San Marcos Sierras para niños
Datos para niños San Marcos Sierra |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Otros nombres: El Pueblo de la Miel, El lugar más dulce de las sierras cordobesas | ||
Localización de San Marcos Sierra en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 30°47′00″S 64°39′00″O / -30.783333333333, -64.65 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Cruz del Eje | |
Intendente | Luciano Vrancik | |
Altitud | ||
• Media | 625 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 3355 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5282 | |
Prefijo telefónico | 03549 | |
Sitio web oficial | ||
San Marcos Sierra es una localidad ubicada en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra a unos 150 km de la ciudad de Córdoba. Pertenece al Departamento Cruz del Eje.
Contenido
¿Cómo es el aspecto urbano de San Marcos Sierra?
Las calles de San Marcos Sierra no están asfaltadas. La plaza central se llena de flores amarillas en primavera y verano. Estas flores son de los árboles llamados chañares. El pueblo cuenta con conexión a internet inalámbrica (wifi).
¿A qué se dedica la economía de San Marcos Sierra?
Producción de miel y productos regionales
San Marcos Sierra es muy importante en la apicultura, que es la cría de abejas para producir miel. Es uno de los principales lugares de la provincia que produce miel. La miel de aquí es considerada muy pura. Esto es porque desde el año 2004 se ha declarado que la zona está libre de cultivos modificados genéticamente.
También se venden muchos productos de la región. Algunos de ellos son aceitunas, queso de cabra y arrope de tuna.
El turismo en San Marcos Sierra
Desde finales del siglo XX el turismo se ha vuelto muy importante. Muchas personas visitan San Marcos Sierra para acampar o quedarse en hostels y cabañas. Les gusta hacer cabalgatas, tanto de día como bajo la luz de la luna.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en San Marcos Sierra?
Frente a la plaza central, hay una iglesia antigua y pequeña. Su estilo es colonial. Está cerca de la sierra que le da nombre al pueblo.
También puedes visitar el Museo Hippie. Sus creadores dicen que es único en el mundo. Otro lugar importante es el Centro Cultural que lleva el nombre de Marcelo País.
En el centro del pueblo se encuentra Casa Sacha. Es un espacio cultural donde se pueden encontrar productos hechos con plantas y poesía. También ofrecen libros y otras actividades.
Balnearios naturales
Los principales lugares para bañarse son los piletones naturales del río Quilpo.
En el río Quilpo, hay zonas destacadas como Casa de Piedra, que es un sitio con restos arqueológicos. También está La Parideras, donde se unen los ríos San Gregorio y Pinto para formar el río Quilpo.
¿Cómo es la geografía y población de San Marcos Sierra?
Población actual y su historia
En el año 2010, la población oficial era de 943 habitantes. Esto fue un aumento del 3% comparado con los 916 habitantes del censo de 2001.
Hasta el siglo XIX, esta zona era hogar de las últimas comunidades de la etnia henia-kamiare. Específicamente, vivía aquí la comunidad del cacique Tulián.
Para el año 2015, la población había crecido mucho, llegando a unos 3000 habitantes. La mayoría eran argentinos de clases medias y altas. Venían de la ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y la propia Córdoba. También había algunos extranjeros, principalmente de origen británico.
Gráfica de evolución demográfica de San Marcos Sierras entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué se sabe sobre los movimientos de tierra en la región?
La región tiene una actividad sísmica (movimientos de tierra) media. Los últimos eventos importantes fueron:
- El 22 de septiembre de 1908, a las 17:00 (hora local), hubo un movimiento de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto, en Córdoba. También afectó el sur de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.
- El 16 de enero de 1947, a las 2:37 (hora local), se registró un movimiento de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, a las 6:20 (hora local), hubo un movimiento de 6,9 Richter. La gente no estaba preparada para este tipo de eventos.
- El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 (hora local), se registró un movimiento de 4,1 Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 (hora local), hubo un movimiento de 4,0 Richter.
Por la actividad sísmica, la Defensa Civil del municipio debe hacer simulacros de movimientos de tierra cada año. También deben colocar señales para que la gente sepa cómo actuar y obedecer las indicaciones.