San Carlos Minas para niños
Datos para niños San Carlos Minas |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de San Carlos Minas en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°10′39″S 65°06′09″O / -31.1775, -65.1025 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Minas | |
Intendente | Walter Ivan Romero Acosta(JxC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de octubre de 1853 (hace ya 171 años, 9 meses y 5 días) | |
Altitud | ||
• Media | 756 msnm m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Departamentos de la provincia de Córdoba|26].º | |
• Total | 2167 hab. | |
Gentilicio | Sancarleña/o | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5291 | |
Fiestas mayores |
Fiesta Patronal, Día de la Virgen Inmaculada Concepción de María (8 de diciembre) Fiesta Cívica, Revolución de Mayo (25 de Mayo) |
|
San Carlos Minas es un municipio ubicado en el noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina. Es la capital y el lugar más poblado del departamento Minas. Se encuentra a 230 km de la ciudad de Córdoba, la capital provincial, y a 930 km de la Capital Federal (Argentina).
Este pueblo se sitúa en la parte este del departamento Minas, junto al Arroyo Noguinet. Aunque hoy tiene pocos habitantes, en el Siglo XIX fue un lugar importante para la producción de minerales como la plata, y también de carne vacuna y granos para hacer harina.
En los últimos años, se han impulsado pequeños proyectos relacionados con la ganadería, la agricultura y la apicultura. San Carlos Minas es también un centro turístico importante en el Traslasierra.
Rodeado de montañas, el pueblo tiene un clima especial. Los veranos son calurosos, con temperaturas que pueden superar los 38°C, y a veces hay tormentas eléctricas fuertes con granizo. En invierno, las temperaturas bajan mucho, incluso a menos de 0°C, pero casi no llueve.
Un evento importante en su historia reciente fue un alud en 1992. Fue un suceso muy difícil que afectó a todo el país por la gran destrucción que causó. Después de este evento, se realizaron obras para proteger el pueblo de futuras crecidas.
En las últimas décadas, muchas personas jóvenes han emigrado a la ciudad de Córdoba (Argentina) en busca de trabajo.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra San Carlos Minas?
- ¿Cuánta gente vive en San Carlos Minas?
- ¿Quién gobierna San Carlos Minas?
- ¿Cuál es la historia de San Carlos Minas?
- ¿Cómo es la educación en San Carlos Minas?
- ¿Qué actividades culturales y artísticas hay?
- ¿Cómo es la economía de San Carlos Minas?
- ¿Qué religiones se practican?
- ¿Cómo es la salud en San Carlos Minas?
- ¿Qué deportes se practican?
- Medios de comunicación
- Véase también
¿Dónde se encuentra San Carlos Minas?
San Carlos Minas está sobre la ruta provincial 15. Esta ruta conecta Villa de Soto (a 42 km) con Villa Cura Brochero (a 70 km). También está a 62 km de Cruz del Eje y a 210 km de la ciudad de Córdoba.
Limita al norte con La Higuera, al sur con Salsacate, al oeste con Tres Lomas y al este con los Departamentos de Cruz del Eje y Pocho. Se encuentra entre las Cumbres de Gaspar y las Sierras de Guasapampa. Su superficie es de unos 100 kilómetros cuadrados.
Pueblos cercanos como Talaini, La Higuera y Mesa de Mariano están tan cerca que sus habitantes se sienten parte de una misma comunidad. Salsacate es el pueblo más grande de la zona, por lo que hay muchos lazos comerciales y sociales entre ellos.
¿Cómo se llega a San Carlos Minas?
La ruta provincial 15 es la principal vía de acceso. Por el norte, conecta con La Higuera, y por el sur, con Salsacate. Estos tres pueblos dependen mucho de esta ruta para su economía y sus relaciones sociales.
¿Hay temblores en la zona?
La región tiene una sismicidad (actividad de temblores) media en cuanto a la fuerza, pero alta en frecuencia. Esto significa que los temblores no son muy fuertes, pero ocurren a menudo, lo que puede afectar las construcciones. Algunos sismos importantes registrados fueron:
- El 22 de septiembre de 1908, con una magnitud de 6,5 en la escala Richter.
- El 16 de enero de 1947, con una magnitud de 5,5 en la escala Richter.
