robot de la enciclopedia para niños

Salsacate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salsacate
Localidad
201-Salsacate Córdoba.jpg
Salsacate ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Salsacate
Salsacate
Localización de Salsacate en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°19′00″S 65°04′00″O / -31.316666666667, -65.066666666667
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Pocho
 • Pedanía Salsacate
Presidente comunal Karina Figueroa, (UCR-JxC)
Altitud  
 • Media 929 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 2063 hab.
 • Gentilicio salsacatense
Huso horario UTC−3
Código postal X5295
Sitio web oficial

Salsacate es una localidad y municipio que se encuentra en el oeste de la provincia de Córdoba, en Argentina. Es la capital del Departamento Pocho.

Está ubicada en la zona rocosa de Los Gigantes, dentro del Valle de Traslasierra. Se encuentra en el noroeste de la provincia, entre las localidades de San Carlos Minas y Villa Cura Brochero, a unos 50 kilómetros de distancia.

Esta localidad es especial porque dos ríos se unen allí. Uno es el río Jaime, con agua dulce y muchas cascadas. El otro es el arroyo Cachimayo, cuyas aguas son saladas y tienen yodo, y nacen en la laguna de Pocho.

Historia de Salsacate

Salsacate era conocido por los españoles como el Valle de la Campana. Este valle se extendía desde los Ticas, al norte del departamento Minas, hasta el Valle de Concarán en el este de la provincia de San Luis. Los españoles le dieron ese nombre porque los antiguos habitantes, los comechingones, hablaban de una manera particular. Acentuaban las palabras en la primera sílaba, lo que sonaba "como el tañido de una campana". El nombre original de la zona era Salsacate.

La localidad de Salsacate no fue fundada de manera oficial. Se fue formando y creciendo con el paso del tiempo. Cuando los españoles llegaron a Córdoba en el siglo XVI y entraron al Valle de Salsacate, este lugar ya estaba habitado. En esa época, el cacique de la zona se llamaba Cusambich. Los comechingones vivieron y trabajaron en este lugar. Sirvieron a Bartolomé Jaime, quien había recibido estas tierras como una encomienda. Esto fue un reconocimiento por su participación en el descubrimiento y colonización de Córdoba, Argentina. Los bosques de las sierras eran el hogar de estos grupos de comechingones.

Geografía de Salsacate

¿Cuántas personas viven en Salsacate?

Según el Censo Nacional de Población que realizó el INDEC en 2022, Salsacate tiene 2.063 habitantes. Esto significa que la población creció un 14,3% desde el censo de 2010, cuando había 1.728 habitantes. Esta cantidad de personas representa el 37% de toda la población del departamento Pocho. Esto muestra que Salsacate es un lugar con mucha gente en la región de Traslasierra.

Gráfica de evolución demográfica de Salsacate entre 1991 y 2022

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

¿Cómo es el clima en Salsacate?

La zona donde se encuentra Salsacate tiene un clima semidesértico. Esto significa que llueve poco y hay grandes diferencias entre las temperaturas del día y la noche. La temperatura promedio anual es de unos 18ºC. Las lluvias varían entre 300 mm al año en el oeste y 600 mm en el este. Esto la convierte en una de las áreas más secas de la provincia de Córdoba.

En verano, las temperaturas durante el día pueden llegar a los 35ºC. Por la noche, pueden bajar hasta los 18ºC. En invierno, las temperaturas máximas son de unos 12°C y las mínimas pueden descender hasta los -4°C. En el mes de julio, especialmente por la noche, se han registrado temperaturas cercanas a los -15ºC.

¿Hay actividad sísmica en la región?

La región de Salsacate tiene una actividad sísmica moderada. Los últimos movimientos importantes que se han registrado fueron:

  • El 22 de septiembre de 1908, a las 17:00 (hora local), con una magnitud de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto, y en el sur de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.
  • El 16 de enero de 1947, a las 2:37 (hora local), con una magnitud de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
  • El 28 de marzo de 1955, a las 6:20 (hora local), con una magnitud de 6,9 en la escala de Richter.
  • El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 (hora local), con una magnitud de 4,1 en la escala de Richter.
  • El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 (hora local), con una magnitud de 4,0 en la escala de Richter.
  • El 2 de febrero de 2013, a las 11:01 (hora local), con una magnitud de 3,2 en la escala de Richter.

¿Qué tipo de plantas crecen en Salsacate?

Archivo:Palma Pampa de Pocho
Palma (Pampa de Pocho).

Salsacate se encuentra a más de 950 msnm (metros sobre el nivel del mar). Por eso, el clima influye mucho en la vegetación. La flora varía entre el bosque chaqueño (hasta 500 m de altura), el bosque serrano (de 500 a 1.300 m) o el bosque "romerillal" (de 1.300 a 1.700 m). Aquí se pueden encontrar palmeras caranday, pastizales y pequeños bosques de altura.

Turismo en Salsacate

Salsacate y sus alrededores ofrecen varios lugares interesantes para visitar:

  • Minas de Cuchillaco: A 8 km de Salsacate, son antiguas minas que usaban los jesuitas. Allí se extraían oro, plata y plomo, con la ayuda de trabajadores indígenas. Se pueden ver unas 20 entradas en la montaña. Cerca había una cantera de mármol que funcionó hasta 1996.
  • Capilla de las Palmas: Está a 23 km de Salsacate, sobre la Ruta Provincial 28. Fue construida en 1645 y, junto con el caserío de Las Palmas, son las edificaciones más antiguas de la región. Es de adobe, con un estilo colonial español sencillo.
  • Capilla de Pocho: A 35 km, esta capilla de 1746 se parece a otras capillas de La Rioja y Catamarca. Tiene una torre cuadrada, techo plano y un altar mayor de mampostería. Conserva dos imágenes antiguas de origen español.
  • Los Túneles: Se encuentran a 35 km, sobre la ruta 28. Son una importante obra de ingeniería vial construida en los años 1930. En su punto más alto, a 1.050 m, se puede ver el paisaje de Chancaní. Este lugar es muy visitado porque permite observar de cerca varios ejemplares del cóndor andino.
  • Parque Natural y Reserva Forestal Chancaní: Hacia el oeste de Salsacate, sobre la Ruta Provincial 28. Es un parque natural y reserva forestal provincial desde octubre de 1986. Tiene 5.000 hectáreas que representan la ecología y geografía del noroeste de Córdoba.

