robot de la enciclopedia para niños

Esteban Baca Calderón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esteban Baca Calderón
Esteban Baca Calderón.JPG

Coat of arms of the United Mexican States (1916-1934).svg
Senador al Congreso de la Unión de México
por Nayarit
Segunda fórmula
1 de septiembre de 1952-31 de agosto de 1958
Predecesor Candelario Miramontes
Sucesor Enrique Ledón Alcaraz

Primera fórmula
1 de septiembre de 1932-31 de agosto de 1936
Sucesor José Alejandro Anaya

Coat of arms of the United Mexican States (1916-1934).svg
Diputado al Congreso de la Unión de México
Constituyente de 1917
por Distrito 17 de Jalisco
1 de diciembre de 1916-5 de febrero de 1917

Información personal
Nacimiento 6 de mayo de 1876
Fallecimiento 29 de marzo de 1957
Nuevo Laredo (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Político, militar y sindicalista
Lealtad Ejército Constitucionalista
Conflictos Revolución Mexicana
Distinciones
  • Medalla Belisario Domínguez (1955)

Esteban Baca Calderón fue un importante político, militar y líder de trabajadores mexicano. Nació el 6 de mayo de 1876 en Santa María del Oro, Nayarit, y falleció el 29 de marzo de 1957 en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Su vida estuvo marcada por su lucha por la justicia social y su participación en momentos clave de la historia de México.

Esteban Baca Calderón: Un Líder Mexicano

Esteban Baca Calderón fue una figura destacada en la historia de México. Se dedicó a la política, fue militar y también un importante líder de los trabajadores. Su vida es un ejemplo de compromiso con su país y con las personas.

Primeros Años y Lucha por los Trabajadores

Esteban Baca Calderón estudió hasta la preparatoria y luego fue profesor en la Escuela Superior de Tepic. En 1904, se mudó a Sonora. Allí conoció de cerca los problemas de los trabajadores y se interesó por sus derechos. Se estableció en Cananea, un lugar con muchas minas.

En Cananea, se convirtió en un líder para los mineros. Junto con Manuel M. Diéguez, fundó una organización llamada Unión Liberal Humanidad. Esta unión apoyaba las ideas de un grupo político que buscaba cambios importantes en el país.

La Huelga de Cananea: Un Momento Clave

En 1906, Esteban Baca Calderón fue uno de los líderes de la famosa Huelga de Cananea. Durante esta huelga, los trabajadores mineros exigían mejores condiciones laborales. Él ayudó a escribir las peticiones de los trabajadores, que incluían ideas muy avanzadas para su tiempo. Por su participación, fue arrestado y enviado a la prisión de San Juan de Ulúa, donde estuvo preso por 15 años.

Participación en la Revolución Mexicana

Esteban Baca Calderón fue liberado en 1911, cuando triunfó el movimiento liderado por Francisco I. Madero. Regresó a Cananea y ayudó a que la Unión Liberal volviera a funcionar. También apoyó la elección de Manuel M. Diéguez como presidente municipal.

Cuando Victoriano Huerta tomó el poder de forma ilegítima, Baca Calderón se unió a la lucha armada. Formó un grupo de mineros voluntarios junto con Juan José Ríos y Pablo Quiroga Escamilla, bajo el mando de Diéguez. Poco después, se unió a las fuerzas del Ejército Constitucionalista, lideradas por Álvaro Obregón.

Fue un fiel seguidor de las ideas constitucionalistas. Por un tiempo, fue gobernador interino del estado de Colima en dos ocasiones: a finales de 1914 y principios de 1915, y luego en 1917.

El Congreso Constituyente de 1917

Como diputado por Jalisco, Esteban Baca Calderón participó en el Congreso Constituyente de 1917. Este congreso fue muy importante porque allí se creó la Constitución de 1917, que aún nos rige. Él fue clave en las discusiones y, junto con Pastor Rouaix, ayudó a redactar el artículo 123. Este artículo es fundamental porque establece los derechos de los trabajadores en México.

Después de esto, fue nombrado presidente de una comisión encargada de revisar los daños causados por la Revolución. Más tarde, fue elegido senador por Jalisco.

Carrera Política y Últimos Años

Para 1920, Esteban Baca Calderón ya era general de brigada en el ejército. Participó en el movimiento contra Venustiano Carranza, que buscaba imponer un candidato presidencial. Cuando triunfó el Plan de Agua Prieta, ocupó cargos importantes como director general de aduanas y jefe de departamentos relacionados con el ejército y los ferrocarriles nacionales.

Durante el gobierno del presidente Emilio Portes Gil, fue gobernador provisional de Nayarit. Años después, durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, volvió a ser senador.

Esteban Baca Calderón falleció en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 29 de marzo de 1957. Su legado incluye su lucha por los derechos de los trabajadores y su importante papel en la creación de la Constitución de México.

kids search engine
Esteban Baca Calderón para Niños. Enciclopedia Kiddle.