- El 28 de marzo de 1955, con una magnitud de 6,9 Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, con 4,1 Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, con 4,0 Richter.
¿Cómo es el clima en San Carlos Minas?
A pesar de estar entre montañas y tener suelo rocoso, San Carlos Minas tiene un clima templado cálido. Es similar al clima Mediterráneo de Europa.
Los veranos son muy calurosos, con temperaturas que pueden superar los 38°C. Los inviernos son fríos, con temperaturas que bajan de 0°C. Las lluvias comienzan en primavera y son más abundantes en verano. En otoño e invierno, el clima es seco y casi no llueve.
¿Ha cambiado el clima?
En los últimos años, se han notado cambios en el clima, especialmente en la cantidad de lluvia durante el verano. Aunque no hay estudios exactos, se observa una disminución en la disponibilidad de agua a lo largo del año.
¿Cuáles son las temperaturas promedio?
El clima es generalmente templado y subtropical. La temperatura promedio anual está entre 18 y 25 °C. En enero y febrero, las temperaturas pueden superar los 42°C. Enero es el mes más cálido, con máximas promedio de 35°C.
Los inviernos no son muy duros, con pocos días de heladas. Julio es el mes más frío, con una mínima de 7°C.
¿Cómo son los vientos?
Los vientos que vienen del norte son cálidos, y los del sur son frescos, especialmente si vienen del suroeste. Los meses con más viento son septiembre, octubre, abril y agosto. Los meses con menos viento son marzo, junio y julio. La velocidad del viento no suele superar los 25 km por hora.
¿Cuándo llueve más?
El verano es la estación de lluvias, con las mayores precipitaciones. Las primeras lluvias llegan entre noviembre y diciembre y continúan hasta principios de otoño. La precipitación anual total es de 523 mm, y la humedad relativa promedio es del 62%.
¿Qué tan nublado está el cielo?
En San Carlos Minas, el cielo no suele estar muy cubierto. En promedio, el 36% de los días al año están nublados.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 42.1 | 36.1 | 27.6 | 24.9 | 22.0 | 18.5 | 18.6 | 21.0 | 23.3 | 26.1 | 28.4 | 30.3 | 25.2 |
Temp. mín. media (°C) | 18.1 | 17.4 | 15.6 | 12.3 | 9.3 | 8.7 | 7.3 | 7.9 | 9.1 | 12.6 | 15.2 | 17.3 | 18.1 |
Precipitación total (mm) | 121.7 | 99.8 | 110.3 | 52.2 | 18.9 | 11.4 | 12.8 | 9.7 | 33.8 | 66.4 | 96.6 | 136.9 | 523.8 |
¿Qué ríos y arroyos hay?
Cerca de San Carlos Minas se encuentran el Río Jaime y el Arroyo Noguinet, que forman parte de la Cuenca de Pichanas.
Después de la inundación de 1992, se construyó una defensa para canalizar las aguas del Arroyo Noguinet y evitar que afecten al pueblo. También está el Dique Pichanas (construido entre 1966 y 1978), que tiene 53,30 m de altura y un espejo de agua de 470 ha. Su principal afluente es el río Salsacate.
Una señal del cambio climático es la disminución del caudal de agua, especialmente en verano, cuando más debería llover.
¿Qué plantas y animales viven allí?
Flora
Originalmente, la zona estaba cubierta por bosques de algarrobo, tala, mistol y chañar, con plantas más pequeñas como piquillín y tuna. A orillas del río Jaime, crecían sauces criollos.
Entre las plantas de la sierra, se encuentran la menta, el poleo y el piquillin.
Fauna
La región es hogar de animales silvestres como liebres, vizcachas y conejos. También quedan algunas cabras del monte y guanacos.
Entre los animales salvajes parecidos a cerdos, está el jabalí (o pecarí) en las zonas boscosas. Hay pumas y otros mamíferos más pequeños como zorros, zorrinos, comadrejas, hurones, conejos de los palos y cuises.
Hay una gran variedad de aves como loros, zorzales, chingolos, cóndores, perdizes, buitres y jotes. También se ven aves que escaparon de cautiverio, como canarios y cardenales.
