robot de la enciclopedia para niños

Condalia microphylla para niños

Enciclopedia para niños

El piquillín (Condalia microphylla) es un tipo de arbusto espinoso que puede vivir en lugares secos. Pertenece a la familia de las Rhamnaceae. Esta planta es originaria de Argentina y se encuentra en varias de sus provincias, como La Pampa, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Jujuy, Salta, San Juan, Mendoza, San Luis, Santiago del Estero, Tucumán, Chubut y Río Negro.

Datos para niños
Piquillín
Condalia microphylla 02.jpg
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ramnales
Familia: Rhamnaceae
Subfamilia: Rhamneae
Género: Condalia
Especie: Condalia microphylla
Cav., 1799
Archivo:Condalia microphylla1
Vista de la planta

¿Cómo es el piquillín?

Características del arbusto

El piquillín es un arbusto que puede crecer hasta 3.2 metros de altura. Sus hojas son pequeñas y se mantienen verdes todo el año. Son de color verde oscuro y miden entre 5 y 8 milímetros de largo.

Flores y frutos

Sus flores son pequeñas, de color amarillento y nacen en las uniones de las hojas con las ramas. Los frutos son de color rojizo y tienen una forma un poco ovalada. Miden entre 5 y 11 milímetros de diámetro. Son dulces y se pueden comer. Dentro de cada fruto hay una semilla negra. El piquillín florece entre octubre y noviembre de cada año.

¿Cómo se reproduce?

Esta planta se puede reproducir de dos maneras: a partir de sus semillas o de esquejes, que son pequeños trozos de la planta que se plantan para que crezcan nuevas plantas.

Archivo:Condalia microphylla 01
Rama con frutos
Archivo:Condalia microphylla 03
Frutos bien maduros

¿Dónde vive el piquillín?

El piquillín se encuentra en diferentes tipos de ambientes naturales. Crece en zonas del gran Chaco, tanto en las partes húmedas como en las secas. También se le ve en los montes de llanuras y mesetas, en las sierras y en las selvas de las Yungas.

¿Para qué se usa el piquillín?

Frutos comestibles

Los frutos del piquillín son comestibles, al igual que los del piquillín negro. Se usan principalmente para hacer dulces, como el arrope, que es una especie de jarabe espeso. Tradicionalmente, con estos frutos también se ha fabricado una bebida. Los pueblos indígenas ya comían los frutos silvestres del piquillín mucho antes de la llegada de los españoles.

Otros usos de la planta

La madera del piquillín se usa en las zonas rurales de la Patagonia argentina para calentar los hogares. Sus brasas son muy buenas para planchar la ropa. Además, la madera de esta planta es de buena calidad y se ha usado para hacer muebles, partes de carretas y mangos de herramientas. La raíz del piquillín también se usaba para teñir telas de color morado.

El piquillín y los animales

El piquillín, al igual que otras plantas, puede afectar al ganado. Si las vacas comen solo este arbusto, especialmente cuando vuelve a crecer después de un incendio, pueden sentirse mal. Esto se debe a ciertas sustancias que contiene la corteza de la planta. Los animales pueden tener dificultades para caminar, ya que sus patas traseras se doblan. Es importante que el ganado no coma solo piquillín para evitar que se enfermen.

Clasificación científica

La Condalia microphylla fue descrita por el científico Antonio José de Cavanilles en el año 1799.

Otros nombres

El piquillín también es conocido por otros nombres populares como Pimpillín o Yuá, que es su nombre en guaraní.

Un poema sobre el piquillín

Existe una copla popular que describe al piquillín: Verde fue mi nacimiento, colorado mi vivir, negro me estoy volviendo, mi vida para morir.

Un lugar llamado Piquillín

Hay una localidad en la provincia de Córdoba, Argentina, que lleva el nombre de Piquillín.

Galería de imágenes

kids search engine
Condalia microphylla para Niños. Enciclopedia Kiddle.