robot de la enciclopedia para niños

Jujutla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jujutla
Distrito
Parque de Jujutla.jpg
Jujutla ubicada en El Salvador
Jujutla
Jujutla
Ubicación de Jujutla en El Salvador
Coordenadas 13°47′10″N 89°51′38″O / 13.786127777778, -89.860530555556
Capital Jujutla
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Bandera del Departamento de Ahuachapán.jpg Ahuachapán
Alcalde Bandera Nuevas Ideas.svg Hugo Torrento
Superficie Puesto 11 de 262.º
 • Total 263.95 km²
Altitud  
 • Media 520 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 54 de 262.º
 • Total 27 415 hab.
 • Densidad 103,86 hab./km²
 • Urbana 8 222 hab.
Huso horario UTC−6

Jujutla es un distrito que forma parte del municipio de Ahuachapán Sur en el departamento de Ahuachapán, en El Salvador. Limita con otros municipios como Concepción de Ataco al norte, San Francisco Menéndez y Tacuba al oeste, y Acajutla y Guaymango al sur y al este.

Para su organización, el distrito de Jujutla se divide en 13 cantones. Algunos de ellos son: Barra de Santiago, El Diamante, Faya, Guayapa Abajo, Guayapa Arriba, Las Mesas, Los Amates, Rosario Abajo, Rosario Arriba, San Antonio del Medio, San José El Naranjo, Tihuicha y Zapua.

Datos Importantes de Jujutla

Jujutla se encuentra rodeada por la cordillera Apaneca-Lamatepec al norte y al oeste, y por el Océano Pacífico al sur.

La Villa de Jujutla, que es la cabecera del distrito, está entre dos ríos: el Río Cauta y el Río Rosario. Al norte, la tierra se usa para cultivar café, y al sur, se siembra principalmente maíz y frijol.

El centro de Jujutla no ha cambiado mucho, pero los cantones que lo rodean han crecido bastante. El distrito tiene una superficie de 263.95 kilómetros cuadrados. Según el censo salvadoreño de 2024, su población es de 27,415 habitantes.

Población y cambio poblacional en Jujutla
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 28 599 N/D N/D
2024 27 415 -1 184 Decrecimiento -4.1% Decrecimiento

Historia de Jujutla

Origen Antiguo y Nombre

Jujutla tiene un origen muy antiguo, de la época precolombina, cuando era un asentamiento del pueblo nahua. Su nombre, Jujutla, viene del idioma Náhuat y significa "Ciudad de las tumbas". Fue fundada durante la época de la colonia en el año 1513. En ese tiempo, formaba parte de la provincia de los izalcos.

Desarrollo como Pueblo

En el año 1800, Jujutla recibió el título de pueblo. En 1824, pasó a formar parte del departamento de Sonsonate. Los gobernadores de la época, como Teodoro Moreno en 1854 y Tomás Medina en 1855, reportaron mejoras en las calles y caminos del pueblo.

En 1863, el señor Pioquinto Puguir fue elegido alcalde. En 1865, el gobernador Antonio Ipiña notó que Jujutla solo tenía un cabildo (edificio de gobierno) y una iglesia hechos de paja. Por eso, se les pidió buscar formas de conseguir dinero para mejorar el pueblo. Finalmente, el 31 de enero de 1870, Jujutla se unió al departamento de Ahuachapán, al que pertenece hoy en día.

Leyenda Local

Existe una leyenda en Jujutla que cuenta que el pueblo estaba antes en el cantón Las Mesas. Pero, debido a un ataque de murciélagos, la gente decidió mudarse a la ubicación actual.

Actividades Económicas y Servicios

Comercio Local

El comercio en Jujutla es principalmente de productos básicos. Los campesinos de la zona venden los cereales que cultivan, como maíz y frijol.

Educación y Salud

Jujutla cuenta con un centro de estudio para la educación básica y otro para la educación media. Además, hay alrededor de 27 centros educativos de nivel básico en los cantones. Para la salud, el distrito tiene una unidad de salud con un médico permanente.

Lugares para Visitar

Jujutla ofrece varios lugares interesantes para el turismo. Algunos de los más conocidos son el Parque Municipal, la Playa Barra de Santiago, el Parque Ecoturístico Las Cascadas de Don Juan, La Posa del Cajete y La Posa del Perol.

Cultura y Tradiciones

Las fiestas patronales de Jujutla se celebran tradicionalmente el 28 de noviembre. Estas fiestas son en honor a San Miguel Arcángel. Sin embargo, debido a cambios en el calendario de la iglesia católica, la celebración en la parroquia se realiza el 29 de septiembre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jujutla Facts for Kids

kids search engine
Jujutla para Niños. Enciclopedia Kiddle.