En los cuerpos de agua, se encuentran peces como la mojarra. En la zona hay serpientes y víboras como las yararás, coral, culebras y cascabel. También hay muchos insectos como mariposas, grillos, luciernagas, cucarachas, hormigas y libélulas. Entre los mamíferos pequeños, hay murciélagos y ratas.
¿Cómo es el ecosistema?
Las montañas alrededor de San Carlos Minas ayudan a proteger a varias especies de animales que están en peligro. Es importante cuidarlos de la caza ilegal y de los incendios, que dañan la flora y la fauna de la región.
¿Cuánta gente vive en San Carlos Minas?
Estadísticas de población
En 2020, San Carlos Minas tenía 1600 habitantes. Esto es un pequeño aumento desde el censo de 2010, que registró 1311 habitantes, y de 1215 en 2001. El crecimiento de la población es lento.
Como en muchos pueblos del interior de Córdoba, la mayoría de los jóvenes se mudan a la ciudad de Córdoba para buscar trabajo o seguir estudiando. Por eso, la mayor parte de la población que vive en el pueblo son menores de 20 años.
Se estima que solo el 20% de la población tiene entre 20 y 60 años. Esto se debe a las pocas oportunidades de trabajo y estudio, lo que hace que los jóvenes busquen otros lugares para vivir. El departamento Minas tiene unos 4000 habitantes (en 2020), y casi la mitad vive en San Carlos Minas.
¿Cómo ha cambiado la población?
Los últimos censos muestran que el crecimiento de la población es muy bajo. Esto se debe a que los jóvenes emigran a otros lugares, especialmente a la ciudad de Córdoba, para encontrar trabajo, educación y servicios de salud.
Se espera que en los próximos años la población envejezca, ya que los jóvenes seguirán buscando oportunidades fuera del pueblo.
Gráfica de evolución demográfica de San Carlos Minas entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿De dónde viene la gente?
La población de la región fue muy influenciada por personas que llegaron en los años 1930 y 1940. La mayoría de los habitantes actuales nacieron en el pueblo o viven allí desde hace muchos años.
Es común encontrar apellidos de familias que han vivido en el pueblo por décadas, como Cebrero, Arias, González y Barrionuevo. Se cree que son descendientes de los primeros pobladores del departamento Minas, con raíces que se remontan a la época de la conquista, ya sean de origen aborigen o español.
También hay algunos descendientes directos de europeos, principalmente españoles e italianos.
¿Quién gobierna San Carlos Minas?
El gobierno de San Carlos Minas está formado por un Concejo Deliberante y un Departamento Ejecutivo, a cargo de un intendente.
Intendentes de San Carlos Minas
Desde que la democracia regresó a Argentina en 1983, San Carlos Minas ha tenido los siguientes intendentes:
Intendente | Partido | Periodo | Notas |
---|---|---|---|
Beatriz Elisabet Arias | Unión Cívica Radical | 1983 - 1991 | |
Alberto Jesús Carreras | Unión Cívica Radical | 1991 - 1994 | No terminó su mandato |
Juan Blas Cebrero | Unión Cívica Radical | 1994 - 1995 | Reemplazó a Carreras |
Carlos H. Guzmán (Toto) | Unión por Córdoba | 1995 - 2003 | |
Miriam Gladys Cuenca | Unión por Córdoba | 2003 - 2015 | |
Cristian Adrián Frías | Unión por Córdoba | 2015 - 2023 | |
Walter Iván Romero | Juntos por el Cambio | 2023 - 2027 |
Concejo Deliberante
El Concejo Deliberante de San Carlos Minas tiene siete concejales. Son elegidos por voto popular y duran 4 años en sus cargos, con posibilidad de ser reelegidos.
Concejal | Partido | Cargo |
---|---|---|
Masiero, Marcos Gustavo | Juntos por el Cambio | Concejal |
González, María Belén | Juntos por el Cambio | Concejal |
Barrionuevo, Héctor Luis | Juntos por el Cambio | Concejal |
Ceballos, María Celeste | Juntos por el Cambio | Concejal |
Díaz, José Lucas | Hacemos Unidos por Córdoba | Concejal |
Pirez, Miriam Albana | Hacemos Unidos por Córdoba | Concejal |
Romero, María Silvina | Hacemos Unidos por Córdoba | Concejal |
Departamento Ejecutivo
El Departamento Ejecutivo está a cargo del intendente, quien es elegido por voto y dura cuatro años en su puesto, con posibilidad de ser reelegido una vez. Es el líder de la administración municipal. Desde el 10 de diciembre de 2023, Walter Iván Romero, de Juntos por el Cambio, es el intendente.