Otros lugares cercanos para visitar son:

  • Taninga (3 km)
  • Laguna de Pocho (18 km)
  • Dique Pichanas (85 km)
  • Dique La Viña (73 km)
  • Museo Brocheriano (49 km)
  • Museo Rocsen (62 km)
  • Casino Mina Clavero (54 km)
  • Cerro Ciénaga (9 km): Es una costumbre de los habitantes de Pocho subir a este cerro los sábados. Desde sus 1.269 msnm, se tiene una vista hermosa de la Pampa de Pocho.
  • Cerro Los Gigantes (45 km)
  • Minas de Oro de Cuchillaco (8 km)
  • Charquina, con pinturas rupestres (17 km)

Gobierno y Elecciones en Salsacate

¿Quién gobierna Salsacate?

El gobierno de Salsacate está a cargo de un Intendente. Esta persona es elegida por la mayoría de los votos y dura cuatro años en su puesto. Puede ser reelegida para un segundo período. Actualmente, el gobierno está en manos de Unión Cívica Radical. La señora Karina Figueroa es la Intendente Municipal Interina. Ella asumió el cargo cuando el intendente anterior falleció en 2020, ya que ella era la presidenta del consejo deliberante.

Elecciones municipales de 2021

En las elecciones municipales de 2021, Karina Figueroa ganó. De los 2000 habitantes de Salsacate, 1400 (el 70%) podían votar. Karina Figueroa, de Juntos por el Cambio, obtuvo 766 votos. Le ganó al candidato del partido provincial Hacemos por Córdoba, José Heredia, quien consiguió 630 votos. Con el 54% de los votos, Karina Figueroa completará el segundo mandato que su padre, José Figueroa, había iniciado en 2019. Él falleció en agosto de 2020. Como Karina era la presidenta del Concejo Deliberante, pasó a gobernar el municipio de forma temporal y luego fue confirmada en su puesto por dos años más.

Elecciones Legislativas Nacionales de 2021

En las elecciones para elegir representantes a nivel nacional en 2021, el partido Juntos por el Cambio ganó con el 50% de los votos. El partido Hacemos por Córdoba obtuvo el 26% de los votos. En total, votaron 1400 personas, lo que representa el 60% de los votantes registrados.

Cultura y Fiestas en Salsacate

Salsacate tiene varias actividades culturales y festividades a lo largo del año:

  • En verano, la plaza central se llena de espectáculos musicales. También son muy populares los corsos de carnaval y el "Festival Regional del Maíz de la Pampa de Pocho".
  • Festival Regional del Maíz de la Pampa de Pocho: Este evento se celebra la última semana de enero. Reúne a la gente trabajadora de la zona con la alegría del folclore nativo. Hay música, canto, desfiles de gauchos, exposiciones de maquinaria agrícola y artesanías.
  • 9 de julio (Día de la Independencia): Se realizan diferentes eventos deportivos y exposiciones de artesanías de toda la zona. Siempre termina con el tradicional locro para todos los habitantes y visitantes.
  • Septiembre: Semana Estudiantil del IPEM N.º 170: Durante dos semanas, los estudiantes compiten en diferentes deportes, actividades recreativas y culturales. Hay teatro, imitaciones de cantantes, creación de comerciales, concursos de conocimiento, búsqueda del tesoro y desfile de carrozas.
  • 7 de octubre: Fiestas Patronales: Se celebran las fiestas en honor a la Patrona del pueblo. Vienen habitantes de todo el departamento y turistas. También hay eventos deportivos, exposición de artesanías y los desfiles de gauchos de Pocho.

Productos Típicos de Salsacate

Salsacate es conocida por su variedad de alimentos y productos artesanales. Muchos de ellos son parte de la identidad local y son apreciados tanto en Argentina como en otros países.

Entre los cultivos más importantes de la región está el maíz. Se producen entre 3 y 4 toneladas por hectárea cada año. Además, Salsacate es una de las pocas zonas del país donde se cultiva amaranto. Este es un grano muy antiguo que se exporta principalmente.

La miel pura de abejas de Salsacate es reconocida por sus propiedades naturales y es apta para la exportación. En menor cantidad, se elaboran quesos y huesillos caseros, junto con pan artesanal. Estos productos se venden en tiendas locales y en pueblos turísticos cercanos.

La producción local también incluye una amplia variedad de productos regionales. Algunos de ellos son especias, nuez, setas, pasas de higo, pelones, arrope, duraznos, soja, sorgo, leche de cabra y dulces. Entre los dulces se destaca el de tuna. También se producen licores, como el tradicional licor de peperina.

Archivo:203-Salsacate Córdoba
Parroquia Nuestra Señora del Rosario

Parroquias de la Iglesia Católica en Salsacate

Iglesia católica
Diócesis Cruz del Eje
Parroquia Nuestra Señora del Rosario

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salsacate Facts for Kids

kids search engine
Salsacate para Niños. Enciclopedia Kiddle.