierras para la agricultura y minerales que se usan en la construcción. También tiene importantes manantiales de agua.
Tipo de suelo
El suelo del municipio está formado principalmente por zonas pedregosas (con muchas piedras) y jalosas (con mucha arena).
El uso principal del suelo es:
- Agricultura: 34.83%
- Pastizales (para el ganado): 2.66%
- Bosques: 39.13%
- Selva: 23.14%
- Otros usos: 0.24%
La mayoría de la tierra es ejidal, lo que significa que pertenece a la comunidad.
Organización de la ciudad
Xalisco está dividida en aproximadamente 60 colonias y fraccionamientos (barrios).
Las calles principales de la ciudad son Bulevar Tepic Xalisco, Avenida Hidalgo, Avenida Veracruz, Avenida Sangangüey, Libramiento, Avenida Morelia, Avenida Javier Mina, Avenida del Sol, Calle Saturno, Avenida Álamo, Calle México, Calle Durango, Calle Limantour y Calle Leandro Ocampo.
Lugares de interés en Xalisco
Monumentos históricos
En el centro de Xalisco, puedes visitar el casco de una antigua hacienda del siglo XIX. Hoy en día, esta hacienda es la escuela estatal "Lázaro Cárdenas".
También se encuentra el templo dedicado a San Cayetano, una construcción de estilo colonial. Dentro del templo, podrás admirar tallados, pinturas y esculturas hechas por artesanos locales.
Cerca de la ciudad, los cascos de las haciendas de Trigomil y El Limón se conservan casi intactos.
Museos
Junto a la Presidencia Municipal, hay un museo. En él se exhiben piezas arqueológicas que se encontraron en la región. Estas piezas pertenecen a la cultura Aztlán y datan de los años 300 a 900 después de Cristo.
Plazas, jardines y parques
- Plaza Hidalgo
- Jardín Juárez
- Plaza Pueblo Nuevo
- Parque Sierra de Picachos
- Plaza Pública Minas de Xalli
- Jardines de Puerta del Sol
- Parque Alborada 1
- Parque Alborada 2
- Parque Nuevo Progreso
Fiestas y tradiciones
La fiesta más importante de Xalisco es la de la Asunción de la Virgen María, que se celebra cada 15 de agosto. Esta fecha coincide con el inicio de la cosecha del elote (maíz tierno), por eso se le llama "La Feria del Elote". Durante esta fiesta, la gente come elotes con queso y disfruta de la celebración.
En la comunidad de San Cayetano, el 7 de agosto se celebra al Santo Patrono San Cayetano. Hay danzas, fuegos artificiales, bailes, jineteo de novillos y actividades religiosas. También se presenta la danza de los machetes, que es típica de Nayarit.
Música
La música tradicional de los pueblos indígenas de la región ya no se escucha mucho. Hoy en día, la música más popular es la de banda y otros conjuntos musicales. Algunas agrupaciones destacadas son "Vaqueros Musical", "Rivales de Sinaloa" y "El Corita González y su Banda".
Artesanías
Las artesanías más comunes en Xalisco son los bordados de colores vivos. Se pueden encontrar en vestidos de manta y mezclilla.
Gastronomía
Entre los platillos y sabores más tradicionales de Xalisco se encuentran:
- El chicharrón
- Las carnitas de cerdo
- El café aromático 100% natural
- La famosa nieve de garrafa (un tipo de helado artesanal)
- La caña de azúcar cruda o quemada
- El atole de arrayán (una bebida caliente)
- El corazón de maguey cocido o "quiote", que es muy apreciado por los habitantes.
Centros turísticos
Puedes visitar el balneario "Los Rosales", un lugar con piscinas y áreas recreativas. Es muy visitado por turistas y por la gente local.
Gobierno de Xalisco
Comunidades principales
Las comunidades más grandes del municipio de Xalisco son:
- Xalisco (la capital municipal) con 60,000 habitantes
- Pantanal con 2,735 habitantes
- Testerazo con 1,924 habitantes
- Emiliano Zapata con 1,511 habitantes
- Aquiles Serdán con 927 habitantes
- La Curva con 880 habitantes
En estas seis comunidades vive el 86% de la población del municipio. El 14% restante vive en otras 38 comunidades más pequeñas.
¿Cómo funciona el Ayuntamiento?
El Ayuntamiento de Xalisco está formado por el presidente municipal, el síndico y 10 regidores. De los regidores, 7 son elegidos por la mayoría de votos y 3 por representación proporcional. Cada uno de ellos tiene un suplente.
Las comisiones del Ayuntamiento se encargan de diferentes áreas, como:
- Gobernación (asuntos generales del gobierno)
- Asuntos Constitucionales y Reglamentos (leyes y normas)
- Hacienda Pública (dinero y presupuesto)
- Obras y Servicios Públicos (construcción y mantenimiento)
- Planeación del Desarrollo Económico y Social (planes para el futuro)
- Justicia y Seguridad Pública (orden y protección)
- Control y Administración del Desarrollo Urbano y Ecológico (crecimiento de la ciudad y cuidado del ambiente)
- Educación y Cultura
- Acción Social y Deporte
Representación política
El municipio de Xalisco pertenece al IV Distrito Local Electoral y al III Distrito Federal Electoral. Esto significa que sus ciudadanos votan por representantes en esas áreas.