Juez de Paz
El Juez de Paz es la persona que representa al área judicial en el pueblo. Puede certificar documentos civiles. Es un cargo político que no requiere estudios universitarios.
Pueblos hermanos
San Carlos Minas tiene "hermanamientos" con otros pueblos del mundo, lo que significa que comparten lazos culturales, económicos o históricos. Algunos de ellos son:
¿Cuál es la historia de San Carlos Minas?
Tiempos antiguos
En el departamento Minas, se han encontrado cuevas con dibujos hechos por habitantes prehistóricos. Estos dibujos muestran animales de esa época y figuras de manos.
La llegada de los españoles
Los españoles llamaban a esta zona Valle de la Campana. Se extendía desde el norte del departamento Minas hasta el Valle de Concarán en San Luis. Le decían así porque los antiguos habitantes comechingones hablaban una "lengua a campana", acentuando las palabras en la primera sílaba, como el sonido de una campana.
Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, el territorio estaba habitado por los comechingones. Había dos asentamientos: "Toco-Toco" al sur y "Caviche" o "Cavis" al norte. En Cavis, donde hoy es El Pantanillo, se han encontrado restos de cementerios y utensilios de los aborígenes.
San Carlos Minas no tiene una fecha de fundación exacta. Su origen se dio cuando los colonizadores españoles comenzaron a tomar posesión de las tierras. El pueblo se formó poco a poco con la unión de descendientes de españoles que vivían en estancias cercanas como San Marcos y Siguiman a mediados del siglo XVII. A ellos se unieron indígenas y personas de origen africano.
Los comechingones se quedaron en este lugar y trabajaron para Bartolomé Jaime, quien recibió estas tierras. Es común encontrar piedras con agujeros (llamados morteros) que los pueblos originarios usaban para observar las estrellas. Los comechingones eran nómades y construían sus casas bajo tierra para protegerse del frío. Una característica especial de los hombres era que usaban barba. Su actividad principal era la agricultura, pero también cazaban.
El asentamiento comechingón en esta zona se llamaba Sancalá o San Cala, que significa "agua de las sierras".
Siglo XVII
En el siglo XVII, el departamento Minas era parte de la región de Pocho. La actividad económica principal era la cría de mulas para los jesuitas. Después de que las tierras se dividieran, surgieron nuevas estancias y distritos. Al este del departamento, se formó el distrito de Sancala, que incluía la zona de San Carlos Minas.
Siglo XVIII
En el siglo XVIII, la prosperidad atrajo a muchos inmigrantes, especialmente vascos. Ellos impulsaron la creación de molinos de harina de trigo y la cría de ganado vacuno. También comenzó la extracción de minerales como la plata en la zona de Cacapichi, actividad que fue impulsada por los jesuitas.
Esta actividad minera creció con la construcción de hornos para procesar los minerales, lo que atrajo a empresarios franceses.
Siglo XIX
Para 1828, ya se producían lingotes de plata y oro en los hornos de Ojo de Agua de Totox, que se usaban para hacer monedas. Estos lugares se modernizaron alrededor de 1850 y empleaban a más de 200 personas. En este siglo, se creó la división administrativa de Minas, con San Carlos como su centro, donde se empezó a construir la iglesia.
Durante el siglo XIX, el departamento fue escenario de conflictos entre diferentes grupos políticos. A pesar de esto, en el primer censo nacional de 1869, era uno de los departamentos más poblados de la provincia. Sin embargo, la construcción de ferrocarriles en otras zonas, la disminución de la minería y cambios en el país hicieron que la gente se mudara, dejando al departamento con menos habitantes.
Siglo XX
En el siglo XX, San Carlos Minas, como otros pueblos del interior de Córdoba, tenía muchos ranchos donde vivían los trabajadores del campo. Las tierras eran propiedad de familias importantes de la zona.
La ciudad de Cruz del Eje crecía mucho en ese momento debido al ferrocarril. Los productos de San Carlos Minas, como carne y granos, se transportaban en tren a Córdoba y luego al puerto de Buenos Aires para ser exportados o procesados.
El alud de 1992
El 6 de enero de 1992, una gran cantidad de lluvia causó una crecida repentina del arroyo Noguinet. El arroyo se desbordó y arrasó con el pueblo, causando la pérdida de vidas y la destrucción de muchas casas. El pueblo quedó cubierto de barro y plantas, y los servicios básicos se interrumpieron.
Los puentes que conectaban con los pueblos cercanos se rompieron, dificultando la ayuda. El intendente de ese momento, Alberto Carreras, y el cura párroco ayudaron a organizar la distribución de alimentos y agua. El gobierno nacional también envió ayuda. Después de la tragedia, se realizaron obras para controlar el agua y reconstruir el pueblo.
Principios del 2000
A principios de los años 2000, San Carlos Minas comenzó a enfocarse en el turismo, con el apoyo del gobierno provincial. Se construyó un hotel municipal y se aumentaron las opciones de alojamiento para los visitantes.
La pandemia de COVID-19
Durante la pandemia de Coronavirus en 2020, San Carlos Minas fue declarada "zona blanca" por un tiempo, lo que significaba que no había casos de la enfermedad. Esto permitió que el pueblo mantuviera sus actividades económicas y culturales de forma más normal.
Los primeros casos de Coronavirus en el pueblo se registraron a principios de octubre de 2020. A finales de octubre, había 10 personas infectadas. En noviembre de 2020, un brote en un hogar de ancianos aumentó el número de casos. A mediados de mayo de 2021, el número de infectados había crecido a 124.
El pueblo entró en cuarentena estricta del 21 al 30 de mayo de 2021. A principios de agosto de 2021, el 100% de la población mayor de 18 años ya había recibido la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, y un alto porcentaje tenía la segunda dosis. Esto ayudó a reducir los casos graves y las pérdidas de vidas.
Elecciones recientes
En las elecciones municipales de 2023, ganó el partido Juntos por el Cambio, y Walter Iván Romero fue elegido intendente. En las elecciones provinciales de 2023, Martín Llaryora ganó como gobernador de Córdoba. En las elecciones nacionales de 2023, en la primera vuelta, ganó Juan Schiaretti. En la segunda vuelta, Sergio Massa ganó por una pequeña diferencia.
¿Cómo es la educación en San Carlos Minas?
El pueblo cuenta con instituciones educativas para todas las edades:
Sala Cuna
San Carlos Minas tiene una Sala Cuna municipal llamada "Huahuas Cusis".
Jardín de infantes
Hay un jardín de infantes llamado "Fray Justo Santa María de Oro", con 4 maestros y 1 directora.
Educación primaria
También tiene una escuela primaria, "Fray Justo Santa María de Oro", con 20 maestros.
Educación secundaria
La escuela secundaria es el I.P.E.M 109 "Jerónimo Luis de Cabrera". Además, hay un CENMA (Centro de Educación Nivel Medio para Adultos) para adultos, con 20 maestros.
Instituto Terciario
Se han comenzado a ofrecer algunas carreras terciarias, que combinan clases presenciales con educación a distancia.
¿Qué actividades culturales y artísticas hay?
Días importantes
- 1 de enero: Año Nuevo.
- 24 de marzo: Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
- 2 de abril: Día de la Soberanía de las Islas Malvinas.
- 11 de mayo: Día del Himno Nacional.
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
- 20 de junio: Día de la Bandera.
- 9 de julio: Día de la Independencia.
- 17 de agosto: Día del paso a la inmortalidad del General San Martín.
- 21 de septiembre: Fiesta Estudiantil.
- 1 de octubre: Día de la fundación del pueblo.
- 8 de diciembre: Fiesta patronal en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre: Navidad.
Arte y música
San Carlos Minas tiene muchos grupos de folklore y ballets de danzas tradicionales, que han mejorado mucho en los últimos años.
Por eso, cada enero se celebra el Festival Provincial de Minería, que dura dos o tres noches. Este festival ayuda a dar a conocer a los nuevos artistas locales de música y arte.
El Festival de la Minería
Este festival se creó para recordar las actividades mineras de hace un siglo. En ese tiempo, la zona era la principal productora de plata de Argentina y de gran parte de América. Después de la Segunda Guerra Mundial, la minería se detuvo, lo que causó desempleo y que la gente se fuera del pueblo.
El festival es una forma de recordar esos tiempos. El escenario del festival lleva el nombre de Cristino Tapia, un vecino que fue guitarrista de Carlos Gardel. Al principio, el evento duraba 2 o 3 días y se hacía en la primera semana de enero.
Desde el año 2000, el festival ha contado con artistas famosos como el Chaqueño Palavecino y Soledad Pastorutti, lo que ha hecho que el pueblo sea más conocido turísticamente. Además del espectáculo, se exhiben artesanías, esculturas y se pueden probar comidas típicas de la región. Este año se celebra la edición número 39.
¿Qué se hace para divertirse?
El pueblo tiene lugares para reunirse, como bares, restaurantes y salones de fiestas. Es muy común que las familias y amigos se junten en sus casas para almorzar o cenar, disfrutando de platos típicos.
En los meses cálidos, la gente va al río y al arroyo para refrescarse y divertirse. En los meses fríos, hay menos movimiento, pero aún se puede ver a personas caminando por la orilla del río en los días más templados.
¿Qué comidas típicas hay?
Entre las comidas saladas, se destacan las empanadas de carne, el asado de carne de vaca o cabrito, el locro y la humita. En las zonas rurales, es común comer charqui, que es carne salada y seca que se puede comer sola o en sopas y caldos. Otro plato típico es el puchero, una sopa con carne de vaca, papa, zapallo y zanahoria.
Para los dulces, son famosos el dulce de leche y los dulces de frutas como el de durazno o membrillo. También se preparan pastelitos, que son masas dulces rellenas de dulce de batata o membrillo. El pan casero y las tortillas también son muy populares. Antes se cocinaban en hornos de barro, pero ahora se hacen en hornos de cocina.
¿Cómo es la economía de San Carlos Minas?
La actividad principal del pueblo es el turismo. También se practica la ganadería y la agricultura en menor medida. La infraestructura del pueblo está diseñada para satisfacer las necesidades del turismo, especialmente en los meses de verano.
San Carlos Minas tiene buenas oportunidades para crear pequeños negocios, sobre todo en el sector agropecuario. El municipio ofrece beneficios fiscales a los emprendimientos que generan empleos formales para los habitantes. El objetivo es que el pueblo se convierta en un centro económico importante en el oeste de Córdoba para el año 2030.
Las tierras de la zona son muy buenas para el cultivo de soja y girasol, lo que podría traer muchos ingresos. La producción de miel también es una buena oportunidad, ya que la zona tiene muchas flores serranas que producen una miel de sabor y aroma únicos.
Durante la pandemia de Coronavirus, el pueblo fue afectado económicamente, lo que causó la pérdida de empleos y dificultades para las familias.
¿Qué se puede hacer como turista?
- A 60 km de San Carlos Minas está La Playa, y a 5 km de allí, Charquina, un lugar con cuevas y aleros que tienen dibujos y grabados antiguos.
- El paisaje invita a hacer actividades al aire libre como caminatas, cabalgatas y paseos en bicicleta.
- Se recomienda visitar los cerros de Yerba Buena, Poca y Velis, que son de origen volcánico y le dan un aspecto especial a la región.
- A 1 km de San Carlos Minas está El Vallecito, un lugar tranquilo para disfrutar de la naturaleza sin contaminación.
- A 0.5 km de San Carlos Minas está Los Barriales, un pequeño lugar con casas donde se puede pasar un día tranquilo en familia.
Ganadería y Agricultura
La ganadería es otra actividad económica importante. Se cría ganado vacuno, y en menor medida, caprino (cabras), ovino (ovejas) y porcino (cerdos). La carne de cabra y cerdo es muy valorada. También se producen huevos y carne de gallina.
Debido a la falta de lluvias abundantes en verano, la agricultura es más difícil. Se cultiva principalmente maíz, alfalfa y sorgo. También hay lugares que procesan hierbas aromáticas como molle y menta para la yerba mate.
En cuanto a la producción de cabras, se destaca la elaboración de queso de cabra, aunque la producción de leche y derivados de vaca, como queso y dulce de leche, es más fuerte. También se hacen dulces caseros de frutas. La mayoría de estos productos son artesanales y se producen para el consumo familiar. Hay proyectos para fomentar la producción local de alimentos.
¿Qué religiones se practican?
San Carlos Minas promueve la libertad de culto. La mayoría de la gente es Católica Apostólica Romana, aunque las creencias religiosas están disminuyendo entre los jóvenes. En los últimos años, ha habido un crecimiento de grupos evangélicos y Testigos de Jehová, tanto entre adultos mayores como jóvenes.
Parroquias de la Iglesia católica
Diócesis | Cruz del Eje |
---|---|
Parroquia | Inmaculada Concepción de María |
La iglesia principal, que es la Catedral de la ciudad desde el 25 de julio de 2010, tiene un estilo romántico con toques barrocos y renacentistas. Su diseño es de tipo basilical, con tres naves.
El interior es luminoso gracias a sus grandes ventanas. En la parte delantera de la nave central, sobre la entrada, hay un coro alto con una gran ventana circular de vidrios de colores.
En julio de 2010, durante trabajos de mantenimiento, se quitaron los revestimientos del techo, lo que permitió ver cómo se construyeron las bóvedas con ladrillos. La fachada de la iglesia tiene un estilo renacentista, con tres entradas y columnas.
Otros templos religiosos
Las religiones Evangélicas tienen sus templos en varios lugares del pueblo. Estos templos son sencillos, pero transmiten un fuerte sentido de comunidad.
Los Testigos de Jehová son un grupo importante después de los católicos. Se destacan por su gran ayuda y solidaridad con los vecinos, como se vio durante el alud de 1992.
¿Cómo es la salud en San Carlos Minas?
En los últimos años, la esperanza de vida ha aumentado en San Carlos Minas. Esto se debe a la buena calidad de vida, con servicios básicos como agua potable y electricidad, y a los avances en la prevención y el control de la salud.
El hospital municipal lleva el nombre de un enfermero que falleció en el alud de 1992 mientras ayudaba a otras personas. Desde su inauguración, el hospital ha tenido pocos avances en infraestructura, excepto por una ampliación que se realizó con la llegada del Coronavirus.
El 20 de noviembre de 2020, hubo un brote de Coronavirus en un hogar de ancianos, lo que aumentó el número de personas enfermas.
Enfermedades comunes
San Carlos Minas no tiene estadísticas exactas de las enfermedades de la comunidad. Sin embargo, basándose en datos provinciales y nacionales, se sabe que muchas personas padecen de Chagas, una enfermedad común en la zona. Se transmite por la picadura de la Vinchuca y afecta el corazón.
La labor de las enfermeras rurales es muy importante en la prevención de enfermedades y en la vacunación de la población. A pesar de la baja remuneración, su trabajo se caracteriza por su gran vocación de ayuda.
¿Qué deportes se practican?
Como en la mayoría de los pueblos de Argentina, el deporte más popular es el futbol, seguido por el básquetbol y el hockey. San Carlos Minas tiene un club llamado San Cala, donde se pueden practicar varios deportes. El club se creó para ofrecer un servicio a la comunidad.
El equipo de fútbol local ha participado en torneos regionales y ha logrado importantes victorias. Esto demuestra el apoyo a los deportes en la zona, que sirven como distracción y ayudan a mantener a las personas en buen estado físico y emocional. El equipo pertenece al campeonato de la Liga de San Alberto.
El deporte es considerado fundamental para la salud y para afrontar desafíos. La provincia de Córdoba tiene un programa llamado "Córdoba Deportes" que ayuda a todos los pueblos. San Carlos Minas se ha beneficiado de este plan, recibiendo ayuda para promover el deporte y mejorar las instalaciones básicas, lo que contribuye al desarrollo emocional y social de los habitantes.
El deporte en el pueblo es una actividad de ocio y distracción que ayuda a los habitantes a disfrutar de su tiempo libre y a mantener una buena salud, en comparación con los habitantes de ciudades cercanas como Villa de Soto y Cruz del Eje.
Medios de comunicación
- Radio Municipal 90.9
- FM Demo 92.5
Véase también
En inglés: San Carlos Minas Facts for Kids
- Departamento Minas
- Traslasierra
- Sierras de Córdoba
- Salsacate